Está en la página 1de 42

Jordi MALUQUER DE MOTES I BERNET: Historia económica de Catalunya,

segles XIX i xx, Barcelona, Edicions Universitat Oberta/Edicions Proa,


1998, 275 pp.

La historia económica regional el estudio de la historia económica


presenta indudables atractivos junto de Cataluña ilumina muchos aspec-
a serios problemas. No hay duda de tos de la de España e incluso de la
que la historia económica de Cata- de Europa, cosa que se pone muy
luña constituye un tema de sobrado bien de relieve en el libro de Malu-
interés y de que hay que celebrar quer de Motes.
la publicación de un volumen como Señalemos de partida que se tra-
éste, relativamente breve, repleto de ta de un excelente aunque sintético
innovaciones muy interesantes y manual. Ojalá tuviera la UNED un
escrito por uno de los mejores espe- equivalente para la historia econó-
cialistas en el tema. Es lógico que mica de España. Aparte de su cla-
esté en catalán, pues sus destinata- ridad de exposición y de su acce-
rios son los estudiantes de la Uni- sibilidad, una de sus grandes apor-
versitat Oberta, la Universidad a taciones es el haber recopilado una
distancia catalana, de reciente crea- gran cantidad de estadísticas inédi-
ción. Sin embargo, esto tiene el tas o poco conocidas sobre la eco-
inconveniente de que su difusión notnía catalana, muchas de ellas
fuera de Cataluña vaya a ser restrin- contribución original fruto de
gida. Y ello será una lástima, porque muchos años de investigación del
^^vista de Historia Económica
Año XVII, Otoño-Invierno 1999, N" 3

723
Ri:CENSIONES

propio autor. Sólo por esto valdría y cambio estructural (1955-1975) y


la pena su traducción para su difu- el período reciente (1975-1996).
sión en castellano. En mi opinión la Pero la historia regional plantea
traducción de aquel gran clásico de algunos problemas a los que no
la historia económica catalana, el escapa el libro en cuestión. Uno
Industriáis i polítics de Vicens Vives, muy claro es el frecuente desdibu-
hizo mucho por un mejor conoci- jamiento entre Cataluña y España.
miento de la historia de la Cataluña Al fin y al cabo, los grandes perfiles
novecentista y también de la de la poh'tico-económicos son los mismos
España de ese período. No preten- para región y nación, aunque la his-
do comparar el libro de Maluquer toria económica de Cataluña tenga
con el de Vicens: tienen propósitos ciaros rasgos diferenciales, como el
distintos. Pero su (por desgracia desarrollo precoz y la temprana
improbable) traducción al castellano especialización en la industria y el
sería algo muy recomendable. comercio. Uno desconoce los planes
de estudio de la Universitat Oberta
Digamos también que, por tratar-
y se pregunta si, habiéndose dado
se de un manual conciso, el espe-
en otro curso una historia económi-
cialista se llevará pocas sorpresas al
ca de España, no sería mejor con-
leerlo, aparte de la muy agradable
centrarse más en las especialidades
de ver tanta información cuantita-
de Cataluña en lugar de seguir un
tiva reunida con tanta novedad y
marco de análisis que podría servir
buen criterio. Se encontrará tam-
igual para la una que para la otra.
bién con una serie de breves intro-
Esta confusión a veces alcanza a los
ducciones a los distintos temas (re- cuadros estadísticos, en que no se
giones industriales, los cambios en sabe si algunas columnas hacen refe-
el marco institucional al comienzo rencia a España o a Cataluña.
del siglo XK, y, en general, cortas Otro problema es el de la política
pero adecuadas introducciones a los económica. Maluquer la trata casi
temas tratados en los capítulos). La siempre como algo exógeno. Sin
organización es cronológica: tras un embargo, es un rasgo muy caracte-
capítulo introductorio, los períodos rístico de la historia económica de
estudiados, que corresponden a España el que los intereses regiona-
otros tantos capítulos, son: la tran- les hayan tenido un peso conside-
sición de comienzos del xix, la era rable en la formulación de esa polí-
del vapor (1840-1891), la segunda tica, y el peso de Cataluña ha sido
revolución industrial (1891-1930), de los más notables y notados. Una
veinticinco años de estancamiento mayor atención a este problema (es
(1930-1955), expansión económica uno de los factores que hacen tan

724
RECENSIONES

atractivo el citado libro de Vicens) con gran brillantez, y me temo que


hubiera añadido una dimensión a las imposiciones de programa le
esta obra; es posible que la evitación hayan impedido adentrarse por
de esta perspectiva haya sido deli- estos terrenos, no vírgenes, desde
berada por cuanto en el prefacio luego, pero en los que dista mucho
Maluquer de Motes dice claramente de haberse dicho la última palabra.
que no trata de hacer historia social, También creo (cada loco tiene su
y la formulación de la política eco- manía) que hubiera debido incluirse
nómica desde esta perspectiva pue- un análisis más sistemático del mar-
de encuadrarse (aunque me parece co geográfico. Maluquer, siguiendo
discutible) en la historia social. Una a Vicens, se lamenta frecuentemente
referencia a este tema sería tanto de la pobreza mineral del subsuelo
más interesante cuanto que Malu- catalán, pero creo que merecerían
quer, muy acertadamente, considera alguna referencia la relativa feraci-
que el proteccionismo, por el que dad del suelo y la abundancia de
tan denodadamente lucharon los recursos hidráulicos, incomparable-
industriales catalanes durante tanto mente mejores que los de España
tiempo, fue perjudicial a la larga. en su conjunto. Hace bien en insis-
Siendo éste uno de los casi eternos tir, por otra parte, en las ventajas
temas de discusión en nuestra his- de localización de Cataluña desde
el punto de vista comercial y, sobre
toriografía económica, la considera-
todo, turístico. Otra manía personal
ción explícita de tal paradoja hubie-
de este reseñador es la de la banca:
ra suscitado un gran interés.
en contraste con tantos éxitos eco-
También he echado de menos
nómicos catalanes, el sector de la
unas páginas dedicadas a las causas
banca registra una sucesión llama-
de la especialidad de Cataluña. Su
tiva de fracasos; Maluquer hace
historia económica es original, den-
alguna referencia a la cuestión, pero
tro de Europa y dentro de España. quizá hubiera debido al menos dejar
Los historiadores que han trabajado apuntada la paradoja y referirse a
sobre España se han preguntado, algunas de las explicaciones que se
sobre todo, por las causas del atraso. le han dado.
Parece lógico en el caso de Cataluña
preguntarse por las del adelanto. Muy oportunamente el libro con-
Por eso echo también de menos una tiene un largo glosario que ayudará
mayor atención al siglo xviii, que es al estudiante poco avezado en la jer-
cuando empiezan a marcarse clara- ga económica. No contiene, en cam-
mente las distancias entre Cataluña bio, índice alfabético, si bien el ana-
y el resto de España. Estoy seguro lítico es muy detallado. Cuadros y
de que Maluquer puede hacer esto gráficos no van numerados, ni, lo

725
RECENSIONES

que es peor, llevan especificación de algunos otros de importancia aún


fuente (salvo dos o tres, lo que es menor, no empañan la calidad de
curioso). Teniendo en cuenta que este manual, a la que ya me referí
muchos de ellos están basados en al comienzo. Ojalá que su autor
trabajos inéditos, esta ausencia piense ahora en hacer una edición
somete al lector profesional a un un poco ampliada para los lectores
verdadero suplicio de Tántalo, tra- refractarios al catalán.
tando de adivinar de dónde proce-
derán tales o cuales datos. Estos Gabriel TORTELLA
pequeños defectos de detalle, y Universidad de Alcalá

Rodrigo MUÑOZ DE JUANA: Moral y economía en la obra de Martín de Axpil-


cueta, Pamplona, Eunsa, 1998, bibliografía e índice de autores.

El libro Moral y economía en la mente a los escritos de Azpilcueta.


obra de Martín de Azpilcueta, de No se trata, pues, de un estudio ori-
R. Muñoz de Juana, es una muestra ginal, sino guiado por aquellos his-
más del interés que el pensamiento toriadores del pensamiento econó-
de la escolástica española de los mico que han reconocido una espe-
siglos XVI y XVII ha despertado en la cial relevancia a los escritos de los
segunda mitad del siglo xx. En este doctores españoles. Después de
caso, el autor centra su estudio en mencionar el carácter pionero de
la persona y pensamiento econó- autores como Endemann, Sayous,
mico del doctor Navarro, Martín de Larraz y Ullastres, merece destacar-
Azpilcueta, y lo divide en dos partes: se la excelente exposición que se
1. La posición de Martín de Azpil- hace de la opinión que sobre los
cueta en la historia de las ideas eco- doctores españoles nos dejó Schum-
nómicas, y 2. La doctrina moral eco- peter en su Historia del análisis eco-
nómica de Azpilcueta. nómico. Ocupan un lugar igualmen-
La posición del doctor Navarro te destacado y merecido los estudios
en la historia de las ideas económi- y publicaciones de Marjorie Grice-
cas se estudia acudiendo a la his- Hutchison sobre las ideas moneta-
toriografía del pensamiento econó- rias de los doctores españoles. A
mico, y señalando el significado que continuación se mencionan los tra-
en esa historiografía se concede a la bajos del profesor R. de Roover,
labor de la escolástica, particular- cuyas tesis coinciden fundamental-

726
RECENSIONES

mente con las de Schumpeter. La co» constituyen una buena síntesis


contribución de la literatura france- del estado de la cuestión, y es acer-
sa se fija en los trabajos de P. Vilar, tada la importancia que se concede
mencionando sus reservas a las tesis a los estudios del noruego O. Lang-
cuantitativistas de Hamilton, y en la holm. Pero aunque es cierto que
monografía de B. Gazier sobre el «en la actualidad existe un sector no
pensamiento monetario del doctor despreciable de historiadores que
Navarro. Como advierte Muñoz de reclaman para la escolástica un
Juana repetidas veces, no se trata de puesto de relieve en la historia del
un estudio crítico de la opinión de pensamiento económico» (p. 63),
estos autores, sólo de una presen- no es menos cierto que otro sector,
tación de sus opiniones. tampoco despreciable, expresa sus
En relación con el debate sobre dudas sobre la necesidad de esta
los orígenes del capitalismo se men- revisión, al menos en los términos
ciona la obra del argentino A. Cha- que se suele plantear habitualmente.
fuen y el discurso de recepción en El capítulo n ofrece un «Pano-
la Real Academia de Ciencia Mora- rama histórico de la moral comercial
les y Políticas pronunciado por R. escolástica», y aunque no aporte
Termes, ambos favorables a la tesis nada original, sí constituye un buen
que ve en los doctores españoles los marco de referencia para situar a los
orígenes del pensamiento econó- doctores españoles en la historia del
pensamiento moral escolástico. Lla-
mico liberal. Algunas críticas que se
ma la atención, sin embargo, la poca
han hecho a esta tesis, y que se men-
importancia que se concede a los
cionan en páginas posteriores
aspectos metodológicos de la ley
(p. 189), quizá fuera preferible que
natural, así como la escasa relevan-
se adelantaran a las páginas en que
cia que se atribuye al probabilismo
se presenta el panorama general del
y la casuística en lo que tuvo de
pensamiento económico escolástico.
p l a n t e a m i e n t o epistemológico
En este mismo sentido se echa en
influido por el nominalismo, igual-
falta una mención expresa de los
mente atento a las circunstancias
estudios más recientes contrarios a
históricas en las que se desarrollaba
dicha tesis. La misma reserva puede
la conducta de los sujetos económi-
formularse respecto de las tesis de cos. El capítulo n i presenta la per-
la escuela austríaca cuando en el sona y obra de Azpilcueta, conce-
libro se mencionan las obras de diendo especial atención al Manual
M. N. Rothbard y E. Kauder. de confesores, obra cumbre del doc-
Las páginas en las que se defien- tor Navarro. Merecen ser notadas
de «Un proyecto de revisión de la las referencias en las que se compara
historia del pensamiento económi-

727
RECENSIONES

la edición castellana del Manual con [que], con mayor o menor acierto,
la edición latina. se ocupa de describirlas, y alude a
En la segunda parte del libro se ellas como referencia necesaria para
estudia la moral económica de la elaboración del juicio moral sobre
A2pilcueta y constituye la parte sus- los precios», sería deseable una
tancial del libro. En ella se pasa mayor claridad en la exposición de
revista a los temas tradicionales en cómo compatibilizaba Azpilcueta
la moral escolástica: valoración ética esas leyes positivas con las exigencias
de la actividad comercial, teoría del normativas de la moral y el derecho.
precio justo, la usura y los cambios. Esta, en mi opinión, es la crítica más
La exposición es correcta, aunque seria que se puede hacer al libro de
a veces se tiene la impresión de que Muñoz de Juana; no queda suficien-
una mejor formulación o precisión temente claro cómo es posible reco-
en la exposición del pensamiento se nocer autonomía a las leyes econó-
interpreta como una evolución en el micas y, al mismo tiempo, someter-
contenido del mismo. Igualmente, a las a la libertad humana en el marco
veces se interpretan en clave moder- de la acción del hombre; cómo es
na términos escolásticos que no es posible afirmar que Azpilcueta «pre-
claro que puedan interpretarse en supone [la] autonomía» del merca-
esa perspectiva, como cuando la do (p. 336) y, al mismo tiempo, afir-
expresión «communiter», referida a mar la subordinación de las leyes del
la estimación del precio justo, se mercado a los fines morales. Auto-
identifica con el supuesto moderno nomía y subordinación no son tér-
de «la concurrencia de la oferta y minos cuya armonización resulte
la demanda en el mercado». Esta fácil teóricamente y tampoco en la
interpretación, que pasa por alto la práctica. No basta con afirmar el
posible «inconmensurabilidad» carácter unitario y finalista de la
entre paradigmas diferentes, no acción humana; junto con el carác-
parece ajustarse a la advertencia que ter instrumental de la racionalidad
oportunamente se hace en las económica habría que explicar por
pp. 188-189 sobre la necesidad de qué una determinada racionalidad
«situar las reflexiones escolásticas es preferible a otras racionalidades
sobre el valor —o cualquier otro posibles, y el criterio finalista de la
concepto económico— en el con- acción no proporciona elementos
texto teológico y antropológico que suficientes para esta clase de elec-
constituye su suelo natural». Si, ción.
como se nos dice en la p. 193, el Algo semejante se puede afirmar
doctor Navarro reconoce «unas de la exposición que se hace del pro-
leyes propias del ámbito económico blema de la usura. Entre las dos pos-

72^
RECENSIONES

turas que se recuerdan en el libro, tendiera escribir una obra expositiva


la de quienes sólo ven en la prohi- y no analítico-crítica quizá pueda
bición de la usura «una supuesta justificar estas lagunas. A pesar de
obstinación de la Iglesia que, debido ello, quienes estamos interesados
a oscuros motivos, empleó en ello por el pensamiento económico de
toda su autoridad y dificultó de ese los doctores españoles podemos feli-
modo el progreso en la explicación citarnos por contar con una obra
del fenómeno económico subyacen- como la que Muñoz de Juana nos
te», y la de quienes, según el autor,
ofrece, dedicada exclusivamente a
«sobrevaloran la aportación técnico-
presentar el pensamiento económi-
económica de los escolásticos...», no
co-moral de Martín de Azpilcueta.
es fácil saber la clase de relación que
entre análisis científico y valoración
moral atribuye el mismo autor al F. GÓMEZ CAMACHO
doctor Navarro. La dificultad del Universidad Pontificia Comillas
problema y que el autor sólo pre- (Madrid)

Murray N. ROTHBARD: Historia del pensamiento económico, vol. I, «El pen-


samiento económico hasta Adam Smith», prólogo de Jesús Huerta de
Soto, traducción de Federico Basáñez y Ramón Imaz, Madrid, Unión
Editorial, 1999, 591 pp., índice de nombres.

El título de este libro no es tra- bles de la fractura que separó a


ducción fiel del original: An Austrian misesianos y hayekianos, y opina
perspective on the history of economic que el libro es «cautivador pero no
thought. Y eso es: una historia escrita convincente» por la rigidez de su
desde una escuela. Su autor, eco- autor. Según S. Todd Lowry [Jour-
nomista «austriaco» norteamericano nal of Economic Literature, septiem-
fallecido en 1995, dejó esta obra bre 1996), aunque Rothbard des-
postuma; se publicaron en inglés los cree de la historia whig, la practica:
dos primeros volúmenes el año de la economía progresa hacia la ver-
su muerte y se anuncia la aparición dad austríaca.
de un volumen III a partir de sus Rothbard caricaturiza a Smith al
manuscritos. afirmar que el consumo no le impor-
Mark Perlman comenta {Econo- taba, y que fueron los escolásticos
mic Journal, septiembre 1996) que los que «propugnaban el consumo
Rothbard fue uno de los responsa- c o m o fin de la p r o d u c c i ó n »

729
RECENSIONES

(pp. 27-28). Esto dice Smith: «El tro al bien de la totalidad; esto no
consumo es el único fin y objetivo es Smith: es Mandeville.
de toda producción, y el interés del Si en el pasado hubo raíces libe-
productor merece ser atendido sólo rales, también las hubo de cualquier
en la medida en que sea necesario otra cosa. De ahí que una palabra
para promover el del consumidor» que se repite en este libro es «la-
(La riqueza de las naciones, Alianza, mentablemente», por la pena que le
p. 644). Rothbard lo reconoce al producen a Rothbard los retrocesos
final, pero alega que como el héroe de sus héroes liberales. Lo mismo
de Smith es el individuo frugal, vale para nuestra escuela de Sala-
entonces no estaba a favor del con- manca, que este libro plausiblemen-
sumo, y a la vez elogia al escocés te destaca. Rothbard reivindica al
por destacar la importancia de la catolicismo y remonta el liberalismo
acumulación. hasta el medioevo cristiano —no
El descuido de las fuentes por hay ninguna mención al Islam—.
Rothbard es visible. James C. W. Vuelve al tema del consumo para
Ahiakpor lo llama «chapucero» (In- diferenciar a protestantes y católi-
dependent Review, invierno 1999), y cos, porque los primeros colocan el
Warren J. Samuels declara: «en par- énfasis en el trabajo, no en el con-
te informada, en parte miope y a sumo, y en la teoría objetiva del
veces útil, es la obra de un ideólogo» valor, mientras que la tradición no
(Critical Review, invierno-primavera protestante mantuvo los componen-
1998). Lx)wry censura la «pseudo- tes de subjetividad. Pero los clásicos
erudición» en un tema en el que es emplearon el trabajo como ariete a
reconocido experto: la antigüedad. favor de la libertad y en contra del
Quizá el descuido tenga que ver con mercantilismo y la fisiocracia, que
su fobia a Smith, por ejemplo, en defendían que la riqueza dependía
su pobre análisis de Platón y la divi- de la balanza comercial o de la agri-
sión del trabajo. También es llama- cultura.
tivo que no mencione a la Teoría de Rothbard se prodiga en detalles
los sentimientos morales a pesar de crueles de los protestantes: de ellos
que alaba a los estoicos, la escuela cabe esperar no sólo el error eco-
filosófica que Smith más admiraba, nómico sino el vesánico comunismo
y la falta de control ético que repro- anabaptista. Carga las tintas para
cha a Maquiavelo coincide con la probar algo sabido: la tesis de Max
visión smithiana. Arguye que Galia- Weber según la cual la ética calvi-
ni anticipa la noción de la mano invi- nista creó el capitalismo es endeble,
sible porque sostiene que nuestras dadas las evidencias previas de capi-
bajas pasiones apuntan a pesar nues- talismo en entornos católicos como

730
RECENSIONES

Italia y parte de los Países Bajos y como el sistema del Mississippi, aca-
Alemania. Tampoco es desconocido so el proyecto bancario y bursátil
el hecho de que el pensamiento pro- más extravagante que el mundo
testante en sus orígenes no era tole- haya conocido» {Riqueza, p. 408).
rante y liberal. «El calvinismo sólo Rothbard no aplica a Smith el cri-
se tomó revolucionario y antitiráni- terio que utiliza con todos los auto-
co bajo la presión de su oposición res anteriores, el de elogiar su libe-
a regímenes católicos, que condujo ralismo y al mismo tiempo lamentar
a los calvinistas a retomar los con- su insuficiencia. Da la sensación de
ceptos de derecho natural y de sobe- no haberlo leído con atención y de
ranía popular originalmente expre- desconocer la historiografía; sólo
sados en el pensamiento escolástico eso puede explicar el que denuncie
tardío» (p. 203). Pero ésta es pre- la incompatibilidad entre el aplauso
cisamente la tradición que recogerá a la división del trabajo del Libro I
Smith, mientras que los católicos de la Riqueza y el estudio de sus
continentales desembocarán en el defectos en el Libro V. No cita a
absolutismo. especialistas como Mark Blaug, y su
Acierta Roger Backhouse: es un denuncia sobre la contradicción del
libro «provocador, brillante» (Hts- primer canon de la tributación de
tory ofEconomic Thought Newsletter, Smith llega con veinte años de retra-
verano 1996). Se suceden autores so, porque D. P. O'Brien, a quien
de los que en algunos casos ni los tampoco cita, la expuso en Los eco-
historiadores habrán oído hablar, nomistas clásicos.
pero la reflexión es insuficiente. Sólo al final (p. 545) admite
Todo lo que tenga que ver con los «efectos positivos» del pensamiento
austriacos es bendecido, incluso su de Smith en términos de liberalismo
insensato rechazo a las matemáticas; y antimercantilismo. Pero han pasa-
los mercantilistas reciben aún peor do ya demasiadas páginas superficia-
trato que en los manuales al uso, y les, demasiados autores y poco aná-
Smith es demolido. Alude Rothbard lisis. El balance es agridulce; según
a la «influencia» de Law en Smith, Spencer J. Pack (History of Political
con lo que éste queda contaminado Economy, verano 1997), este libro es
con el inflacionismo del banquero. «una fuente inusualmente fértil de
Pero dice Smith de Law: «La idea erudición y confusión».
de que es posible multiplicar el
papel moneda hasta cualquier límite Carlos RODRÍGUEZ BRAUN
fue la base real de lo que se conoce Universidad Complutense

731
RECENSIONES

Lloreng FERRER I ALÓS: La vinya al Bages. Mil anys d'elaborado de vi, Man-
resa. L'exemple del mas Roqueta, Centre d'Estudis del Bages, 1998.

El tema de este libro es la historia tación hacia el mercado del norte de


de la viticultura en el Bages, situada Cataluña. Ferrer hace una descrip-
al noroeste de la ciudad de Barce- ción minuciosa de las formas de cul-
lona, en una de las comarcas vití- tivo de la viña en el siglo XK, las
colas más importantes de Cataluña herramientas utilizadas, los tipos de
hasta hace unas pocas décadas. El cepas, de abonado, las distintas fae-
autor, que es ya conocido por sus nas, la forma de luchar contra las
trabajos históricos sobre esta comar- plagas y los cambios que se están
ca, ha escrito un libro de carácter produciendo a lo largo del período.
esencialmente divulgativo, si bien La elaboración del vino también
ofrece suficientes aspectos novedo- merece un largo apartado, incluyen-
sos para interesar al público espe- do desde la vendimia hasta la
cializado. comercialización. Por último, aporta
datos interesantes sobre las caracte-
El libro se divide en seis partes.
rísticas del contrato de rahassa morta
En la primera se analiza muy bre-
y los conflictos que surgen en tomo
vemente los orígenes de la viticul-
al mismo. En el cuarto capítulo se
tura en el Bages desde la época analiza la viticultura del Bages entre
romana, su desarrollo en la Edad 1870 y 1940, desde \?ífebre d'or de
Media y su extensión a lo largo de la viticultura del Bages, coincidien-
los siglos xvu y XVIII, prestando espe- do con la expansión de la filoxera
cial atención a la aparición y difu- en el viñedo francés (1870-1890),
sión de los primeros contratos de hasta las dificultades que le suce-
rahassa marta. En la segunda se estu- den, las estrategias de los propieta-
dia la familia Roqueta y el mas, sus rios y sus conflictos con los rabas-
orígenes medievales, su creciente sers. En los últimos capítulos se
especialización vitícola en los estudian las dificultades del viñedo
siglos xvni y xix a través de un uso y las causas de una decadencia que
cada vez mayor del contrato de lleva a una reducción de la super-
rahassa, y las estrategias familiares de ficie cultivada de 23.000 hectáreas
los propietarios, todo ello ilustrado en 1920 a sólo 300 en 1989. Se ofre-
con abundantes documentos, planos cen por fin algunos datos sobre la
y gráficos. En el tercer capítulo se recuperación del viñedo (437 hec-
muestra la extraordinaria expansión táreas en 1997), aunque sobre bases
de la vid en el Bages, anterior a 1750 completamente distintas a las histó-
en muchos municipios, y su orien- ricas.

732
RECENSIONES

Uno de los aspectos más intere- duda, el éxito de la rabassa frente


santes del libro es el estudio del ori- a otros contratos.
gen del contrato de rabassa morta, Otro tema importante es la crisis
mediante el cual se realiza gran par- de este mismo contrato desde fina-
te de la expansión del viñedo del les del siglo XDC. El uso de archivos
Bages. Desde el siglo x hasta media- familiares le permite al autor acer-
dos del siglo xvn parece dominar el carse a la estrategia de los grandes
contrato de coplantación por el que propietarios en este período. Los
el colono, a cambio de asumir los Roqueta deciden sustituir muy pron-
costes de plantación de la viña, to los contratos orales por otros
obtem'a la mitad de la finca plan- escritos y ante notario, con el fin de
tada, aunque este contrato coexistía evitar conflictos con sus colonos, si
bien paradójicamente, y por idénti-
con otras formas similares a la rabas-
cos motivos, se firmarán contratos
sa. Sin embargo, a partir del último
privados a partir de comienzos del
tercio del siglo xvn se estaban tan-
siglo XX. El libro habría ganado si
teando distintas modalidades con-
se hubiese comparado un poco con
tractuales donde se mezclan las
otras comarcas catalanas, singular-
características de la coplantación y mente con el Penedés o l'Anoia. Por
la rabassa y en menos de veinte años ejemplo, la evolución de las condi-
se generalizaría el nuevo contrato. ciones de los contratos de rabassa en
Las razones del cambio no son con- el siglo XX es mucho más benigna
vincentes, porque resulta poco creí- en el Bages que en el Penedés y
ble que los propietarios hubiesen parece responder más a problemas
esperado tanto tiempo para encon- de costes de oportunidad de los tra-
trar un contrato, según el autor, tan bajadores, que cuentan con la posi-
acorde con sus intereses. Probable- bilidad de trabajar en el sector textil,
mente las causas fueran las mismas que a factores políticos o sociales.
que explican la extraordinaria
Finalmente, la vinificación y
expansión de la viticultura en esa
comercialización del vino también
época (el desarrollo de la demanda
son estudiadas en este trabajo. Uno
interna y exterior de aguardiente y
de los motivos que, según Ferrer,
probablemente la presión demográ- explican la decadencia de la viña
fica) y los problemas del cultivo a está relacionado con la ausencia de
gran escala de la viña con asalaria- renovación de la red de comercia-
dos en este período. Un análisis eco- lización del vino en el primer tercio
nómico de las implicaciones de uno del siglo XX. En principio ésta se
y otro tipo de contrato en el hallaba en manos de los comercian-
siglo xvm ayudaría a explicar, sin tes de la Muntanya, que se encar-

73}
RECENSIONES

gabán de adquirir la mayor parte del el fin de aprovechar sus ventajas


vino de la comarca para el consumo técnicas y las economías de escala.
local. El fracaso de las cooperativas Para estos problemas el uso de los
de la comarca, que (según los datos archivos familiares parece indispen-
del trabajo) procesaban sólo un 1,4 sable.
por 100 de la producción total entre A pesar de estas críticas menores,
1925 y 1930, podría deberse quizás
se trata de un libro original, de gran
a problemas de organización, pero
interés para el que quiera conocer
se destaca poco el papel de los pro-
la evolución a largo plazo de la viti-
pietarios en la comercialización del
cultura de una de las comarcas más
vino. No sabemos, por ejemplo, si
obtenían precios más elevados que atractivas de Cataluña.
los colonos, si existieron intentos
serios por mejorar el producto y por Juan CARMONA PIDAL
qué no vinificaban la mayor parte Universidad Carlos III
de la cosecha de sus colonos con de Madrid

Eduardo J. ALONSO OLEA, Carmen ERRO GASCA e Ignacio ARANA PÉREZ,


con la colaboración de Catalina OLÁBARRI DE LA SOTA: Santa Ana de
Bolueta, 1841-1998. Renovación y supervivencia en la siderurgia vizcaína,
Bilbao, 1998, 361 pp., apéndices, bibliografía, índice onomástico, ilus-
traciones en blanco y negro y en color.

ES conocida la proclividad de empresas han decidido contar, en


muchas empresas a exaltar su tra- cambio, con historiadores profesio-
yectoria histórica en publicaciones nales para su elaboración. La fórmu-
de carácter conmemorativo, que han la de esta relación —una empresa
visto la luz cada vez que el calen- que abre sus fondos documentales
dario señalaba un cumpleaños des- al escrutinio de investigadores espe-
tacado, y es sabido también el esca- cializados y que garantiza una cui-
so rigor científico de que han ado- dada edición del producto final—
lecido generalmente estas monogra- está dando resultados positivos para
fías, restando utilidad a su uso por ambas partes. Para las empresas,
parte de los historiadores. Pues porque el conocimiento de su tra-
bien, en los últimos años ha ido en yectoria histórica puede proporcio-
aumento el número de publicacio- narles las señas de identidad con las
nes de esta clase, en las que las que legitimar su cultura corporativa,

734
RECENSIONES

un factor al que se le concede hoy del tiempo una cultura empresarial


gran utilidad como elemento de la propia, que ahora cristaliza y se hace
estrategia competitiva. Para la his- explícita con todos sus ingredientes.
toria empresarial española, porque En este sentido, el libro mismo se
ha ido creciendo así el número de convierte en parte de la cultura
monografías de empresas —todavía empresarial de Santa Ana de Bolue-
escaso— con las que podemos ta al hacer posible su difusión a
ensanchar nuestro conocimiento y todos los miembros de la organiza-
cimentar más sólidamente interpre- ción, clientes incluidos, y su utiliza-
taciones y análisis acerca del papel ción exphcita como un elemento de
de la empresa en el crecimiento eco- la estrategia actual de la empresa.
nómico a largo plazo. Para los autores, la longevidad y
En estas coordenadas se sitúa el pervivencia de Santa Ana de Bolue-
libro que comentamos. La celebra- ta es también una señal de su éxito
ción del ciento cincuenta aniversario como empresa, sobre todo si se
de la fundación de la empresa side- compara con la gran mayoría de las
rometalúrgica Santa Ana de Bolue- empresas vizcaínas del sector, que
ta, una de las empresas españolas han desaparecido o perdido sus
más antiguas y el símbolo de la pri- señas de identidad en los últimos
mera fase de la industrialización viz- años. Por eso, su estrategia inves-
caína, ha sido el motivo que ha tigadora, como apuntan en la Intro-
impulsado a sus gerentes a encargar ducción, se orienta a utilizar el mate-
a tres especialistas la redacción de rial documental puesto a su dispo-
su historia a partir de los fondos sición para desentrañar las claves de
documentales internos, que en la este éxito. Acertadamente, la inda-
actualidad conserva en depósito el gación se apoya, a lo largo de las
Archivo Histórico del BBV. Para sus diferentes coyunturas históricas,
propietarios, la longevidad de esta sobre dos variables que resultan
empresa es una muestra de su éxito, decisivas en el caso estudiado: esta-
de manera que conocer los funda- mos ante una empresa de carácter
mentos de su prolongada existencia familiar y de tamaño medio, y ambas
puede contribuir a la pervivencia de cosas siguen siendo así en la actua-
este éxito en el futuro. Por eso, lidad.
como reflexiona en el Epílogo Igna- El carácter de empresa familiar
cio Olábarri, historiador y descen- no parece haber sido un obstáculo
diente de una de las familias fun- para la continuidad de Santa Ana,
dadoras, el libro tiene la virtualidad a juzgar por la información que pro-
de poner de manifiesto los elemen- porciona el libro. Los problemas con
tos que han conformado a lo largo que se suelen enfrentar esta clase de

735
RECENSIONES

empresas al aumentar de tamaño o de financiación a corto y largo plazo


al proceder a la sustitución del fun- que tuvo gracias a los créditos con-
dador o de sus sucesores no han cedidos por algunos propietarios o
existido en la empresa estudiada. En por el Banco de Bilbao cuando las
el primer caso, porque Santa Ana necesidades financieras fueron de
nunca aumentó su tamaño como mayor cuantía. En este caso, la red
para necesitar una gran inyección de de parentesco y amistades existente
financiación externa que hubiese entre diversos consejeros de la
obligado a la entrada de socios aje- empresa y de la entidad bancaria
nos a las familias fundadoras. En el favoreció la resolución de los más
segundo caso, porque más que una graves problemas financieros cuan-
empresa familiar Santa Ana puede do se presentaron. Pero esta red
ser considerada como una empresa abarcaba también a propietarios de
de familias. Fueron siete las familias otras empresas del sector en Vizca-
fundadoras y todas ellas han perma- ya, lo que sin duda contribuyó a faci-
necido en la propiedad hasta el litar las relaciones comerciales con
momento actual, de manera que los ellas y a obtener una información
problemas de sucesión en la gestión sobre el sector de gran valor para
de la compañía se han reducido al los gestores de Santa Ana en orden
mínimo, pues siempre ha sido posi- a buscar en cada momento la estra-
ble encontrar en alguno de estos tegia más apropiada para su empre-
núcleos familiares las personas apro- sa.
piadas para garantizar la continui- El tamaño ha sido otro factor
dad de la gestión. Y ha habido ya sobre el que se ha asentado el éxito
cuatro relevos generacionales. a largo plazo de esta empresa. Cier-
Más bien al contrario, el carácter to es que nació en 1841 como una
familiar de esta empresa ha contri- de las grandes del sector, apoyán-
buido positivamente a su longevidad dose en sus ventajas de localización
por diversos motivos, entre los que en lo que al acopio de materias pri-
p u e d e n m e n c i o n a r s e los d o s mas (mineral de hierro y carbón
siguientes: 1) la ausencia de conflic- vegetal) se refiere; pero el desarrollo
tos explícitos entre los socios sobre de la moderna siderurgia vizcaína,
la gestión de la compañía, dato de simbolizada en las grandes empresas
gran importancia sobre todo si se de la margen izquierda del Nervión,
tiene en cuenta que Santa Ana pasó durante el último cuarto del siglo XDC
algunas coyunturas con su actividad la dejó en una empresa mediana
principal prácticamente hibernada, cuya supervivencia se basó necesa-
sobreviviendo con los rendimientos riamente en la especialización en
de su patrimonio, y 2) las facilidades hierros elaborados dentro de la

736
RECENSIONES

estructura cartelizada que impusie- dición Bolueta, que se ha dedicado


ron las grandes en el mercado de con éxito a la fabricación de bienes
productos siderúrgicos. A este res- de equipo para la siderometalurgia,
pecto, en los capítulos 3° y 4^ los como cilindros de laminación. Por
autores pasan revista —con gran otra parte, los autores ofrecen ejem-
acierto, a mi juicio— al papel que plos de la capacidad de esta empresa
le tocó desempeñar a Santa Ana para diversificarse en épocas de difi-
dentro de esta organización, en la cultades incorporando actividades
que tema una participación muy tan dispares como la producción y
reducida. Resulta por ello novedosa el suministro de electricidad a Bil-
la visión que ofrecen del cartel side- bao en los últimos decenios del siglo
rúrgico desde la perspectiva de una pasado o la producción agrícola y
empresa pequeña, haciendo notar la ganadera de Granja Bolueta durante
inestabilidad de sus acuerdos debi- los difíciles años cuarenta.
do a los muy diferentes intereses de El libro se compone de seis capí-
las fábricas grandes y pequeñas. tulos en los que los autores han plas-
El tamaño le ha permitido a San- mado los aspectos más relevantes de
ta Ana la suficiente flexibilidad y las distintas épocas representativas
adaptabilidad a las circunstancias de la historia de Bolueta. Aunque
como para sobrevivir a coyunturas en cada una de ellas el texto se
de signo muy diverso. Dentro de su detiene en las transformaciones que
actividad principal y con el fin de más afectaron a su devenir, existe
escapar al control de la Central una voluntad de dar cuenta de todos
Siderúrgica, sus capacidades tecno- los aspectos de su actividad: propie-
lógicas propias le permitieron dad, gestión, financiación, tecnolo-
encontrar en los años veinte el nicho gía, producción, ventas, mercados,
de mercado (bolas forjadas de acero relaciones laborales, etc. En particu-
empleadas en los cilindros de mol- lar, los autores han hecho un meri-
turación del cemento y de otras torio esfuerzo en el tratamiento sis-
rocas minerales), con el que no sólo temático de las cuestiones relacio-
ha sobrevivido hasta la actualidad, nadas con la propiedad, como no
smo con el que ha hecho posible su podía ser menos tratándose de una
proyección internacional de los últi- empresa familiar, y con las relacio-
mos años. También en aquella épo- nes laborales. En el primer caso, su
ca conquistó otro nicho de mercado afán ilustrativo nos permite disponer
que ha mantenido hasta la actuali- de unos breves perfiles biográficos
dad, si bien en este caso fue decisiva tanto de los fundadores de la empre-
la aportación de tecnología belga. sa como de los principales respon-
De esta manera nació su filial Fun- sables de cada uno de los sucesivos

7^1
RECENSIONES

relevos generacionales registrados, enriquecer el acervo disponible de


información que se completa en el historias de empresa. En este caso,
Apéndice III, donde se reproducen además, el estudio se centra en una
los árboles genealógicos de las siete empresa industrial mediana, un ras-
familias propietarias. En el segundo go poco común a este tipo de tra-
caso, la caracterización de la política bajos, en los que hasta ahora se ha
de personal (laboral y de protección prestado más atención a las grandes.
social) llevada a cabo por la empresa Así pues, además de otras ventajas,
permite atisbar los fundamentos de
trabajos como éste pueden permi-
la integración de los empleados y
tirnos comparar las estrategias y el
trabajadores en la «idea» que ha
comportamiento de empresas de
representado Santa Ana como
distinto tamaño ante problemas
empresa, extremo que parece ser
una de las señas de identidad de su semejantes.
cultura empresarial.
En resumen, estamos ante una Eugenio TORRES VILLANUEVA
nueva monografía que contribuye a Universidad Complutense

Javier MORENO LUZÓN: Komanones. Caciquismo y política liberal, Madrid,


Alianza Editorial, 1998, 495 pp.

La historiografía tiende a distin- es menos cierto que, de modo


guir dos grandes modelos dentro del voluntario o involuntario, siempre
género biográfico. De una parte, en prevalece uno de los dos. En este
las denominadas biografías internas el caso la opción es deliberada. Como
biógrafo no persigue otro objetivo Javier Moreno Luzón precisa en la
que desbrozar la personalidad del introducción, «el protagonista fue
protagonista, glosar su obra y resal- seleccionado por su carácter repre-
tar las cualidades que hacen de él sentativo» con el fin de «reconstruir
un ser irrepetible. En las biografías mejor la poh'tica de su tiempo»
extemas, por el contrario, el autor (p. 22).
selecciona al protagonista como per- Tras una aproximación a los orí-
sonaje característico de una época genes familiares de Figueroa, el
que intenta reconstruir a través del autor aborda la formación del joven
relato de su trayectoria vital. A la político en ciernes, desde sus estu-
hora de la verdad toda biografía dios de abogacía en Madrid y en
integra ambos modelos, si bien no Bolonia hasta los primeros pasos en

7i«
RECENSIONES

el Parlamento. En esta primera par- de de Romanones cimentó su carre-


te del libro son de especial interés ra poh'tica sobre dos ejes: un sólido
las páginas dedicadas al bagaje inte- cacicazgo rural en la provincia de
lectual de Romanones y a la cosmo- Guadalajara, que le permitió ejercer
visión del joven liberal: la temprana el control de la vida poh'tica local
convicción de que el caciquismo, y le proveyó de una cantera estable
considerado como el principal mal de parlamentarios adictos por los
de la política española, era el fruto distritos alcarreños, y la captación de
de la desmovilización ciudadana, y una importante cuéntela en Madrid.
de que en tanto ésta no desapare- Cabe destacar aquí el interés del
ciera los políticos debían acomodar- capítulo dedicado a su ascenso poh-
se a dicha situación, tratando, al tico en la capital para los historia-
tiempo, de impulsar el desarrollo del dores de la Hacienda. El Conde foe
país mediante reformas gradualistas. regidor de Madrid en 1894 y en
Dicha percepción pragmática de la 1897, y en ambas ocasiones basó su
realidad poh'tica le acompañó a lo asalto a la alcaldía en la lucha contra
largo de toda su vida; liberal forma- las corruptelas en la hacienda muni-
do en el ambiente político y cultural cipal. AI hilo de los progresos poé-
del último tercio del ochocientos, ticos de Romanones, Moreno Luzón
Romanones siempre combinó la detalla la caótica situación de las
defensa del parlamentarismo con finanzas madrileñas y hace hincapié
una permanente desconfianza en la en los escándalos provocados por la
capacidad de la sociedad española corrupta gestión del Impuesto de
para asumir las riendas de su propio consumos, así como la repercusión
destino y la convicción de que el que aquéllos tuvieron sobre la polí-
ejercicio de la política debía estar tica estatal. Las campañas de la opi-
reservado a una minoría de nota- nión pública contra el Impuesto de
bles. Este trasfondo pesimista dis- consumos en el Madrid finisecular
tanciaba al Conde de aquellos de se perfilan en el texto como un fac-
sus contemporáneos que abogaban tor determinante en la poh'tica de
por una transformación radical del supresión del citado Impuesto
sistema político: no era Romanones emprendida en los primeros años
partidario de revoluciones, ya vinie- del siglo XX.
ran desde arriba, como la que pro- Asentado sobre su cacicazgo
pugnaba Antonio Maura, o desde rural y su creciente clientela en la
abajo, como la que supuso la pro- capital, Romanones emprendió el
clamación de la Segunda República. tránsito por la poh'tica nacional que
Partiendo de estas premisas, en le conduciría, en 1913, a la presi-
la última década del siglo XDC el con- dencia del Gobierno y a la jefatura

739
RECENSIONES

del Partido Liberal. Su carrera de reformas graduales se deben


ascendente se vio impulsada por la grandes avances en el campo de la
combinación de un talante pragmá- enseñanza, como la asunción por
tico con un espléndido conocimien- parte del Estado del pago del salario
to de la normas escritas y tácitas que de los maestros o la creación de la
regían el funcionamiento del sistema Junta de Ampliación de Estudios,
político de la Restauración. Hábil así como algunas otras leyes de
estratega, el Conde disfrutó con la importancia, como la que generalizó
lucha pob'tica y empleó todos los la jomada laboral de ocho horas.
recursos que ofrecía el sistema para La estrella política de Romano-
afianzar su posición y acrecentar sus nes comenzó a declinar cuando el
clientelas, aun cuando aquéllos fri- propio sistema poh'tico de la Restau-
saran los límites de la legalidad. Esta
ración entró en crisis tras la defini-
faceta de su actividad política ha
tiva ruptura del tumo de partidos
empañado en alguna medida la
en 1917 y, sobre todo, con el fin
estampa del personaje, caricaturiza-
de la Monarquía constitucional. El
do con frecuencia con el apodo que
Conde, no obstante, siguió en la
le asignaron sus contemporáneos:
brecha política hasta el final de sus
«el travieso conde». No obstante.
días, si bien cada vez resultó más
Moreno Luzón pondera esta imagen
evidente que había pasado su hora.
simplista. Heredero del discurso
Defendió el orden constitucional de
progresista del Sexenio Democráti-
1876 bajo la Dictadura de Primo de
co, Romanones defendió las liber-
Rivera y fiíe el alma mater del último
tades garantizadas en la Constitu-
Gobiemo de la Monarquía. Como
ción, así como la supremacía del
poder civil frente a la Iglesia y el señala el autor, hay una fuerte carga
Ejército. El apego al poder no le simbólica en el hecho de que fuera
impidió renunciar a su ejercicio Romanones, paradigma del político
cuando éste entraba en contradic- de la Restauración, quien gestionara
ción con sus convicciones: en 1917 la salida de España de Alfonso XIII.
el Rey le desplazó de la presidencia Ya en la República, el Conde obtuvo
del Gobierno por su defensa de una acta de diputado en las tres legis-
mayor colaboración con los aliados laturas, y llegada la Guerra Civil,
al final de la Guerra Mundial, y en como la mayoría de los poh'ticos
1919 volvió a abandonar el Gobier- dinásticos, optó por el apoyo al ban-
no cuando su política pactista con do nacional: el viejo liberal decimo-
los sindicatos chocó con la intran- nónico, que no había llegado a com-
sigencia del sector más duro del prender la democracia, no podía
Ejército. A su apuesta por la política estar en el lado de la revolución.

740
RECENSIONES

En suma, Moreno Luzón ha ela- mente Raymond Carr («Demo-


borado un completo retrato de un cracy's long siesta», Times Uterary
personaje más complejo de lo que Supplement, j u n e 11 1 9 9 9 ,
pudiera parecer a priori, a la par que núm. 5.019, p. 6), estamos ante
ha trazado un gran fresco en el que «una espléndida y excelente biogra-
aparece representado casi un siglo fía política».
de la política y de la sociedad espa-
ñolas. No se puede pedir mucho Miguel MARTORELL LINARES
más. Como ha señalado reciente- UNED

Luis ALONSO ÁLVAREZ: AS tecedeiras do fume. Historia da Fábrica de Tabacos


da Coruña, Vigo, A Nosa Terra, 1998, bibliografía, gráficos, planos, foto-
grafías y «Glosario de voces tabaqueiras».

La célebre Fábrica de Tabacos de Esta historia, que abarca dos


A Coruña fue, desde su creación a siglos de una singular producción,
comienzos del siglo xix hasta la nos lleva con extraordinaria ameni-
Guerra Civil, el principal estableci- dad desde la confección manual de
miento industrial de Galicia. Luis los famosos puros hasta los diez mil
Alonso, catedrático de Historia Eco- cigarrillos por minuto que hoy pue-
nómica en la Universidad de esa ciu- de fabricar una moderna máquina
dad y profundo conocedor del tema, (aunque se queda en los años trein-
ofrece, en este libro un modélico ta, los grandes cambios son ya com-
estudio de historia empresarial en el prendidos). En ese proceso han
que uno no sabe qué admirar más: intervenido infinidad de factores,
la inteligente articulación de los que son finamente analizados con
diversos aspectos que concurren en extraordinaria sencillez que oculta
la evolución de la empresa (desde los un método rigurosísimo, un trabajo
técnicos a los organizativos), la rica grande. Se inicia con una detallada
documentación, el discurso narrati- introducción sobre uno de los pro-
vo, el tratamiento de las a veces tagonistas de estas historia, el tabaco,
heroicas luchas sociales de sus obre- y su modalidad de consumo fuma-
ras, esas «tejedoras del humo» que do, divulgada en España hace dos
dan título al libro, o, en fin, las suce- siglos entre los soldados que com-
sivas obras del emblemático edificio baten a Napoleón. A las dos únicas
que fue su sede laboral. La Palloza. factorías que al comenzar el xix se

741
RECENSIONES

mantienen en la España peninsular discurso lo integra y explica todo


(las de Sevilla y Cádiz) se unen coetáneamente. Destaquemos, sin
pronto, por razones de abasteci- embargo, el cuidado con que se
miento zonal, las de Madrid, Alican- siguen los sistemas de trabajo y sus
te y A Coruña, que, contando con alteraciones, desde la tempranísima
una antigua tradición cigarrera, ve huelga de cigarreras de 1831, contra
surgir la suya extramuros, en 1804, la extrema presión por aumentar la
y funcionar efectivamente a comien- producción para combatir el enorme
zos de 1808. Todas ellas son, duran- contrabando (a precios menores,
te mucho tiempo, empresas estatales libre de impuestos).
vinculadas a la Hacienda por su El aumento muy notable del con-
carácter de estanco o monopolio fis- sumo en la segunda mitad del XK,
cal. acorde con el de la población y su
Desde sus comienzos se conoce capacidad adquisitiva y con el hecho
la organización de la producción, de que «el tabaco constituía para los
prolija y ordenada, basada en el tra- fumadores un artículo de primera
bajo de las cigarreras. Perjudicada necesidad», lleva a aumentar lógica-
por la ocupación de la ciudad por mente la producción (incluyendo
los franceses (que saquean y obligan entre los lugares de origen Filipinas
a producir para ellos), la fábrica es y Puerto Rico), el espacio, la tec-
pronto, en cambio, la única liberada nología —en 1843 llega la primera
de aquéllos, con las consiguientes máquina de vapor—, el número de
ventajas, entre ellas el aumento de obreras, unas 4.000 en los sesenta-
operarías, ya 1.300 en 1812, la ochenta (y sus reacciones luditas en
mayoría muchachas de entre doce un fuerte motín en 1857 por miedo
y veinte años. El tabaco llega de a la competencia de aquéllas), la sor-
Cuba y de los estados norteameri- didez y duras condiciones de trabajo
canos de Virginia y Kentucky. La que llevan a una nueva huelga en
producción es tosca, en su mayoría 1874, las costumbres populares de
puros comunes destinados a los ejér- las cigarreras (sus romerías a la
citos, pero los beneficios son pronto patrona, las fiestas de Carnaval, su
interesantes. Ello lleva a crear una solidaridad, los primeros conatos
nueva fábrica en 1828. sindicales hasta que cuaje en 1889
En el libro la secuencia de los la Sociedad de Socorros Mutuos de
cambios en las técnicas y organiza- las cigarreras y en 1916 la Unión
ción de la producción, en los edi- Tabacalera, anterior y rival de la
ficios, el carácter empresarial, etc., F I E , afiliada a UGT).
sigue el curso de los acontecimien- Un giro copernicano se va a pro-
tos cronológicamente, con lo que el ducir en la Fábrica a raíz de la pri-

742
RECENSIONES

vatización de todas las fábricas de tación de materias primas y tecno-


tabaco, decretada en 1887 tras una logía, la exención del impuesto de
importante baja en los ingresos: «no contribución industrial y la repercu-
es —explica el autor—, que los sión del coste de ampliación de las
fumadores abandonaran sus hábitos fábricas y almacenes sobre el erario
seculares, sino que simplemente público», y un estímulo para acome-
dejaron de adquirir productos pro- ter profundas reformas. Una utiliza-
cedentes del estanco —por la insu- ción más racional de todos los recur-
ficiencia e incapacidad de la oferta sos y medios (ahorro de costes en
en adecuarse al ritmo de una los proveedores, el empleo, la meca-
demanda creciente y ajustada a sus nización, la busca de calidad, la
preferencias— y adquirían los pro- mejora sustancial en la distribución
cedentes del tráfico ilegal, hasta el y publicidad), unida a una mayor
punto de obligar a la Hacienda a dis- represión de la competencia del
poner de una medida excepcional: contrabando y, sobre todo, una tras-
el precintado». La superación de ese formación profunda en la gestión
techo productivo sólo tiene un cami- del monopolio (sistema contable,
no: intensificar la fuerza de trabajo, disciplina laboral y otros criterios y
aumentar la producción, crear nue- estrategias empresariales), llevaron a
vas labores, introducir nuevas tec- un gran éxito a la CAT, que aumen-
nologías. El Estado no está en dis- ta en un 31,5 por 100 la producción
posición de afrontar las grandes en apenas catorce años (hasta los
inversiones precisas, ni los costes años treinta casi se triplica), además
sociales de las luchas de las cigarre- de aportar las sustanciosas rentas al
ras, siempre temerosas de las máqui- Estado, si bien desde fines del xix
nas. Sólo una sociedad, la Compañía ya no será el del tabaco el mayor
Arrendataria de Tabacos (CAT, par- impuesto recaudado por el sistema
ticipada en la mitad de su capital tributario español. Y en consecuen-
por el Banco de España) acude al cia, también ocurrirá algo semejante
concurso y recibe la transmisión de en la fábrica coruñesa, con algunos
efectivos. matices.
El contrato de la CAT con el En el caso de A Coruña, se aco-
Estado obligaba a aquélla a pagar meterán las reformas modernizado-
un canon anual que si al principio ras algo más tarde, tras el incendio
resulta demasiado alto, una hipoteca ocurrido en 1896. En ésta, al con-
ruinosa (alrededor de 90 millones de trario del resto, no hay la reducción
pesetas), pronto será una bicoca, al laboral de otras fábricas, pues pre-
disponer de «una producción y mer- dominan los puros frente a los
cado monopolistas, la libre impor- cigarrillos, y aquéllos requieren

74}
RECENSIONES

mucha más mano de obra. Esa espe- teniendo nuevos problemas, como
cialización en tabaco común y ordi- los acarreados por la dificultad de
nario es coherente con el prototipo aprovisionamiento de tabaco duran-
de consumidor de la zona: campe- te la I Guerra Mundial, las huelgas
sinos empobrecidos por la crisis de 1918, un nuevo incendio en 1920,
agraria finisecular. Contra lo temi- que se superan con la eficiencia de
do, la pérdida de las últimas colo- un nuevo administrador, Francisco
nias, importantes proveedoras del Wirtz Preto (a fines del siglo había
tabaco, no genera crisis, al no afec- sido muy fuerte la oposición a Pas-
tar a la importación de materias pri- cual Vicent), que acomete la plena
mas, a la vez que por otra parte fra- electrificación y otras mejoras.
casan experimentos para desarrollar La documentación, recogida en
en Galicia dicho cultivo.
diversos archivos de A Coruña y
Un nuevo, importante cambio en Madrid, se enriquece con numero-
especial para esta fábrica, es la sos datos de prensa (de El Telegrama
invención en 1889 de un nuevo tipo y La Voz de Galicia, sobre todo), y
de cigarro puro de calidad aceptable junto a las estadísticas de Madoz se
y mucho más barato, que llevará el aportan textos de interés, como los
apellido de su inventor, el ingeniero de la novela La Tribuna, de la con-
mexicano de origen gallego Heraclio desa de Pardo Bazán, o los sociales
Parias, quien ofrece a la CAT su del reformador coruñés Ramón de
nuevo sistema, que revoluciona la
la Sagra.
producción especializada de A
El libro está escrito en gallego, por
Coruña, que seguirá siendo princi-
pal factoría, ahora de los farias, si lo que se me alcanza en un gallego
bien van a cohabitar las dos formas magnífico, suelto, cuidadísimo y sen-
de producción, a gusto con la cillo a la vez. Es una meritoria opción
demanda: mecánica y manual o del autor y, por supuesto, de la edi-
semimecánica. Nuevas reformas torial, que tendrá, nos tememos, un
hacen que en 1910 apenas no se alto coste de escasa lectura fuera de
pueda reconocer la vieja fábrica, su ámbito lingüístico. Por ello, y por
tanto ha cambiado. Poco después, el gran interés del tema y el excelente
además de su peculiar fabricación, tratamiento, nos hemos permitido
las liadoras Universal producen tam- resumir sus líneas fundamentales a
bién nada menos que 30.000 cigarri- los lectores de esta revista.
llos por hora. Las máquinas («más
temidas por las pobres cigarreras Eloy FERNÁNDEZ CLEMENTE
que el cólera») habían seguido Universidad de Zaragoza

744
RECENSIONES

Carmen ERRO GASCA: Promoción empresarial y cambio económico en Navarra,


1830-1913, Pamplona, Cámara Navarra de Comercio e Industria, 1997,
302 pp.

Dentro del panorama regional de tipo de investigaciones, que desde


la historia económica española nadie mediados de los ochenta está dando
duda ya de la importancia que frutos de reconocida importancia.
Navarra ha adquirido en los últimos Aunque éste que ahora presentamos
años. Así, a los pioneros trabajos del no es un producto cualquiera, ya
profesor Donézar sobre desamorti- que este volumen nace directamente
zación, se pueden sumar ahora los de una tesis doctoral defendida en
destacados estudios de historiadores 1995 en la Universidad de Navarra.
como A. García-Sanz, D. Gallego, De ahí el valor añadido de esta
A. Arizcun, J. de la Torre, I. Iriarte, publicación, si bien nos consta que
M. Lana, F. Rípodas, J. Garrués o la autora, muy a su pesar, ha tenido
la misma Carmen Erro, por ejemplo. que reducir notablemente el origi-
Gracias a las investigaciones de nal. Esto, sin embargo, no empaña
estos autores la realidad económica ni mucho menos la calidad extraor-
navarra del siglo xix nos es hoy en dinaria del libro.
día mucho mejor conocida que hace Algo que, por otro lado, no resul-
tan sólo unas décadas. Y no sólo el ta sorprendente, pues quienes
sector primario, sin duda el más hemos seguido de cerca la carrera
importante de la provincia, sino de Carmen Erro sabemos bien de
también los otros dos han sido obje- la rigurosidad y del buen hacer que
to de atención por parte de algunos siempre le han caracterizado. A este
de estos profesores. En este sentido, respecto quisiera recordar un escrito
cabe destacar la trascendencia que editado como documento de trabajo
el denominado Grupo de Industria en 1995 por la Fundación Empresa
del Instituto Gerónimo de Uztáriz Pública (Creación de sociedades mer-
ha tenido, tal como se deriva de las cantiles y formación de capital en
comunicaciones presentadas al Navarra, 1830-1910) y que ahora
n Congreso de Historia de Navarra figura como el primer capítulo de
de los siglos xvín, xix y xx, celebrado este ejemplar. La calidad del mismo
en Pamplona en 1992 y publicadas nos da buena idea de lo que es la
en Príncipe de Viana al año siguien- tónica general de la obra, ya que la
te. autora, basándose en los protocolos
Por consiguiente, Carmen Erro notariales de Pamplona y en los
Gasca no hace sino sumarse a este datos del Registro Mercantil, consi-

745
RECENSIONES

gue darnos una de las visiones más desempeñado por la banca como
interesantes que sobre este tema se medio para allegar capitales a las
han realizado en la historiografía empresas, en especial desde princi-
nacional desde que Jiménez Araya pios del siglo XX, resquebrajándose
publicara su famoso artículo sobre lentamente el modelo familiar de las
las sociedades mercantiles en Espa- mismas.
ña. Efectivamente, con una metodo- La división sectorial de las inicia-
logía muy depurada y acertada, que tivas empresariales constituye el
bebe tanto de autores españoles objeto de estudio del tercer capítulo.
como foráneos, Carmen Erro con- Con las valiosas cifras obtenidas en
sigue reconstruir series de socieda- el primer apartado la autora puede
des según su forma jurídica y de estudiar con detenimiento las diver-
capitales invertidos, realizar listados sas direcciones que tomaron las
de inversores y de los sectores en inversiones navarras de todos estos
los que invirtieron, etc., y todo ello años. De manera que si en principio
homogeneizando dos fuentes bien se puede hablar de un predominio
distintas, por lo que la dificultad y de las empresas de carácter agrícola,
la laboriosidad es aún mayor si cabe. poco a poco su oferta fue diversi-
Sin embargo, la autora supera la ficándose, resultando especialmente
prueba acertadamente, presentán- interesantes las eléctricas, tal como
donos unos datos fiables y listos se demuestra también en la tesis
para poder ser comparados con doctoral de J. Garrués (Empresas y
cualquier otro territorio, tanto espa- empresarios en Navarra. La industria
ñol como europeo. Es aquí precisa- eléctrica, 1888-1986, Pamplona,
mente donde reside uno de los gran- 1997).
des aciertos de esta investigación. Si el mundo de la empresa es lo
Aunque éste no es el único, ya que realmente le atrae, no es extra-
que con estos magníficos y sólidos ño que dedique también un capí-
cimientos, C. Erro aborda otros tulo, el cuarto, a la evolución tipo-
temas estrechamente ligados con la lógica de los inversores. Con una
constitución de las sociedades mer- buena bibliografía extranjera de
cantiles. Es el caso, por ejemplo, de apoyo. Erro Gasea analiza los pro-
la financiación empresarial (capítu- fundos cambios acaecidos en este
lo 11), donde dedica especial aten- aspecto, insistiendo en las diferen-
ción a los lugares de residencia y a cias existentes entre los socios de las
las profesiones de los socios, siendo compañías de responsabilidad ilimi-
ésta una interesante vía de aproxi- tada y los de las sociedades anóni-
mación al tema. Aunque no se que- mas. Así, hace hincapié en la rele-
da ahí, pues también indaga el papel vancia del grupo comercial, en los

746
RECENSIONES

cambios generacionales que se suce- sugestivos que sobre historia empre-


dieron con el tiempo o en el pro- sarial regional se ha publicado en
tagonismo que tuvieron los inverso- España en los últimos años. La exce-
res residentes fuera de Navarra. lente bibliografía utilizada, la atinada
Y de esta manera se adentra en metodología empleada y la finura del
el último capítulo, donde se ocupa análisis realizado avalan sobrada-
de una cuestión francamente suge- mente esta afirmación. Por consi-
rente, la proyección social del hom- guiente, estimamos que un trabajo
bre de empresa. En estas páginas
de semejante envergadura no puede
pone de manifiesto el alcance de la
pasar desapercibido entre cuantos se
familia y del grupo social, de las rela-
dedican a la historia económica, ya
ciones parentales, del estatus social
que proporciona un modelo solvente
que ostentaban y de la configuración
de una élite local bien estudiada por para su aplicación a otras provincias
el profesor Ángel García-Sanz Mar- o territorios.
cotegui.
En definitiva, y para concluir, Carlos LARRINAC;A RODRÍGUEZ
estamos ante uno de los libros más Universidad de París XII

Jan DE VRIES y Ad VAN DER WÜUDE: The First Modem Economy. Success,
Failure, and Perseverance of the Dutch Economy, 1500-1815, Cambridge
University Press, 1997, 767 pp., 108 cuadros, 58 gráficos, 11 mapas,
índice temático.

Algunos historiadores económi- que pueda darse a este tipo de plan-


cos, dentro y fuera del país, llevan teamientos: como toda «buena»
años preguntándose sobre el futuro Historia Económica es un magnífico
de la Historia Económica como dis- campo de pruebas de la teoría eco-
ciplina académica —y por tanto por nómica, sin dejar de ser por ello una
sus relaciones con las disciplinas que historia apasionante que hace revivir
le son afines por naturaleza, la Eco- ante el lector tiempos pasados. Bien
nomía y la Historia— y como ciencia escrita y mejor argumentada es una
social capaz de mantener e incluso lectura estimulante para especialis-
incrementar su cuota de mercado tas y legos, y tiene todos los ingre-
entre el público no especializado. dientes para hacer las delicias del
Libros como el de De Vries y Van gran público interesado en cuestio-
der Woude son la mejor respuesta nes históricas.

747
RECENSIONES

Como ensayo, y para el no espe- mica, ni el crecimiento o la moder-


cialista en el tema, el libro tiene la nización económica son procesos
gran virtud de proponer una inter- irreversibles —como muestra el ele-
pretación alternativa a la tan traída vado nivel de vida que la población
y llevada «Revolución Industrial» holandesa había alcanzado con ante-
como modelo frente al que se define rioridad al siglo XDC y su estanca-
el comportamiento de todo país que miento a todo lo largo de esta cen-
aspire a ser considerado «moder- turia bajo el peso de unas institu-
no». The First Modem Economy nos ciones poco adecuadas a la nueva
propone un modelo de desarrollo situación internacional—. Repase-
económico que no se basa en la mos brevemente algunas de las pie-
industrialización como motor del zas en las que se basa su análisis.
crecimiento, sino en la «maximiza- Entre las fuerzas modernizado-
ción del bienestar económico [...] en ras de la economía holandesa del
un determinado contexto institucio- setecientos y ochocientos los auto-
nal y tecnológico» (p. 713) a lo largo res destacan: 1) la urbanización,
de algo más de tres siglos de éxitos que facilita el acceso a los mercados
y fracasos. El desarrollo de un marco y la libre circulación de la informa-
institucional adecuado, proclive ini- ción; 2) la educación, tanto elemen-
cialmente y resistente en las décadas tal (alfabetización) como especiali-
finales, al cambio tecnológico forma, zada, que contribuye al desarrollo
quizá, el hilo argumental de la obra de una compleja economía comer-
que permite a sus autores plantear cializada y diversificada, si no
el supuesto «fracaso» de la Revo- industrializada; 3) la movilidad,
lución Industrial en Holanda no en tanto física como social, basada en
los términos gerschenkronianos de el elevado grado de urbanización y
«atraso», sino en términos de «ob- educación, que favorece la flexibi-
solescencia». De ahí que definan a lidad e innovación, tan necesarias
la sociedad holandesa del XDC como en el proceso de desarrollo econó-
una sociedad «urbana, comercializa- mico; 4) la monetización, clave para
da [...] con un abundante stock de consolidar conductas calculadoras y
capital aunque invertido en plantas, racionales; y 5) el marco político y
equipo y cualificaciones obsoletas» legal, que si bien se aleja del modelo
(p. 712), lo que va a dificultar su de Estado-Nación surgido en otros
proceso de modernización a lo largo países, es capaz de garantizar la
del siglo XIX. De Vries y Van der seguridad interna y externa del país,
Woude concluyen que la industria- favorecer los intereses económicos
lización no es la única vía de cre- de distintos grupos sociales y sentar
cimiento y modernización econó- las bases de un vasto dominio colo-

748
RECENSIONES

nial mediante el establecimiento de capacidad de cambiar y adaptarse


un sistema fiscal y de un sistema de la economía holandesa, como,
de beneficiencia, ambos extraordi- por ejemplo, la historia de la Com-
nariamente modernos para la épo- pañía de las Indias Orientales, tanto
ca. De Vries y Van der Woude desde el punto de vista de su papel
enmarcan la experiencia holandesa en el comercio exterior de la Repú-
en el modelo de las etapas del cre- blica como muy especialmente por
cimiento de Rostow al considerar sus imbricaciones con la economía
que éste deja abierta la puerta bien del país —como demandante de
a un crecimiento sostenido, bien a bienes de exportación o de abaste-
un estancamiento e incluso declive cimiento, de bienes de capital y,
a largo plazo. En el caso holandés, muy especialmente, de mano de
a un crecimiento sostenido que da obra (capítulos 9 y 10)—; o las pági-
comienzo con «un reagrupamiento nas dedicadas al funcionamiento
de las fuerzas económicas en la cen- del mercado laboral, donde se tra-
turia que se inicia en 1480», al que tan no sólo temas clásicos, como
sigue «un take-off explosivo entre salarios y niveles de vida, sino otros
1585 y 1621, y la extensión y con- menos frecuentes, como los relati-
solidación de esa era creativa vos a la segmentación del mercado
durante los siguientes cincuenta-se- laboral y al impacto que sobre este
senta años», le sucede un paulatino mercado, y en definitiva sobre las
«estancamiento y [...] declive [que] posibilidades de seguir creciendo a
afectó a más y más sectores de la largo plazo, tienen las políticas
e c o n o m í a » del o c h o c i e n t o s redistributivas y sociales (o de
(p. 717). La originalidad de los beneficencia) (capítulo 12).
autores reside en explicar este decli-
Pero el libro no se limita a faci-
ve como consecuencia del propio
litar la información necesaria para
nivel de desarrollo económico
justificar un modelo explicativo,
alcanzado, que impone una serie de
sino que es una historia de las más
costes fijos de carácter social y cul-
completas que conozco para un
tural elevados, y no como resultado
período tan dilatado. Abundan los
de una oferta inelástica de fuentes
temas magistralmente tratados,
de energía, problema recurrente en
algunos poco frecuentes en libros de
sociedades preindustriales no
esta naturaleza, entre los que se
desarrolladas. Entre las mejores
podrían destacar varios: 1) el factor
páginas del libro yo destacaría por
geográfico, tanto en su dimensión
la brillantez del análisis las dedica-
espacial, con referencias muy com-
das al estudio de aquellos proble-
pletas a los problemas de comuni-
mas que terminan por ahogar la
caciones, de reclamación de tierras

^4^
RECENSIONES

al mar, o de recursos energéticos, en de los autores. Pero si algo carac-


concreto la explotación de los depó- teriza la utilización de este material
sitos de turba, como en su dimen- estadístico es que en todo momen-
sión temporal, con una descripción to está al servicio de hipótesis cla-
detallada de la sucesión de distintos ramente expuestas, basadas, en la
períodos climáticos y sus efectos mayoría de los casos, en la teoría
sobre los temas mencionados con económica. Pues si el argumento
anterioridad (capítulo 2); 2) el cam- central del libro es explicar el cre-
bio tecnológico, sus determinantes cimiento y posterior estancamiento
y sus efectos; si bien estas cuestiones de la economía holandesa, la his-
se abordan en distintos apartados, toria de cada uno de los sectores
sobresalen por la calidad de su expo- económicos o períodos históricos
sición los relativos a las comunica- que se analizan está siempre apo-
ciones interiores (por ejemplo, uno yada en la teoría económica y es
de esos «avances» de efectos revo- un ejemplo práctico de cómo fun-
lucionarios sobre la economía holan- ciona ésta.
desa cuyo nacimiento y desarrollo se Como todo ensayo interpretati-
cuenta en detalle fue el estableci- vo, éste puede ser cuestionado, si
miento de un sistema de transporte bien a quien esto suscribe el argu-
«regular», con horario preestableci- mento le parece no sólo convincen-
do, de pasajeros y mercancías entre te, sino extrapolable a otras situa-
distintos puertos del país), a la ciones pasadas y presentes.
industria pesquera, en especial la del A la luz del estudio de De Vries
arenque y la ballenera, donde los y Van der Woude cabría, por ejem-
cambios en el diseño de los barcos plo, preguntarse en qué medida
permitieron una revolución en las unas condiciones de carácter social
artes de la pesca, y a la industria y cultural contrarias a la raciona-
maderera, sobre todo la construc- lidad económica obstaculizaron el
ción marítima y las serrerías (capí- desarrollo económico de la España
tulos 2, 7 y 8); 3) el nivel de vida moderna y sentaron las bases del
y el mercado laboral, donde a la atraso secular de nuestro país, o
novedad de las fuentes utilizadas se bien cuestionarse la racionalidad
añade el rigor del análisis económico de determinadas políticas de la
aplicado. Unión Europea con vistas a garan-
El material estadístico —cua- tizar un crecimiento económico
dros y gráficos— es abundante, sostenido a largo plazo de los paí-
apoya las hipótesis que se sostienen ses miembros.
y en numerosas ocasiones supone La buena Historia Económica
aportaciones novedosas por parte —como The First Modern Eco-

750
RECENSIONES

nomy— no necesita defensa o jus- y a más de uno le hará pasar un rato


tificación alguna. Se vende sola, ya inolvidable.
sea entre historiadores o economis-
tas, ya sea entre el público en gene- Clara EUGENIA NUÑEZ
ral. A todos tiene algo que enseñar UNED

Leonor LuDLOW y Carlos MARICIIAL (coordinadores): La banca en México,


1820-1920, y Un siglo de deuda pública en México, México, Instituto
Mora, Colegio de Michoacán, Colegio de México e Instituto de Inves-
tigaciones Históricas-Unam, 1998.

En los últimos tiempos la histo- plejidad del legado crediticio here-


riografía financiera mexicana ha dado de la colonia; las dificultades
dado pasos de gigante merced a la de todo orden que se interpusieron
apertura de archivos y a la incorpo- hasta el porfiriato en el desarrollo
ración de investigadores bien prepa- de instituciones financieras moder-
rados. Leonor Ludlow y Carlos nas; el despegue del sistema banca-
Marichal han decidido reunir en dos rio nacional y regional desde la déca-
volúmenes una serie de trabajos clá- da de los ochenta, y la quiebra que
sicos y documentos originales sobre para ese sistema supuso la revolu-
la historia de la banca, el crédito y ción de 1910-1920.
la deuda pública en México. A mi Rosa María Meyer («Empresa-
modo de ver, lo han hecho con rios, c r é d i t o y e s p e c u l a c i ó n ,
acierto. La edición es oportuna, la 1820-1850») se refiere al colapso
selección de los textos cuidada y la que se produjo tras la quiebra del
calidad de las investigaciones más multiforme sistema de crédito colo-
modernas sobresaliente. nial del Virreinato. Los mercados se
El primer libro, La banca en Méxi- fragmentaron y los prestamistas se
co, 1820-1920, incluye siete estudios refugiaron en los títulos del Estado,
y tres documentos de protagonistas quien al menos tenía detrás las ren-
contemporáneos. Su lectura permite tas de las aduanas y de los estancos
realizar un repaso de lo que ha sido para hacer frente al endeudamiento.
la historia bancaria mexicana entre Mario Cerutti («El préstamo pre-
la independencia y la revolución. bancario en el noroeste de México»)
Las principales conclusiones que se se refiere a los grandes comerciantes
deducen del su lectura son: la com- de Monterrey; la guerra y el riesgo

751
RECENSIONES

les resultaron beneficiosos, acumu- patrón oro que puso al descubierto


lando grandes fortunas que, para las debilidades de su sistema finan-
suerte de la región, invirtieron en ciero, con poca experiencia interna-
minería y manufacturas. José cional y escasa competitividad. En
Covarrubias se centra en el Banco cuanto al interesante texto de Anto-
Nacional de la Moneda de Cobre, nio Mañero («Iniciación de la refor-
de vida efímera, que con los recur- ma bancaria, 1913»), sacado de su
sos de la renta del tabaco se dedicó libro La revolución bancaria en Mé-
a recoger la moneda de cobre que xico, su lectura nos pone en contacto
perjudicaba la circulación monetaria con las dificultades de los años
y el normal desarrollo del comercio 1913-1915, con una emisión descon-
en la ciudad de México. A continua- trolada, una inflación desatada, fuga
ción los coordinadores de la anto- de capitales, la inconvertibilidad y,
logía nos ofrecen dos artículos. El finalmente, la incautación de los
de Manchal («El nacimiento de la bancos decretada por Venustiano
banca mexicana en el contexto lati- Carranza. Con ello se pom'a fin al
noamericano») es una pieza útilísi- modelo bancario del porfíriato. La
ma de carácter comparativo en la revolución arrasó al sistema, que no
que muestra el tardío desarrollo saldría de sus cenizas hasta un dece-
financiero de México con respecto nio más tarde, con la fundación del
a Argentina o Brasil, así como el pre- Banco de México en 1925. El volu-
dominio absoluto de una sola enti- men también incluye tres textos
dad, el Banco Nacional de México, antológicos de otros tantos contem-
que absorbía el 80 por 100 de los poráneos (Escanden, Cárdena y
recursos del sistema. Por su lado Davidson), que recogen propuestas
Ludlow («La formación del Banco para la creación de bancos naciona-
Nacional de México») expone la les. Su interés reside en los princi-
trayectoria seguida para la apertura pios que defendían: pluralidad fi-en-
de este último banco, que nació te a monopolio de emisión, nacio-
como institución comercial privada, nalidad de los accionistas y los pri-
pero muy ligada al gobierno, que le vilegios que solicitaban para el esta-
concedió el monopolio de emisión. blecimiento de un instituto que sin
Los dos trabajos restantes se ocupan duda convenía a los poderes públi-
de la evolución de la banca ya en cos.
el siglo XX. Abdiel Oñate («La crisis El segundo volumen antológico
de 1907-1908 y el sistema bancario está dedicado al seguimiento de lo
mexicano») estudia un momento que los coordinadores denominan la
crítico en la economía mexicana dos «turbulenta» historia de la deuda
años después de la adopción del pública mexicana. Como todas las

752
RECENSIONES

naciones latinoamericanas en cons- dalupe Nava («Origen y monto de


trucción, México necesitó de los la deuda pública en 1861») estudia
empréstitos interiores y exteriores con detalle la situación del endeu-
para sobrevivir. Su capacidad de damiento mexicano en un momen-
endeudamiento varió mucho a lo to crucial de la historia financiera
largo del siglo xix, dependiendo de de la república. Precisamente en
su estabilidad política y de las posi- 1861 Benito Juárez decretó una
bilidades de desarrollo que ofrecía moratoria indefinida que soliviantó
a los capitales extranjeros. De 1824, a los acreedores, internos y exter-
cuando se estableció la primera nos; ahí está el origen de uno de
república federal, hasta la suspen- los episodios más dramáticos de la
sión de pagos de la deuda en 1913, historia del país: la expedición de
el recurso al crédito público fue la intervención militar por tres
abundante debido a los continuos grandes potencias europeas, Gran
problemas de la Hacienda. El volu- Bretaña, Francia y España, cuya
men incluye seis estudios de nota- armada desembarcó en Veracruz,
ble interés. El de Reinhard Liehr tomó el control de las aduanas para
(«La deuda exterior de México y asegurar la amortización de la deu-
los merchant bankers británicos, da e hizo retroceder a los ejércitos
1821-1860») repasa las primeras de Juárez hacia el norte del país.
salidas al exterior de la joven repú- Tan grave era en el siglo xix el
blica en busca de dinero para pagar impago de las deudas que en Méxi-
sus guerras; acudieron naturalmen- co provocó el fin de la república
te a Londres y se pusieron en y la instalación del imperio de
manos de uno de los grupos espe- Maximiliano, como prueba el escla-
cializados en negociar deuda. Sin recedor estudio de Geneviéve Gille
duda obtener fondos extranjeros («Los capitales franceses y la expe-
tuvo ventajas, pero también peli- dición a México»). Los dos traba-
gros, como se pone de relieve en jos que cierran el volumen, de Jai-
un artículo de Jaime Rodríguez me E. Zabludovsky («La deuda
(«Los primeros empréstitos mexi- externa pública») y de Carlos Mari-
canos, 1824-1825»), que destaca lo chai («La deuda externa y las polí-
extraordinariamente caros y poco ticas de desarrollo económico
productivos que resultaron los cré- durante el porfiriato»), exponen las
ditos. Lo peor fue que México se vicisitudes de los empréstitos inter-
vio abocado a suspender pagos en nos y externos durante el largo
1828 y con ello se le cerraron por período de porfiriato. Resultan de
largo tiempo los mercados de capi- interés las operaciones de ingenie-
tales europeos. Por su parte, Gua- ría financiera de los dos secretarios

75^
RECENSIONES

de Hacienda con mayor ascenden- tas de sugerencias bibliográficas. En


cia en el régimen, Manuel Dublán suma, creemos que con estos dos
y José Yves Limantour, así como libros incluidos en la excelente
el seguimiento que se hace de los colección de «Lecturas de historia
empleos de los capitales prestados económica mexicana» ganamos
y sus efectos en la economía mexi- todos: los estudiantes de los progra-
cana. mas de economía e historia, a los
Para concluir señalemos que los que van destinadas las antologías, y
dos volúmenes incluyen sendas sec-
todos los estudiosos de la historia
ciones con una cronología, relacio-
financiera latinoamericana.
nada con acontecimientos bancarios
la una y siguiendo las vicisitudes de
la deuda pública la otra. Asimismo Pablo MARTÍN ACEÑA
los coordinadores han preparado Universidad de Alcalá
unas muy cuidadas y organizadas lis- y Fundación Empresa Pública

Ti4
ÍNDICE DEL VOLUMEN XVII

PREMIOS RAMÓN GARANDE

ANO 19%

ORTIZ-VILLAJOS LÓPEZ, JOSÉ M:': Tecnología y desarrollo regional en Espa-


ña, 1882-1935. Estudio basado en las patentes de invención.

AÑO 1997

SAIZ GONZÁLEZ, J. PATRICIO: Patentes, cambio técnico e industrialización


en la España del siglo \i\.

AÑO 1998

ÁLVAREZ NOGAL, CARLOS: El factor general del Rey y las finanzas de la


Monarquía Hispánica.

ARTÍCULOS

ÁLVAREZ BORGE, IGNACIO: Órdenes mendicantes y estructuras feudales de


poder en Castilla la Vieja (siglos xii¡ y xiv).
ANTOLÍN, FRANCESCA: Iniciativa privada y política pública en el desarrollo
de la industria eléctrica en España. Ea hegemonía de la gestión privada, 1875-
1950.
BETRÁN PÉREZ, CONCHA: Difusión y localización industrial en España dur-
ante el primer tercio del siglo XX.
CAPIE, FORREST y COLLINS, MICFL\EL: Organisational Control and Eng-
lish Commercial Bank Eending to Industry in the decades befare World War I,
FATJÓ GÓMEZ, PEDRO: Organización y gestión de una hacienda eclesiástica
en la Cataluña del xvii: la catedral de Barcelona.
MANERA, CAREES: Cambio agrario r desarrollo industrial no fabril en la isla
de Mallorca, 1830-1930.
Revista lie llistoviü l:a>iio}i¡ÍL\i
AüoXVU. Otoúo-hwicnio í^'^'/ .V" I

155
ÍNDICE DEL VOLUMEN XVII

MARTÍNEZ CARRIÓN, JOSÉ MIGUEL: Agricultores e industriales en el nego-


cio del pimentón y el mercado internacional, 1830-1935.
PASCUA ECHEGARAY, ESTHER: Los contextos sociales e institucionales de
una economía monástica: Santa María de Montederramo en el siglo xiil.
PÉREZ GONZÁLEZ, PATRICIO: La estructura del crecimiento regional: San-
tander, 1913-1930.
POVEDA SÁNCHEZ, ÁNGEL: La investigación sobre el hidraulismo andalusí
y los asentamientos localizados en el Alto Maestrazgo (Castellón).
SEBASTIÁN AMARILLA, JOSÉ A.: Del fuero al arrendamiento. Tenencia y
explotación de la tierra en León entre la Edad Media y la Moderna.
TENA, ANTONIO: Un nuevo perfil del proteccionismo español durante la Res-
tauración, 1875-1930.
VIDAL OLIVARES, JAVIER: La estructura de la propiedad, la organización y
la gestión de una gran empresa ferroviaria: la Compañía de los Caminos de
Hierro del Norte de España, 1858-1936.

NOTAS

BUSTELO, FRANCISCO: De las limitaciones de la historia económica global:


a propósito de un libro de David S. Landes.

DOBADO, RAFAEL: Algunas consideraciones en tomo a lariquezay a la pobreza


de las naciones: comentarios al libro de David S. Landes.

MALUQUER DE MOTES I BERNET, JORDI: El papel de Cataluña en la


modernización económica de España.

RECENSIONES

ALCALDE JIMÉNEZ, J. M.": El poder del señorío. Señorío y poderes locales en Soria
entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo. Por Jesús Millán.

ALONSO ÁLVAREZ, L.: AS tecedeiras do fume. Historia da Fábrica de Tabacos da


Coruña. Por Eloy Fernández Clemente.

ALONSO OLEA, E . ; ERRO GASCA, C , y ARANA PÉREZ, I.: Santa Ana de Bolueta,
1841-1998. Renovación y supervivencia en la siderurgia vizcaína. Por Eugenio
Torres Villanueva.

ARROYO HUGUET, M . : La industria del gas en Barcelona, 1841-1933. Por Garios


Larrinaga Rodríguez.

756
ÍNDICE DEL VOLUMEN XVII

SEOANE, M . :El burgués maldito. La historia secreta de José Ver Gelbard. Por
Raúl García Heras.

BusTELO, F.: Historia económica: una ciencia en construcción. Por Tomás Mar-
tínez Vara.

DE VRIES, J., y VAN DER WOUDE, A.: The First Modem Economy. Success, Failure,
and Perseverance of the Dutch Economy, DOO-1815. Por Clara Eugenia
Núñez.

ERRO GASCA, C.: Promoción empresarial y cambio económico en Navarra, 1830-


1913. Por Carlos Larrinaga Rodríguez.

FERRERÍ ALÓS, LL: La vinya al Bages. Por Juan Carmona.

GARCÍA RUIZ, J. L., et al.: Historia de la empresa mundial y de España. Por Joan
R. Roses.

HABER, S. (ed.): How Latin American Fell Behind? Por Aurora Gómez-Gal-
varriato.

HUERTA DE SOTO, J.: Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Por Carlos
Rodríguez Braun.

Bienes comunales y capitalismo agrario en Navarra. Por Antonio


IRIARTE GOÑI, I.:
Miguel Linares.

JIMÉNEZ BLANCO, J. L : Privatización y apropiación de tierras municipales en la


Baja Andalucía: Jerez de la Frontera, 1750-1995. Por Antonio López Estu-
dillo.

y VALDALISO, J. M.^ (eds.): ¿Que inventen ellos? Tecnología,


LÓPEZ GARCÍA, S.,
empresa y cambio económico en la España contemporánea. Por José M. Ortiz-
ViÜajos.

(dir.): El agua en los regadíos mediterráneos. Nuevos enfoques


LÓPEZ PICAZO, M . T .
y problemas. Por James Simpson.

LuDLOW, L., y MARICHAL, C: La Banca en México, 1820-1920, y Un siglo de


deuda pública en México. Por Pablo Martín Aceña.

MALUQUER DE MOTES, J.: Historia económica de Cataluyna, segles xix i xx. Por
Gabriel Tortella.

757
ÍNDICE DEL VOLUMEN XVII

MIRANDA ENCARNACIÓN, J. A: La industria del calzado en España (1860-1959).


Por Mar Cebrián.

MODESTO ALAPONT, }.^.:Aúsi costum de hon llavrador. Larrendament de tenes


a l'Horta de Valencia, 1780-1860. Por Ricardo Robledo.

MORENO LUZÓN, ].: Romanones. Caciquismo y política liberal. Por Miguel Ángel
Martorell Linares.

MUÑOZ DE JUANA, R.: Moral y economía en la obra de Martín de Azpilcueta.


Por F. Gómez Camacho.

PÉREZ, S. A.: Banking on Privilege. The Politics of Spanish Financial Reform.


Por Francisco Marcos.

REIN, R.: LM salvación de una dictadura. Por Raúl García Heras.

ROTHBARD, M . : Historia del pensamiento económico. Por Carlos Rodríguez Braun.

SANTOS REDONDO, M . : LOS economistas y la empresa. Empresa y empresario en


la historia del pensamiento económico. Por Pedro Fraile Balbín.

TORRES VILLANUEVA, E.: Ramón de la Sota 1857-1936. Un empresario vasco. Por


Mercedes Cabrera.

TORTÉELA, T.: LOS primeros billetes españoles: las «cédulas» del Banco de San
Carlos (1782-1829). Por Pablo Martín Aceña.

VALDALISO, J . M.^: La navegación regular de cabotaje en España en los siglos xix


y XX. Por Richard Sicotte.

Caballeros y empresarios. El hombre de negocios Victoriano.


ZARATIEGUI, J. M . :
Por Juan Manuel Mates Barco.

758
Número especial

LA HISTORIA ECONÓMICA EN LATINOAMÉRICA

Edición a cargo de:


Pablo Martín Aceña, Adolfo Meisel, Carlos Newland

Presentación, por Pablo Martín Aceña, Adolfo Meisel y Carlos Newland.

Primera Parte: Historiografía latinoamericana


NOEL MAURER: Progress without order: Mexican economic history in the 1990s.

ADOLFO MEISEL: La cliometría en Colombia: una revolución interrumpida,


1971-1999.
GAIL TRAINER: The delayed development of early financial historiography,
1890-1930.
LUIS BERTOLA: LM historia económica en Uruguay: desarrollo y perspectivas.

Segunda Parte: Estudios de Historia Económica Latinoamericana


JEFFREY WILLIAMSON: Real ivages inequality and globalization in Latin
America hefore 1940.
MARIO CERUTTI: Empresarios españoles en el Norte de México (1850-1912).
AURORA GÓMEZ-GALVARRLVTO: Industrialization under institutional frail-
ty: the development of the Mexican textile industry in the nineteenth-century.
CARLOS NEWLAND: El sector agropecuario argentino en el período entresiglos:
crecimiento económico e intensidad de factores.

Revista de Historia Económica


Año XVII, Otono-Inviemo 1999. N." I

759
SUMARIO

ARTÍCULOS

Gremios y empresas en la indiislria lanera de Béjar. 16S0-I808 11


ROSA ROS

Una revolución indiisírial en el área mediienánea: Maisella (I83I-I865) 37


XAVItR D A U M A L I N y O L I V I E R R A V E U X

í./ teléfono en España ames de Telefónica (1877-1924) 59


ÁNCiEL C A L V O

Tipo de cambio y protección. La peseta al margen del Patrón Oro, 1883-I9.V 83


JOSÉ: M." SERRANO SANZ, M.-' DOLORES GADÍA RIVAS y MARCI i A SABATÉ SORT

I.as industrias mamifacltireras regionales en la época del desarrollisnio. Un nuevo


análisis de localización y convergencia 113
ENRIQUE LLOPIS ACÍELÁN y RAFAEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

NOTAS DE INVESTIGACIÓN

Crecimiento económico y empresa iiulusirial en Menorca durante la segunda mi-


tad del siglo XIX: el caso de la Industrial Mahonesa. S. A 149
CAREES MANERA y MIOLEL ÁNGEL CASASNOV AS

El proceso de creación de Salios del Duero (1917-1935) 181


PAHI O D Í A / MORÍ \N
RECENSIONES

Jonathan Zcitlin y Charles Sabcl (cds.). World of Possibililics. Fkwibilily muí


Mass Prodiiclion m Weslcín Induslriulizatioii 201
por Jesús María Valdalist)

Montserrat Carbonell. Sobreviurc a Btiicclona. Dimes, pahicsa i assiicnciii al


segle XVIII 207
por Stuart J. Woolf

Kristinc Bruland y Patrick O'Brien (eds.). Froin himily limis lo Corporuíe CÍI-
piudism. Essuys iii Business and InduslrUd Hisum in Houour of l'eier Mtuhuis 211
por Paloma Femánde?

Assumpta Muset. Ciitalunya i el mennl espunyol id segle XI III. Els Iruginers i


í'/.v negociunls de CaUífi Copons 217
por Bartolomé Yuii

Luis Alonso Álvarcz. As Wcedeinis do fwne. Hislorut da fúhrka de Tabacos da


Canina 221
por María Teresa Pérez Piea?o

Santiago López García y Jesús M.' Valdaliso (eds.), ¿Que inveiuen ellos? Tecno-
logía, empresa y cambio económico en la Espaíui conlemporánea 225
p(.)r Josep M,'' Vergara i Carrió

Franeisco Comín Comín. Pablo Martín Aceña. Miguel Muño/ Rubio y Javier Vi-
dal Olivares. 150 años de historia de los feírocinriles españoles 22')
por Alfonso Herranz Loncán

Alfred D. Chandier. Jr.. Franco Amalori y Takashi Mikino (eds.). fíig Hnsiness and
tlie Wealdi of Naiions 2.^7
por Joám Carnu)na

Paloma Candela Soto. Cigarreras madrileñas. Trabajo y vida 241


por Mercedes Arbaiza

Luis Sanz Menéndez, Esuido. ciencia y tecnología en España: 19.^9-1997 247


por Santiago López García
P,, . , ^ PATRONATO
Gabriel Tortella (Presidente)
Caííü! 0'^^''^'^ (Directora del Centro de Estudios Constitucionales)
garios Pascual (Director de Marcial Pons)
LPJ^T'^°J^^'^^ Gayoso (Director de la Fundación Empresa Pública)
Feli R '^'^ ^^ Escosura (Universidad Carlos III)
pe Kuiz Martín (Presidente Honorario de la Asociación de Historia Económica)
Revista de
Historia Económica

También podría gustarte