Está en la página 1de 14

Personajes Libro "El Socio"

Julián Pardo:En torno a el se desarrolla la historia,es un personaje en relieve y dinámico.Es un


hombre sentimental e imaginativo,pero no tiene la influencia ni la aunacia necesaria para
desarrollarse con facilidad en el mundo de la bolsa, para esto crea el personaje de Davis, que abre
las puertas para Julián, luego la mentira crece y este termina suicidandose.

Walter Davis:Inglés inventado por Julián para salvarse del negocio aurífero de Goldenberg, el
nombre de este personaje fue inventado por Bastías.

Samuel Goldenberg:Excompañero de colegio de Julián Pardo, hombre maduro de sólida condición


económica.

Anita Velasco:Es la esposa de Goldenberg. Mujer joven, muy elegante, inteligente y amorosa. Se
enamora de Davis.

Leonor: Esposa de Julián.

El Nito: Hijo de Julián que pasa gran parte de la historia enfermo. El día de su muerte podía

ver la sombra de Davis que lo ahorcaba, cuando realmente fue Julian el que lo asesinó.

Luis Alvear: Tipo alegre, simpático y gozador de la vida.El placer es lo importante para él y no le
preocupa la moral. Pertenece a una familia bancaria.

Willy López: Averiguador e intrignte, es un chismoso.

Fortunato Bastías y Sr Gutierrez: 2 corredores de bolsa que le ofrecen su ayuda a Julián

Urioste: Corredor de bolsa involucrado en los negocios autos.

Reseña Libro "El Socio"

"El socio es una de las novelas más inteligentes y originales de la narrativa chilena. Contrapone un
ente real y uno ficticio... una mentira que invade la vida del protagonista.

Jenaro Prieto fue es...fue un notable escritor y agudo humorista, abogado y periodista, pintor,
dibujante y caricaturista.

Otros libros de su autoría son "Humo de pipa", "Un muerto de mal criterio", "Pluma en Ristre",
"Con Sordina" y su obra póstuma "La casa vieja" (Prolongada por Lautaro García). "

Resumen Libro "El Socio"

La historia es protagonizada por Julián Pardo, un hombre con una existencia mediocre que se
desempeña como corredor de propiedades y que anhela superar la crisis económica en la que se
encuentra e ingresar de lleno al competitivo mundo de los negocios. Pero Pardo es un hombre en
constante dualidad entre lo que quiere y lo que debe hacer para conseguirlo; su inseguridad lo
vuelve incapaz de tomar verdaderas responsabilidades, de modo que decide apelar al recurso que
tantas veces vio en otros; responsabilizar al socio. El detalle es que al no tenerlo, surge la
invención y nace Mr. Walter Davis, al que Pardo nos “presenta” como un experimentado hombre
de empresa, seguro de sí mismo, sabio, con altura de miras y que con el correr de los
acontecimientos, se reafirma en su sitial de hombre digno de imitar, de ejemplo a seguir.

Lo cierto es que esta creación, este “socio” inglés construido por Pardo, no es sino la imagen que
éste quisiera que el espejo le devolviera, la proyección de todo lo que desea para si. ¿Por qué,
entonces, adjudicarle todas estas cualidades a un ser cuya existencia nació de él mismo?, porque
consciente o inconscientemente Pardo está acostumbrado a la idea de que el otro es mejor, tanto
así, que permite que su propia invención llegue a serlo: se convierte en subsidiario de su propia
creación, en la sombra de un ente ficticio, que acaba por atraparlo y consumirlo. Mr. Davis crece a
tal punto que traspasa todas las esferas de la vida de su creador; se ha vuelto un ser
paradójicamente omnipresente desde la ausencia, que acerca a Pardo hasta su fin, que lo ahoga,
que acaba destruyéndolo amparándose en la dolorosa ironía de la inexistencia. La idea del “doble”
se hace aún más patente: víctima y victimario son uno sólo.

El Socio es, sin duda, uno de los textos más valiosos que desde la narrativa nacional han salido al
mundo, puesto que su fama ha traspasado las fronteras siendo traducida a varias lenguas y
llegando incluso al cine. Y es que si bien Prieto sitúa la historia en un contexto reconocible, éste no
la limita; el autor construye una historia ágil, que atrapa desde el primer momento y en la que
podemos reconocer y reconocernos. Tal vez esa sea uno de los factores decisivos del éxito que
esta obra tiene aún hoy, a más de 70 años de su publicación: Por medio de la historia de Pardo, lo
que el autor nos muestra es la serie de conflictos que surgen de la vulnerabilidad y permebealidad
del hombre y ésta obra puede ser, desde esta perspectiva, vista tanto como un monumento
literario, como un documento humano.
La Reconquista (1814-1817)
El período denominado Reconquista coincide con el de “restauración monárquica” en España, ya
que el rey Fernando VII, tras ser liberado por Napoleón, recuperó su trono y restableció el régimen
absolutista en España. Esta reacción también se trasladó a América, siendo anuladas todas las
medidas tomadas por las juntas de gobierno. Así, Chile volvería a los parámetros de la
administración colonial.

Exilio a Mendoza de los Patriotas


Tras la derrota en Rancagua, O´Higgins y Carrera se van exiliados a Mendoza siendo recibido por el
gobernador don José de San Martín quien saluda cálidamente a O´Higgins e ignora a Carrera.

Carrera logra formar un ejército con indígenas que les promete libertad lograda la independencia
de Santiago pero también a su vez se emancipa en contra del gobierno de la Plata razón que es
condenado a muerte.

Batalla de Chacabuco
Aunque la magnitud de fuerzas enfrentadas ese 12 de febrero de 1817 no es la que
correspondería a una gran batalla, la Batalla de Chacabuco tiene una importancia radical en el
proceso de la independencia de Chile, importancia que se extiende a toda la América del Sur. En
efecto, la batalla librada a los pies de la cuesta de Chacabuco, marca un punto de no retorno en la
gesta de emancipación, porque después de ese triunfo podríamos decir que se inicia el ocaso del
dominio español en América.

Cuatro días después de consumada esta victoria, su principal protagonista, el general Bernardo
O’Higgins, asume el gobierno de Chile, el que no volverá nunca más a manos de España, o de otra
potencia. Chacabuco se constituye en el primer triunfo de armas del Ejército de Los Andes y del
genial proyecto del general San Martín para la libertad de América.

Como sucedió en Chile con nuestra Patria Vieja, los intentos libertadores de otros territorios
americanos también habían sido aplastados por la reconquista española (empeños que en otras
latitudes fueron conocidos como los de la “Patria Boba”). Chacabuco es, entonces, la llave que
abre las puertas a los sucesivos triunfos patriotas que parten desde el sur del continente, los que,
como una gran tenaza, convergen ocho años después en la batalla de Ayacucho, con las campañas
iniciadas por Bolívar desde el norte.

Chacabuco marca el inicio de la historias que después se escribirían en los escenarios de Maipú,
Callao, Boyacá, Carabobo, Pichincha, Junín y Ayacucho.
Logia Lauterina
La Logia Lautaro fue una organización fundada en 1812 por revolucionarios hispanoamericanos,
principalmente argentinos y chilenos, con el objetivo de coordinar acciones para el
establecimiento de la independencia de las colonias españolas en América y, sobre la base de los
principios del liberalismo, establecer un sistema de gobierno republicano y unitario.

La Logia Lautaro era una rama de la llamada Logia Gran Reunión Americana o Logia de los
Caballeros Racionales, fundada por el prócer venezolano Francisco de Miranda en Londres el año
1798. Dentro de los principales miembros de la Logia Lautaro se encuentran algunos de los
principales Libertadores del Cono Sur americano, como los rioplatenses José de San Martín y
Manuel Belgrano y los chilenos Bernardo O'Higgins y Ramón Freire, por mencionar algunos.

Creación del Ejército de los Andes


El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas
chilenas exiliadas en Mendoza, constituido y dirigido por el general José de San Martín, cuyo
objetivo era afianzar la independencia de las Provincias, terminar con la dominación española en
Chile, restaurar el gobierno independentista y poner fin al dominio español en el virreinato del
Perú.

El 1º de agosto de 1816, Juan Martín de Pueyrredón, primer director supremo, decretó que la
fuerza llevara el nombre de «Ejército de los Andes», y designó a San Martín como su general en
jefe.

El hecho más memorable del Ejército de los Andes corresponde al Cruce de los Andes iniciado en
enero de 1817.

Regimiento Talavera

Creación y Travesía (1813)

Talavera fue creado el 1 de octubre de 1813 en el arsenal de la Carraca en Cádiz en base a los
restos de unidades destruidas en la guerra de independencia española contra Napoleón
Bonaparte, y para completar su dotación de soldados se tomó cierto número de presidios
españoles.2 Su 1° batallón se compuso de 800 efectivos (teoricamente de 8 compañías con 1000
hombres) al mando de Rafael Maroto, y se tuvo que rearmar con los restos encontrados en los
almacenes de la sitiada ciudad de Cádiz, y uniformarse con vestido a través de donativos de la
ciudad. Además, dada la penuria económica provocada por la invasión francesa, los costes
tuvieron que sufragarse a través de los consulados de América.

Fue enviado al Virreinato del Perú a través de la ruta del Cabo de Hornos en diciembre de ese año.
Dada la ausencia de noticias se proyectó seguir a Panamá si ocurría el caso de haberse perdido
Lima, arribando al Callao en abril de 1814.3 Durante el trayecto se sucedieron varias muertes
debidas al escorbuto y a los accidentes de navegación, reduciendo en 30% el número de efectivos
reales que arribaron al Perú. Allí mismo dos compañías de preferencia se separan para organizar
un segundo Talavera destinado al Perú, todavía se formará otro destinado al Alto Perú. El resto se
completa con recluta peruana, y se embarca a Chile.

Casimiro Marcó del Pont


Nació en Vigo el 4 de octubre de 1765. A los 14 años ingresó como cadete en el Regimiento de
Infantería de Zaragoza. Luchó contra los franceses y asistió al primer sitio de Zaragoza.

Trayectoria política

Tras participar en la guerra de la Independencia, fue nombrado capitán general y presidente de la


Audiencia de Chile (1815), cargo desde el que reprimió a los independentistas. Fue derrotado en
Chacabuco en 1817 y hecho prisionero. En 1815 pasó a Chile para reemplazar a Osorio en el cargo
de Gobernador y Capitán General. Durante su mandato llevó a cabo una política represiva con
medidas como el cobro de contribuciones o la aplicación de la pena de muerte ante cualquier
conato de oposición. Tras el triunfo de la Ejército Libertador en Chacabuco en 1817, Marcó del
Pont huyó, pero fue apresado y enviado a San Luis y posteriormente a Luján, cerca de Buenos
Aires.

Muerte

Falleció en Argentina el 11 de mayo de 1821.

Casamiro Marcó del Pont


José de San Martín

Don José de San Martín es el máximo héroe de la Independencia de Argentina, Chile y Perú. Nació
en Yapeyú (Argentina), el 25 de febrero de 1778, siendo sus padres don Juan de San Martín y doña
Gregoria Matorras.

Estudió en un colegio militar de España y combatió contra moros, portugueses y franceses. En


1813 regresó a su patria para luchar por su independencia. En 1813, derrotó a los españoles en la
batalla de San Lorenzo.

Desde 1814 organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera en 1817. Logró la
independencia de Chile ganando las batallas de Chacabuco (1817) y Maipú (1818). En setiembre
de 1820 llegó al Perú, y el 28 de julio de 1821 proclamó su independencia. Fue Protector del Perú y
se retiró en setiembre de 1822 sin terminar de expulsar al ejército español.

En 1823 llegó a Buenos Aires y en 1824 viajó a Europa. Se instaló en Boulogne-sur-Mer de Francia,
donde falleció el 17 de agosto de 1850. Continúa aquí: EL FALLECIMIENTO DEL GENERAL SAN
MARTÍN
Mariano Osorio

Nació en 1777 en Sevilla, España.

Trayectoria militar

Combatió en la Guerra de la Independencia de su país contra los franceses. Posteriormente fue


enviado a Lima como comandante de artillería y profesor de matemáticas de la Escuela Militar.
Participó en la Batalla de Rancagua, el 1 y 2 de octubre de 1814, en la que derrotó a Bernardo
O'Higgins, y que significó la recuperación del poder y del territorio por parte de los realistas.

El virrey del Perú, José Fernando Abascal, lo nombró gobernador y capitán general de Chile, cargo
que ejerció desde el 9 de octubre de 1814, hasta el 26 de diciembre de 1815. Confinó a los
chilenos revolucionarios a la isla Juan Fernández y, en marzo de 1815, restableció la Real
Audiencia, símbolo del poder español.

Regresó a Perú en junio de 1816, donde permaneció poco tiempo, para ser enviado nuevamente a
Chile.

Desembarcó en Talcahuano en enero de 1818. En abril de ese año, fue derrotado en la Batalla de
Maipú, huyó hacia el sur y embarcó rumbo a Perú. Esta derrota le significó enfrentar cargos
jurídicos, por lo que partió rumbo a España.

Muerte

Cuando se encontraba de tránsito en La Habana, contrajo la peste, a consecuencia de la cual murió


en 1819.
Manuel Javier Rodríguez
fue un patriota chileno que realizó innumerables acciones en diferentes cargos para lograr
la independencia de Chile, como abogado, político, guerrillero y con el gradomilitar de Coronel,
siendo reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile».

Durante la Patria Vieja, fue ministro de Hacienda y de Defensa del gobierno de José Miguel
Carrera, además de su secretario personal. Pese a que hubo varios y graves desencuentros entre
Carrera y Rodríguez, siempre retomaron su amistad, camaradería y trabajo en conjunto, razón por
la cual fue la persona con quien Carrera gobernó más estrechamente.

En el periodo de la Reconquista española, su labor como guerrillero, espía y principal


figura de la resistencia independentista en Chile lo transformó en mito y leyenda popular.

Durante la Patria Nueva, tras la derrota independentista de Chile en la batalla de


Rancagua, Rodríguez conspiró más de una vez para deponer del cargo de director supremo a
Bernardo O'Higgins. Reapareció en la escena pública tras el combate de Cancha Rayada,
asumiendo brevemente como director supremo interino en Santiago, para evitar el desbande
general de la causa patriota. Tras dejar su puesto, una vez que se supo que O'Higgins no había
muerto, y luego de la victoria en la batalla de Maipú, fue apresado por O'Higgins. Fue custodiado
por soldados, siendo asesinado de un balazo por la espalda en las cercanías de Til-til mientras lo
trasladaban a la cárcel de Quillota.
Este fue el modelo que se utilizó en el
juramento de la Independencia de Chile en
1818.

Escudo de Transición (1819)

PATRIA NUEVA (1817-1823)


El desastre de Cancha Rayada (19 de marzo de 1818)

Mientras se firmaba el acta de Independencia de Chile, el ejército realista se había reorganizado, y


con un número superior a los cuatro mil hombres avanzaba al norte con el propósito de llegar a
Santiago.

San Martín y O’Higgins, junto a más de seis mil hombres, se acercaron a Talca cuando los realistas
se encontraban en ese lugar. A pesar de que la victoria de los patriotas parecía segura, José
Ordóñez propuso caer sobre ellos de sorpresa. San Martín, temiendo tal estrategia, ordenó un
cambio de posiciones, pero justo en el momento en que esto se efectuaba, los realistas les
cayeron encima.

El desastre fue total, debido a la oscuridad, y solo la primera división patriota -que había alcanzado
a cambiar de posición- logró quedar en pie. O’Higgins resultó herido en el brazo derecho. Juan
Gregorio Las Heras se retiró del sitio del desastre y continuó su marcha hacia el norte, trayecto en
el cual se fueron uniendo miembros de las otras divisiones, los que al llegar a San Fernando
sumaban más de tres mil hombres.
Batalla de Maipú

Este acontecimiento histórico, ocurrido durante el período de la Independencia de Chile, se


desarrolló al sur de Santiago en los llanos del Maipo, situados al poniente de los Cerrillos. En este
lugar acampó el ejército patriota al mando del general José de San Martín. A los pocos días lo hizo
el ejército realista a las órdenes de Mariano Osorio, situándose en la parte occidental de las
llanuras de Maipo.

La noche del 4 de abril, los dos ejércitos, separados apenas por unos kilómetros, se mantuvieron
sobre las armas en espera que se abriera el fuego en cualquier momento.

Al día siguiente, el 5 de abril, a las 10 de la mañana el ejército patriota salvó el kilómetro y medio
que lo distanciaba del realista, obligándolo a presentar batalla. El fuego se abrió a las 11.30 horas.

En los primeros momentos el combate se mantuvo indeciso, pero una carga realista contra el ala
izquierda de los patriotas hizo que éstos retrocedieran en gran desorden. Se rehicieron
rápidamente y apoyados por la infantería renovaron la lucha con nuevo ardor, logrando que el
enemigo cediera ante esta presión, desencadenándose la retirada realista. La batalla estaba
decidida a favor de las armas patriotas a las 14.30 horas, cuando San Martín, a esta hora,
comunicó al Gobierno la victoria.

Mariano Osorio, viéndolo todo perdido, se retiró al galope del campo de batalla con los restos de
la caballería. José Ordóñez se hizo cargo del mando, dirigiéndose a las casas del fundo Lo Espejo,
pero acosado por todos lados antes del anochecer se rindió.

El director supremo Bernardo O’Higgins, que se había fracturado un brazo en la batalla de Cancha
Rayada, llegó acompañado de mil milicianos al sitio del combate. Estaba aún tiempo para tomar
parte en el último ataque contra los realistas.

De los 4.500 realistas que participaron en la batalla, quedaron en el campo 1.500 muertos, 2.289
fueron prisioneros y los demás heridos. Entre los prisioneros se contaba el general Ordóñez. El
ejército patriota perdió el 35 por ciento de su gente.

La segunda parte del combate ha sido llamada batalla de Lo Espejo.

Gran participación tuvo en esta batalla la Caballería, razón por la cual todos los 5 de abril, en
honor a esta histórica fecha, se celebra el Día del Arma de Caballería Blindada.

Bernardo O'Higgins
(1778/08/20 - 1842/10/24)

Bernardo O'Higgins

Militar y político chileno

Director Supremo de Chile: 16 de febrero de 1817-28 de enero de 1823

Rango: Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas

Participación: Guerra de la Independencia de Chile y del Perú

Padres: María Isabel Riquelme y Meza y Ambrosio O'Higgins

Pareja: Rosario Puga


Hijos: Pedro Demetrio O'Higgins Puga

Nombre: Bernardo O'Higgins Riquelme

Nació el 20 de agosto de 1778 en Chillán Viejo.

Hijo ilegítimo de Ambrosio O'Higgins, de origen irlandés, gobernador al servicio de España en Chile
y virrey de Perú. Su madre fue María Isabel Riquelme y Meza. Sus padres nunca contrajeron
matrimonio, pero ello no implicó que el progenitor se desentendiera de su vástago. Él mismo
dispuso que fuera puesto bajo el cuidado del comerciante portugués, Juan Albano Pereira. En
1782, fue llevado a Talca a casa del comerciante, donde fue bautizado.

En 1788, Ambrosio O'Higgins fue nombrado Gobernador de Chile y queriendo darle a su hijo una
buena educación, lo envió al Colegio de Naturales en Chillán y luego a aristocrático Colegio de San
Carlos en Lima. También cursó estudios en Gran Bretaña y España.

El 3 de abril de 1800 se embarca en la fragata "Confianza" para regresar a Chile, pero esta es
capturada por un buque inglés, debiendo regresar a su puerto de origen. En Cádiz permanece dos
años más.

Al recibir la noticia de la muerte de su padre en Lima, el 18 de marzo de 1801, regresa a Chile el 6


de septiembre de 1802. Su progenitor al morir testó a su favor la Hacienda de Las Canteras de
16.689 cuadras y más de 4.000 cabezas de ganado. A esta propiedad dedicó los siguientes años.

Perteneciente a la Logia Lautaro, una organización vinculada a la masonería que procuraba


impulsar el proceso de independencia. Tomó parte en la revolución de 1810, por la cual se
estableció una Junta de Gobierno en Santiago sustituyendo al gobernador general español.
Cuando en 1811 se reunió el primer Congreso Nacional chileno, es elegido diputado. En 1813 es
nombrado general del Ejército por la segunda Junta de Gobierno nacional.

En 1814, en Rancagua, fue derrotado por tropas realistas, financiadas por el virrey de Perú para
que Chile volviera al dominio español. Escapa con la mayoría de sus seguidores y cruza los Andes
hasta el actual territorio argentino. Los combatientes por la independencia chilena fueron
vencidos por los ejércitos realistas, y el territorio chileno se mantuvo durante los tres años
siguientes bajo dominio español.
Se unió al general José de San Martín, con quien regresó para derrotar a los realistas en la batalla
de Chacabuco el 12 de febrero de 1817. Ese mismo mes, fue nombrado director supremo de Chile,
y en febrero de 1818 formuló la Declaración de independencia chilena en Talca.

Gobernó autoritariamente durante seis años. Se hizo impopular por su relación con las Provincias
Unidas del Río de la Plata. Abdicó en el año 1823 y se trasladó al Perú arribando a El Callao el 28 de
julio de 1823. Como no disponía de otras entradas, subsistió con el producto del cultivo de las
haciendas Montalván y Cuiba que le fueron obsequiadas por el Perú.

Bernardo O'Higgins falleció el 24 de octubre de 1842 en Lima. El 11 de enero de 1869, las corbetas
de guerra "O'Higgins", "Esmeralda" y "Chacabuco" recalan a Valparaíso, al mando del
Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, trayendo sus restos desde el puerto de El Callao, para ser
sepultados en el Cementerio General. En 1979 fueron trasladados al Altar de la Patria donde su
urna permanece cubierta por la bandera nacional y alumbrado por la llama de libertad.
Expedición libertadora de Perú

El Perú se convirtió en el centro más fuerte de la reacción española, por lo que su ubicación
amenazaba peligrosamente la independencia de Chile y los países cercanos. O’Higgins de acuerdo
con San Martín, preparó una expedición para libertar el virreinato, en esa época gobernado por
Joaquín de la Pezuela, la que quedó conformada en su mayoría por soldados chilenos.

El 20 de agosto -el mismo día del cumpleaños de O’Higgins- se embarcaron en Valparaíso rumbo a
Perú más de cuatro mil hombres, en medio de los vítores de la gente que había llegado hasta el
puerto para despedir a los patriotas.

Una vez en Perú, y mientras San Martín tenía planificado bloquear Lima, Lord Cochrane se
apoderó de la fragata Esmeralda, abordándola el 5 de noviembre de 1820, e incorporándola
dentro de la escuadra nacional con el nombre de Valdivia.

Asimismo, la deserción del batallón realista Numancia, que se incorporó a las fuerzas de San
Martín, significó para los patriotas un nuevo triunfo, al lograr el 29 de enero de 1821 que el virrey
fuera depuesto.

Luego que José de la Serna, sucesor del virrey, ordenara abandonar Lima, San Martín entró a Perú,
proclamó su independencia y asumió el 3 de agosto el cargo de Protector Supremo.

La Primera Escuadra Nacional

Una de las tareas prioritarias para O’Higgins y su ministro José Ignacio Zenteno fue mantener el
dominio del mar. Esto, a fin de asegurar el éxito del plan de San Martín, y evitar que el virrey del
Perú siguiera enviando refuerzos a Chile. Bajo estas premisas, se formó la Primera Escuadra
Nacional, cuyo mando fue confiado temporalmente al coronel de artillería Manuel Blanco
Encalada, mientras se contrataba un oficial naval experimentado que la organizara.

La Primera Escuadra estaba constituida por el bergantín Águila, capturado después de Chacabuco,
navío al que se sumaron más tarde la fragata Lautaro, y otras tres embarcaciones compradas en
1818.

O’Higgins despachó las cuatro embarcaciones a Talcahuano, lugar donde fue apresada la fragata
española María Isabel, rebautizada más tarde como O’Higgins.
A principios de 1819 llegó a Chile el destacado marino británico Lord Thomas Cochrane, quien se
hizo cargo de la escuadra con el título de vicealmirante. La primera hazaña de Cochrane fue la
toma de Valdivia.

Abdicación de O´Higgins (1823):

Hubo varias causas que produjeron la renuncia de O´Higgins. Entre estas se puede mencionar:

Resentimiento de la aristocracia debido a la abolición de los títulos de nobleza.

Implantación de impuestos en forma autoritaria.

Alejamiento de la iglesia católica por su tolerancia a los protestantes.

Rechazo de los grupos dominantes chilenos al plan de integración continental, debido al fuerte
sentimiento nacionalista que se había desarrollado.

El día 28 de enero de 1823 se reunió el cabildo abierto y solicito a O´Higgins que abandonara el
poder para evitar una guerra civil.

Ante esta petición, O´Higgins pide que designan ciertos individuales respetables para poder
discutir esta tema con ellos. El cabildo nombra una junta ante la cual O´Higgins renuncia.

Se traslado a Perú con su hijo natural, Pedro Demetrio. Vivió ahí hasta su muerte (en octubre de
1842), dedicándose a la agricultura sin dejar nunca de extrañar a su país (Chile).

Con su abdicación, se pone termino a la patria nueva en Chile.

También podría gustarte