Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


FÍSICA DE SUELOS – JAIME TORRES
SANDRA MILENA RINCÓN ARIAS

Grupo de Problemas No. 1


1. Pruebe las siguientes relaciones usando solamente las definiciones y no las relaciones
derivadas.

1.
𝑓
𝑒=
1−𝑓

𝑉𝑓
𝑉𝑓 𝑉𝑡
=
𝑉𝑠 𝑉𝑓
1−
𝑉𝑡

𝑉𝑓
𝑉𝑓 𝑉𝑡
=
𝑉𝑠 𝑉𝑡 − 𝑉𝑓
𝑉𝑡

𝑉𝑓 𝑉𝑓 𝑉𝑡
=
𝑉𝑠 𝑉𝑡 (𝑉𝑡 − 𝑉𝑓 )

𝑉𝑓 𝑉𝑓 𝑉𝑡
=
𝑉𝑠 𝑉𝑡 𝑉𝑠

𝑉𝑓 𝑉𝑓
=
𝑉𝑠 𝑉𝑠

2.
𝜃𝑣
𝜃𝑠 =
𝑓

𝑉𝑤
𝑉𝑤 𝑉
= 𝑡
𝑉𝑓 𝑉𝑓
𝑉𝑡

𝑉𝑤 𝑉𝑤 𝑉𝑡
=
𝑉𝑓 𝑉𝑡 𝑉𝑓

𝑉𝑤 𝑉𝑤
=
𝑉𝑓 𝑉𝑓
3.
𝜃𝑣
𝜌𝑏 = 𝜌𝑤 ∗
𝜃𝑔
𝑀𝑆 𝜃𝑣
= 𝜌𝑤 ∗
𝑉𝑡 𝜃𝑔

𝑀𝑆 𝑀𝑤 𝜃𝑣
= ∗
𝑉𝑡 𝑉𝑤 𝜃𝑔

𝑉𝑤
𝑀𝑆 𝑀𝑤 𝑉𝑡
= ∗
𝑉𝑡 𝑉𝑤 𝑀𝑤
𝑀𝑠

𝑀𝑆 𝑀𝑤 𝑉𝑤 𝑀𝑠
= ∗
𝑉𝑡 𝑉𝑤 𝑉𝑡 𝑀𝑤

𝑀𝑆 𝑀𝑤 𝑉𝑤 𝑀𝑠
=
𝑉𝑡 𝑉𝑤 𝑉𝑡 𝑀𝑤

𝑀𝑆 𝑀𝑠
=
𝑉𝑡 𝑉𝑡

2. Pruebe a partir de la definición de contenido de humedad gravimétrica, Өg que una


muestra de suelo que pesa 150 g y con un contenido de humedad del 20 % pesará 125 g
después de secada a estufa a 105-110˚C.

𝑀𝑆𝐻 − 𝑀𝑆𝑆 𝑀𝑆𝐻 𝑀𝑆𝑆 𝑀𝑆𝐻


𝜃𝑔 = = − = −1
𝑀𝑆𝑆 𝑀𝑆𝑆 𝑀𝑆𝑆 𝑀𝑆𝑆

𝑀𝑆𝐻 1 𝑀𝑆𝑆 𝑀𝑆𝐻


𝜃𝑔 + 1 = = = = = 𝑀𝑆𝑆
𝑀𝑆𝑆 𝜃𝑔 + 1 𝑀𝑆𝐻 𝜃𝑔 + 1

150𝑔
𝑀𝑆𝑆 = 𝑔 = 125𝑔
0,2 ⁄𝑔 + 1

3. ¿Cree usted que cuando se le agrega agua hervida al picnómetro este puede cambiar su
volumen?
Es posible dado que existe un movimiento vibratorio que imprime el calor a las moléculas de los
cuerpos; cuanto mayor es la temperatura que adquieren éstos, más importante es el
movimiento de sus moléculas, y mayor, por consiguiente, el volumen que ocupan.

4. ¿Qué influencia tiene el agua cuando se determina la densidad de los sólidos, ρs en suelos
arcillosos?
Para realizar en primer lugar el procedimiento se debe considerar el tiempo que requiere la
muestra para estar seca completamente ya que como sabemos, la textura arcillosa influye
de forma muy importante en la retención de agua, presentando cargas negativas que se
unen a los polos positivos de las moléculas de agua estableciendo puentes de hidrógeno.

5. La densidad aparente en seco de una muestra de suelo es de 1.4 g/cm3. Si el contenido de


humedad volumétrico, Өv, es 0.25 cm3 /cm3. Calcule:

a. El contenido de humedad gravimétrico, Өg.

𝑔
𝜌𝑤 3 1 𝑔
𝜃𝑔 = 𝜃𝑣 = 0,25 𝑐𝑚 ⁄ 3 ∗ 𝑐𝑚3
𝑔 = 0,18 ⁄𝑔
𝜌𝑏 𝑐𝑚 1,4 3
𝑐𝑚

b. Las relaciones de porosidad.


𝑔
𝜌𝑏 1,4 3
𝒇=1− =1− 𝑐𝑚
𝜌𝑠 𝑔 = 1 − 0,53 = 0,47
2,65 3
𝑐𝑚

𝑓 0,47
𝒆= = = 0,89
(1 − 𝑓) 0,53

3
𝜃𝑣 0,25 𝑐𝑚 ⁄ 3
𝒔= = 𝑐𝑚 = 0,53
𝑓 0,47

También podría gustarte