Está en la página 1de 4

Para comunidades aisladas, la clasificación es de acuerdo a condiciones de trabajo y estabilidad en la construcción de

la disponibilidad de energía eléctrica: obras civiles.


1. No ha tenido servicio de energía. Demanda de energía de 4. Estudios hidrológicos, el comportamiento hidrológico de la
acuerdo a información sobre la comunidad, sectorización de cuenca está en función de sus características de clima,
acuerdo a las actividades, horarios y cantidad de sustitutos cobertura vegetal, geomorfología y fisiografía de la misma.
energéticos: Demanda del sector residencial (hábitos de la Éste estudio incluye el análisis de las cuencas donde se
comunidad, tipos de viviendas), Industrial y comercial localiza el proyecto, con el fin de determinar los caudales en
(actividades actuales y potenciales), Servicio públicos el punto escogido como sitio de capacitación, tanto en valor
(índice de desarrollo), Otros sectores (organizaciones medio, a escala mensual o diaria como en su valore
oficiales y no gubernamentales). La curva de demanda de máximos y mínimos. Pueden presentarse tres casos:
un día típico se construye para tres escenarios: mínimo,  Que existan series de información de caudales,
máximo y medio (probabilidad de encendido simultáneo de precipitación, temperatura, etc.
un electrodoméstico).  Que no exista información hidrológica para los puntos
2. Ha tenido servicio con un grupo de combustión interna. estudiados, se extrapola información de cuencas vecinas y
Han tenido temporalmente energía eléctrica, por lo general afines.
de una planta Diesel, la cual ha dejo de funcionar por falta  Que no existan series de caudales.
de mantenimiento costo de combustible, entre otros. Cap2. Estudio de demanda y potencia
3. Dispone de energía con un grupo de combustión interna. Proyecciones de demanda (tipos de consumo, condiciones socio
ZNI suministradas por plantas Diesel, baja confiabilidad por económicas, mejor alternativa).
dificultad de acceso que no permite mantenimientos y Características de la zona, la mayoría son pequeños municipios.
operación por personal calificado, generando incremento Algunas características que debe tener la zona de estudio para
costo KWh, por el aumento del valor del combustible la aplicación de este modelo son:
debido a dificultades de transporte. Es por ello que la  Tener menos de 10.000 habitantes por cabecera municipal.
mayoría de estas plantas están subsidiadas por el estado y  Tener menos de 50 trafos de distribución urbana
se limitan a suministrar energía en las horas de la noche.  Con uno o dos circuitos primarios urbanos.
Importante, para el estudio se debe identificar la demanda  Predominio del sector residencial con un escaso comercio,
que no se cubre en horario diurno y deben incluirse las un sector industrial limitado casi a procesos artesanales.
pequeñas plantas de combustible fósil.  Contar con un precario planeamiento urbano y rural.
Cap1. Generalidades PCH  Circuitos primarios rurales deben ser prolongaciones de los
1. Información básica para el diseño, Análisis de las circuitos primarios urbanos.
posibilidades hidroeléctricas de las cuencas hidrográficas, La info básica deben ser los registros históricos de consumo en
que parte del conocimiento de los estudios de topografía, el área o el consumo promedio obtenido a partir de la encuesta
hidrología, geología y de suelos, por ser la base del diseño adelantada en la zona.
de las obras civiles en la construcción de la PCH. Proyección de números de usuarios
2. Estudios de Topografía, Para el desarrollo del proyecto se
 Se debe utilizar el método de proyección de demanda de
debe consultar la cartografía del IGAC, relacionada con la
usuarios por sectores y cada sector ajustado a un modelo
zona de interés, así como sus vías de acceso actuales o
de tendencia.
proyectadas. Los mapas topográficos dan la descripción del
 El método efectuará un estudio que presenta la cobertura
drenaje existente, útil para la ubicación de los sitios de
del servicio de energía en las zonas rurales y urbanas del
obras, análisis de drenaje, análisis tectónico preliminar y el
área de influencia.
trazado de las vías de penetración presentes.
 Sector rural, se identifica para cada grupo veredal la
Seguidamente, se plantea el trabajo topográfico detallado
cantidad de suscriptores que lo conforman, el # de
en el sitio de la bocatoma, alineamientos a lo largo de las
viviendas rurales sin servicio y población rural con servicio
conducciones hasta el tanque de carga, los alineamientos
(info obtenida a partir de un censo de viviendas rurales sin
en la tubería de carga y la topografía en el sitio de la casa de
electrificar localizadas en las zona de influencia del
máquinas.
proyecto).
3. Estudios de geología y geotecnia, características físicas y
 Sector urbano, se identifica la cobertura urbana para el
mecánicas de los materiales rocosos para la obra civil que
municipio, estableciendo el número de viviendas que no
dependen de los procesos geológicos que han actuado
tiene energía.
sobre los mismos. Discontinuidades geológicas y la
Estimación de la tasa vegetativa de la demanda
meteorización, factores importantes que afectan las
Con las estadísticas de población (# habitantes y viviendas) de
los 2 últimos censos, se obtienen las tasas vegetativas de
Brenda Aza
crecimiento de las demandas de energía y potencia de zona de Método Ventajas Precisión Observación
No recomendable
influencia del proyecto. Se pueden estiman consumos promedio Manguera de para caídas altas, Recomendable hacerlo
Aprox. 5%
de energía para la zona del proyecto. nivelación pero si para entre dos personas.
Nuevos usuarios y cargas especiales pequeñas.
Rápido, seguro. Da la
 Se les asigna un consumo igual al promedio calculado posibilidad de medir
(residencial o comercial), dependiendo del año en que se la longitud de la
Manguera y
tubería de presión a (<5%) Calibrar instrumentos
estime que entra a operar el proyecto, esta demanda se manometro
la vez.
proyecta con la tasa crecimiento vegetativa TCD. Peso ligero, Bajo
costo
 Nuevos usuarios son urbanizaciones y predios urbanizables, Aprox. 5% en pendientes Usar sólo para caídas
Inapropiado para
consultar el planeamiento municipal y desarrollo urbano. Nivel de
pendientes suaves y
pronunciadas. Poca precisión muy pequeñas cuando
carpintero en pendientes suaves. (1:10) no se dispone de otro
 Se debe considerar el # usuarios c/d sector y la nueva carga largas. Lento
(10-20) método.
de alumbrado público. Usado en cídas altas y
Necesita calibración
Probabilidad de grandes de instrumentos y
 Se ubican en espacio y tiempo la posible entrada de nuevos Altímetro medians (>50m)
errores (30%) destreza. Tomar 3 o
rápido.
grupos veredales en el sector rural. más medidas.
 Las cargas especiales (consumos considerables) serán Nivel de
ingeniero
Rápido. Costo alto. Muy buena
localizaciones puntuales en el área de estudio y se tratan Cap8. Estudios ambientales en PCH
individualmente. Legislación ambiental, estamentos como la Constitución Política
Modelo general de proyección de demanda a corto plazo, Nacional de Colombia 1991, Articulo 80 (derechos colectivos y
Datos suficientes, resultados exactos, buena calidad, de lo del ambiente). Decreto Ley 2811 de 1974.
contario hay que hacer pequeñas adaptaciones de diferentes
 Licencia Ambiental, acto administrativo expedido por la
términos del modelo para obtener un error mínimo. Utiliza el
autoridad ambiental competente, se autoriza a una persona
término de la demanda residencial actual para saber la futura.
natural o jurídica, pública o privada, la ejecución de obras,
Aplicable a todos los sectores de consumo. Datos de entrada: #
el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier
estratos, # viviendas x estrato, incremento del # viviendas,
otra actividad que conforme a la ley puede producir
consumo unitario promedio y su TCD, demanda total x estrato.
deterioro grave a los recursos naturales renovables o al
Proyección de demanda para localidades pequeñas
medio ambiente, Ley 99 de 1993 Titulo VIII.
 Resolución a nivel de usuario para planificar y pre diseñar la
 Concesión de aguas, Parte III del Decreto Ley 2811 de 1974,
red secundaria y los trafos de distribución primaria y las
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables o
necesidades de sub transmisión.
Código ambiental regula aguas no marítimas; Decreto 1541
 Info básica (datos de la encuesta): ingresos familiares, tarifa del 26 de julio de 1978 reglamenta el dominio de las aguas,
a pagar, consumos promedios, y capacidad instalada por sus cauces y riberas. Derecho de uso caudal, Articulo 88.
usuario, vida útil del proyecto, etc.
 Intervención en territorios indígenas, Articulo 330 de la
 La proyección por un modelo de tendencia, para determinar Constitución, territorios gobernados por consejos
las tasas de crecimiento normal de la demanda, por CD y conformados y reglamentados según los usos y costumbres
entrada normal de nuevos usuarios, se depura la serie de sus comunidades.
histórica sin incluir la entrada de grandes usuarios o cargas Área de influencia del proyecto, directa (dos sub-áreas de
especiales. influencia directa: sub regional (efectos del proyecto en el
 La demanda no considerada de incorpora en la proyección territorio que la conforma) y micro-regional (territorio en el cual
global con las tasas de crecimiento de las cargas especiales; se localiza el proyecto, así como por la zona por la cual
luego, se ajustan con los estimativos de pérdidas que se atraviesan las líneas de sub transmisión). Indirecta, regional.
tengan para obtener una proyección de demanda real. Descripción del medio socioeconómico del área del proyecto,
Cap3. Cartografía y topografía distribución espacial, variación demográfica, viviendas en la
localidad del proyecto incluyendo los servicios públicos,
servicios asistenciales (salud y educación), actividades
económicas (agrícolas, pecuarias, pesqueras, mineras,
forestales), indicadores de pobreza, comunidades indígenas,
áreas con status legal especial.
Evaluación de Impactos ambientales, Identificar todos los
cambios o alteraciones a causa del proyecto, tanto en medio
físico y bilógico como humano para determinar procedimientos
de prevención y corrección que permitan desarrollo sostenible
en la región. Aspectos a determinar:
Brenda Aza
 Clima vez cada rubro puede subdividirse de acuerdo a la calidad
 Superficie terrestre, agente controlador de fenómenos de los suelos a mover. También incluye instalaciones.
erosivos, cubrimiento capa vegetal que en zona de rio son  Costos de supervisión, representan un % del coto total de
del 90% la obra y están en relación directa con la complejidad y
 Caudales, adición de oxígeno en la incorporación del caudal. costo de la obra.
 Sedimentología, adecuación de la presa, la bocatoma y el  Gastos de administración, incluyen los correspondientes a
túnel generan reducción del área del cauce aumentando la la dirección de la obra, gastos de bodega, oficina,
velocidad del agua que incrementa el # sedimentos. contabilidad, relaciones públicas, etc.
Alteración temporal e inevitable.  Imprevistos y riesgos, valores imposibles de determinar
 Vegetación, modificaciones moderadas y puntuales. exactamente, incidencia de acuerdo a la clase de obra.
 Fauna, terrestre y acuática. Impactos por efecto de la  Costos de mano de obra, incluye la operación de las
barrera que la obra genera en el ecosistema. Vías de acceso máquinas y capataces de cuadrillas, excluyendo a los de
y líneas de transmisión causan mayor alteración. La presa mayor nivel a éste. Datos de volumen, clase de trabajo,
afecta determinadas especies migratorias impidiendo su duración del proyecto, financiación. 10 o 20% del costo
reproducción. Creación de nuevas zonas húmedas que total de la construcción.
sirven como zonas de asentamiento o descanso para  Costo de materiales, se clasifican en aquellos de
algunas aves acuáticas. procedencia local (naturales como arena y piedra en
 Socioeconómica, impacto positivo oferta de empleo, función de la ubicación o elaborados) o materiales
incremento actividad económica por llegada de técnicos importados (incluye equipos de la obra, se divide en dos
produciendo reactivación de la economía, mejor calidad de rubros, el primero para hierro, cobre, etc. Y el segundo para
vida. Aspecto negativo, migración de pobladores hacia la a equipos). Costos variables por transporte y embalaje
zona, por demanda de empleo y apertura de nuevos ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
mercados, lo que incrementa el costo de vida en la región. Se originan durante las siguientes etapas de planeamiento,
Cap5. Costos en una PCH construcción y operación de la planta.
 Costos directos, aplicación específica tal como el costo de Objetivos:
un km de estudios en sus diversos aspectos: topográfico,  Cuantificar los recursos y valores ambientales.
dibujo, diseño, costos de excavación m3, mano de obra,  Describir impactos Positivos y negativos, minimizar efectos
maquinaría, materiales etc. En general, compuesto por la adversos, maximizar los positivos.
inversión, excepto oficina y movilización.  Alternativas mismo resultados, menos impactos negativos.
 Costos indirectos, son aquellos que pesando sobre los Alcance:
mismos rubros, estudios y construcción; no tienen una Fases del estudio:
aplicación específica, su valor debe repartirse en los  Identificación (causales)
diferentes capítulos de la contabilidad. - Distinción impactos temporales y permanentes, directos e
1. Identificar los diferentes rubros que intervienen indirectos, positivos y negativos, acumulativos y reversibles.
2. Estudios: sueldo del personal, costos de estudios e - Impactos clave sobre la atmosfera, la hidrología y la calidad
investigación, ensayos de suelos, investigación geológica y del agua, suelos empleo, actividades, hábitat, etc.
movilización. - Identificar fuentes de impacto, listas de chequeo, receptores
3. Construcción, rubros indeterminados y varían en c/d  Predicción (consecuencias)
proyecto, generalmente se establecen: - Datos técnicos físicos, biológicos y socioeconómicos
 Costos de expropiación, existen en la mayor parte de las - Modelos matemáticos, físicos, sistemas cartográficos
obras, incluye el valor del terreno, derechos de pago y - Predicción situación con o sin proyecto, apreciación
servidumbre, adquisición del sitio de la obra. Se prevé un  Evaluación (comparación)
porcentaje por posibles daños a terceros como tala de - Impactos adversos significativos para ser atenuados
árboles o incluso accidentes de trabajo con los obreros. - Comparación leyes, regulaciones o normas. Ley de Servicios
 Costos de replanteo, forma parte de los costos directos y se Públicos 142, la Ley de Energía Eléctrica 143, la Ley de
refiere a la ubicación en el terreno de los datos del impacto ambiental 99 y demás descritas por la CREG.
proyecto. Cualquier movimiento de tierras. - Consultas responsables decisiones relevantes
 Costos de Operaciones de construcción, pueden ser - Criterios prefijados, sitios protegidos, especies amenazadas
diferentes de acuerdo con el carácter de la obra. Pueden - Objetivos políticos del gobierno
ser: movimiento de tierras (excavación ye relleno), obras de - Aceptación comunidad local
arte (mampostería, hormigón simple o armado, etc.). A su  Atenuación (Medidas)

Brenda Aza
- Medidas para prevenir, reducir, remediar o compensar cada
impacto adverso.
- Cambio de sitios, procesos tecnológicos, métodos de
operación, caudales, cronograma, diseño.
- Control impactos negativos, técnicas como control de
erosión e inestabilidad de tierras, paisajismo, capacitación.
- Restauración de tierras, compensación económica,
concesión
- Análisis de costo beneficio
- Importancia impactos sociales
- Matriz parámetros ambientales vs atenuación,
consecuencias
 Documentación (Resultados)
- Resumen ejecutivo de los resultados de estudio
- Descripción del proyecto y decisiones
- Visión general
Desarrollo del estudio:
Pre factibilidad, análisis de viabilidad técnica, ambiental y
económica aprovechamiento hidroeléctrico, datos inventario.
Estudio preliminar impactos ambientales potenciales, info
incluida en la evaluación de los impactos correspondientes,
existencias área protegidas. Si hay resultados negativos deben
repetirse el procedimiento para otra alternativa.
Estudio de Factibilidad, evaluación impacto ambiental, detalle
alternativas técnicas, económicas y financieras. Comunicación
comunidades. Reposición futura de predios.
Fase de diseño, Desarrollo de la ingeniería de detalle,
recomendaciones de estudio. Autoridades ambientales. Se
diseña el plan de manejo ambiental y se detallan los programas
específicos de control y monitoreo.se intensifican diálogos.
Garantías. Practica de soluciones.
Fase de construcción, Impactos socioeconómicos, aplicación
medida de atenuación. Afectación y expropiación de tierras y
limpieza de vegetación. Impacto visual caminos de acceso,
excavación de fundaciones, fundición concreto. Destrucción del
suelo y la vegetación en la extracción de materiales. Emigración
de trabajadores no calificados y sus familias. Demanda de
viviendas y servicios de salud, educación. Alteración de tráfico y
daños. Impactos sobre el comercio. Contaminación ambiental
por aguas negras y desechos sólidos domésticos.
Fase de operación, impacto obras civiles sobre la pesca, usos de
la tierra, agua y paisaje. Impacto obra de captación sobre la
estabilidad de las tierras ribereñas y sobre el régimen de los
niveles freáticos. Impacto visual de la casa de máquinas,
instalaciones anexas y generación de ruido. Impactos
socioeconómicos varios. Impacto térmico por alteración de flujo
libre en la obra de captación, oxígeno disuelto. Fauna acuática,
características esenciales. Erosión aguas abajo producida por
caudales por sedimentación en la obra de captación. Diseño
obras de defensa aguas abajo.

Brenda Aza

También podría gustarte