Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE FORMACION.

NEGOCIACION INTERNACIONAL

NOMBRE

TUTOR FACILITADOR

TEMA DESARROLLADO.
RIESGOS EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL

LA JAGUA DE IBIRICO(CESAR)
COLOMBIA

AÑO 2017
Evidencia 9: Estudio de caso “Riesgos en la negociación internacional”

Caso N. 1
La compañía Colombiana GCT Chicken, dedicada a la exportación de patas de pollo lleva
aproximadamente 5 años vendiéndole su producto a la compañía Vietnamés Tuan Hanh, ubicada
en Haiphong. Las patas de pollo son enviadas mensualmente en un contenedor refrigerado con la
naviera MAERSK.
El cliente Tuan Hanh, se ha caracterizado por ser un excelente comprador, nunca se retrasa con los
pagos y hace sus pedidos mensuales sin mayores cambios. GCT Chicken acaba de despachar un
contendor R40HC que estará arribando a Haiphong en aproximadamente 35 días, pero en la mañana
de hoy, salió la noticia internacional de un golpe de estado en Haiphong y por tal motivo se cerraran
las fronteras, la banca y cualquier tipo de comunicación transfronteriza.
Explique qué tipo de riesgo se presenta con esta situación y describa que medidas debe tomar
GCT Chicken para evitar ser afectado por el mismo.
R// Se afectaría la economía, empleo y comercio del país en conflicto, y los productos que vendría
en camino; en este caso la negociación no se podría realizar si no existe el intercambio que es pago
con la mercancía, tanto como el comprador como el vendedor con una carta de crédito estarían
asegurando sus intereses en la negociación y seria cancelada en caso de incumplimiento entre las
partes.

Caso N. 2
La empresa Cofinet, se dispone a realizar su primera exportación de Café hacia Nueva Zelanda. El
comprador le informa que su medio de pago de esta mercancía es a través de una carta de crédito,
como es su primera vez en este tipo de pago no cuenta con mucha información al respecto, por lo
que usted debe investigar y explicar en este ejercicio:
 ¿Qué tipo de método es?
La carta de crédito es el método de pago más seguro y conveniente para efectuar transacciones
internacionales.
carta de crédito: La carta de crédito es un contrato en el cual un comprador en el exterior contacta
a un banco en el exterior para que dicho banco realice el pago al exportador por medio de una
entidad financiera ubicada en el país de residencia del vendedor. La carta de crédito es el medio de
pago más apetecido en las negociaciones comerciales a nivel internacional, puesto que presenta
condiciones de equilibrio y garantías para las dos partes. Al exportador ofrece la garantía de pago
respaldada por una entidad financiera colombiana y para el comprador la garantía del embarque de
la mercancía

En el caso de Colombia para que una carta de crédito sea válida el vendedor debe cumplir con ciertos
requisitos denominados métodos de pago de operaciones bancarias y cambiarias para
exportaciones colombianas y poseer documentos como: documento de transporte, factura
comercial, lista de empaque y letra de cambio.
 Partes que intervienen.
ORDENANTE: es el importador o comprador de la mercancía, y es entonces quien solicita la apertura
del crédito documentario e instruye al banco emisor sobre las condiciones para llevarlo a cabo. Es
el obligado final a pagar, y deberá reembolsar al banco emisor cuantas cantidades o gastos anticipe
éste.
BANCO EMISOR: es el banco sobre el que recae la obligación principal para con el beneficiario, y el
que deberá abrir el crédito documentario a favor de éste. Obra a pedido y bajo las instrucciones del
ordenante.
BENEFICIARIO: es el exportador o vendedor de la mercancía, y el que tiene el derecho de cobro en
función del cumplimiento de las condiciones impuestas en el crédito. Es el receptor del documento
que sustenta el crédito, y el que recibirá entonces una garantía de pago siempre que esté en posición
de presentar la documentación requerida en los plazos correspondientes.
BANCO CORRESPONSAL: según la responsabilidad que tenga, se llamará “banco pagador” si debe
entregarle dinero a la vista al beneficiario contra el cumplimiento de sus obligaciones (pago a la
vista); banco negociador, si estuviera encargado de descontar letra/s al beneficiario contra el
cumplimiento de sus obligaciones (pago diferido); banco aceptador, si acepta la/s letra/s del
beneficiario para pagárselas al vencimiento o; banco avisador, si sólo actúa notificando al
beneficiario, de la apertura del crédito a su favor. Los usos y costumbres hacen que el banco
corresponsal pueda investir la figura de más de un sujeto, por tener responsabilidades diferentes
(por ejemplo, puede ser banco avisador y banco negociador a la vez).
 Ventajas que ofrece al vendedor.
LOS VENDEDORES: Asegura el pago de un banco internacional una vez que los términos de la carta
de crédito se han cumplido.
El vendedor puede decidir cuando el pago es satisfactorio y enviar la mercancía según se acuerda.
El banco asume la responsabilidad de supervisar.
El vendedor no necesita abrir una cuenta y otorgar condiciones de pago al comprador.
Se reduce prácticamente el riesgo generado por retrasos de pagos.
Proporciona a los vendedores fácil acceso a financiamiento una vez que la carta de crédito ha sido
emitida a su favor.
* Una vez que la carta de crédito está confirmada por un banco, el riesgo del país, económico y
político, tanto como la capacidad del comprador para pagar, se eliminan. El banco está obligado a
pagar aún si el cliente se declara en bancarrota siempre que los documentos obedezcan los términos
de la carta de crédito.
 Aspectos a acordar por parte del vendedor y el comprador al utilizar la carta de crédito
como medio de pago.
 Ambas partes, comprador y vendedor deben celebrar un contrato de compraventa
y un pedido en forma pactando las condiciones generales de la transacción, y el pago
de la misma mediante una carta de crédito.
 El comprador o importador notificará al banco de su preferencia en su localidad que
emita un crédito a favor del vendedor o exportador.
 El banco emisor a su vez debe solicitar a otro banco corresponsal en el país del
vendedor que notifique o confirme el crédito al vendedor conforme a las
condiciones pactadas-
 El banco notificador conformador, según sea el caso, deberá informar al vendedor
sobre la existencia de un crédito a su favor.
 El vendedor debe acudir ante el banco en el cual está disponible el crédito a
presentar toda la documentación que compruebe que el embarque de mercancía
ha sido efectuado conforme a lo estipulado a fin de poder solicitar el pago de
acuerdo al vencimiento especificado.

Referencias bibliográficas
http://www.monografias.com/trabajos15/cartas-de-credito/cartas-de-credito.shtml
https://rusiaexport.wordpress.com/2008/03/21/beneficios-de-la-carta-de-credito/

También podría gustarte