Está en la página 1de 7

Cables utilizados en Telefonía

En telefonía existen 3 tipos de cables más utilizados, que se clasifican por blindaje
y pares trenzados.

1- UTP (Unshielded Twisted Pair / Par trenzado sin blindaje), es el mas común
y solo se usa en categoría 5 CAT 5, este cable es mas sucesible a los ruidos, ya
que no es apantallado y solo utiliza el métodos de hilos trenzados

2- STP (Shielded Twisted Pair / Par trenzado blindado), también llamado


apantallado, este da protección radioeléctrica gracias a una malla que cubre cada
par. Este tipo de cable da mayor protección a diferentes tipos de de interferencias,
pero su costo e instalación son más caros que el UTP.

3- FTP (Foil screened Twisted Pair / Papel de aluminio de par trenzado), es un


cable apantallado con papel de aluminio.

Imagen 1: Cable STP y UTP

Para instalaciones de interior se utilizan cables desde 1 a 4 pares de hilos, es


decir que pueden ser de 2 a 8 hilos de cobre, para instalaciones y conexiones de
terminales telefónicos se utilizan los siguientes cables:

4- Cable paralelo bifilar: se utiliza para empotrados y superficie.

Imagen 2: Cable paralelo bifilar de cobre


5- Cable Plano: Este cable puede contener entre 2 y 8 hilos de cobre, se utiliza
para la conexión entre la roseta y el terminal telefónico, o también accesorios
telefónicos.

Imagen 3: Cable plano de 4 hilos de cobre

6- Cable Redondo: Puede tener un gran número de hilos, pero lo más común es
2, estos están trenzados en par, y los hilos pueden ser flexibles o rígidos.

Imagen 4: Cable redondo de 2 hilos de cobre


Conectores utilizados en Telefonía
Para la unión de los cables y terminales telefónicos se pueden utilizar
regletas repartidoras o conexiones directas a borne por tornillo, pero lo mas
utilizado son los conectores.

1- Conectores RJ: Estos permiten conectar dispositivos telefónicos y los más


comunes son el RJ9, RJ11 y RJ45, estos se diferencian en el numero de vías y
son el componente macho.

Descripción de los Conectores

- RJ9 : Se utiliza principalmente para cables ondulares o latiguillo que van del
auricular del teléfono a la base del teléfono.

- RJ11: Se utiliza para conectar la base del teléfono a la roseta empotrada en la


pared.

- RJ45: Este conector al poseer mas vías, es posible la trasmisión de señal digital.

Imagen 5: Conectores RJ

2- Conector Jack RJ: Es el componente hembra, donde se conectan los RJ en


una toma de pared o paneles de conexión.

Imagen 6: Conector Jack Rj Hembra


Herramientas de mayor uso en Telefonía
1- Crimpadora: La tenaza crimpadora o de compresión, es la encargada de
realizar la unión del cable al conector mediante la técnica de criptar o apretar.
Existe muchos modelos de esta herramienta y para diferentes tipos de conectores
y accesorios adicionales como pela cables y cuchillos.

Imagen 7: Crimpadora y sus funciones

2- De impacto o inserción: Permite fijar los hilos del cable a un terminal


compatible, como por ejemplo una roseta.

Imagen 8: Herramienta de impacto

3- Pelacables: Herramienta utilizada para retirar el recubrimiento posible sobre el


hilo de cobre atreves del cable.

Imagen 9: Pelacables manual


Crimpadora De impacto o inserción

Imagen 10: Utilización de las herramientas


Instrumentos utilizados en telefonía
En telefonía se utilizan diversos instrumentos de medicion y testeo de la red, estos
instrumentos nos ayudan a detectar posibles fallas de conectividad y flujo de datos

1-Tester Cable Conector RJ: Este instrumento nos ayuda a detectar si nuestro
cable funciona correctamente a través de la conexión de punto a punto, de esta
forma poder verificar posibles fallas.

Imagen 11: Tester de Cables conector RJ

2-Test Sets (Comprobador Telefónico): Es un equipo de comprobación


telefónica que ayuda a realizar pruebas de línea del punto telefónico y la central,
como además otras características útiles.

Imagen 12: Comprobador Telefónico


3- Tester de redes CableTracker: Este instrumento nos sirve para seguir de
forma física el cable y detectar si es el cable que se estaba buscando, es de gran
ayuda en el seguimiento de cables por canaletas o que atraviesan muros o techos
y no se encuentran a simple vista.

Imagen 13: Analizador de cableado

4- Multimetro: Instrumento que nos ayuda a medir magnitudes eléctricas como la


tensión en volteos o la corriente en amperios.

Imagen 14: Multimetro, Tester de electricidad

También podría gustarte