Está en la página 1de 14

C A L E N D A R I O

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL Observatorio Astronómico


Nacional. “Llano del Hato”
El grupo de investigadores del Departamento
Municipio Rangel.
Científico del CIDA, haciendo uso de los telescopios del Mérida - Venezuela
Observatorio Astronómico Nacional “Llano del Hato”, lleva a Altitud: 3.600 msnm
cabo proyectos tanto teóricos como observacionales que se Latitud: +8° 47,18 ’
fundamentan, principalmente, en desarrollar y aplicar Longitud: -70° 52,74 ’
herramientas y técnicas computacionales que contribuyan al
entendimiento de sistemas estelares no resueltos. En el OAN,
así como en otros observatorios internacionales, se realizan
actividades de observación con el fin de estudiar determinados
objetos que son las piezas de un rompecabezas, que responden
a preguntas de nuestro entorno, contribuyendo así al
ensanchamiento del saber y de la inteligencia humana.

enero2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

28 29 30 31 01 02 03
Venus es la estrella
vespertina y se observa
en el oeste al ponerse el Lluvia de meteoros las
Sol (16,7° E del Sol) Cuadrantidas (ZHR=120)
Año Nuevo

04 05 Bs
06 07 08 09 10
Tierra en Perihelio: el Luna Llena a las 00:23 Día de Reyes Luna en Apogeo a Mercurio y Venus a
Sol a 147 millones de km HLV 405.400 km menos de un grado de
(0,9833 UA) a las 02:06 Día de Reyes separación en el oeste al
HLV ponerse el Sol

11 12 13 14 15 16 17
Cuarto Menguante a las Mercurio en Máxima Luna y Saturno a menos
05:17 HLV Elongación este (19°) de 2° de separación
Mercurio en Máxima
Elongación este (19°)

18 19 20 21 22 23 24
Luna Nueva a las 08:44 Luna en Perigeo a Perihelio
HLV 359.600 km

25 26 27 28 29 30 31
Luna en Cuarto Mercurio en Conjunción
Creciente a las 00:18 Inferior
HLV

01 02 03 04 05 06 07

Luna Cuarto Luna Cuarto


Diciembre 2014 Llena Menguante Nueva Creciente
Febrero
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4 5 6 7
7 8 9 10 11 12 13 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 8 9 10 11 12 13 14
14 15 16 17 18 19 20 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el 15 16 17 18 19 20 21
21 22 23 24 25 26 27 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 22 23 24 25 26 27 28
28 29 30 31 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
Telescopio “Jürgen Stock”
El telescopio astronómico
más importante de Venezuela y
uno de los más grandes de su
tipo en el mundo es el telescopio
Schmidt del CIDA. Utiliza una
lente de un metro de diámetro en
la aber tura y un espejo de
curvatura esférica de 1,57 m en el
fondo del tubo de más de 6
metros de longitud para conformar un sistema
óptico gran angular con capacidad para fotografiar
un área muy extensa en el cielo. Las fotografías
astronómicas de éste calendario remontan a la
época del uso de placas fotográficas. Actualmente,
este telescopio utiliza una cámara en mosaico de 16
CCD que permiten realizar sondeos de extensas
áreas del cielo en pocas horas.
El Dr. Jürgen Stock f ue Director-
Fundador de la Fundación Centro de
Investigaciones de Astronomía “Francisco J.
Duarte” (CIDA), le dejo a Venezuela y al mundo
entero un importante legado como descubridor del
mejor sitio del mundo para la obser vación
astronómica en las montañas del norte de Chile y la
ubicación y construcción del Obser vator io
Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN) en el
páramo del estado Mérida. En honor a su memoria,
se le dedicó el Telescopio Schmidt del CIDA,
conocido hoy como el telescopio “Jürgen Stock”.

febrero2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

01 02 03 04 05 06 07
Luna Llena a las 18:39 Luna en Apogeo a
HLV 406.200 km
Júpiter en Oposición

08 09 10 11 12 13 14
Cuarto Menguante a las Saturno a 2,3° S de la
23:20 HLV Luna

15 16 17 18 19 20 21
Lunes de Carnaval Martes de Carnaval Luna Nueva a 19:17 Luna en Perigeo a Conjunción de Venus,
HLV 357.000 km Marte y la Luna

22 23 24 25 26 27 28
Luna en Cuarto Creciente
Venus y Marte a menos Mercurio en Máxima a las 12:44 HLV
de un grado de Elongation oeste (27°) La estrella Aldebaran a
separación menos de 1°de la Luna
Neptuno en Conjunción

01 01 03 04 05 06 07

08 09 10 11 12 13 14

Luna Cuarto Luna Cuarto


Enero Llena Menguante Nueva Creciente
Marzo
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4 5 6 7
4 5 6 7 8 9 10 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 8 9 10 11 12 13 14
11 12 13 14 15 16 17 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el
15 16 17 18 19 20 21
18 19 20 21 22 23 24 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 22 23 24 25 26 27 28
25 26 27 28 29 30 31 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 29 30 31
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
Omega Centauro
El cúmulo globular NGC 5139 mejor conocido como Omega Centauro por su
ubicación en esa constelación del sur, fue descubierto por Edmund Halley en 1677. Es el
mayor de los cúmulos globulares de nuestra galaxia con una masa estimada en casi 5
millones de masas solares y se encuentra a una distancia de 16.500 años luz de la Tierra. Es
uno de los pocos cúmulos globulares observables a simple vista.
Foto: CIDA Placa Nro. 758 de la noche del 8/9 de febrero de 1986 por F. Moreno, G. Magris y C. Abad.
Digitalizada y procesada por J. Cova, A. Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

marzo2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

01 02 03 04 05 06 07
Luna en Apogeo a
406.400 km
Luna Llena a las 13:35
HLV

08 09 10 11 12 13 14
Saturno a 2,4° S de la Cuarto Menguante a las
Luna 13:18 HLV

15 16 17 18 19 Bs
20 21
Luna Nueva a las 05:06 Marte a menos de un
Luna en Perigeo a Eclipse Total de Sol (no grado de la Luna
357.600 km visible en Venezuela) creciente
Día de San José Equinoccio Vernal 18:15

22 23 24 25 26 27 28
Venus a 2,9° N de la La estrella Aldebaran Luna en Cuarto
Luna (diurno) (Tauro) a menos de un Creciente a las 03:13
grado de la Luna HLV

29 30 31 01 02 03 04

05 06 07 08 09 10 11

Luna Cuarto Luna Cuarto


Febrero Llena Menguante Nueva Creciente
Abril
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4
8 9 10 11 12 13 14 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 5 6 7 8 9 10 11
15 16 17 18 19 20 21 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el 12 13 14 15 16 17 18
22 23 24 25 26 27 28 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 19 20 21 22 23 24 25
Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 26 27 28 29 30
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
Cúmulo de galaxias en Virgo
El cúmulo de galaxias en Virgo contiene alrededor de 1.300 galaxias entre las
cuales se encuentran esta decena de galaxias donde se destaca la gigante galaxia
elíptica M 86. El cúmulo se encuentra a casi 60 millones de años luz de nuestra Vía
Láctea. El famoso astrónomo Charles Messier descubrió las galaxias más brillantes del
cúmulo entre 1770 y 1780. El estudio de las galaxias es fundamental para la cosmología y
astrónomos del CIDA liderados por G. Bruzual han realizado importantes contribuciones
referidos al estudio de poblaciones estelares.
Foto: CIDA Placa Nro. 759 de la noche del 8/9 de febrero de 1986 por F. Moreno, G. Magris y C.
Abad. Digitalizada y procesada por J. Cova, A. Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

ABRIL2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

29 30 31 01 02 03 04
Luna en Apogeo a Jueves Santo Viernes Santo Eclipse Total de Luna
406.000 km (Parcial desde Vzla a
partir de la 05:30 HLV)
Luna Llena 07:36 HLV

05 06 07 08 09 10 11
Domingo de Resurección Urano en Conjunción Saturno a 2,3° S de la Mercurio en Conjunción Cuarto Menguante a las
Luna Superior 23:14 HLV

12 13 14 15 16 17 18
Luna en Perigeo a Luna Nueva a las 14:27
361.000 km HLV

19 20 21 22 23 24 25
Declaración de la Luna-Aldebaran-Venus Lluvia de Meteoros: las Luna en Cuarto
Independencia en el oeste al ponerse el Líridas (ZHR = 20) Creciente a las 19:25
Sol HLV

26 27 28 29 30 01 02
Luna en Apogeo a Mercurio a menos de dos
405.100 km grados de las Pleyades

03 04 05 06 07 08 09

Luna Cuarto Luna Cuarto


Marzo Llena Menguante Nueva Creciente
Mayo
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2
8 9 10 11 12 13 14 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 3 4 5 6 7 8 9
15 16 17 18 19 20 21 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el
10 11 12 13 14 15 16
22 23 24 25 26 27 28 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 17 18 19 20 21 22 23
29 30 31 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 24 25 26 27 28 29 30
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
31
nebulosa de norteamérica
NGC 7000, mejor conocida como Norteamérica por su forma, es
una nebulosa de emisión ubicada en la constelación Cisne cerca de la
estrella Deneb a una distancia aproximada de 1.600 años luz del Sol. Fue
descubierta en 1786 por William Herschel.
Foto: CIDA Placa Nro. 230 de la noche del 19/20 de agosto de 1979 por F. Della
Prugna. Digitalizada y procesada por J. Cova, A. Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

maYO2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

26 27 28 29 30 01 02
Luna en el Nodo
Ascendente a las 05:20
HLV
Día del Trabajador

03 04 05 06 07 08 09
Luna Llena a las 23:12 Lluvia de Meteoros: las
HLV Acuáridas (ZHR = 60)
Saturno a 2,1° S de la
Luna

10 11 12 13 14 15 16
Luna en Cuarto Luna en Perigeo a
Menguante a las 06:06 366.000 km
HLV

17 18 Bs
19 20 21 22 23
Luna Nueva a las 23:43 Ascensión del Señor
HLV

24 25 26 27 28 29 30
Luna en Cuarto Luna en Apogeo a Mercurio en Conjunción
Creciente a las 12:49 404.200 km Inferior
HLV

31 01 02 03 04 05 06

Luna Cuarto Luna Cuarto


Abril Llena Menguante Nueva Creciente
Junio
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S

1 2 3 4 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4 5 6
5 6 7 8 9 10 11 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 7 8 9 10 11 12 13
12 13 14 15 16 17 18 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el
14 15 16 17 18 19 20
19 20 21 22 23 24 25 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 21 22 23 24 25 26 27
26 27 28 29 30 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 28 29 30
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
nebulosa de velo
NGC 6960 es la zona occidental de la Nebulosa del Velo ubicada en la
constelación del Cisne a una distancia de 1.470 años luz del Sol. La forma en
filamentos de la misma se debe a que la totalidad de la nebulosa es producto de la
explosión de una estrella en supernova hace unos 6 mil años. Fue descubierta en
1784 por William Herschel y es tan extensa en el cielo que no cabe dentro del campo
del telescopio Schmidt del CIDA.
Foto: CIDA Placa Nro. 234 de la noche del 25/26 de agosto de 1979 por J. Cova. Digitalizada
y procesada por J. Cova, A. Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

JUNIO2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

26 01 02 03 04 05 06
Saturno a 2° S de la Luna Llena a las 11:49 Venus en Máxima
Luna HLV Elongación este (45º)

07 08 Bs
09 10 11 12 13
Corpus Christi Luna en Cuarto Luna en Perigeo a
Menguante a las 11:12 369.700 km
HLV

14 15 16 17 18 19 20
Marte en Conjunción Luna Nueva a las 09:35
HLV

21 22 23
Mercurio justo al norte de
24
Luna en Cuarto Crec. a
25 26 27
Solsticio de Verano a las
Aldebarán (Tauro) al las 06:33 HLV.
12:08 HLV amanecer. Mercurio en Máxima
Luna en Apogeo a Elongación oeste (23º)
404.100 km Batalla de Carabobo

28 29 Bs
30 01 02 03 04
Saturno a 2,1° Sur de la Día de San Pedro y San Venus y Júpiter en
Luna Pablo espectacular conjunción
en el oeste a la puesta
del Sol

05 06 08 08 09 10 11

Luna Cuarto Luna Cuarto


Mayo Llena Menguante Nueva Creciente
Julio
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4
3 4 5 6 7 8 9 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 5 6 7 8 9 10 11
10 11 12 13 14 15 16 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el 12 13 14 15 16 17 18
17 18 19 20 21 22 23 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 19 20 21 22 23 24 25
24 25 26 27 28 29 30 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 26 27 28 29 30 31
31 oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
Cometa 1P/Halley
El más famoso de los cometas por la antigüedad de apariciones registradas,
tiene un período orbital de 76 años fue determinado por el famoso astrónomo Edmund
Halley en 1705. Su última aparición ocurrió en 1985-1986 cuando fue fotografiado con el
telescopio Schmidt poco después del perihelio. Halley no volverá sino hasta mediados
del año 2061. Astrónomos de la Universidad de los Andes (ULA) liderados por I. Ferrín y
O. Naranjo han realizado importantes descubrimientos estudiando cometas y
asteroides con el Telescopio Schmidt del CIDA.
Foto: CIDA Placa Nro. 788 de la noche del 10/11 de marzo de 1986 por O. Contreras, C. Alcántara
y L. Linares. Digitalizada y procesada por J. Cova, A. Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

JULIO2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

28 29 30 01 02 03 04
Luna Llena a las 21:50
HLV

05 06 07 08 09 10 11
Luna en Perigeo a Tierra en Afelio: el Sol a Luna en Cuarto
367.100 km 152 millones de km Menguante a las 15:54
Día de la Independencia (1,0167 UA) a las 08:29 HLV
HLV

12 13 14 15 16 17 18
La estrella Aldebarán Nave New Horizons Venus y la estrella Luna Nueva a las 20:54 Venus a 0,5° N de la
(Tauro) justo al Sur de la (Nuevos Horizontes) Régulo (Leo) a 2,3° de HLV Luna
Luna (0,9° S) llega al planeta enano separación
Plutón

19 20 21 22 23 24 25
Luna en Apogeo a Mercurio en Conjunción Natalicio de Simón
404.800 km Superior Bolívar
Luna en Cuarto Crec. a
las 23:34 HLV

26 27 28 29 30 31 01
Saturno a 2,4° S de la Lluvia de Meteoros las Luna Llena a las 06:30
luna Delta Acuáridas HLV
(ZHR=20)

02 03 04 05 06 07 08

Luna Cuarto Luna Cuarto


Junio Llena Menguante Nueva Creciente
Agosto
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1
7 8 9 10 11 12 13 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 2 3 4 5 6 7 8
14 15 16 17 18 19 20 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el
9 10 11 12 13 14 15
21 22 23 24 25 26 27 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 16 17 18 19 20 21 22
28 29 30 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 23 24 25 26 27 28 29
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
30 31
M-31 Galaxia de Andrómeda
Se encuentra a una distancia de 2,4 millones de años luz
de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, es el objeto más distante
observable a simple vista. Ambas galaxias conforman el núcleo
masivo del grupo local de galaxias y se acercan la una a la otra a 140
km/segundo por su atracción gravitatoria, lo que indica que
colisionarán dentro de unos 3 mil millones de años. El "canibalismo
galáctico" ha sido un área donde astrónomos del CIDA, liderados
por K. Vivas han realizado importantes descubrimientos.
Foto: CIDA Placa Nro. 758 de la noche del 8/9 de febrero de 1986 por F.
Moreno, G. Magris y A. C. Digitalizada y procesada por J. Cova, A.
Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

AGOSTO2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

26 27 28 29 30 31 01

02 03 04 05 06 07 08
Luna en Perigeo a Cuarto Menguante a las Mercurio y la estrella Luna-Aldebaran a 0,7° S
362.100 km 21:33 HLV Régulo (Leo) a 0,9° de de la Luna
separación

09 10 11 12 13 14 15
Lluvia de Meteoros las Luna Nueva a las 10:24 Venus en Conjunción
Perseidas (ZHR = 90) HLV Inferior

16 17 18 19 20 21 22
Mercurio a 2,2° N de la Luna en Apogeo a Saturno a 2,8° S de la
Luna 405.900 km Luna
Luna en Cuarto Crec. a
las 15:01 HLV

23 24 25 26 27 28 29
Júpiter en Conjunción Luna Llena a las 14:05
con el Sol HLV

30 31 01 02 03 04 05
Luna Perigeo a 358.300 Neptuno en Oposición a
km las 21:42 HLV

Luna Cuarto Luna Cuarto


Julio Llena Menguante Nueva Creciente
Septiembre
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 4 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4 5
5 6 7 8 9 10 11 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 6 7 8 9 10 11 12
12 13 14 15 16 17 18 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el 13 14 15 16 17 18 19
19 20 21 22 23 24 25 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 20 21 22 23 24 25 26
26 27 28 29 30 31 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 27 28 29 30
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
ECLIPSE TOTAL DE LUNA
La Luna, en su órbita alrededor de la Tierra, atravesará la sombra que
nuestro planeta arroja hacia el espacio y dará paso a un eclipse de Luna
que será visible en toda Venezuela la noche del 27 de Septiembre.
Durante el eclipse total, la Luna adquiere un color rojizo debido a la
refracción y dispersión de los rayos del Sol a través de la atmósfera de la
Tierra.

NORTE

PENUMBRA
EC
LIP
TIC
A

UMBRA
7
ESTE 6 OESTE
5
4
3

2
1

SUR
FASES DEL ECLIPSE
1 27/09/15 a las 19:42 - La Luna entra en la penumbra para dar inicio al
eclipse. Ésta fase no es visible a simple vista.
2 27/09/15 a las 20:37 - La Luna inicia su entrada en la umbra o sombra
más oscura de la Tierra y comienza la fase visible del eclipse.
3 27/09/15 a las 21:41 - La Luna entra completamente en la umbra y
comienza la fase total del eclipse.
4 27/09/15 a las 22:18 - Momento del máximo eclipse.
5 27/09/15 a las 22:53 - Culmina la fase total del eclipse en la medida que la
Luna sale de la umbra.
6 27/09/15 a las 23:57 - La Luna termina su paso por la umbra y se traslada
por la penumbra. Ésta fase no es visible a simple vista.
7 28/09/15 a las 00:52 - La Luna sale de la penumbra dando fin al eclipse.

SEPTIEMBRE2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

30 31 01 02 03 04 05
Mercurio en Máxima Aldebarán (Tauro) a 0,6°
Elongación este (27°) S de la Luna
Cuarto Menguante a las
05:24 HLV

06 07 08 09 10 11 12
Aniversario Fundación Venus a 2,9° S de la
Observatorio Cagigal 8 Luna
de Septiembre de 1888

13 14 15 16 17 18 19
Luna Nueva a las 02:11 Luna en Apogeo a Saturno a 3,1° S de la
HLV 406.500 km Luna
Eclipse Parcial de Sol
(no visible desde Vzla)

20 21 22 23 24 25 26
Luna en Cuarto Equinoccio de Otoño a Marte y la estrella Régulo
Creciente a las 04:29 las 03:50 HLV (Leo) a 0,8° de
HLV separación

27 28 29 30 01 02 03
Luna en Perigeo a Aniversario Lanzamiento Mercurio en Conjunción
356.900 km VRSS-1 el 28/09/2012 Inferior
Eclipse Total de Luna (Satélite Miranda)
Luna Llena 22:20 HLV

04 05 06 07 08 09 10

Luna Cuarto Luna Cuarto


Agosto Llena Menguante Nueva Creciente
Octubre
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3
2 3 4 5 6 7 8 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 4 5 6 7 8 9 10
9 10 11 12 13 14 15 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el 11 12 13 14 15 16 17
16 17 18 19 20 21 22 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 18 19 20 21 22 23 24
23 24 25 26 27 28 29 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 25 26 27 28 29 30 31
30 31 oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
Las Pléyades (M45)
Son un cúmulo abierto de estrellas de
aproximadamente 500 estrellas muy cercanas al Sol y
muy jóvenes. Se formaron apenas unos 100 millones de
años y resaltan a simple vista en la constelación Tauro.
La distancia al cúmulo ha sido objeto de controversia
pero se encuentran aproximadamente a unos 440 años
luz del Sol. Las fotos tomadas con el telescopio Schmidt
revelan la presencia de los residuos de la nebulosa en la
cual se formaron y nacieron. Las distancias precisas a
las estrellas cercanas se pueden medir mediante la
técnica de paralaje y los astrónomos del CIDA dedicados
a la astrometría, liderados por J. Stock y C. Abad han
realizado importantes aportes al estudio de las
posiciones y movimientos de las estrellas de nuestro
vecindario galáctico.
Foto: CIDA Placa Nro. 247 de la noche del 29/30 de noviembre
de 1979 por J. Cova, O. Contreras y G. Pineda. Digitalizada y
procesada por J. Cova, A. Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

OCTUBRE2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

27 28 29 30 01 02 03
La estrella Aldebarán
(Tauro) a 0,5° S de la
Luna

04 05 06 07 08 09 10
Cuarto Menguante a las Venus a 0,8° N de la Lluvia de Meteoros: las
16:36 HLV Luna Dracónidas
Venus y estrella Régulo Júpiter a 3° N de la Luna
(Leo) a 2,5° de separac.

11 12 13 14 15 16 17
Mercurio al norte de la Luna Nueva a las 19:36 Mercurio en Máxima Saturno justo al oeste de Marte y Júpiter a 0,4° de
Luna al amanecer HLV Elongación oeste (18º) la Luna creciente a la separación
Luna en Apogeo a Día de la Resistencia puesta del Sol
406.400 km Indígena

18 19 20 21 22 23 24
Luna en Cuarto Lluvia de Meteoros: las
Creciente a las 16:01 Oriónidas (ZHR = 20)
HLV

25 26 27 28 29 30 31
Venus y Júpiter a 1° de Venus en Máxima Luna Llena a las 07:35 Conjunción de Venus, Aniversario Lanzamiento
separación Elongación oeste (46°) HLV Marte y Júpiter VENESAT-1 el 2008
Luna en Perigeo a Aldebarán (Tauro) a 0,6°
358.500 km Sur de la Luna

01 02 03 04 05 06 07

Luna Cuarto Luna Cuarto


Septiembre Llena Menguante Nueva Creciente
Noviembre
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 4 5 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4 5 6 7
6 7 8 9 10 11 12 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 8 9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el 15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 29 30
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
NEBULOSA DE ORIÓN
La más famosa de las nebulosas por su
extensión y cercanía, Messier 42 abarca un diámetro
en el espacio de 24 años luz y se encuentra a 1.270
años luz del Sol. Es parte de un complejo de nubes
moleculares mucho más extensa donde se están
formando grandes cantidades de estrellas. Ha sido
objeto de estudio por astrónomos del CIDA liderados
por N. Calvet, C. Briceño y J. Hernández que han
aportado importantes descubrimientos sobre las
estrellas jóvenes en la zona de Orión.
Foto: CIDA Placa Nro. 512 de la noche del 14/15 de enero
de 1982 por F. Fuenmayor y U. Sánchez. Digitalizada y
procesada por J. Cova, A. Ballesteros y O. Contreras 2014.
Fundación CIDA ® Todos Los Derechos Reservados

NOVIEMBRE2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

25 26 27 28 29 30 31

01 02 03 04 05 06 07
Venus y Marte a 0,7° de Lluvia de Meteoros: las Júpiter a 2,5° N de la Marte a 2° N de la Luna
separación Táuridas del Sur (ZHR = Luna Venus a 1,4° N de la Luna
Cuarto Menguante a las 10) Luna en Apogeo a
07:54 HLV 405.700 km

08 09 10 11 12 13 14
Luna Nueva a las 13:17 Lluvia de Meteoros: las
HLV Táuridas del Norte (ZHR
= 15)

15 16 17 18 19 20 21
Mercurio en Conjunción Lluvia de Meteoros: las Luna en Cuarto Creciente
Superior Leónidas (ZHR = 15) a las 01:57 HLV

22 23 24 25 26 27 28
Luna en perigeo a Luna Llena a las 18:14 La estrella Aldebarán
362.800 km HLV (Tauro) a 0,7° S de la
Luna

29 30 01 02 03 04 05
Saturno en Conjunción

Luna Cuarto Luna Cuarto


Octubre Llena Menguante Nueva Creciente
Diciembre
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S
1 2 3 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2 3 4 5
4 5 6 7 8 9 10 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 6 7 8 9 10 11 12
11 12 13 14 15 16 17 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el 13 14 15 16 17 18 19
18 19 20 21 22 23 24 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 20 21 22 23 24 25 26
25 26 27 28 29 30 31 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 27 28 29 30 31
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
En el CIDA contribuimos con el talento humano de alto nivel, con un
desarrollo de la astronomía, las ciencias claro sentido de pertinencia social que
del espacio y afines, a través de la contribuyan con el desarrollo
producción, promoción, transferencia, sustentable, buscan el logro de la
difusión de las obser vaciones, independencia tecnológica del país para
investigación, desarrollo y estudios coadyuvar con el fortalecimiento de una
teóricos y experimentales. Contamos sociedad justa, equitativa, democrática,
con una planta de 142 trabajadores que, participativa, protagónica y socialista.
además de desarrollar la formación del

ANIVERSARIO
1 9 7 5 - 2 0 1 5

DICIEMBRE2015
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

29 30 01 02 03 04 05
Cuarto Menguante a las Júpiter a 2° N de la Luna Luna en Apogeo a
03:11 HLV 404.800 km
Marte a 0,1° N de la
Luna

06 07 Bs
08 09 10 11 12
Venus a 0,7° S de la Aniversario del CIDA Luna Nueva a las 05:59
Luna HLV
Inmaculada Concepción

13 14 15 16 17 18 19
Lluvia de Meteoros: las Luna en Cuarto
Geminidas (ZHR = 120) Creciente a las 10:44
HLV

20 21 22 23 24 25 26
Luna en Perigeo a Solsticio de Invierno a las La estrella Aldebarán Noche Buena Luna Llena a las 06:41
368.400 km 00:18 HLV (Tauro) a 0,7° S de la HLV
Lluvia de Meteoros: las Luna Navidad
Ursidas (ZHR = 10)

27 28 29 30 31 01 02
Mercurio Máxima La estrella Régulo (Leo) Júpiter a 1.6 ° N de la
Elongación este (19,7°) a 2,9° N de la Luna Luna
Fin de Año

03 04 05 05 06 07 08

Luna Cuarto Luna Cuarto


Noviembre Llena Menguante Nueva Creciente
Enero 2016
D L M M J V S Actividad Astronómica Feriado Nacional Feriado Bancario D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7 HLV: Hora Legal de Venezuela (GMT- 4,5) Perihelio: Un planeta se encuentra más cerca del Sol 1 2
8 9 10 11 12 13 14 Afelio: Momento en que un planeta se encuentra más lejos del Sol Perigeo: La Luna está más 3 4 5 6 7 8 9
15 16 17 18 19 20 21 cerca de la Tierra Apogeo: La Luna está más lejos de la Tierra Conjunción Inferior: Mercurio o
Venus se ubican entre la Tierra y el Sol Conjunción Superior: Mercurio o Venus se ubican en el
10 11 12 13 14 15 16
22 23 24 25 26 27 28 lado opuesto del Sol respecto a la Tierra Máxima Elongación: Mayor separación angular entre el 17 18 19 20 21 22 23
29 30 Sol y un planeta como Mercurio o Venus. Hacia el este aparece como estrella vespertina y hacia el 24 25 26 27 28 29 30
oeste como matutina. Oposición: Un planeta se observa en lugar opuesto al Sol visto desde la
Tierra. Conjunción: Un planeta se observa más cercano al Sol visto desde la Tierra.
31
Gobierno Ministerio del Poder Popular Fundación Centro de
Bolivariano para la Educación Universitaria, Investigaciones de Astronomía
de Venezuela Ciencia y Tecnología Francisco J. Duarte (CIDA)

También podría gustarte