Está en la página 1de 42

INDICE DE BUEN GOBIERNO

CORPORATIVO
¿Qué es el Gobierno Corporativo?

• Es el sistema a través del cual


las empresas son administradas
y controladas.

• Engloba el cumplimiento de
principios de responsabilidad
para con los accionistas y
stakeholders.

• Está basado en principios de transparencia, confianza,


equidad, responsabilidad social, fluidez e integridad de la
información.
Importancia

• Protege los derechos de los inversionistas y


stakeholders.
Confianza por parte de los diferentes agentes
en las empresas y su actuación.
Crea un mejor ambiente para realizar
negocios.
Direcciona de manera más eficiente los
recursos financieros dirigidos al sector
productivo.
Promueve la competitividad.
Mitos sobre la implementación de buenas
prácticas de Gobierno Corporativo

• Parece costoso y complicado.

• Extra burocracia y procedimientos afectan la


toma de decisiones.

• Exceso de transparencia frente a los


competidores perjudica a la empresa.

• Problema de coordinación. La primera firma


que se someta “pierde” frente a las otras.

• El entorno no lo valora.
Grupos de interés

Accionistas
Socios
Prestamistas

Proveedores Inversionistas
Directorio

Empleados Clientes
Gerencia Empleados

Reguladores Gobierno

Grupos de interés
Gobierno Corporativo - Competitividad

Derechos de los accionistas

Compañías mejor administradas

COMPETITIVIDAD
BUEN GOBIERNO
CORPORATIVO

Tratamiento equitativo a
los accionistas Menor Riesgo

La función de los Grupos


de Interés
Mejor costo de
financiamiento
Comunicación y
transparencia informativa

Las responsabilidades del


Directorio

“ Principios de buen gobierno para las Sociedades Peruanas”


(Julio 2002)
Elaboración Propia
Importancia del GC respecto a temas
financieros

Más de 200 inversionistas institucionales entrevistados en 31 países

Fuente: McKinsey & Company


Principales beneficios obtenidos por el fortalecimiento del
gobierno corporativo
80%

59%

49% 49%

29% 29%

11%

5%

Aprendizaje e Mayor facilidad Mejora de Minimización de Mayor facilidad Mejora de la Mayor Mejora de la
innovación de acceso al eficiciencia riesgos de acceso a competitividad y motivación y imagen y la
capital de operacional financieros y no otros países posicionamiento compromiso por marca
trabajo financieros en el mercado parte de los
empleados

Encuesta realizada a 200 empresas de diversos sectores a nivel mundial


Fuente: Foro Económico Mundial (FEM), 2004
El Gobierno Corporativo en la región y el mundo

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

-
Comportamiento ético Eficacia de las junta Protección de los Fortaleza de los
de las firmas directivas intereses de los estándares de
accionistas auditoría y
minoritarios contabilidad

America Latina y El Caribe Mundo Ex-America

Fuente: Foro Económico Mundial (FEM) 2007-2008


Gobierno Corporativo: Prima de mercado

12 - 14% 30%
12 - 14% 20 - 25%

30%

20 - 25%

El valor adicional que estarían dispuestos a pagar los inversionistas, varía según la ubicación
geográfica
Fuente: McKinsey & Company
ESFUERZOS EN EL PERÚ

Exigencia a las empresas


listadas en la BVL a publicar
una autocalificación en su
memoria anual.

Concurso de
Buen Gobierno
Corporativo

Escala de ratings
que arroja niveles
de adhesión a las
prácticas.
Herramientas de las Bolsas para impulsar el BGC de las
empresas

CÓDIGO COMPLY OR SEGMENTACIÓN DEL INDICE DE


OBLIGATORIO EXPLAIN MERCADO ACCIONES
London Stock BM&F BOVESPA BM&F BOVESPA
NYSE-EURONEXT
Exchange (Dic 00) (Jul 01)
Istambul Stock
Toronto Stock
Borsa Italiana Exchange
Exchange
(Ago 07)
Hong Kong Stock Shanghai Stock
Frankfurt Stock
Exchange Exchange
Exchange
(Ene 08)
Oslo Börse BVL
(Jul 08)
Bursa Malaysia
Viena Börse
(Jun 09)

Fijar estándares de buenas prácticas de gobierno en empresas listadas.


Elaboración Propia
CODIGO DE GC OBLIGATORIO

Las empresas listadas se encuentran en la obligación de


cumplir con los principios del código.
En caso, se detecte algún incumplimiento, la Bolsa le da
un plazo a la empresa para adecuarse al código.
En caso no regularice su situación dentro del plazo, la
empresa podría ser suspendida de negociar o incluso
deslistada.
COMPLY OR EXPLAIN

Sus reglamentos se basan en principios que “Cumple los


principios o
forman parte de un Código de BGC, justifica tu
usualmente voluntario. incumplimiento”

Las empresas NO se encuentran obligadas a


cumplir al 100% con los postulados
enunciados en el Código.
SI se encuentran obligadas a explicar
detalladamente los motivos de
incumplimiento de determinados principios.
COMPLY OR EXPLAIN

Considera que no todos los principios “One size does


pueden adaptarse a todas las not fit all”
empresas.
Casos de principios inaplicables
Las empresas deben demostrarlo en
el documento de explicaciones de los
incumplimientos.
El cumplimiento o explicación : influye
en la percepción de la compañía en el
mercado y en el precio de la acción.
Segmentación : Caso BM&F BOVESPA

Segmento
Especial

299 37 17 112 1

Empresas firman un contrato de adecuación diferenciado según segmento de GC.


Fuente: BM&F Bovespa. Datos abril 2011
Proyecto BVL : Visibilidad GC

Adecuado para mercados más


Comply or explain desarrollados con altos
estándares de GC en general

Universo mayor de empresas


Segmentación de
listadas con buenas prácticas de
mercado
GC.

¿Qué herramienta
es la más
adecuada?
Gobierno Corporativo - BVL

Visibilidad a las empresas que adoptan buenas prácticas de gobierno


corporativo

Herramienta diseñada para reflejar el comportamiento de las acciones de


empresas listadas que mantienen buenas practicas de gobierno corporativo
Pasos a seguir para formar parte del IBGC
Carta de
Validación Cuestionario
2 3
y Carta de
Validador Empresa Validación Fecha límite:
último día
útil de mayo
Validación de la Recepción de
Autocalificación validación
1 Documentos: Documento: 4
Empresa 1. Respuestas a cuestionario de Carta de validación BVL
“Principios de Buen de los PBGC.
Autocalificación Gobierno para las Sociedades Evaluación de
cuestionario de Peruanas” de SMV. las respuestas al
SMV 2. Parámetros de Evaluación. Cuestionario
Documento: Documento:
6 5
Cuestionario de Metodología de
SMV. BVL BVL selección de Valores

Selección de
Mayor visibilidad IBGC
y valoración de Valores
los inversionistas
Documento: Documento:
Metodología del Metodología de
cálculo del IBGC. selección de Valores
La Información debe ser validada

¿Qué documento se valida?  Las respuestas otorgadas por


los emisores al cuestionario “Información sobre el
Cumplimiento de los PBG para las Sociedades Peruanas” (26
Principios del Cuestionario de SMV).

¿Quiénes validan?  Las consultoras acreditadas por la BVL


para realizar la validación: Validadoras

¿Cómo se valida?  La consultora confirmará la validez de la


autocalificación de acuerdo a los parámetros BVL.

Formar parte del IGBC es voluntario


Validadoras Acreditadas

Deloitte & Touché S.R.L


Ernst & Young
Grant Thornton S.A.C
Mercado de Capitales, Inversiones y Finanzas
PCR Pacific Credit Rating
PricewaterhouseCoopers
METODOLOGÍA DE
SELECCIÓN Y CÁLCULO
Criterios de Selección

La evaluación de la BVL toma en cuenta 4 criterios en


el siguiente orden:

1. Criterio por scoring

2. Criterio por “La Voz del Mercado”

3. Criterio por liquidez

4. Criterio de selección de valores


Criterio por Scoring

Mide el grado de adhesión de las empresas a los PBGC.


La ponderación se realiza en base a las respuestas otorgadas a
los 26 Principios del Cuestionario y el grado de
necesidad/importancia que tiene cada principio.

Principios Cuestionario
Necesidad Puntaje Máximo Respuestas Ponderación
Imprescindible 54 0: No cumple el principio 0%

Importante 9 1: Cumple parcialmente el principio 25%

Conveniente 3 2: Cumple parcialmente el principio 50%

3: Cumple parcialmente el principio 75%

4: Cumple totalmente el principio 100%

No aplica 100%
Criterio por Scoring
PRINCIPIO NECESIDAD PRINCIPIO NECESIDAD
1 Importante 14 Importante
2 Importante 15 Importante
3 Importante 16 Importante
4 Importante 17 Importante
5 Importante 18 Importante
6 Imprescindible 19 Importante
7 Importante 20 Importante
8 Importante 21 Importante
9 Conveniente 22 Conveniente
10 Importante 23 Importante
11 Imprescindible 24 Importante
12 Importante 25 Importante
13 Importante 26 Importante
Criterio por Scoring

Puntaje máximo por empresa: 312 puntos

Puntaje mínimo para ser reconocida por la BVL por sus


buenas prácticas de GC :
75% del puntaje máximo  234 puntos

Bonificación de diez puntos a aquellas empresas que


sólo tengan acciones con derecho a voto.

1 acción = 1 voto
IBGC: Procedimiento en mejora constante

• Los parámetros de validación están


sujetos constantemente a evaluación.

• Se recoge la opinión de las empresas


validadoras y se efectúan las
modificaciones que se consideren
necesarias.

• Las mejoras están dirigidas a buscar


que los Parámetros evalúen de forma
más objetiva aún cada uno de los
principios.
Criterio por “La Voz del Mercado”

Estudio realizado a más de 330 especialistas del


mercado de capitales local e internacional respecto a
las prácticas de buen gobierno corporativo de las
empresas.

Puntaje mínimo:  2 puntos

La BVL reconocerá las buenas prácticas de Gobierno


Corporativo de las empresas que cumplan con el
criterio de scoring y la voz del mercado
Reconocimiento de Buenas Prácticas de
Gobierno Corporativo

CRITERIO SCORING
Reconocimiento
Público
CRITERIO DE LA VOZ DEL
MERCADO
Criterio por Liquidez

Se consideran sólo acciones de empresas listadas en


la BVL.
Se seleccionará sólo un tipo de acción por empresa: la
más líquida.
La acción deberá tener un nivel mínimo de liquidez.

Mínimo es
establecido por
BVL
Criterio por Selección de Valores

Se seleccionan como mínimo las ocho y como máximo


las diez acciones con el mayor puntaje obtenido bajo el
scoring y la voz del mercado y que además cumplan el
criterio de liquidez.

Se excluyen de la cartera del IBGC a las acciones listadas


en el segmento de capital de riesgo (compañías juniors)
Selección de Valores

CRITERIO SCORING

TOP 10
CRITERIO DE LIQUIDEZ
Cartera
del IBGC
CRITERIO DE SELECCIÓN
DE VALORES

Criterios de
Tipo de Valor BGC
Selección
Acciones SI SI Se incluyen al IBGC
Acciones SI NO Difusión en la página web
No Acciones SI NO Difusión en la página web
Valores NO NO No se difunde
Ponderaciones

Las ponderaciones ó pesos de las


acciones que conforman la cartera del
IBGC, se determinan tomando en cuenta
dos factores:

Capitalización
Capitalización Factor de
ajustada por
Bursátil del Gobierno
Gobierno
Free-Float1 Corporativo
Corporativo

1. La BVL considera free-float a aquellas acciones en poder de comitentes con una participación menor o igual al 1% de las
acciones en circulación del respectivo valor. La referida información será usada para recomponer el portafolio en los meses de
junio y diciembre, y podrá ser obtenida de Cavali, SMV, Memorias anuales empresas y/o Notas a los Estados Financieros
Ponderaciones
Factor de GC - ¿Cómo se obtiene?

Rangos de Cumplimiento
Factor GC
Evaluación de Validadora

95% - 100% 2.00


90% - 95% 1.75
85% - 90% 1.50
80% - 85% 1.25
75% - 80% 1.00
Ponderaciones

El peso se determina considerando la


Capitalización Ajustada por el Factor
de GC de cada valor en relación a la
sumatoria de la Capitalización Ajustada
por el Factor de GC de todos los valores
seleccionados.

Ningún valor podrá tener un peso


superior al 20% de la cartera.
Resultados Proceso 2014
Desde del 1 de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2015, la composición del IBGC es la
siguiente:

Empresa Mnemónico
Alicorp ALICORC1
BBVA Banco Continental CONTINC1
Cementos Pacasmayo CPACASC1
Credicorp Ltd. BAP
Compañía de Minas Buenaventura BVN
Compañía Minera Milpo MILPOC1
Edegel EDEGELC1
Ferreyros FERREYC1
Graña y Montero GRAMONC1
Refinería La Pampilla S.A.A. RELAPAC1

Los pesos actualizados de cada uno de los componentes, los puede encontrar en el siguiente enlace:
http://www.bvl.com.pe/susser/ibgc.jsp
Resultados Proceso 2014
Asimismo, las empresas que poseen buenas prácticas de gobierno corporativo, pero
que no fueron consideradas en el IBGC por factores de bursatilidad son:
Empresa
AFP Habitat S.A.
AFP Integra
Cavali S.A.I.C.L.V.
Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE
Corporación Lindley S.A.
Empresa Electricidad del Perú - Electroperu S.A.
Manufactura de Metales y Aluminio Record

Diviso Grupo Financiero S.A.

Prima AFP
Profuturo AFP
Rimac Seguros y Reaseguros
Sociedad Minera el Brocal S.A.
Seguros Sura
Telefónica del Perú S.A.A.
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston
IBGC vs. INCA Total
(julio 2008 – junio 2014, en índice: julio 2008=100)

El IBGC a fin de jun 2014 mantiene un spread de 36% con


respecto al INCA Total.

Fuente: Base de Datos BVL * INCA Total: INCA de Rentabilidad Total


IBGC vs. INDICES BVL
(Julio 2008 – Junio 2014)

BVL: Evolución de sus principales índices (en índice: junio 2008=100)


170
160
150
140
130
120
110
100
90
80 Spread
70 IBGC - INCTOTAL: 36%
60
50
40
30
J A S O ND E F M AM J J A S O N D E F M AM J J A S O N D E F M AM J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M AM J J A S O N D E F M AM J
2009 2010 2011 2012 2013 2014
IBGC INCTOTAL IGBVL INCA ISBVL

Fuente: BVL Elaboración: BVL

El IBGC a mayo 2013 mantiene un spread de 56% con


respecto al ISBVL Total
Fuente: Base de Datos BVL
Conclusiones IBGC

• El IBGC beneficia al inversionista porque cuenta una herramienta adicional


para identificar a las empresas que adoptan adecuadamente el gobierno
corporativo.

• El IBGC beneficia al emisor porque, teóricamente, el inversionista preferirá


comprar acciones de empresas con buenas prácticas de gobierno
corporativo y ello permitirá una mayor valoración de su acción.

• EL IBGC servirá de incentivo para que las empresas busquen mejorar sus
prácticas, pues ahora querrán formar parte del índice ó buscar el
reconocimiento de la BVL.

• El IBGC servirá para evaluar sostenidamente el grado de desarrollo del


mercado de capitales peruano.
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA INVITA A
TODAS LAS EMPRESAS EMISORAS A
PARTICIPAR EN EL PROCESO DEL INDICE
DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 2015

¡CREA VALOR
AHORA!

Fecha límite de envío de


solicitudes para integrar el 31 de mayo de 2015
IBGC
Consultas:

Zelmira Pacheco Cores


zpacheco@bvl.com.pe
619-3333 (a) 2121

También podría gustarte