Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD - 17

EVIDENCIA - 4

EJERCICIO PRÁCTICO

PRESENTADO POR

CESAR AUGUSTO BARÓN DUARTE

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

FICHA NUMERO: 1565223

SENA - 2019
EVIDENCIA - 4

EJERCICIO PRÁCTICO

EMPRESA LACTEOS VILLA AURA

Es una empresa procesadora y comercializadora de leche y productos lácteos.

Que nació de la iniciativa y visión de una familia de Tabio en el año 2006 con el ánimo

de crecer, apoyar el desarrollo de la región generando prosperidad colectividad,

ofreciendo nutrición y bienestar.

La empresa Lácteos Villa Aura elabora y comercializa productos nutritivos e

innovadores de excelente calidad. Siendo protagonistas en el mercado Colombiano

ofreciendo alimentación y bienestar, Integrando Proveedores, colaboradores, Clientes y

consumidores para generar crecimiento y desarrollo de la mano del campo Colombiano.

La empresa Lácteos villa aura se dedica a la elaboración y comercialización

de productos lácteos como es leche entera pasteurizada, leche ultra – alta temperatura

Deslactosada, Leche ultra - Alta temperatura UAT (UHT) larga vida y leche ultra – Alta

temperatura semidescremada .
La empresa tiene diferentes actores:

 Primero son los encargados de venderle la leche los cuales son los

campesinos y haciendas del sector, en los cuales la empresa presta un servicio de

recolección y lleva un registro de cada uno de los proveedores en los cuales

registra la cantidad de vacas y calidad de la leche. Es por esto que en el momento

de recolección el conductor lleva una planilla donde registra la cantidad y el estado

de la leche ya que en el momento de recolección de le hace un proceso de

inspección donde se identifica la acides de la leche y la calidad de la grasa del

producto una vez terminada la ruta es llevada a la planta en donde se toma una

muestra en laboratorio antes de ser descargada, después de que el viaje cumple

con los estándares de calidad de la empresa se procede a él descargue y

almacenamiento de la leche, en donde se sube al sistema la fecha de recepción, la

cantidad, tanque almacenado y se sube la información a la plataforma donde se

registra la cantidad recibida de cada proveedor.

 Se encuentra los proveedores encargados de entregar el empaque

de los productos en los cuales se hace la recepción y se llena una remisión del

producto y la cantidad recibida, Para después subirlo al sistema en este se recibe

la factura y la orden de compra.

 Los proveedores encargados de entregar azúcar, sal y entre otros,

Para la transformación de los productos lácteos, Los cuales se hace una remisión

con la cantidad recibida, fecha de entrega, fecha de vencimiento de los productos

y después es subido al sistema. Además se recibe factura y orden de compra.


 También cuenta con proveedores encargados de la maquinaria y

prestar un servicio de mantenimiento en los cuales se realiza un seguimiento y se

anota cada intervención y mantenimiento que se realice. Para este se recibe una

factura y se sube al sistema.

 Cuenta con proveedores donde puede llevar los vehículos donde se

les hace mantenimiento y se realiza reparación si es necesario. Este se le hace un

seguimiento por medio de facturas y es subido al sistema.

 En el sistema de producción cuando es sacada la leche del tanque

para ser procesada se lleva el registro por medio de planillas en donde ponen la

cantidad y fecha del proceso una vez sea empacada se llena otra planilla anotando

la referencia, la cantidad producida, fecha de elaboración y fecha de vencimiento.

Después se recolectan las planillas y se suben al sistema.

 En el momento de alistamiento se imprime una hoja de picking y

se alista la mercancía según la referencia, cantidad y fecha de vencimiento. Se

hace una remisión, la orden de compra y si es necesario la factura dependiendo el

tipo de cliente.

 Se entrega la mercancía en donde una remisión es firmada por el

cliente y después es llevada a la empresa para subirla al sistema.


En esta empresa se utilizan remisiones, órdenes de compra, facturas y

planillas que le permiten llevar una trazabilidad del producto desde el proveedor hasta el

cliente final.

La empresa lácteos villa aura ya que es una empresa en crecimiento los

sistemas de verificación es el personal ya que en cada proceso se llevan a cabo auditorias

y toma de datos que permiten llevar una trazabilidad del producto en cada una de sus

etapas, aunque su confiabilidad es media y el tiempo de diligenciamiento es muy alto

permitiendo que se produzcan errores en el diligenciamiento de la información.

En el momento la empresa no cuenta con mucha tecnología aplica los

estándares en laboratorio y utiliza equipos mecánicos para la verificación de la calidad

del producto se utiliza las herramientas de office para guardar la información y utiliza

correos electrónicos para compartir la información.

La empresa cuenta con un sistema de información básico el cuales le permite

registrar los datos de cada proceso por medio de formatos en Excel, correo electrónico,

páginas web y por celular. El cual les permite realizar las operaciones de la empresa y

llevar una trazabilidad de sus procesos. Ya que es micro empresa en crecimiento necesita

modificar sus sistemas de información para así poder cumplir con la misión de la empresa.
La empresa sin poseer mucha tecnología busca llevar una trazabilidad

adecuada para garantizar que sus productos sean de excelente calidad y los clientes

puedan sentirse satisfechos con el producto y así poco a poco se pueda obtener el

crecimiento que quiere lograr la empresa.

BBIBLIOGRAFIA

http://lacteosvillaaura.com

También podría gustarte