Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y


ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MEMORANDO DE PLANIFICACIÒN
GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL RIOBAMBA
CANTÒN RIOBAMBA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA

 OBJETIVOS Y ALCANCE:
 Verificar la existencia de Manuales y procedimientos del GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE RIOBAMBA y si estos
están alineados a la política de la entidad y han sido comunicados oportunamente a
todos sus servidores públicos.
 Evaluación de Riesgos: Verificar la existencia y actualización de la Matriz de
Riesgos del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE
RIOBAMBA
 Actividad de Control: Verificar que el periodo de cobranza sea eficiente, eficaz y
económico
 Información y Comunicación: Verificar si se vienen realizando Reportes de los
procesos de cada una de las unidades del municipio.
 Monitoreo: Verificar las acciones que se toman respecto a los procesos débiles del
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE
RIOBAMBA

OBJETIVO
Analizar los principales documentos como políticas, manuales de funciones y procesos con
las que cuenta el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
RIOBAMBA

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ELABORADO
Nº PROCEDIMIENTO FECHA
POR
Solicitar información requerida del año a ser
EMMM-CGJJ-
01 auditado 10/11/2018
JGCR

Elaborar un documento de respaldo para


realizar la auditoria en el GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO EMMM-CGJJ-
02 19/11/2018
MUNICIPAL RIOBAMBA y hacerla llegar JGCR
al representante de la institución
mencionada
Obtener conocimiento general de los
EMMM-CGJJ-
03 controles internos implementados por el 26/11/2018
JGCR
Municipio, para el desarrollo de actividades
Elaborar un archivo permanente de la
EMMM-CGJJ-
04 institución 28/11/2018
JGCR

Analizar los documentos obtenidos y


EMMM-CGJJ-
05 elaborar una base de datos 29/11/2018
JGCR

Identificar los componentes a ser evaluados


EMMM-CGJJ-
06 05/12/2018
JGCR

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

OBJETIVO
 Apreciar la información de cada uno de los componentes que están incluidos en el
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO RIOBAMBA
 Examinar los niveles de confianza y riesgo que tiene cada componente
 Analizar los distintos hallazgos encontrados en los documentos brindados
 Preparar los informes correspondientes

ELABORADO
Nº PROCEDIMIENTO FECHA
POR

Elaboración de cuestionarios en base al


Control Interno de cada uno de los EMMM-CGJJ-
01 10/12/2018
componentes JGCR

Evaluación de los niveles de confianza y EMMM-CGJJ-


02 17/01/2019
riesgo de los componentes JGCR

Elaboración de la matriz de control de riesgo EMMM-CGJJ-


03 19/01/2019
de los componentes JGCR

EMMM-CGJJ-
04 Obtención de los hallazgos 20/12/2018
JGCR

Realizar un informe con todos los datos e EMMM-CGJJ-


05 11/02/2018
información necesaria clara y concisa. JGCR

Comunicar los resultados del examen a los


EMMM-CGJJ-
06 funcionarios 21/02/2018
JGCR

1. Naturaleza de la empresa
Elaborado por: Fecha:
Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro, en la antigua


Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruháes) lo que hoy es Villa La Unión en el
cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador.
“El Primer Cabildo de Riobamba se reunió el 17 de agosto de 1534 y sesionó por primera
vez un cabildo municipal en lo que posteriormente sería llamado Ecuador.

Después del terremoto de 1797, se funda la actual ciudad de Riobamba en la llanura de San
Miguel de Tapi, siendo electo como el Primer Alcalde, Don José Antonio Lizarzaburu”.
(Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Riobamba, 2017) Actualmente,
denominado Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba; es una
institución de carácter público, cuyo objetivo principal es servir a los habitantes de la ciudad
a través de políticas que propicien el desarrollo de la ciudad.

2. Antecedentes

El 15 de Agosto de 1534 se reúne el primer cabildo del Ecuador, en el que se realiza el primer
empadronamiento, dando como resultado la presencia de 68 vecinos de la ciudad, luego el
mismo cabildo se reunirá por segunda vez el 28 de agosto del mismo año. En los siglos XIX
y primeras décadas del XX el Municipio de Riobamba fue copartícipe de los abatanes y
transformaciones que sufrió la República y fue entidad protagónica de los acontecimientos
más relevantes del Ecuador Colonial y Republicano.

Riobamba con el Municipio como orientador y guía de las acciones, tuvo una actitud
protagónica del primer orden. La Provincia de Chimborazo fue el altavoz como micrófono
instalado en los andes ecuatorianos para receptar y consolidar las grandes transformaciones.
Las dos primeras décadas del siglo XX significaron para el Municipio de Riobamba dos
etapas en que la filosofía liberal encontró terreno abonado para fecundas realizaciones.

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

El Cabildo Riobambeño en forma decidida y con el prestigio y la presencia política de sus


personeros colocaron a Riobamba en el tercer sitial de las ciudades ecuatorianas superada
únicamente por la capital y nuestro puerto principal Guayaquil. En los albores de la Colonia
fue la segunda ciudad. En el orden material con el apoyo irrestricto y del municipio es la
ciudad construyó la primera ciudadela como se llama en nuestro país a los barrios
residenciales de las familias de alto poder económico. Las ciudadelas Bella Vista, Villa
María, las primeras y más claramente las únicas en el país fueron las residencias vacacionales
de las más poderosas familias guayaquileños. Estas barriadas fueron construidas con los
adelantos propios de la época en ciudades europeas; una elegante avenida de doble vía con
conexiones eléctricas subterráneas y cuando recién disponía nuestra ciudad de fluido
eléctrico; dos arcos monumentales que aún imponen su elegancia y su presencia histórica en
la ciudadela Bella Vista.

El comercio entre Guayaquil y Riobamba, merced a la conexión con el ferrocarril, adquirió


una gran altura. Familias del viejo mundo instalaron sus almacenes elegantes en nuestra
ciudad los apellidos Bumacher, Rephani, Dahik, Torme, Bucarán, Mucarsel, Eljur, Mazur,
Escalpeli, etc.

Elevaron el nivel comercial con el apoyo del Municipio en colaboración con el gobierno
representado por el ejecutivo provincial y el Comandante de la Zona Militar porque
Riobamba fue la plaza fuerte más importante de todo el Ecuador, la cuidad se levantaba
extraordinariamente, la Sociedad Bancaria de Chimborazo se prueba fehaciente de la gran
empinada de nuestra urbe; en el campo económico y de las instituciones crediticias. Todo
esto merced al apoyo de los personeros del Municipio. Fueron los Ilustres Munícipes de las
cuatro primeras décadas los que elevaron a esta urbe a su privilegiado sitial.

La presencia del Municipio no tiene parangón. Fue la primera y la única ciudad del Ecuador
que disponía de un estadio cerrado y con una elegante tribuna que fue dinamitada a comienzo
de la década del año 1980. Una de las primeras federaciones deportivas en el Ecuador
comenzó a funcionar a comienzos de este siglo en amplios salones que la municipalidad

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

entregó a los dirigentes deportivos de Riobamba equipados. Como primer alcalde fue
designado el Sr. Gonzalo Dávalos Valdivieso, quien realiza una labor de la más y
encomiástica, sustituido por el señor Alcides López. En el año de 1951 después de una
contienda electoral entre el candidato Daniel León Borja frente al Dr. Edelberto Bonilla, el
triunfo le favorece al Dr. Daniel León Borja quién cuenta con el apoyo del gobierno central,
el Sr. Galo Plaza que demostró afecto a la ciudad y luego al Sr. Dr. José Mana Velasco Ibarra
que dio su aporte ejemplarizador sirviendo a la ciudad. Transcurrida esta etapa ocupa la
alcaldía el Sr. Fausto Cordovéz Chiriboga a quien lo sustituye el Dr. Humberto Gallegos.

En el año de 1961 ocupa la alcaldía el Sr. Ing. Bolívar Chiriboga gestor de la obra del canal
de riego, a quien le sucede el Ing. Abraham Romero el que termina sus funciones
defenestrado por la nefasta dictadura que derrocó al Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy.

La dictadura de Román Castro y sus tres conmilitones designa alcalde al Dr. Arnaldo Merino,
a este le sustituye el Dr. Augusto Alzamora, luego de estas dos administraciones tenemos la
presencia en la silla alcaldicia de otro insigne riobambeño el Dr. Juan Vacacela Gallegos.

Retoma al país el régimen constitucional y es electo alcalde el Dr. Raúl Zapater quien deja
su cargo y le sustituye el Dr. Gilberto Marino y luego ocupa el Sr. Gonzalo Brito quién realizó
una obra material. En 1971 se produce el derrocamiento del Dr. José Mana Velasco Ibarra
por el triunvirato militar encabezado por el General Guillermo Rodríguez Lara, dictadura que
realiza una obra cumbre en beneficio de la ciudad de Riobamba.

La Junta Militar designo como alcalde al Dr. Fernando Guerrero verdadero ejecutor de las
grandes obras realizadas en la década del 70 en beneficio de Riobamba con sus obras
fundamentales las más grandes realizadas desde la inolvidable administración del Ing.
Bolívar Chiriboga.

En los aledaños del final de la primera media década del siglo XX se inicia en Riobamba la
nueva estructura municipal alcaldicia y analizar ligeramente las etapas de Ilustres varones
que pasaron por el sillón alcaldicio dejando huellas de su impecable trayectoria. En la

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

actualidad se encuentra en funciones de alcalde de Riobamba el Dr. Ángel Yánez Cabrera a


partir del 5 de enero del 2005 y actualmente continúa ejerciendo sus funciones hasta agosto
del 2009 en donde se posesionarán las nuevas autoridades elegidas por la ciudadanía de
Riobamba.

3. Base Legal

FORMATO LITERAL a) ART. 7 – LOTAIP

Base legal que rige a la dependencia del Gobierno Autónomo Descentralizado


Municipal Riobamba

NORMA JURÍDICA TIPO DE LA PUBLICACIÓN LINK PARA


NORMA REGISTRO OFICIAL DESCARGA
(NÚMERO Y R LA
FECHA) NORMA
JURÍDICA

CONSTITUCIÓN DE LA CARTA R.O. 449 ..\..\CONSTIT


REPÚBLICA DEL ECUADOR MAGNA UCIÓN.pdf
Ultima reforma: 21-
dic.-2015

R.O. 303 ..\..\COO

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
CÓDIGO ORGÁNICO DE CODIGO Ultima reforma: 11- TAD.pdf
ORGANIZACIÓN jun.-2015
TERRITORIAL, AUTONOMÍA
Y DESCENTRALIZACIÓN

LEY ORGÁNICA DEL LEY R.O 294 ..\..\LO


SERVICIO PÚBLICO ORGÁNICA
Última reforma: 25- SEP.pd f
ene. 2016

CODIGO ORGANICO DE CODIGO R.O.306 SEGUNDO ..\..\CO DIGO


PLANIFICACION Y SUPLEMENTO DE 22 ORGAN ICO
FINANZAS PUBLICAS DEOCTUBRE DEL DE
2010

Ultima reforma: 12-


sep.-2014

R.O. 595 ..\..\LE Y


SUPLEMENTO ORGAN
LEY ORGANICA DE LA LEY
CONTRALORIA GENERAL ORGANICA Ultima reforma: 18- ICA DE
DEL ESTADO dic.-2015

R.O. 463 ..\..\ LEY DE

LEY DE REGIMEN LEY Ultima reforma: 28- REGI


TRIBUTARIO INTERNO DIC-2015

R.O. 48 ..\..\L EY
SUPLEMENTO ORGA
LEY ORGANICA DE LEY
EMPRESAS PUBLICAS ORGANICA Ultima reforma: 18- NICA
dic.-2015

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
LEY ORGÁNICA DE R.O. SUPLEMENTO ..\..\LEY
TRANSPARENCIA Y 337 ORGÁN ICA
ACCESO A LA DE
18 DE MAYO DE
INFORMACIÓN PÚBLICA
2004

LEY ORGÁNICA DEL R.O. 395 ..\..\LEY


SISTEMA NACIONAL DE ORGÁNI CA
LEY Ultima reforma: 18-
CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL
ORGÁNICA dic.-2015

R.O. SEGUNDO ..\..\LEY


SUPLEMENTO 52 ORGÁNI CA
LEY ORGÁNICA DE LEY
DE
GARANTÍAS ORGÁNICA Ultima reforma: 25-
JURISDICCIONALES Y jun.-2013 GARANT
CONTROL
CONSTITUCIONAL

R.O 417 SEGUNDO ..\. .\L EY


ORG ANIC A
LEY ORGÁNICA DE LEY SUPLEMENTO
DE
EDUCACIÓN ORGÁNICA
Ultima reforma: 25-
INTERCULTURAL EDU
ago.-2015

Ultima reforma: 31-


dic.-2015

R.O. SUPLEMENTO ..\..\CODIFIC


167 ACIÓN DEL
CODIFICACIÓN DEL CÓDIGO
CÓDIGO
CÓDIGO DEL TRABAJO Ultima reforma: 31-
DEL
dic.-2015
TRABAJO.pd
f
RO(S) 46-24/06/2005 ..\..

CODIGO CIVIL CODIGO Ultima reforma: 19- \C OD


jun.-2015

R.O. SUPLEMENTO
418

R.O. 58 ..\..\ COD IGO


SUPLEMENTO DEL PRO
CODIGO DE CODIGO
12 DE JULIO DEL
PROCEDIMIENTO CIVIL
2005- Ultima reforma:
20-may.-2014

CODIGO ORGANICO CODIGO R.O. 180 10-feb.-2014 ..\..\C OI


INTEGRAL PENAL,COIP

LEY ORGANICA DE LEY R.O. DE 20 DE ABRIL ..\..\LEY


REGULACION Y CONTROL ORGANICA DEL 2010 ORGANIC A
DEL PODER DEL MERCADO DE

R.O 175 ..\..\ LEYORG


SUPLEMEMTO DE
LEY ORGANICA DE LEY
20 DE ABRIL DEL
PARTICIPACION ORGANICA
201O
CIUDADANA

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

FORMATO LITERAL a) ART. 7 – LOTAIP

Base legal que rige a la dependencia del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
Riobamba

PUBLICACIÓN LINK PARA


REGISTRO DESCARGAR
NORMA JURÍDICA TIPO DE LA
OFICIAL LA NORMA
NORMA
(NÚMERO Y JURÍDICA
FECHA)

R.O. 116 ..\..\L EY


SUPLEMENTO ORGA NICA
LEY ORGANICA DE DEFENSA LEY
DEL DE 10 DE
DEL CONSUMIDOR ORGANICA
JULIO DEL 2000
ULTIMA
REFORMA 13
OCTUBRE DEL
2011

CODIFICACION DE LA LEY DE CODIFICACI R.O. 339 DE 29 DE ..\..\ COD IFIC


AGUAS ON MAYO DEL 2004

R.O.417 DE 14 DE ..\..\ LEY DE


DICIEMBRE DEL
LEY DE ARBITRAJE Y LEY ARBI
2006 ULTIMA
MEDIACION ORGANICA

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
REFORMA 9 DE
MARZO DEL 2009

LEY DE LA JURISDICCION LEY R.O. 338 DE 18 DE ..\..\L EY DE


CONTENCIOSO MARZO DE 1968 LA
ADMINISTRATIVA ULTIMA
REFORMA 28
DEDICIEMBRE
DEL 2001

R.O.544- ..\..\C ODIG O


SUPLEMENTO
CODIGO ORGANICO DE LA CODIGO
DE 9 DE MARZO
FUNCION JUDICIAL
DEL 2009

REGLAMENTO GENERAL A LA REGLAMEN 1 DE ABRIL DE ..\..\REGLAM


LOSEP TO 2011 ENTO
GENERAL GENERAL

A LA
LOSEP.pdf

RO 119

REGLAMENTO DE LA LEY DE 17 DE JULIO DEL ..\..\REGLAM


LA CONTRALORIA GENERAL 2003 ENTO DE LA
REGLAMEN
DEL ESTADO LEY DE LA
TO R.O.
CONTRALO
GENERAL SUPLEMENTO
RIA
588
GENERAL
DEL
ESTADO.pdf
12 DE MAYO DE ..\..\LOSNCP.
2009 pdf
REGLAMENTO GENERAL DE REGLAMEN
LA LOSNCP TO R.0. 209
GENERAL SUPLEMENTO

REGLAMENTO PARA 8 DE JUNIO DEL ..\..\REGLAM


APLICACIÓN DE LA LEY DE 2010 ENTO PARA
REGLAMEN
REGIMEN TRIBUTARIO APLICACION
TO R.O. 507
INTERNO DE LA LEY
GENERAL
DE REGIMEN
TRIBUTARIO

19 DE ENERO DE ..\..\LOTAIP.p
2005 df
REGLAMENTO GENERAL A LA REGLAMEN
LOTAIP TO 14 DE MAYO DEL
GENERAL 2012

REGLAMENTO GENERAL R.O. 378 DE 17DE C:\Users


SUSTITUTIVO DE BIENES DEL OCTUBRE DEL
REGLAMEN \Jorge
SECTOR PUBLICO 2006 ULTIMA
TO
REFORMA 29 \Desktop
GENERAL
ABRIL DEL 2008

REGLAMENTO GENERAL A LA R.O.287 DE 19 ..\..\R EGLA


LEY DE DEFENSA DEL MARZO 2001 MENT
REGLAMEN
CONSUMIDOR ULTIMA
TO
REFORMA 21
GENERAL
MARZO

DEL 2006
ACUERDO 39 R.O.87 DE 14 DE ..\..\ NOR
CONTRALO DICIEMBRE DEL MAS TECN
NORMAS TECNICAS DE
RIA 2009 ULTIMA
CONTROL INTERNO
GENERAL REFORMA 22 DE
DEL
OCTUBRE DEL
ESTADO
2010

REGLAMENTO PARA EL PAGO ..\..\REGLAM


DE VIÁTICOS PARA ENTO PARA
REGLAMEN ACUERDO NO.
MOVILIZACIONES Y EL PAGO DE
TO MRL-2011-00051
SUBSISTENCIA EN EL VIÁTICOS
EXTERIOR PARA SERVIDORES PARA
Y OBREROS PÚBLICOS MOVILIZACI
ONES Y
SUBSISTENC
IA EN EL

FECHA ACTUALIZACIÓN DE LA 15/12/2017


INFORMACIÓN:

PERIODICIDAD DE LA ACTUALIZACION DE MENSUAL


LA INFORMACION

UNIDAD POSEEDORA DE LA INFORMACION - Procuraduría institucional


LITERAL a):

RESPONSABLE DE LA UNIDAD POSEEDORA Abg. Paola Castañeda


DE LA INFORMACIÓN DEL LITERAL

a):
CORREO ELECTRÓNICO DEL O LA castanedar@gadmriobamba.gob.ec
RESPONSABLE DE LA UNIDAD POSEEDORA
DE LA INFORMACIÓN:

NÚMERO TELEFÓNICO DEL O LA (03) 2945924


RESPONSABLE DE LA UNIDAD POSEEDORA
DE LA INFORMACIÓN:

4.

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

5. Organigrama general

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

6. Objetivo

General

Atender con eficiencia, eficacia y economía las necesidades de la ciudadanía del cantón
Riobamba para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.

Específicos

 Preparar un plan de desarrollo municipal destinado a proveer, dirigir, ordenar


y estimular su desenvolvimiento en el orden social, económico, físico y
administrativo para convertir a Riobamba en la ciudad bonita.

 Planificar, programar y proyectar las obras públicas locales necesarias en la


realización de los planes reguladores del desarrollo urbano y rural del cantón.

 Elaborar programas que ayuden a mejorar los servicios públicos que brinda
el Municipio del cantón Riobamba con la finalidad de que sean atendidos
por las autoridades.

 Identificar los problemas vitales de los servicios que ofrece el Ilustre


Municipio del cantón Riobamba con la finalidad de que sean atendidos por
las autoridades.

 Formular estrategias que puedan ser aplicadas en cada una de las direcciones
y departamentos con el fin de mejorar las actividades que se desarrollan en
beneficio de la ciudadanía.

 Misión

“El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, es una persona jurídica


de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera que formula y ejecuta
los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, cuya finalidad es promover el desarrollo
económico y sustentable del territorio; aplicando políticas ambientales, fortaleciendo los

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

consejos de seguridad y protección integral, patrocinando la cultura, artes, actividades


deportivas y recreativas a través de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas
que permitan articular esfuerzos y optimizar 7 recursos; bajo los principios de transparencia,
respeto, solidaridad, equidad y trabajo en equipo”.

 Visión

“Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, fortalecido, líder, eficiente


y eficaz que promueva el ordenamiento territorial y la seguridad ciudadana, desarrollo
económico, ambiental y social, mejorando la calidad de vida de la población a través de la
dotación de servicios básicos, infraestructura, vialidad, generación de empleo, respetando la
cultura y el ambiente, con un sistema democrático de participación ciudadana que propicie
la integración de la comunidad con su Gobierno Municipal”.

7. Competencia y funciones

Del Concejo.- El Concejo Municipal es el órgano de legislación y fiscalización del


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.

Estará integrado por el Alcalde o Alcaldesa, que lo presidirá con voto dirimente, y por
los Concejales o Concejalas, elegidos por votación popular, de conformidad con lo
previsto en la Ley Electoral.

Participará además, con voz y voto, la o el representante de la ciudadanía que ocupe la


silla vacía cuando el caso amerite, de conformidad con la Ordenanza que el Concejo dicte
específicamente para el efecto, acorde con las disposiciones legales.

La Alcaldesa o Alcalde en el Concejo tiene voz y voto, y en caso de empate, tiene voto
dirimente.

Concejo Municipal

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

a) El ejercicio de la facultad normativa en las materias de competencia del


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, mediante la expedición de
ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones;

b) Regular, mediante ordenanza, la aplicación de tributos previstos en la ley a


su favor;

c) Crear, modificar, exonerar o extinguir tasas y contribuciones especiales por


los servicios que presta y obras que ejecute;

d) Expedir acuerdos o resoluciones, en el ámbito de competencia del Gobierno


Autónomo Descentralizado Municipal, para regular temas institucionales
específicos o reconocer derechos particulares;

e) Aprobar el plan cantonal de desarrollo y el de ordenamiento territorial


formulados participativamente con la acción del consejo cantonal de
planificación y las instancias de participación ciudadana, así como evaluar la
ejecución de los mismos; o conocer la estructura orgánica funcional del
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal

Concejales o Concejalas

a) Intervenir con voz y voto en las sesiones y deliberaciones del Concejo


municipal;

b) Presentar proyectos de ordenanzas cantonales, en el ámbito de competencia


del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal;

c) Intervenir en el Consejo Cantonal de Planificación y en las comisiones,


delegaciones y representaciones que designe el Concejo Municipal; y,

d) Fiscalizar las acciones del ejecutivo cantonal de acuerdo a lo previsto en el


Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización
y la Ley.

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Alcalde o Alcaldesa.-

a) Ejercer la representación legal del Gobierno Autónomo Descentralizado


Municipal; y la representación judicial conjuntamente con la o el Procurador
Síndico;

b) Ejercer de manera exclusiva la facultad ejecutiva del Gobierno Autónomo


Descentralizado Municipal;

c) Convocar y presidir con voz y voto dirimente las sesiones del Concejo
Municipal, para lo cual deberá proponer el orden del día de manera previa;

d) Presentar proyectos de ordenanzas al Concejo Municipal en el ámbito de


competencias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal;

e) Presentar con facultad privativa, proyectos de ordenanzas tributarias que


creen, modifiquen, exoneren o supriman tributos, en el ámbito de las
competencias correspondientes a su nivel de gobierno;

Vicealcalde o Vicealcaldesa.-

a) Subrogar al Alcalde o Alcaldesa, en caso de ausencia temporal mayor a tres


días y durante el tiempo que dure la misma.

En caso de ausencia definitiva, el o la vicealcaldesa asumirá hasta terminar el


período.

La autoridad reemplazante recibirá la remuneración correspondiente a la


primera autoridad del ejecutivo;

b) Cumplir las funciones y responsabilidades delegadas por el Alcalde o


Alcaldesa;

c) Todas las correspondientes a su condición de concejal o concejala;

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

d) Los vicealcaldes o vicealcaldesas no podrán pronunciarse en su calidad de


Concejales o Concejalas sobre la legalidad de los actos o contratos que hayan
ejecutado durante sus funciones como ejecutivos.

Las resoluciones que el concejo adopte contraviniendo esta disposición, serán


nulas: y,

e) Las demás que prevean la ley y las ordenanzas cantonales.

Secretario o Secretaria del Concejo Municipal.

a) Asistir y levantar las actas de las sesiones;

b) Llevar el archivo de las comisiones;

c) Entregar a los Concejales o Concejalas para su conocimiento y revisión, por


lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la sesión.

El orden del día acompañado de la documentación correspondiente sobre los


asuntos a tratarse; en el caso de las sesiones ordinarias y en el caso de sesiones
extraordinarias con 24 horas de anticipación a la sesión.

d) Llevar un registro de los retrasos, ausencias, faltas, licencias y excusas de los


concejales y las concejalas en las sesiones; e) Certificar los actos expedidos
por el Concejo.

COMPONENTES

Una vez terminado el examen de auditoria y con el respectivo análisis de los documentos
que nos fueron entregados para el estudio de los componentes del GOBIERNO
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL RIOBAMBA, siendo los siguientes

 Ambiente de Control
 Valoración de Riesgo
 Control Interno

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

 Sistema de Información
 Seguimiento del Sistema de Control Interno
 Análisis FODA

Elaborado por: Fecha:


Revisado por: Fecha:

También podría gustarte