Está en la página 1de 2

CREACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES

La Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón se pone en


funcionamiento en 1940. La Escuela Nacional de Bellas Artes tiene
origen en los talleres de dibujo, pintura y escultura creados en 1878 por
la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.

Entonces, Eduardo Sívori, Angel Della Valle, Ernesto de la Cárcova y


Eduardo Schiaffino fueron los que sentaron las bases del actual sistema
de enseñanza artística.

A comienzos del siglo XX, cuando los más de 500 alumnos también
aprendían pedagogía, se permitió a los egresados enseñar dibujo y
modelado en las escuelas primarias y colegios nacionales.

Los talleres fueron nacionalizados en 1905 cuando, acuciada por


problemas económicos, la Sociedad Estímulo debió pedir ayuda al
Gobierno nacional. Se formó así la Academia Nacional de Bellas Artes,
con De la Cárcova como primer director y Sívori, con el cargo de
vicedirector.

En 1908, la institución cobró nuevo impulso de la mano de Pío


Collivadino y Carlos Ripamonte. En el nuevo plan de estudios se incluyó
grabado, litografía y aguafuerte. Entre los docentes de aquella época
estaban Rogelio Yrurtia y Fernando Fader.

Ya convertida en Escuela Nacional de Bellas Artes, en la década del 20


se fusionó con la Escuela Nacional de Arte, que dirigía Hernán Cullen.1​

Por Decreto número 72154 de 1940, durante la presidencia de Ramón S


. Castillo, se denomina Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón a la Academia Nacional de Bellas Artes Prilidiano
Pueyrredón.2​3​

Por decreto presidencial Nª 2251/58 durante la presidencia de Arturo


Frondizi, se aprueba el Plan de Estudios para la Escuela de Artes
Visuales con la división en tres ciclos de la enseñanza así se organizaron
entonces tres escuelas: la Preparatoria Manuel Belgrano; la Prilidiano
Pueyrredón, y la Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.

En sus aulas se formaron reconocidos artistas como Raquel Forner,


Héctor Basaldúa, Libero Badii, Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo,
entre otros ya que la escuela formó a 56 generaciones de egresados.

Edificio

El edificio data de aproximadamente 1916, es una construcción


destinada a vivienda familiar, estilo francés, del arquitecto Carlos
Nordmann, nacido en Hannover Prusia en 1858. Radicado en Argentina
realizó varios edificios entre los que se encuentra este construido para
la familia Santamarina, luego cedido para funcionar como escuela de
arte.

Edificio protegido por las leyes argentinas como patrimonio


arquitectónico. Por Ley 3056, que no permite demoliciones ni
alteraciones en edificios anteriores a 1941 sin autorización del CAAP.
Por su parte la Subsecretaría de Planeamiento porteño incluyó, con el
expediente 435/09, a la escuela en el catálogo de inmuebles
patrimoniales de la ciudad, lo que le da protección preventiva.

ESCUELA DE ARTES - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba creó,


el 12 de noviembre de 2011, la Facultad de Artes. Fue una votación
histórica, con el voto unánime de 210 asambleístas. En ese marco, el
Honorable Consejo Superior fijó un proceso de normalización de la
Facultad hasta junio de 2012. 

También podría gustarte