Está en la página 1de 11

ÁREA: ÉTICA Y VALORES – CÁTEDRA DE PAZ

PERIODO: 1

PRIMARIA

GRADO PRIMERO

A. ¿Quién soy?

B. La autoestima.


C. Formas de relacionarnos con otros.

D. Compartir.

E. El diálogo y la palabra.


F. Representación estudiantil.

GRADO SEGUNDO

A. Soy un ser único e irrepetible.


B. La agresión física, verbal y psicológica.


C. Cuidado del medio ambiente y los animales.


D. Diferencias entre las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que puedan


maltratarme.

E. Representación estudiantil.

GRADO TERCERO

A. Mi personalidad y autoestima.


B. Valores y antivalores sociales.



C. El respeto y la convivencia.


D. Prevención del maltrato infantil.


E. Representación estudiantil.

GRADO CUARTO

A. La afectividad. Y el autoestima.

B. Símbolos y signos institucionales y patrios.


C. Concepto y diferencias de libertad y libertinaje.

D. La responsabilidad y la irresponsabilidad.


E. Diferencia entre conflicto y agresión.


F. Funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia.


GRADO QUINTO

A. Acuerdos y normas.

B. Mis cualidades y defectos.


C. Situaciones que afectan mi personalidad (Expresiones de rechazo,


Exclusión, Discriminación).

D. Perdonar y pedir perdón.


E. Uso de tecnicas para participar en discusiones grupales.


PERIODO: 2

GRADO PRIMERO
A. Conozco mi cuerpo.



B. La importancia de la familia.

C. Mi personalidad y carácter.


D. Derechos de los niños y niñas.

E. Las normas me permiten convivir.

GRADO SEGUNDO

A. Conozco qué es el amor.


B. Soy un ser único e irrepetible.


C. Los derechos fundamentales.

D. La agresión física, verbal y psicológica.


E. ¿Qué es la participación y cómo participo?


GRADO TERCERO

A. Mi comportamiento.


B. Símbolos y signos institucionales.


C. El liderazgo.


D. Toma de decisiones.


E. ¿Qué función o papel cumplen las normas y acuerdos para la prevención del
acoso escolar?

GRADO CUARTO

A. Roles en mi familia.


B. Emociones en mi vida familiar y escolar.



C. Derechos fundamentales. (Libertad)


D. Reconozco y aplico herramientas para la resolución de un conflicto.

GRADO QUINTO

A. La relación con el otro.

B. Protejo mi cuerpo.

C. Miedos y sexualidad.


D. Formas de violencia sexual (Violación.
 Violación al cónyuge. Abuso


sexual. Corrupción de menores. Acoso sexual.
 Homofobia).

E. Coopero con otros para el logro de metas comunes.

PERIODO: 3

GRADO PRIMERO

A. Emociones básicas.


B. Valores y antivalores en mi casa y colegio.


C. Pacto de convivencia.

D. ¿Qué nos hace diferentes?


GRADO SEGUNDO

A. Emociones básicas.


B. La autonomía.


C. La responsabilidad.

D. ¿Qué son la diversidad y la identidad y para qué reconocerlas?

GRADO TERCERO

A. La lealtad y deslealtad.


B. Emociones básicas.

C. Mi comportamiento en distintos lugares.

D. ¿Por qué somos diferentes?


GRADO CUARTO

A. La solidaridad., cooperación y participación


B. La lealtad.


C. El bien común.


D. Norma social e individual de los niños.


E. ¿Cómo evitar la violencia en un conflicto?


GRADO QUINTO

A. Transgresión a la vida (El aborto.
 El suicidio.
 La eutanasia).


B. Formas de violencia (Violencia familiar.
 Violencia laboral y docente.



Violencia en la comunidad.
 Violencia institucional.
 Violencia feminista.
Violencia psicológica. Violencia física.
 Violencia patrimonial.
 Violencia
económica.
 Violencia sexual).


C. Valoro las posiciones de otros cuando trabajo en equipo.

PERIODO: 4
GRADO PRIMERO

A. Honestidad y deshonestidad.


B. La verdad y la mentira, consecuencias.

C. ¿Qué es la responsabilidad?

D. Comprendo mi familia, comprendo sus problemas.

E. ¿Qué entendemos por conflicto en la escuela?

GRADO SEGUNDO

A. Valores para la convivencia.


B. El sentido de pertenencia.


C. ¿Por qué me comporto así?


D. Participo en mi familia.


E. ¿Qué es la democracia y para qué sirve?

GRADO TERCERO

A. El conflicto y sus clases.


B. ¿Cómo me comporto en distintos lugares?

C. ¿Qué rol cumplo ante el acoso escolar?


GRADO CUARTO

A. Autonomía.

B. La empatía y Solidaridad (familia, escuela y amigos).


C. ¿Qué es ser feliz?


D. Puntualidad.
 (deberes escolares).


E. Violación a los derechos de los niños y niñas. (ONU, Unicef, IMÁN).

F. Reconozco que existen personas y lugares en la escuela que pueden ayudarme


a solucionar mis conflictos.

GRADO QUINTO

A. Derechos humanos universales.


B. Valores para la sana convivencia.


C. El conflicto.


D. Principios de paz y convivencia.
 (organismos de paz, DIH)

E. La importancia de participar en mi comunidad, en mi ciudad, en mi país.


ETICA Y VALORES
SEXTO
PRIMER PERIODO

A. Valores humanos: éticos, políticos y sociales.


B. Formas de expresar las identidades

SEGUNDO PERIODO
.
A. Estrategias para la resolución de con ictos
B. Manifiesto asertivamente situaciones en las que se ponen en riesgo los
recursos naturales de mi nación.
TERCER PERIODO

.
A. Desarrollo mi proyecto de vida.
B. Territorios, recursos naturales y culturas ancestrales.

CUARTO PERIODO

A. Normas de convivencia en la institución.


B. Propongo iniciativas para la sostenibilidad de los recursos naturales.

SEPTIMO
PRIMER PERIODO

A. Discriminación
B. ¿Cómo los gustos o intereses de los otros pueden influir mi trato hacia ellos?

SEGUNDO PERIODO

A. El abuso por parte de las autoridades.


B. ¿Qué importancia tiene el patrimonio en los procesos de verdad, justicia y
reparación en un escenario de posconflicto

TERCER PERIODO

A. Identidad y construcción cultural.


B. El patrimonio cultural como representación de la diversidad.

CUARTO PERIODO

A. Acciones encaminadas a construir sentido de pertenencia.


B. Identifico acciones de conservación del patrimonio.

OCTAVO
PRIMER PERIODO
A. Mis emociones.
B. Buen manejo de las relaciones interpersonales.
SEGUNDO PERIODO
A. Solución de problemas en mi entorno.
B. Los derechos civiles y los derechos políticos delos ciudadanos.

TERCER PERIODO
A. Diversidad de pensamiento.
B. Comprendo qué es la condición de vulnerabilidad.

CUARTO PERIODO

A. Exclusión e inclusión social.


B. Propongo acciones para promover la convivencia pacífica en Colombia.

NOVENO
PRIMER PERIODO

A. Respeto la opinión de otros.


B. Maltrato físico, psicológico y verbal.
C. Libertad y los límites de la libertad: ¿Quiénes pueden limitarnos de la libertad?

SEGUNDO PERIODO

A. Libre desarrollo de la personalidad.


B. Medios de comunicación y conflicto armado en Colombia.

TERCER PERIODO

A. Convivencia ciudadana.
B. Reconozco la violación de los derechos de personas discriminadas por etnia,
tendencia sexual, orientación política, entre otros en el conflicto armado
colombiano.

CUARTO PERIODO

A. Estrategias para la resolución de conflicto


B. Grupos armados organizados al margen de la ley.
DECIMO
PRIMER PERIODO

A. Negociación y mediación.
B. Derechos Humanos en Colombia y en el mundo, Clasificación.

SEGUNDO PERIODO

A. La corrupción.
B. Reconozco quiénes son las personas de especial protección según el Derecho
Internacional Humanitario

TERCER PERIODO

A. Estereotipos y emociones.
B. Violaciones a los derechos humanos de personas discriminadas por etnia,
tendencia sexual, orientación política, entre otros.

CUARTO PERIODO
A. Diálogo
B. Promuevo el respeto por la diferencia en mi colegio.

ONCE
PRIMER PERIODO

A. Reconciliación.
B. El conflicto armado en Colombia.

SEGUNDO PERIODO
A. Comportamientos éticos y antiéticos.
B. Analizo la ley de víctimas y de restitución de tierras como mecanismo para
proteger los derechos de las víctimas del conflicto armado.
TERCER PERIODO
A. Concepto de acuerdo.
B. Planteo mi postura crítica frente a la situación de con icto que vive el país
CUARTO PERIODO

A. La importancia de la toma de decisiones.


B. Promuevo la paz y la reconciliación en mi colegio.

También podría gustarte