Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS QUE LA SUSTENTAN.

● Una escuela transformadora de la sociedad que se concreta e identifica con la


identidad nacional.● Una escuela participativa y democrática, donde todos los
miembros de la comunidad tienen injerencia en la toma de decisiones, ejecución
y evaluación de las actividades
escolares.● Una escuela comunitaria, donde las comunidades son actores importa
ntes del Proyecto Educativo, haciendo uso racional de la escuela y de su
entorno.● Una escuela que promueve la justicia social, proporcionando
atención que permita la permanencia, prosecución y culminación del alumno en
la escuela.● Un ejemplo de renovación pedagógica
permanente.● La escuela lucha contra la exclusión educativa para alcanzar una ed
ucación de calidad para todos.● Una escuela con flexibilidad curricular.

COMPONENTES CURRICULARES.

● COGNITIVO: estimula, promueve y desarrolla la inteligencia.● LÚDICO: (el


juego), se relaciona con la formación para el trabajo quedebe concluir en el
hacer.● AFECTIVO: que inculca el amor a la escuela, la familia, el sentido
deidentidad, y el convivir.

CURRICULO ESCUELAS BOLIVARIANAS.

El currículo se administra mediante una jornada escolar completa, caracterizada


por:● Implementación y desarrollo de experiencias pedagógicas
innovadoras● Atención alimentaria● Realización de actividades complementarias
del área cultural y deportiva

Cuando se habla de refundar la República para establecer una


sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural,
estamos hablando en primer término de un cambio en la dimensión axiológica de
los/as venezolanos/as, además de un cambio en las dimensiones, ontológicas y e
pistemológicas, partiendo del cambio de las relaciones económicas y sociales para
la formación de un nuevo ciudadano.La Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela establece
la educación integral para todos y todas como base de la transformación sociopolít
ica, económica, territorial e internacional. Otorga al Estado la responsabilidad de a
sumir como una función indeclinable, en corresponsabilidad de la triada escuela, la
familia y la comunidad.
Mediante el proceso educativo se transmiten principios fundamentales como base
de la formación ciudadana, en los cuales se definen las matrices sociales, políticas
y culturales que habrán de configurar las identidades y los valores que asumirán
los/as ciudadanos/as a partir de la participación protagónica y
la corresponsabilidad social.

El Sistema Educativo Bolivariano “SEB” persigue generar un ciudadano y una


ciudadana para la libertad, consciente de sí mismo y sí misma, de
su compromiso histórico y social para llevar bienestar, felicidad,
fraternidad y justicia a los hermanos y hermanas que conforman la unidad
planetaria.La educación se convierte entonces en un proceso social que emerge
de la raíz de cada pueblo, orientado a desarrollar el potencial creativo de cada
ser humano y alcanzar el pleno ejercicio de su personalidad, en una
sociedad democrática, basada en la valoración ética del trabajo y de la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación socia
l, consustanciado con los valores de la identidad venezolana y con una
visión latinoamericana, caribeña y universal

Se basa en una visión de transformación social, orientada por los ideales


de libertad, justicia, originalidad y emancipación de Simón Rodríguez, Simón Bolív
ar, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora, para generar cambios sustantivos en
todo el sistema político, social, económico y cultural del país

Se considera la formación de un nuevo republicano y una nueva


republicana capaz de vivir y convivir con una visión completa y compleja del mund
o, logrando un desarrollo armónico del ser
humano; así como de la realidad económica, social y cultural, regida por la ética
social e impregnada de valores de libertad, justicia, igualdad, equidad e
integración

Se fundamenta en una férrea identidad venezolana y una conciencia ciudadana de


soberanía, que reconoce sus derechos y responsabilidades; en el carácter
participativo, protagónico y corresponsable que se expresa en el ámbito social y
en la gestión pública; y en el respeto y valoración a la diversidad étnica y cultural.

La Educación Popular

Las ideas de Simón Rodríguez son la principal fuente filosófica de


la Revolución Bolivariana en la educación. Sus planteamientos sobre una educaci
ón inclusiva y una formación republicana crítica
El objetivos de las corrientes filosóficas en Venezuela es
promover la justicia social, garantizar el derecho a todos los niños, niñas y
adolescentes a una educación integral de calidad, lograr la permanencia,
prosecución y culminación de los estudios académicos así como satisfacer las
necesidades de alimentación y de atención preventiva en la salud estudiantil

- Donde el ser humano es el centro de toda actividad educativa.

Los sistemas educativos propenden por la estabilidad de las


naciones, inculcando en cada educando, un concepto propio de patria, identidad y
filosofía de vida, enmarcado en el medio y contexto en el que se desarrolla
el individuo. Los currículos son pensados por los mandatarios para que respondan
a los intereses de la nación acorde a su modelo político y
social étnico y cultural, tal es el caso de Colombia y Venezuela dos naciones herm
anas con mucho en común, folklore, etnias, historia colonial, libertadora
y patriótica; pero cuyos modelos políticos perfilan sus Currículos de tal forma
que varía la concepción y fines de la educación entre patria y patria

También podría gustarte