Está en la página 1de 7

3.

2 ACTIVIDAD DE APROPIACIÓN

ACTIVIDAD FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS

APRENDICES:

JOHAN FELIPE LARGO BEDOYA

JESUS MANUEL HERNANDEZ GONZALEZ

LAURA DANIELA VELASQUEZ CANTOR

INSTRUCTORA:

DOLLY LONGAS CASTRO

CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL, TURÍSTICO Y TECNOLÓGICO


DEL GUAVIARE

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

2019
ACTIVIDAD FORMALIZACIÓN DE EMPRESAS

Para la creación de una empresa en Colombia se deben tener en cuenta ciertos


pasos que intervienen en la planeación, estructuración idealizada y los
requerimientos legales para constituirse, estos son:

a. El primer paso es tomar la decisión de realizar o constituir una empresa


b. Definir de que va a tratar la empresa o cual va a ser su misión económica donde,
como se ve en un futuro.
c. Determinar el diseño del modelo de la empresa; es decir, que primero se va a
hacer un análisis de mercado, los recursos necesarios para llevar a cabo la
organización y verificar si el producto si satisface las necesidades de los
habitantes y es viable su creación o formalización.
d. Es importante decidir cómo quiere constituirse legalmente de acuerdo a su
expectativa si va a legalizarse como persona natural o jurídica.
e. Lo siguiente es socializar nuestra idea de negocio compartiendo con las
personas accionantes o participantes en el proyecto para conocer un poco más y
en caso de algún percance saber responder o actuar en momentos críticos o
demás temas de importancia.
f. Se debe formalizar la empresa legal mente ante las entidades encargadas de
realizar este tipo de proceso. Dirigirse a cámara de comercio solicitar el registro
mercantil, para constituirse legalmente y existir ante la ley.
g. A través de la DIAN se debe tener el Registro Único Tributario (RUT) que lo
acredita como empresa y con este debe cumplir con las cargas tributarias.
h. Para ejecutar el funcionamiento de la empresa se debe tener un capital inicial o
semilla para iniciar el movimiento económico de la empresa.
i. Después de solicitar el registro mercantil se recibe en un mes el documento que
certifica que la empresa está constituida legalmente.
j. Finalmente se puede iniciar su funcionamiento laboral y económico teniendo la
tranquilidad de ser una empresa legal.

 Los beneficios que se tienen al registrarse en la cámara de comercio son:


estar legalmente constituida y así poder realizar su actividad económica.
 Accede a beneficios otorgados por la Cámara de comercio como:
contabilidad, servicio al cliente y ventas etc.
 obtención de créditos bancarios
 Tener derecho a la postulación de programas de emprendimiento
ofrecidos por el Distrito Capital y el Gobierno Nacional.

Además si se es menor de 35 años y es emprendedor tienen los siguientes


beneficios: no pagar durante dos años la constitución de la empresa, ni la
renovación del registro mercantil según la ley 1780 de 2016
Actividad didáctica 03
Consulta en cámara de comercio de San José del Guaviare
a) Tipos de registros que se realizan en la cámara

 Registro mercantil: es el registro en el que los comerciantes se matriculan


legalmente ante la cámara de comercio.

 Registro de entidades sin ánimo de lucro: Registro de personas jurídicas que


crean una empresa para el bienestar social o comunitario con la sigla ESAL.

 Registro único de proponentes: En este se inscriben las personas naturales y


jurídicas que aspiren a celebrar contratos con las entidades del estado.

 Registro nacional público de las personas naturales y jurídicas que ejerzan


la actividad de vendedores de juegos de suerte y azar: se registran las
personas naturales y jurídicas que ejercen la actividad económica a través de
ventas de juegos de suerte y azar.

 Registro público de veedurías ciudadanas: Este registro corresponde a las


diferentes organizaciones que ejercen vigilancia sobre:
 Gestión pública: autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales,
legislativas y órganos de control.
 Entidades públicas o privadas: Organizaciones No Gubernamentales de
carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la
ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio
público.

 Registro nacional de turismo: En este registro se deben inscribir todos los


prestadores de servicios turísticos que efectúen sus operaciones en Colombia.
Este registro es obligatorio para su funcionamiento y debe actualizarse
anualmente.

 Registro único nacional de empresas operadoras de libranza: Más conocido


como RUNEOL el cual le da reconocimiento a las empresas si la empresa en la
que va a adquirir productos y servicios financieros o bienes y servicios, se encuentra
inscrita como entidad operadora de libranza o descuento directo que ha obtenido el
código único de reconocimiento. Generalmente es solicitado por: Las cajas de
compensación familiar y las personas jurídicas o patrimonios autónomos.
 Registro de entidades extranjeras de derecho privado sin ánimo de lucro
con domicilio en el exterior que establezcan negocios permanentes en
Colombia: Este registro se caracteriza por ser para personas jurídicas u
organizaciones que sean del exterior del país pero que ejerzan actividades
económicas, para este control las organizaciones o personas jurídicas deben
consolidar su domicilio personal.

 registro de la economía solidaria: Este es explícito para las cooperativas que


son una especie de asociaciones constituida con mínimo 20 asociados, su fin no
es el lucro como tal sino adquirir conjuntamente bienes y servicios para ser
repartido entre ellos.

 registro único empresarial y social: Conocido como RUE es un proyecto en el


cual se interconectan las cámaras de comercio del país esto para llevar un
control adecuado de las diferentes empresas y que conlleve a competitividad y
facilidad para la actividad empresarial.

b) ¿En qué consiste el registro mercantil?

Es el documento de registro que todos los empresarios deben formalizar para no sólo
ser existentes sino también para hacer visibles actos, movimientos, libros y
documentación de la actividad de comercialización a la cual todas las personas tienen
acceso; este registro se debe renovar cada año.
c) ¿En qué consiste el registro de entidades sin ánimo de lucro?
Estas organizaciones sociales se deben registrar igualmente en cámara de comercio
con escritura pública o documento privado reconocido ante Notario, Juez o en la
Secretaria de la Cámara de San José e inscriben los demás actos determinados por la
ley.
d) ¿Cuáles son las tarifas para el 2019?
En la cámara de Comercio de San José del Guaviare, hay diferentes tarifas:
Tarifas afiliación 2019, tarifas registro mercantil 2019, tarifas proponentes 2019, tarifas
Runeol (Las cuales aparecen con PDF actualizado de los precios que deben cumplir las
organizaciones o personas jurídicas y naturales.
Tarifas aplicables a trámites de acceso a la información pública:
En la misma página se encontró otros trámites:

Y por supuesto se encuentran datos históricos y de las anteriores tarifas.


Actividad de estudio de diversas empresas por activos:
 Sociedad mercantil con activos por valor de: $158.500.000 con un
establecimiento mercantil.
Según el activo esta microempresa para su registro mercantil deberá para una tarifa de
la siguiente manera:
ASPECTOS VALOR
Sus activos 1.089.000 pesos
Su establecimiento 139.000 pesos
Registro mercantil de actos y documentos 43.000 pesos
Libros 14.400 pesos
Formularios 5.800 pesos
Certificados de matrícula mercantil 5.800 pesos
Certificado existenciales, representación legal e 5.800 pesos
inscripción de documentos
Certificados especiales 5.800 pesos
Total 1.308.600 pesos

 Sociedad mercantil por valor de $ 980.000.000 pesos (pequeña empresa)


ASPECTOS VALOR
Sus activos 1.482.000 pesos
Su establecimiento 139.000 pesos
Registro mercantil de actos y 43.000 pesos
documentos
Libros 14.400 pesos
Formularios 5.800 pesos
Certificados de matrícula mercantil 5.800 pesos
Certificado existenciales, 5.800 pesos
representación legal e inscripción de
documentos
Certificados especiales 5.800 pesos
Total 1.701.600 pesos

 Sociedad mercantil por valor de $ 10.150.000 pesos (mediana empresa)


ASPECTOS VALOR
Sus activos 1.853.000 pesos
Su establecimiento 139.000 pesos
Registro mercantil de actos y 43.000 pesos
documentos
Libros 14.400 pesos
Formularios 5.800 pesos
Certificados de matrícula mercantil 5.800 pesos
Certificado existenciales, 5.800 pesos
representación legal e inscripción de
documentos
Certificados especiales 5.800 pesos
Total 2.072.600 pesos

También podría gustarte