Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS


E.P. INGENIERIA CIVIL

1. PREDIMENSIONAMIENTO
Una vez estructurado y definido el modelo estructural, en este caso sistema
reticulado, a continuación se definen las dimensiones de las secciones
transversales de los principales elementos reticulados vigas y columnas,
además de las losas que por conveniencia en este caso se considera como un
sistema barra de ancho unitario.

a. LOSA ALIGERADA
En nuestro caso se tendrá losa aligerada armada en un solo sentido, paralelas
al eje secundario y que descansan o se apoyan en las vigas principales. Las
dimensiones obtenidas serán iguales para el primer nivel, segundo nivel,
tercer nivel y cuarto nivel.
Para determinar el espesor de la losa aligerada, utilizamos la siguiente
relación:
𝑳 𝑳
𝒉𝑳 = @
𝟏𝟖 𝟐𝟓
DONDE: L es la luz más desfavorable en el sentido del armado de la losa.
NOTA: cuando no existe una continuidad o regularidad, elimine el
menor y obtenga el promedio del resto.

Para nuestro caso, tenemos:


3.50 + 3.50 + 3.50
𝐿= = 3.50
3
𝐿 = 3.50
Determinamos la altura de la losa:
L 3.50
hL = = = 0.194 m
18 18
𝐿 3.50
ℎ𝐿 = = = 0.14 𝑚
25 25
Determinamos el promedio de ambos:
0.194 + 0.14
ℎ𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 0.167
2
ℎ𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.167

EVALUACION DE LA CARGA VIVA:

1
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

- La sobre carga para el predimencionamiento de la losa es de 200 Kg/m2 según el


Reglamento Nacional de Construcciones.

EVALUACION DE LA CARGA MUERTA:

Donde el peso especifico del CºAº = 2400 Kg/m3


Y el peso del ladrillo = 8 Kg.
DETALLES:

1.00

0.05

0.15

0.15 0.10 0.30 0.10 0.30 0.05

- CM = ( Vigueta + ladrillo + loza superior)

VIGUETA = 0.15*0.10*1.0m.+2400 =36.0kg


LADRILLO = 1.0/0.3 * 8.00 kg. =27.0 Kg.
LOSA SUPERIOR = 0.05*0.40*1.0*2400 =48 Kg.

CM = 111.00 Kg.

Pero el peso propio para el análisis será de 1.00 m2.


Entonces: 111.00 Kg. X 2.5 = 278 Kg/m.
El Peso de una losa aligerada de 20 cm. de espesor es de 300 Kg/m2
Entonces adoptamos el peso propio de la losa = 300 Kg/m2

METRADO PARA LAS LOSAS INTERMEDIAS (2).

EVALUACIÓN DE LA CARGA MUERTA:

- Peso propio de la losa aligerada = 300 Kg/m2


- Peso por piso terminado y cielo raso = 100 Kg/m2
- Tabiqueria hueca = 100 Kg/m2

CM = 500 KG/M2

EVALUACION DE LA CARGA VIVA:

- Peso por sobre carga para viviendas según el Reglamento Nacional de


Construcciones = 200 Kg/m2.

2
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

Para este caso utilizaremos algunas recomendaciones que incluyen además el


efecto sísmico y la falla frágil y dúctil.
𝑝𝑢
Según recomendación japonesa: 𝑏𝑑 = 𝑛∗𝑓′
𝑐

DONDE:
 bd: sección de la columna
 d: dimensión mayor de la columna en el sentido principal
 b: dimensión menor de la columna
 n: factor f (tipo de columna)
 f’c: calidad del concreto
 𝑝𝑢 : carga ultima de la columna 𝑝𝑢 = 𝛼𝑝𝑛

Para obtener 𝛼 y 𝑛 utilizaremos la siguiente tabla:

TIPO DESCRIPCION 𝜶 n

C1 Columna interior de pórtico 1.1 0.30


interior.
C2 y C 3 Columnas exteriores de 1.25 0.25
pórticos exteriores.
C4 Columnas exteriores de 1.50 0.20
pórticos exteriores.

Para pre dimensionar las columnas necesitamos la carga nominal; para la cual
nos remitimos al reglamento nacional de edificaciones (RNE).
CARGA NOMINAL:
DESCRIPCION 4 3 2 1 Total

Peso de la 400 400 400 400 1600


losa

Peso de la 100 100 100 100 400


viga

Peso de las 30 60 60 60 210


columnas

Pero de 75 150 150 150 525


muros

Sobrecarga 150 250 250 250 900

kg

3
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

𝑘𝑔 kg 𝑘𝑔
DONDE: 𝑃𝐷 = 1855 pL =900  𝑃𝑛 = 𝑃𝐷 + 𝑃𝐿 = 1855 + 900 = 2755
𝑚2 m2 𝑚

AREA TRIBUTARIA

plano

AREA TRIBUTARIA C-1

AREA TRIBUTARIA C-2

AREA TRIBUTARIA C-3

AREA TRIBUTARIA C-4

COLUMNA: TIPO C1:


𝛼 = 1.10 n = 0.30 𝑓′𝑐 = 210 Kg/m2

3.50 + 3.50 3.50 + 3.50


𝐴𝑡 = ( )( ) = 12.25𝑚2
2 2
𝑘𝑔
𝑝𝑛 = (2755 ) (12.25𝑚2 ) = 33749𝑘𝑔
𝑚2
𝛼𝑝𝑛 1.10(33749) ∗ 2 ∗ 12.25
𝑏𝑑 = = = 1178.537𝑐𝑚2
𝑛𝑓′𝑐 0.30(210)

Por recomendación se dio el valor de la base de la viga principal a la altura de


la columna; por lo tanto:40*30
𝑏 = 0.30𝑚

1178.53
𝑑= = 39.28𝑐𝑚 ≈ 40𝑐𝑚
30

4
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

COLUMNA: TIPO C2:


𝛼 = 1.25 n = 0.30 𝑓′𝑐 = 210 Kg/m2

3.5 3.5 3.5


𝐴𝑡 = ( )( + ) = 6.125𝑚2
2 2 2
𝑘𝑔
𝑝𝑛 = (2755 ) (6.125𝑚2 ) = 16874𝑘𝑔
𝑚2

𝛼𝑝𝑛 1.25(2755) ∗ 2 ∗ 6.125


𝑏𝑑 = = = 803.53𝑐𝑚2
𝑛𝑓′𝑐 0.25(210)

𝑝𝑎𝑟𝑎: 𝑏 = 0.30𝑚

803.53
𝑑= = 27𝑐𝑚 ≈ 30𝑐𝑚
30

COLUMNA: TIPO C3:


𝛼 = 1.25 n = 0.25 𝑓′𝑐 = 210 Kg/m2

3.5 3.5 3.5


𝐴𝑡 = ( + )( + 1) = 9.625𝑚2
2 2 2
𝑘𝑔
𝑝𝑛 = (2755 ) (9.625𝑚2 ) = 26517𝑘𝑔
𝑚2

𝛼𝑝𝑛 1.25(2755) ∗ 2 ∗ 9.625


𝑏𝑑 = = = 1262.71𝑐𝑚2
𝑛𝑓′𝑐 0.25(210)

𝑝𝑎𝑟𝑎: 𝑏 = 0.30𝑚

1262.71
𝑑= = 42.09 ≈ 45𝑐𝑚
30

COLUMNA: TIPO C4:


𝛼 = 1.50 n = 0.20 𝑓′𝑐 = 210 Kg/m2

5
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

3.5 3.5
𝐴𝑡 = ( ) ( + 1) = 4.5𝑚2
2 2
𝑘𝑔
𝑝𝑛 = (2755 ) (4.50𝑚2 ) = 12398𝑘𝑔
𝑚2

𝛼𝑝𝑛 1.50(2755) ∗ 2 ∗ 4.5


𝑏𝑑 = = = 886𝑐𝑚2
𝑛𝑓′𝑐 0.20(210)

𝑝𝑎𝑟𝑎: 𝑏 = 0.30𝑚

886
𝑑= = 29.5 ≈ 35𝑐𝑚
30

b. CIMENTACIONES AISLADAS (ZAPATAS)


COLUMNA: TIPO C1
Para hallar las dimensiones de la zapata utilizaremos la siguiente expresión:
𝐹
𝑆=
𝜎

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑆 = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎

𝐹 = 𝑝𝑛

𝜎 = 𝜎𝑡𝑛

Como no se tiene un estudio de suelos se adoptara:


𝑘𝑔
𝜎 = 𝜎𝑡𝑛 = 2 𝑐𝑚2 (Suelo regular)

De donde se tiene:
33749𝑘𝑔
𝑆= = 16875𝑐𝑚2
𝑘𝑔
2 2
𝑐𝑚
Utilizando del criterio: 2𝐴 = 𝐵

Por lo tanto:
𝐴(2𝐴) = 16875𝑐𝑚2

𝐴 = 141.39 ≈ 140𝑐𝑚

𝐵 = 280𝑐𝑚

6
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

1.175

C1

0.3
0.40

Hallando el peralte de la zapata:


Para determinar el peralte de la zapata se utilizó el METODO DE ESFUERZOS
DE TRABAJO; para la cual utilizamos la siguiente expresión:
𝑀𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑦
𝜎𝑎𝑑𝑚 =
𝐼
Reemplazando datos se llegó a la siguiente expresión:

3𝑤𝐿2
𝑑=√
𝐴𝜎𝑎𝑑𝑚

3(280)1.1752
𝑑=√ = 0.2961 ≈ 30𝑐𝑚
140(94.5)

𝒛𝟏 = ቀ𝟏. 𝟒𝟎 ∗ 𝟐. 𝟖𝟎ቁ 𝒎 𝒅𝟏 = 𝟑𝟎 𝒄𝒎

COLUMNA: TIPO C2
𝐹
𝑆=
𝜎
43620𝑘𝑔
𝑆= = 21810𝑐𝑚2
𝑘𝑔
2 2
𝑐𝑚

Utilizando del criterio: 2𝐴 = 𝐵


Por lo tanto:
𝐴(2𝐴) = 21810𝑐𝑚2 𝐴 = 104.43 ≈ 105𝑐𝑚

𝐵 = 210𝑐𝑚

7
UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

0.875

C2

0.3
0.30

También podría gustarte