Sistemas de Generación de Energía

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Actualmente en el medio ambiente existen diversas afectaciones ya sea por

contaminación, eliminación de deshechos o simplemente por la falta de ignorancia de las


personas.

Algo que se debe de tomar en cuenta es que en el país somos ricos en recursos
naturales, los cuales si sabemos utilizarlos adecuadamente nos tendrán muchos
beneficios a largo plazo.

En el presente escrito se indica una lista de las principales problemáticas que contamos
en mi residencia, así como una posible solución.
Listado de problemáticas

 Constantemente se deshecha aceite de cocina.


 Las llaves llegan a presentar fugas al no cerrar en totalidad.
 Los desperdicios son tirados en pequeñas bolsas de basura, causando aromas
que no suelen ser agradables.
 Exceso de focos en lugares innecesarios.
 Uso elevado de luz en momentos donde no se requiere ser utilizada.
 Al ser encendida la regadera, esta desperdicia agua debido a que la dejamos caer
al no estar a la temperatura que es de nuestro agrado.
 La regadera tira agua en tiempos en la que no está en uso, de la nada empieza a
salir fluido en altas cantidades como si alguien la estuviese usando.

De acuerdo con lo anterior, se puede indicar que los principales problemas recaen en:
pérdida de agua, desperdicios que no son reutilizados y el uso excesivo de luz cuando
no es requerida.
Ahora se indican la división de los 4 sectores donde se puede trabajar, principalmente
para mejorar las condiciones en las que están actualmente.

1) Pérdida de agua
 Regresador de agua: se encarga de no derrochar el agua mientras se espera a
que esté a la temperatura adecuada para ducharse, lavarse las manos o fregar
los platos.
 Contador de tiempo en la ducha: Uso de un pequeño aparato el cual, al
conectarse con la regadera, permita contar el tiempo que duramos bañándonos,
así como la cantidad de fluido que está cayendo; de esta forma al acabar el tiempo
dejar de expulsar agua.
 Ducha ecológica: Establecimiento de una conexión en la cual englobe la
regadera y la tasa de baño. En esta el agua de la regadera al caer, será filtrada y
reutilizada para la tasa de baño. O también podemos tener la opción de utilizar el
agua del lavamanos para el retrete.
 Controlador de gotas: En lugar de que el agua salga en gotas, es posible
emplear un sistema donde el agua sea esparcida como en los difusores para
incendios donde el agua sea roseada.

2) Desperdicios no reutilizados
Reciclaje de aluminio, plásticos, latas, papel,
cajas, botellas de vidrio. Esto al ser llevado a la
recicladora es reutilizado para ser transformado
nuevamente en materia prima.
 En el caso del aceite, para que sea reciclado
debe ser filtrado ya que cuenta con los residuos
de cuando se cocinó.

Este aceite puede ser reutilizado para las puertas,


muebles e incluso si se sabe y si tiene la
metodología adecuada, el aceite se usa para la
fabricación de cremas, jabones y diversos aceites
para la piel; lo cual también es benéfico para
nuestro cuerpo.

 Biocombustible con aceite, en algunas empresas se puede llevar el aceite y


ellos realizan el proceso para convertirlo en biocombustible.
 Residuos orgánicos: Los residuos orgánicos pueden ser utilizados para
diversas actividades, por ejemplo:

1) Los cítricos tienen como beneficio la


eliminación de la grasa y sarro, así que
juntar un poco de sus cáscaras y frotarlas
sobre la superficie será de mucha ayuda.
2) El café se emplea como abono y también
como desodorante para nuestro
refrigerador, así evitando malos aromas.
3) Las bolsas de té también contribuyen
como abono en las plantas.
4) Cáscaras de huevo para eliminación de
plagas.
5) Composta: Juntando todos los
desechos orgánicos y un poco de tierra
para plantas se mejoran sus propiedades, lo que significa que no
estaríamos contaminando tirando los residuos a la basura. Ya que estos se
integrarían totalmente al nuevo abono.
6) Biogas: Juntando los residuos similares a la composta y mediante la
extracción del gas producido que es metano, este es recogido y empleado
para la producción de combustible. Esto significa que el metano no será
expulsado al exterior y por lo tanto se reduce el efecto invernadero.

3) Luz

En este caso, lo más conveniente es el uso de energías alternativas mejor conocidas


como renovables. Dependiendo de la zona donde habitemos y sus características
podemos saber que tipo de energía conviene usar.
Algunas opciones son:

 Placas solares: Instaladas en la parte alta de la


casa, utilizando la energía del sol para ser cargadas
y abastecer a nuestros electrodomésticos.
 Aerogenerador: En este caso si se vive en una
zona ventosa que es el caso donde habito es
posible la instalación de un aerogenerador.
 Paneles térmicos: Similares a las placas
solares, pero estos permiten el calentamiento de
agua o también son de ayuda para los sistemas de
aire acondicionado que son muy utilizados para el
control de la temperatura en interiores en épocas ya
sea de mucho calor o de frío excesivo.

4) Gas
 Llave de temperatura: En esta se pueda establecer la temperatura del flujo y que
sea constante además de tener un límite de control para evitar accidentes por
quemadura.
En este apartado indicaré algunas actividades que podemos tomar en cuenta:

 Al momento de cocinar, tratar que la flama no sobrepase el diámetro de la


cacerola donde se esté cocinando.
 Uso de termotanques que sean más eficientes
Aquí nuevamente entran los paneles térmicos que evitarán el uso de tanques
normales o de gas LP.

También podría gustarte