Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE: CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE: DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO INTERNACIONA PRIVADO II
PROFESOR: MARCEL GALBAN
SECCIÓN: D-911

PRESENTADO POR:

Br. CASTILLO VILLALOBOS, VICTORIA ALEJÁNDRA.


C.I: 27.153.455.

MARACAIBO, JULIO DE 2019


INTRODUCCION

El objeto de este trabajo, es conocer con mayor profundidad algunos de los


contratos mercantiles internacionales más importantes; como son el de
mercaderías, franquicias.. Para una mejor comprensión se incluyen ejemplos de
casos reales donde se pone de manifiesto su i internacionalidad, los conflictos
que puedan surgir y los distintos modos de interpretación y resolución, en los
contratos se incluyen sus características y sus normas aplicables.
ÍNDICE

1. La internacionalidad de los contratos


2. Determinación del derecho aplicable al fondo del contrato
DESARROLLO

1. Internacionalidad de los contratos:

El contrato internacional de mercancías es, sin duda, el instrumento de mayor


importancia en el ámbito del comercio internacional. El desmantelamiento de los
modelos proteccionistas que siguió, y la definitiva acentuación de la importancia
de las transacciones internacionales que ha supuesto el denominado proceso de
“globalización” o “mundialización” no han hecho sino poner de manifiesto la cada
vez mayor importancia del contrato internacional de mercancías. Paralelamente
a esa creciente importancia se han visto acentuados los problemas y deficiencias
derivados de la creciente complejidad del modelo internacional, de la carencia
de un sistema jurídico único que lo regule y encauce la resolución de conflictos.
En este sentido se pueden apreciar muchos problemas derivados del concurso
de los derechos nacionales en la regulación del contrato de mercadería. De ellos
me voy a ocupar de dos. En primer lugar de los avances y dificultades en la
formación de un “sistema” jurídico capaz de organizar la operatividad del contrato
de mercadería en un mundo globalizado.
El concepto de contrato de compraventa de mercaderías es general y común.
Se entiende por tal “el contrato sinalagmático en virtud del que una parte entrega
a otra la propiedad de una mercancía a cambio del pago de un precio”
(CASTELLANOS). Sus dificultades en el plano internacional provienen
básicamente de la carencia de un derecho uniforme que los regule en el plano
internacional. En las actuales circunstancias no existe un Derecho (Leyes y
Tribunales) que sustancie la aplicación de un contrato de
este tipo. Las dificultades adicionales generadas por la multitud de ordenes
jurídicos estatales que afectan al cumplimiento de los contratos son apreciados
como unos “costes asociados al contrato internacional”. Como se ha dicho
expresivamente nadie asegura nada a nadie en este contexto y nadie puede
saber con certeza que derecho regula esa contratación internacional.

 Terminación del contrato y régimen indemnizatorio:

El desarrollo legislativo en materia de contratos de agencia tiene por finalidad


la protección de los agentes comerciales, así lo destaca el TJCE en la
interpretación de la Directiva 86/653 (STJCE 30 abril de 1998), se manifiesta
sobre todo en el contrato de agencia.
Se prevén plazos de preaviso extensos para la resolución de los contratos por
tiempo indefinido, que será de un mes por cada año de vigencia del contrato, con
un máximo de seis meses. Limita la posibilidad de resolución sin preaviso a los
supuestos de incumplimiento por la contraparte de sus obligaciones
contractuales o a circunstancias excepcionales de quiebra o suspensión de
pagos de la contraparte..
Un mecanismo fundamental de protección del agente es el establecimiento de
un régimen específico de indemnización por terminación del contrato de agencia,
comprende por una parte una indemnización por clientela y por otra una
indemnización de daños y perjuicios, ambas son independientes.
 Ley aplicable:

La ley del contrato será en primer lugar la elegida por las partes con base en
el Art. 3 del Reglamento sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales
(Roma I), esto se ve limitado por la normativa imperativa de protección de los
agentes. A falta de elección de la ley aplicable por las partes, el Art. 4 de dicho
reglamento establece que será la del país en el que el agente tenga su residencia
habitual. En los casos en los que el agente ejerce básicamente su actividad en
el mismo país en el que el principal tiene su residencia habitual, será de
aplicación la ley de este país.

2. Determinación del derecho aplicable al fondo del contrato:

El día, 2 de diciembre de 2014, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo


de Justicia venezolano dictó una decisión en la cual reconoció el valor de la Ley
mercatoria para nuestro sistema de Derecho internacional privado.
En tal decisión, la Sala define a la Ley mercatoria como un conjunto de “Leyes
de carácter privado, no coercibles, cuyo cumplimiento no es impuesto, sino que
tienen efectiva vigencia en la práctica. Aceptadas y obedecidas
voluntariamente por los intervinientes en el Derecho Comercial Internacional.
Recopiladas por organizaciones internacionales que desempeñan actividades
mercantiles”. Se destacan así las dos características principales del Derecho
espontáneo: su carácter anacional y su falta de poder vinculante ex proprio
vigore.
Así, el Juzgado Superior Séptimo en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, conociendo según
lo ordenado por esta Sala de Casación Civil en fecha 1 de junio de 2012, dictó
sentencia el 18 de octubre de 2013, estimando “…SIN LUGAR la demanda…”
por cobro de bolívares intentada por la sociedad mercantil Banque Artesia
Nederland, N.V. contra Corp Banca, Banco Universal C.A.,
La decisión vuelve por ello a Casación, alegándose la falta de aplicación de los
artículos 30 y 31 de la Ley de Derecho Internacional Privado, 9 del Código de
Comercio y 12 del Código de Procedimiento Civil, además de las Reglas y usos
uniformes relativos a los créditos documentarios, emitidos por la ICC, en su
publicación UCP500 de 1993.
Para decidir, la Sala comienza por reconocer la imprecisión en la formalización
del recurso de casación, lo cual, en condiciones normales, habría dado lugar a
un rechazo del recurso. Sin embargo, en este caso, “…en su constante y firme
afán de garantizar la efectiva aplicación de la justicia y la flexibilización de sus
criterios, la Sala, procede a conocer el asunto que se le presenta, en virtud de
la importancia que el tema comporta en la resolución de la controversia,
advirtiéndose que lo que se desprende de los autos, es el desacuerdo de las
partes con la ley aplicable al fondo del asunto, respecto a lo cual difieren,
demandante y demandado”.
Aclarado este punto, la Sala se ubica en el terreno contractual y acude a las
normas que, en la Ley de Derecho Internacional Privado, regulan la materia,
pues no hay un tratado internacional vigente entre las partes involucradas en
este caso (art. 1 LDIPV). Así, reconoce la Sala que las partes serán las
llamadas en primer término a elegir el Derecho que deseen ver aplicado a su
relación (art. 29 LDIPV) y, en defecto de elección, como ocurre en este caso, el
Derecho aplicable habrá de determinarse de conformidad con los artículos 30 y
31 de la citada Ley.
Así, de conformidad con el artículo 30, “…a falta de la ya referida elección de
las partes del derecho aplicable (al contrato), deberá el tribunal utilizar para
resolver, el ordenamiento jurídico con el cual se encuentra más directamente
vinculada la convención de la cual se trate. El vínculo más estrecho,
denominado como el principio de proximidad, para cuya determinación el
tribunal debe tomar en cuenta elementos objetivos y subjetivos, como por
ejemplo: lugar de celebración y ejecución del contrato; y, nacionalidad o
domicilio de las partes, respectivamente, así como los principios generales del
Derecho Comercial Internacional aceptados por organismos internacionales”.
Dentro de estos últimos, se cuenta especialmente el caso de los Principios
sobre Contratos Comerciales Internacionales, elaborados por UNIDROIT.
Por su parte el artículo 31 dispone que “Además de lo dispuesto en los
artículos anteriores, se aplicarán, cuando corresponda, las normas, las
costumbres y los principios del Derecho Comercial Internacional, así como los
usos y prácticas comerciales de general aceptación, con la finalidad de realizar
exigencias impuestas por la justicia y la equidad en la solución del caso
concreto..

La Sala concluye entonces que, al haberse negado aplicación a las Reglas


emitidas por la ICC en materia de créditos documentarios, además de falta de
aplicación de las mismas, calificadas como expresiones de la Ley mercatoria,
tampoco se dio debida aplicación a los artículos 30 y 31 de la Ley de Derecho
Internacional Privado. Razón por la cual “…necesariamente se declara con lugar
la falta de aplicación delatada”.

También podría gustarte