Está en la página 1de 3

.

Cli
ma
Camerún tiene un clima ecuatorial, cálido y húmedo en el sur pero que incrementa su
sequedad hacia el norte. En la costa la precipitación media anual es de 3.890 mm. En las
laderas expuestas al oeste de las montañas de Camerún, la lluvia es casi constante y a veces
alcanza los 10.160 mm al año. En el noroeste semiárido la precipitación media anual es de
380 mm. La estación seca en el norte se prolonga desde octubre hasta abril. La temperatura
media en el sur es de 25 °C, en la meseta es de 21,1 °C y en el norte es de 32,2 °C.

FLORA Y FAUNA
Las valiosas selvas de Camerún contienen un gran número de
especies arbóreas, en especial palmera de aceite, bambú, caoba,
teca, ébano y caucho. La fauna es variada y abundante e incluye
monos, chimpancés, La mayoría de gorilas, antílopes, leones y
elefantes, así como numerosas especies de pájaros y serpientes.

POBLACIÓ
N
la población la constituyen campesinos de etnia bantú que viven en
pequeñas ciudades o pueblos en el sur y centro de Camerún. Un gran
número de grupos seminómadas de la etnia sudanesa habitan en el
norte, mientras que en el interior de la selva hay todavía algunas
comunidades de pigmeos.

ECONOMIA
Los principales cultivos comerciales en Camerún son café, cacao,
aceite de palmera y pepitas, algodón, caucho, caña de azúcar y
plátanos. En 2006 la producción anual de café y cacao, los principales
productos agrícolas de exportación, ascendían a 40.500 y 164.553 t
respectivamente. Los principales cultivos alimenticios son: plataneros,
batatas (190.000 t), cacahuetes (o manises, 160.000 t), tapioca, maíz
(850.000 t), sorgo (550.000 t), y mijo (55.000 t).

La cría de ganado es importante en el macizo de Adamaua central y


en las regiones norteñas de la sabana. En 2006 la producción
ganadera se componía de: 6 millones de cabezas de ganado vacuno,
4,4 millones de cabras (chivos), 1,3 millones de cerdos y 3,8 millones
de ovejas; los cerdos se crían en las áreas no musulmanas.

La madera fue tradicionalmente uno de los productos de exportación


más valiosos de Camerún y todavía contribuye de forma significativa
en los ingresos procedentes del exterior. La producción se basa
principalmente en la caoba, el ébano y la teca de las selvas del sur
para la exportación. La producción de madera en 2006 ascendía a
11,4 millones de m3, de los que la mayor parte era madera para leña.
La actividad pesquera, hasta años recientes, estaba dominada por la
pesca de subsistencia en agua dulce. La actividad pesquera en alta
mar, sin embargo, se ha incrementado rápidamente, en especial
desde el puerto de Douala. En 2005 la captura anual era de 142.682
t, de las que 67.345 t correspondían a pesca marina.

Una de las mayores empresas industriales de Camerún es la planta de


fundición de aluminio en Edéa, que produce más de 87.000 t anuales
de bauxita tratada. Otra

Actividad industrial importante es el procesado de productos agrícolas


y madereros; también se producen tejidos, fertilizantes y cemento. La
extracción de petróleo del mar comenzó a finales de la década de
1970, y en la actualidad existe una planta de refinado de petróleo. La
producción de crudo de petróleo en el campo de Kole,
mayoritariamente para la exportación, alcanzó 24.471.750 millones
de barriles en 2004. También se extraen cantidades pequeñas de oro
(1.500 kg) y estaño (1.000 kg).

Camerún es miembro de la Zona del franco y su unidad monetaria es


el franco CFA (Comunidad Financiera Africana): 522,90 francos CFA
equivalían a 1 dólar estadounidense en 2006. La autoridad emisora es
el Banco Central de los Estados de África Central agrupados en la
región monetaria de la zona del franco, con sede en Yaundé. En enero
de 1994 el franco CFA se devaluó un 50% respecto a su tasa de
cambio fijada en paridad con el franco francés. En 2003 las
exportaciones anuales de Camerún ascendieron a 2.246 millones de
dólares, mientras que las importaciones supusieron 2.021 millones de
dólares. Francia, Italia, Alemania, los Países Bajos y Estados Unidos
son los principales países con los que comercia.

De los 50.000 km de carreteras, sólo un 10% están pavimentadas. Las carreteras sin pavimentar
son por lo general intransitables durante la estación lluviosa. El país tiene 1.016 km de
ferrocarril. La mayor parte del tráfico portuario se realiza en Douala, que también es un
importante puerto para el comercio de los estados vecinos sin salida al mar; Kribi es el segundo
puerto del país. El puerto de Garua en el río Benue, al norte del país, está abierto dos o tres
meses al año y efectúa gran parte del comercio con Nigeria. Las líneas aéreas de Camerún
atienden los vuelos interiores e internacionales. El principal aeropuerto internacional está en
Douala; existe un número de pequeños aeródromos. El organismo de radiodifusión, controlado
por el Estado tiene su sede en Yaundé, y existen emisoras de radio local en Douala, Garua y
Buea. En 1997 había 2 millones de receptores de radio, 520.000 aparatos de televisión y 6
teléfonos por cada 1.000 habitantes.

HISTORI
A
Poco se conoce de los primeros asentamientos en el actual Camerún.
Los habitantes más antiguos probablemente extendieron su proceso
colonizador desde el interior hasta la costa en sucesivas olas
migratorias, durante el siglo XIII. Al producirse los primeros contactos
con europeos había un número de grupos bien establecidos en la
costa, que incluían los bubi, bakweri y douala. La costa fue explorada
a finales del siglo XV por los portugueses, que denominaron al
estuario al sur del monte Camerún Rio das Camerões (‘río de las
gambas’). Los mercaderes establecieron puestos comerciales por la
costa en el siglo XVII, para comprar esclavos, marfil y caucho. Los
comerciantes británicos y los misioneros estuvieron especialmente
activos en el área después de 1845. Los alemanes y británicos
empezaron a explorar el interior a partir de 1860; en 1884 los
primeros establecieron un protectorado sobre el área de Douala; los
británicos, sorprendidos por la acción, no ofrecieron resistencia a sus
demandas.

También podría gustarte