Está en la página 1de 3

Mecanismos de defensa.

NEGACIÓN:

• Cuando tu pareja te dice que “ya no siente lo mismo”, tú empiezas a negarlo diciendo que tal
vez se equivocó o que estaba enojada pero lo que te digo no es real. Cuando todos sabemos
que es cierto.

• Cuando alguien va a la guerra y llega a fallecer en ella, cuando sus familiares reciben la
noticia, muchas veces empiezan a inventar teorías sobre que no quiere regresar o
simplemente están mintiendo, negando que está muerto, contando historias de que es un
héroe y tiene que quedarse allá para siempre. Cuando está asegurado que él murió, y lo que
están haciendo es negar la realidad para sentirse mejor.

• Cuando ocurre un secuestro, las personas suelen imaginar que es una broma o que la
persona en cuestión está bien, para poder estar más tranquilos y en los primeros momentos
niegan que ha ocurrido dicha tragedia.

• Cuando ocurre un divorcio y hay niños pequeños, el adulto que los cuida trata de negar el
hecho de que ocurrió el divorcio, por miedo a que los niños no lo puedan soportar, diciendo
que se fue de viaje o que tiene cosas que hacer, guardando el secreto hasta que sean
mayores y lo entiendan.

• Cuando a alguien le ocurre una tragedia, por ejemplo, perderse, empieza a negar lo que
sucede pensando que está soñando y que nada es real, para poder tranquilizarse y no entrar
en pánico.

IDENTIFICACIÓN:
• Cuando los jóvenes quieren tener el mismo corte de cabello y estilo que su artista favorito y
hasta hacen lo imposible hasta poder tener lo mismo que ese artista.

• Cuando una viuda asume la responsabilidad de realizar el mismo trabajo que su marido
antes hacía.

• Cuando una persona que es muy débil y se mete a realizar actividades físicas como entrar al
gimnasio, boxeo, kickboxing, karate o algo que le permita tener las mismas capacidades que
un atleta profesional.

• Cuando un ciudadano nacido en la Ciudad de México se va a vivir al Norte del país a manera
que comienza a tener características que solo se hacen allá como por ejemplo hacer un tono
más alto para hablar, decir palabras distintas a las cosas y gustos distintos por lo que
comienza a olvidar sus raíces de donde había nacido.

• Cuando en una familia el papá no se encuentra con su familia por motivos de trabajo o
abandono a su familia por lo que los hijos hombres comienzan a tomar el papel de papá, por
lo que comienzan a perder miedo a las cosas y quieren sentirte imponentes.
COMPENSACIÓN:
• Napoleón Bonaparte deseaba compensar su parte casa estatura con la búsqueda y
realización de grandes hazañas.

• Si alguien con ansiedad se la pasa comiendo alimentos de manera compulsiva para


compensar su estrés que tiene.

• Para compensar la tercera edad, mi abuelita juega con mi sobrina de 7 años.


• Cómo soy muy malo en la escuela, entreno todos los días Box para ser bueno en algo.
• La hermana de mi mamá no puede tener bebés por lo que en su lugar adopta a todos los
perritos que se encuentra en la calle.

DESPLAZAMIENTO:

• Cuando te peleas con una persona importante y al llegar a tu casa avientas y golpeas todo lo
que está en tu cuarto.

• Golpear a tu esposa al llegar a casa porque te corrieron de tu trabajo o tuviste una discusión
con tu jefe.

• Llegar a tu casa de malas y tratando mal a todos por que tuviste un mal día en la escuela
• Hacer sentir mal a una persona insultándola o burlándote de ella solo porque horas antes
alguien te hizo sentir mal o se burló de ti.

• Cuando alguien no te deja pasar a un carril cuando estas manejando y ahora tú no dejas
pasar a nadie a tu carril como a ti te lo hicieron.

PROYECCIÓN:
• Cuando aconsejas a tu amiga que tiene problemas en su relación que deje a su novio porque
no la trata bien, pero cuando te pasa a ti no quieres dejar a tu novio porque “no hay un
problema tan grave”, según tú.

• Enojarte cuando una persona hace ruido en el salón y no deja oír al profesor, pero cuando
alguien te calla te enojas porque tú no hiciste nada malo.

• Cuando le pides a alguien ayuda y esa persona no puede, te enojas, pero cuando alguien
requiere tu ayuda no tienes tiempo.

• Hacer drama cuando algo no sale como querías, pero cuando alguien hace drama por algo
dices que es un exagerado.

• Molestarte e incluso insultar a una persona cuando se pasa el alto, da una vuelta en u que
no es permitida o se estacionan fuera de tu casa, pero cuando tu lo haces no lo ves mal por
que tienes tus motivos para hacerlo
EVITACIÓN:
• Cuando se hacen equipos de trabajo y entre los integrantes se quieren repartir la tarea pero
cuando se empieza hablar del tema uno de los integrantes cambia la conversación y evade
su responsabilidad de hacer el trabajo.

• Si tuviste una discusión con tu pareja y para solucionarlo te está llamando pero tú prefieres
no contestar sus llamadas ni mensajes por lo que no afrontas el problema y solo buscas
evadirlo.

• Cuando tienes un malentendido con uno de tus hermanos y tratas de resolverlo pero
pareciera estar desinteresado en el tema y solo se aísla y se encierra en su cuarto por lo que
esta evitando esta evitando le discusión y prefiere olvidarlo.

• Cuando un familiar fallece algunas personas fingen como si nada hubiera pasado y no
quieren darse cuenta de lo que realmente está pasando por lo que se la pasen evitando el
tema toda costa.

• Una persona es adicta al alcohol y tiene problemas para controlarlo por lo que intenta olvidar
el problema tomando más y el problema solo se empeora por no querer afrontarlo.

• Cuando alguien roba algo y no quiere hacerse responsable de lo que hizo por lo que se da a
la fuga.

También podría gustarte