Está en la página 1de 10

GLOBALIZACIÓN CONQUISTA TERRITORIAL

En el recorrido del evento de la empresa


transmilenio iniciado en la estación, Calle
127 , hasta el portal del tunal donde está
ubicado el metrocable de, ciudad bolívar ,
donde he podido ver los ciudadanos
alegres y “casi” conformados por el
proyecto de Peñalosa pero una trabajadora
social de la instalación nos informa este
proyecto (transmisible) está idealizado por
anteriores alcaldes y presidente de esta ciudad donde intervinieron 27.800 metros
cuadrados de los cuales 5.698 serán zonas verdes y 17.660, espacio público; El
resto estara distribuido entre estaciones ,los
pilares y políticos que sostendrán la
estructura y el cableado aunque el IDU
(Instituto Desarrollo Humano) ya compró un
porcentaje de los predios que se necesita
con otros propietarios para hacer el
proyecto lo más eficaz y seguro donde esas
negociaciones dieron con una certeza de
175 predios de lo cual tuvieron que reubicar
549 familias, entre propietarios y
poseedores.

Leonel García , líder comunitario en san cristóbal dijo.


“es una afectación grande , por un lado , para la comunidad , porque estaba
ilusionada con un sistema que agiliza l a movilidad , y por el otro, para los dueños de
los predios donde se construiría la obra, porque en este tiempo no pudieron ni
mejorar ni vender sus inmuebles. incluso algunos se vieron obligados a hacer una
cantidad de trámites previos a la negociación con la IDU. la comunidad adelantó el
proceso”.

a esto comunicó el tiempo del proyecto hacia la estación paraíso que son 13,5
minutos, donde hay 160 caibas de lo cual pueden instalarse 10 personas (sin
pararse ni moverse durante el recorrido que podría ocasionar una catástrofe).
distancia de las cabinas son de los 10s donde recogen por hora a 3.600 personas,
abierto de lunes a viernes 4:00 am hasta las 11:00 pm de la noche y fines de
semana incluyendo festivos de 5:00 am a 9:00pm.
lo malo de transmi cable es lo largo de las estaciones donde no hay alimentador que
haya un recorrido para dejar a los pasajeros y ciudadanos más cerca de sus
viviendas, aun sabiendo que impacta a 69 barriosa.
GLOBALIZACIÓN INVASIÓN ECONÓMICA
en este mega proyecto se invirtió $240 mil
millones de pesos donde los cuadrados
solicitaron que haya corrupción en la
adjudicación y desarrollo, tampoco
irregularidades en el servicio y que garantice
la seguridad de los pasajeros como se logró
en las primeras pruebas.

Las plantas de trabajo que se abrieron por la


entrada en funcionamiento de Transmi Cable
son gradualmente conformes con este.
Los empleos están divididos en la operación del cable con 250 personas el sistema
de recaudo con 25 empleos y transmilenio con 57 funcionarios de apoyo de áreas
de atención y esto tendrá oportunidad laboral a 193 personas de las cuales 75% son
vecinos de ciudad bolívar.
El porcentaje de evasión económica en el
componente troncal es de 15,36% de lo cual 15
colados de cada 100 pasajeros que ingresan de
manera irregular al sistema 10 lo hacen saltando
o tornique y de 5 por lugares no autorizados con
puertas de embarque; se dice que anualmente
sistema deja de recibir $222.000 millones de
pesos por evasión.
GLOBALIZACIÓN CONQUISTA FINANCIERA.

en
transmilenio instalaron nuevos cajeros (ATM)
,instalaron 309 dispositivos automáticos en
diferentes estaciones y portales para recargas
y en alguno de estos para compra de tarjeta
“tu llave”.

Cabe destacar ,que existen dos tipos de


cajeros ATM, unos color rojo que permiten la
compra y recarga de tarjetas “tu llave” con monedas y billetes y otros azules que
solo permiten recarga con billetes. En ninguno de los dos casos, los cajeros ATM no
darán vueltas o cambio , esto implica que el usuario se le recargará el total de
dinero de ingreso pero no son de mucha utilidad, en las estaciones o portales que
tienen instalado este dispositivo parte de la población que se transporte por este
medio de movilidad tienen billetes grandes como uno de $50.000 y requieren de
cambio y para velocidad no son utilizados y en algunos casos la máquina azul se
traba y no es de mucha confiabilidad al estar seguros si recargo o no nuestra tarjeta
“tu llave”.

A esto en la 2 estación del transmisible de “manitas” donde está en construcción un

cade donde ya no se tendrán que


desplazar hasta el cade más
cercano que queda cerca del portal.

El costo de los transbordos y de


cada operador son:
metrocable: 2.400
transmilenio:2.400
sitp:2300
el transbordo es una duración de 95
minutos y hay limite de hacer 2
transbordos máximo.
.
GLOBALIZACIÓN TRANSFERENCIAS DE ESTRUCTURAS.

Las estructuras que han sido invadidas como lo dije anteriormente sobre algunas
familias que tuvieron que desplazarse por el proyecto de lo cual iba a estar ubicado
por la zona de la ciudad bolívar, el desplazamiento y la inseguridad.

Las transferencias del uso del sistema de transmilenio, ninguno nos lleva a nuestro
lugar de destino.
Hacen una posible conexión de todas del sistema, para dirigirse de una zona a la
otra, uno puede guiarse haciendo uso de ellas.
GLOBALIZACIÓN COLONIZACIÓN CULTURAL.

CON LA INAUGURACIÓN DE LOS


COMEDORES ARTÍSTICOS DEL
BARRIO JUAN PABLO ll , proyectos
de apropiación social que se llevó a
cabo a través del portafolio distrital
de estímulos a la cultura ciudadana,
es así como se promueve la primera
ruta del turismo cultural ciudad
bolívar.

Participaron ocho colectivos de arte


urbano en bogotá, perimiento generar
procesos de apropiación social entre la
comunidad y TransmiSible. de esta
manera los 12 murales que fueron
construidos con habitantes del sector
Juan Pablo ll permiten evidenciar la
historia de la localidad , su patrimonio y
el significado que tiene la llegada de
nuevo medio de transporte público que
mejora la calidad de todos los
habitantes de ciudad bolívar.
GLOBALIZACION REGULACIÓN INTERNACIONAL.

Antes con las marchas por los derechos


ciudadanos van a bordo por el transporte de
Transmilenio , pagar 2400 donde no se ha visto
casi una mejoría de ese salario pero
pongámonos a ver el IVA cuando sube ellos
estarán obligados a subirle el precio porque si no
caen o también para no caer hacer otra industria
, de lo cual, en estas épocas es muy difícil
sostener una empresa por normas que las hacen
políticos para su beneficio.

En el 2018 hubo una protesta hacia transmilenio por la vía de la séptima donde
coincidieron que la información sobre las obras ha sido confusa. y en caso de
algunos ciudadanos se vieron perjudicados por las necesidades según el proyecto
quedaran frente a un puente.
Donde hubo polémicas y el concejo de bogotá se dividió causa del transmilenio por
la séptima.

A esto cabe recalcar que de igual manera una


transformación cultural, hay que generar una
importante tarea de cultura ciudadana ,una
pedagogía de prácticas culturales cotidianas que
les permite mejorar la convivencia una defensa
por ingresos a través del turismo y una red de
organizaciones culturales con variedad de oferta
pública y privada que les permite garantizar a
estas comunidades una mejor calidad de vida para un buen vivir.
GLOBALIZACIÓN AMBIENTAL.

todavía estamos en una contaminación al planeta pero hay personas que ponen al
menos su granito de arena por este caso el transmisible cuando hay una pagaron de
luz tienen que recurrir al panel solar que ellos obtuvieron que recauda la energía del
sol , aparte hacen aseo a las cabinas 3 veces al dia.
Un sistema de recolección de botellas por un pasaje , en la estación del paraíso al
salir de esta estación se encuentra uno con una máquina donde la botella de agua ,
gaseosa etc, puede intercambiar por un
pasaje.

En el transcurso del recorrido de las


estaciones a paraíso se veía mucha
contaminación donde hay mucha
basura, los animales que habitan en
esta zona están demasiado afectados

pero me di cuenta que cuidan a los perros


de forma alimentaria no están tan delgados
, pero obviamente hay piojos, piel dañada
etc , de lo cual ninguno se adueña de ellos
por el simple hecho de que son de la “calle”
y piensan que son agresivos por esa
misma razón.

Por la parte canina en transmilenio cuenta


con 156 perros que hacen el papel de una
segunda seguridad , donde vigilan 62 puntos en portales y estaciones del sistema
por seguridad del usuario.

implementará una serie de cambios en preparación para la llegada de los 1.441


buses nuevos, que reemplazarán la flota de las fases I y II, e ingresarán
paulatinamente al Sistema desde mediados de junio de este año. Entre estas
adecuaciones, cambiarán las posiciones de embarque y desembarque en las
plataformas del Portal del Norte y 5 servicios cambiarán las estaciones en las que
inician y finalizan sus recorridos.

Estos cambios se realizan, entre otras, con el fin de liberar la carga en el portal para
preparar la llegada de las nuevas flotas que permitirán que rutas existentes operen
con buses más grandes (Biarticulados) 67% de los buses nuevos son biarticulados y
el 33% articulados. El cambio de tipología de los vehículos, donde se pasa de buses
mayoritariamente articulados a biarticulados, además de significar 140.000 plazas
adicionales para los usuarios, conlleva un proceso de reingeniería para la operación.
pero ante más buses más contaminación por el mantenimientos de estos y el humo
que expulsa.
GLOBALIZACIÓN DE LA SALUD.

El sistema Transmilenio es mundialmente


conocido. Hoy día permite que 2.5 millones de
personas vayan a sus actividades diarias y
vuelvan a sus casas, de manera rápida. Sin
embargo, en los últimos años, han quedado en
evidencia las dificultades técnico-mecánicas de
muchos buses como consecuencia de su
prolongado uso, su edad y deficiente
mantenimiento. Lo anterior, también ha causado
altos niveles de contaminación del aire para los usuarios del sistema.

“Encontramos que un viaje de ida y vuelta un


usuario de Transmilenio recibe el 60% de la
dosis diaria de PM2.5 y además entre el 79 y
el 90% de la dosis diaria carbono negro
(hollín). Esta dosis de sustancias tóxicas
recibida durante un desplazamiento que en
total suma 2 horas y 20 minutos es 1.2 veces
mayor que la dosis que una persona debería
respirar a lo largo de 24 horas, según los
niveles de concentración recomendados por la
Organización Mundial de la Salud”, explica
Boris Galvis, docente investigador de la Universidad de La Salle y Phd en Ingeniería
Ambiental.
Contaminación de TransMilenio. Foto:
Shutterstock

También podría gustarte