Está en la página 1de 24

Enero

1. 1 de enero: Año Nuevo


2. 3 de enero: ascenso de Alejandro de Humbolt y Aimé
Bonpland al pico El Ávila.
3. 4 de enero: duelo por la muerte de Rafael María Baralt.
4. 6 de enero: día de Reyes y día del Deporte.
5. 10 de enero: duelo por la muerte del General Ezequiel
Zamora.
6. 14 de enero: día de la Virgen de la Divina Pastora.
7. 15 de enero: día del maestro.
8. 16 de enero: duelo por la muerte de Juan Vicente Bolívar y
Ponte padre del LibertadorSimón Bolívar.
9. 23 de enero natalicio de José Francisco Bermúdez.
10. 23 de enero: caída de dictadura de Marcos Pérez
Jiménez.
11. 27 de enero: natalicio de Juan Crisóstomo Falcón.
12. 30 de enero: natalicio de Juan Antonio Pérez Bonalde.
13. 31 de enero: duelo por la muerte de José Félix Ribas.

Febrero

1. 1 de febrero: natalicio del General Ezequiel Zamora.


2. 2 de febrero: día de la Virgen de La Candelaria.
3. 3 de febrero: natalicio del Mariscal Antonio José de Sucre.
4. 7 de febrero: natalicio de Almirante Cristóbal Colón.
5. 7 de febrero: duelo por la muerte de General Agustín Codazzi.
6. 11 de febrero: duelo por la muerte del General Carlos
Soublette.ç
7. 12 de febrero: día de la Juventud
8. 12 de febrero: Batalla de La Victoria.
9. 20 de febrero: día de la Federación.
10. 24 de febrero: natalicio de Daniel Florencio O'Leary.
11. 25 de febrero: duelo por la muerte del General Jacinto
Lara.
12. 28 de febrero: natalicio del General Antonio Guzmán
Blanco.
13. 28 de febrero: natalicio de José María España.
14. 28 de febrero: duelo por la muerte de Simón Rodríguez.
Marzo

1. 8 de marzo: día Internacional de la Mujer.


2. 10 de marzo: natalicio de José María Vargas.
3. 14 de marzo: Nace Luis Beltrán Prieto Figueroa.
4. 15 de marzo: Natalicio de Juan Bautista Arismendi
5. 17 de marzo: duelo por la muerte de Vicente Campo Elías
6. 19 de marzo: día de San José.
7. 22 de marzo: día Mundial del Agua.
8. 24 de marzo: abolición de la esclavitud.
9. 27 de marzo: natalicio de Antonio Arraíz.
10. 28 de marzo: natalicio de Francisco de Miranda.

Abril

1. 7 de abril: día Mundial de la Salud.


2. 10 de abril: duelo por la muerte de Lisandro Alvarado.
3. 14 de abril: día del Panamericanismo.
4. 19 de abril: Primer Movimiento Preindependentista.
5. 22 de abril: día de La Tierra.
6. 23 de abril: día del Idioma y del Libro.
7. 26 de abril: natalicio de Raúl Leoni.
8. 28 de abril: natalicio de Manuel Carlos Piar.
9. 29 de abril: duelo por la muerte de Juan Crisóstomo Falcón

Mayo

1. 1 de mayo: día Internacional del Trabajador.


2. 3 de mayo: día de Cruz de Mayo.
3. 6 de mayo: duelo por la muerte del General José Antonio
Páez
4. 8 de mayo: duelo por la muerte del José María España.
5. 8 de mayo: día Internacional de la Cruz Roja.
6. 9 de mayo: natalicio de Atanasio Girardot.
7. 12 de mayo: duelo por la muerte del Almirante Cristóbal
Colón.
8. 12 de mayo: por la muerte de Andrés Eloy Blanco.
9. segundo domingo de mayo (fecha movible) :día de las madres
10. 25 de mayo: día del Himno Nacional.
11. 28 de mayo: natalicio del General Jacinto Lara.
12. 31 de mayo: natalicio de Tulio Febres Cordero.

Junio

1. 2 de junio: duelo por la muerte de Luisa Cáceres de


Arismendi.
2. 4 de junio: duelo por la muerte del Mariscal Antonio José de
Sucre.
3. 5 de junio: natalicio del artista Jesús Soto.
4. 5 de junio: día Internacional del Ambiente.
5. 11 de junio: Natalicio de Bernardo Acosta.
6. 13 de junio: natalicio de José Antonio Páez
7. 15 de junio: Decreto de Guerra a Muerte
8. 16 de junio: natalicio de Arturo Michelena.
9. 16 de junio: Natalicio de William E.Mora.
10. 22 de junio: Instalación del Congreso Anfitrionico de
Panamá.
11. 22 de junio: duelo por la muerte del General Juan
Bautista Arismendi.
12. 24 de junio: Batalla de Carabobo (1821).
13. 24 de junio: día del Ejército.
14. 24 de junio: Baile de San Juan.
15. 27 de junio: Instauración del Decreto de Instrucción
pública gratuita y obligatoria.
16. 29 de junio: Duelo por la muerte de José Gregorio
Hernández

Julio

1. 3 de julio: natalicio de Rafael María Baralt.


2. 5 de julio: declaración de la Independencia.
3. 8 de julio: duelo por la muerte de Cecilio Acosta.
4. 10 de julio: natalicio de Antonio Ricaurte.
5. 13 de julio: duelo por la muerte de José María Vargas.
6. 14 de julio: duelo por la muerte del Generalísimo Francisco de
Miranda.
7. 16 de julio: día de la Virgen del Carmen.
8. 19 de julio: natalicio de Juan José Flores.
9. 23 de julio: natalicio de Cristóbal Mendoza.
10. 24 de julio: natalicio del Libertador Simón Bolívar.
11. 24 de julio: natalicio de Juan Vicente Gómez.
12. 24 de julio: Batalla Naval del Lago de Maracaibo.
13. 25 de julio: natalicio de Santiago Mariño
14. 25 de julio: fundación de Caracas.
15. 26 de julio: fundación de Coro.
16. 29 de julio: duelo por la muerte de Arturo Michelena.

Agosto

1. 2 de agosto: Cristóbal Colón llega a Venezuela


2. 3 de agosto: día de la Bandera.
3. 6 de agosto: natalicio de Andrés Eloy Blanco.
4. 10 de agosto: natalicio de Juan Manuel Cajigal

Septiembre

1. 8 de septiembre: aparición de la Virgen de Coromoto.


2. 8 de septiembre: día de la Virgen del Valle.
3. 10 de septiembre: fundación de la OPEP.
4. 19 de septiembre: natalicio de José Félix Ribas
5. 23 de septiembre: natalicio de Fermín Toro.
6. 24 de septiembre: día de la Virgen de las Mercedes.
7. 25 de septiembre: natalicio de Luisa Cáceres de Arismendi.

Octubre

1. Primer lunes de octubre: día Mundial del Hábitat.


2. 4 de octubre: duelo por la muerte de Juan Antonio Pérez
Bonalde. Día de los animales
3. 15 de octubre: duelo por la muerte de Andrés Bello.
4. 5 de octubre: natalicio de Teresa de la Parra.
5. 7 de octubre: día de la Virgen Nuestra Señora del Rosario.
6. 10 de octubre: natalicio de Francisco Antonio Rísquez.
7. 12 de octubre: día de la Hispanidad o de Día de la resistencia
indígena.
8. 12 de octubre: día de la Virgen del Pilar.
9. 16 de octubre: día de la Alimentación.
10. 24 de octubre: natalicio de Rafael Urdaneta.
11. 24 de octubre: día de las Naciones Unidas.
12. 26 de octubre: natalicio de José Gregorio Hernández.
13. 28 de octubre: natalicio de Jose Tadeo Monagas.

Noviembre

1. 1 de noviembre: día de todos Los Santos.


2. 2 de noviembre: día de los fieles difuntos.
3. 14 de noviembre: natalicio del General José Antonio
Anzoátegui.
4. 15 de noviembre: duelo por la muerte del General José
Antonio Anzoátegui.
5. 18 de noviembre: día de la Virgen de Chiquinquirá.
6. 21 de noviembre: Conmemoración de la Convención
Internacional de los derechos del niño
7. 21 de noviembre: Día del Estudiante Universitario.
8. 22 de noviembre : Día del Músico.
9. 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de La
Violencia contra la Mujer.
10. 29 de noviembre: Natalicio de Andrés Bello.
11. 29 de noviembre: Natalicio de José Gil Fortoul.

Diciembre

1. 1 de diciembre: Día Internacional de la Prevención del SIDA.


2. 5 de diciembre: día del Profesor Universitario.
3. 7 de diciembre: fundación de El Tocuyo.
4. 7 de diciembre: natalicio de Ambrosio Plaza.
5. 8 de diciembre: día de la Inmaculada Concepción.
6. 10 de diciembre: día de la Fuerza Aérea Venezolana.
7. 10 de diciembre: día de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.
8. 12 de diciembre: día de Nuestra Señora de Guadalupe.
9. 15 de diciembre: natalicio del General Carlos Soublette.
10. 15 de diciembre: duelo por la muerte de José Francisco
Bermúdez.
11. 17 de diciembre: día de duelo por la muerte
del Libertador Simón Bolívar.
12. 17 de diciembre: día de duelo por la muerte Juan
Vicente Gómez
13. 22 de diciembre: natalicio de Teresa Carreño.
14. 25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
15. 28 de diciembre: duelo por la muerte de Fermín Toro.
16. 28 de diciembre: día de los Santos Inocentes.

1 DE NOVIEMBRE

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene


lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el
primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las
católicas de rito bizantino. No se debe confundir con
la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos aquellos
difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado
totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida
eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de «todos los
santos». No se festeja sólo en honor a los beatos o santos que
están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra
en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los
que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios.
Es frecuente que este día las grandes catedrales exhiban las
reliquias de los santos.

César Rengifo

César Rengifo

Información personal

Nombre de César Nereo Rengifo


nacimiento Cadenas1

Nacimiento 14 de mayo de 1915


Caracas, Venezuela

Fallecimiento 2 de
noviembre de 1980(65 años)
Caracas, Venezuela
Lugar de Panteón Nacional de
sepultura Venezuela

Nacionalidad Venezolano

Partido Partido Comunista de


político Venezuela

Educación

Educación Academia de Bellas Artes


de Caracas

Información profesional

Área Pintor y dramaturgo

Distinciones Premio Nacional de Pintura,


19542

César Rengifo (Caracas, Venezuela, 14 de mayo de 1915 –


Caracas, Venezuela, 2 de noviembre de 1980) fue
un pintor y dramaturgo venezolano representante de las
tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas por la
pintura mexicana, junto con Héctor Poleo, Pedro León
Castro y Gabriel Bracho; todos ellos después de haber iniciado
estudios en Caracas fueron a México en la mejor época
del muralismo mexicano.3 Luchador social, intelectual y militante
comunista.

Estancia en México
Durante su estadía en la capital mexicana, Rengifo fue influido de
manera significativa por la obra de Diego Rivera, alcanzando un
estilo que se apartó de la preceptiva de la Escuela de Caracas y dio
relevancia al mensaje social de la pintura, gracias a un realismo
fundado en una temática rural para el que adoptó una técnica que
se aproxima a la de los primitivos italianos de empaste liso y efectos
de relieve y claroscuro obtenidos con los tonos sombríos.
Primera exposición
En 1939 realizó un curso de artes gráficas en la reformada Escuela
de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas. Ese mismo año
realizó en el Museo de Bellas Artes su primera exposición
individual, iniciándose desde ese momento una actividad plástica
que solamente ha interrumpido para dedicarse a escribir obras para
el teatro con la misma concepción que tiene su pintura: se revelaba
entonces como un importante autor teatral del género realista.

El mito de Amalivaca, Centro Simón Bolívar, Caracas


En 1945 viaja a Bogotá con Alejandro Otero y Pedro León para
exponer en la muestra "Joven pintura venezolana" en la Biblioteca
Nacional de esa ciudad. En 1948, en torno a un intenso debate
sobre el Realismo Socialista en el Instituto Venezolano-Soviético de
Caracas, César Rengifo —uno de los más convencidos defensores
de los postulados del realismo de contenido político-ideológico
marxista— sostiene que el abstraccionismo era una corriente
decadente de la cultura occidental. Funda El Taller de Puente
República, en Caracas, con maestros como Gabriel Bracho y
Armando Lira. En 1954, con motivo del XV Salón Oficial Anual de
Arte Venezolano, obtuvo el Premio Nacional con su obra La Flor del
Hijo, y también el Premio Arturo Michelena, en el Salón Oficial y en
el Salón Arturo Michelena. Entre 1955 y 1956 realizó el vasto mural
en mosaico "Amalivaca", que narra el mito Caribe de la creación del
mundo y el cual se halla en la plaza Diego Ibarra, en Caracas.
Desde 1958 hasta 1960 fue designado director de Extensión
Cultural de la Universidad de los Andes, en Mérida. En su gestión
como director de Cultura de la Universidad de Los Andes, fundó
en 1959 la Escuela de Artes Plásticas de Mérida. Por encargo de la
Comisión del Sesquicentenario de la batalla de Carabobo, del
Ministerio de la Defensa, realizó en 1973 el mural "Creadores de la
nacionalidad", ubicado en el Paseo Los Próceres de Caracas.
Vida teatral
En 1938, Rengifo inicia su trayectoria como dramaturgo. Los temas
que lo inspiran al igual que en su pintura son la cambiante realidad
de la Venezuela contemporánea, el petróleo, la opresión de los
marginados y, de alguna manera, la contribución a la emancipación
del proletariado moderno.

En 1952 fundó junto con Humberto Orsini, Jacobo Borges y otras


personalidades de la cultura el Grupo Experimental de Teatro
Máscaras, con el cual recorrieron todo el país haciendo un teatro de
profundo carácter social y abordando espacios no convencionales
como plazas, cárceles y hospitales.
Rengifo presentó El vendaval amarillo en el Primer Festival de
Teatro Venezolano en 1959. Junto a otros dramaturgos marcó en
este Festival el inicio del teatro moderno en Venezuela.
Su dramaturgia ha sido agrupada en distintos ciclos por la crítica
entre ellos el que refiere a la Conquista con las obras: Curayú o El
vencedor, Oscéneba, Apacuana y Curiacán, en donde desarrolla
personajes indígenas, escribe desde la visión del vencido. También
el ciclo del petróleo que inicia desde la explosión del primer pozo
petrolero, Zumaque I, en Venezuela en 1914, está compuesto por
las siguientes piezas teatrales: Las mariposas de la oscuridad, El
vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados, y Las torres y
el viento.
Desarrolló el realismo social con lecturas actualizadas de Bertolt
Brecht.
Características de su obra pictórica
Su pintura se caracteriza por su carácter literario, en donde está
presente su concepción sobre el Realismo Social concebido como
el reflejo de la realidad nacional, y en donde el campesino está
presente.
El tema principal de su pintura es el campo venezolano,
humanizado por la figura de los tipos campesinos criollos; el paisaje
en ruinas, donde se levantan cielos oscuros o presagiosos a los que
la tierra comunica su propio color.
Su obra muralística
Del muralismo de Rengifo se habla muy poco, aunque allí están sus
obras más resaltantes que han permanecido en el tiempo. Fue el
pintor de los pobres, reivindicó a los humildes, no con un arte
panfletario, sino con un estilo plástico propio, mezcla de realismo
con impresionismo donde el tema de la pobreza es predominante,
su maestro mexicano Diego Rivera dejó esta impronta social en
Rengifo.

«Provengo, pues del pueblo y voy ligado a él por conocimiento y


sentimiento» César Rengifo
Homenajes
 En 1980 fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro de
Venezuela.
 En 1981, un año después de su muerte, el Ateneo de
Caracas creó el Premio Latinoamericano de Investigación César
Rengifo.
 El teatro César Rengifo del Centro Histórico de Petare, en el
municipio Sucre del Estado Miranda, en Venezuela.
 En 2007 la Alcaldía de Caracas a través de la Fundación para la
Cultura y las Artes (Fundarte) abre la convocatoria para la
Premio Nacional de Dramaturgia César Rengifo.
 En 2011, luego de una profunda remodelación urbanística de la
zona se inauguró el "Bulevar César Rengifo" en el sector El
Cementerio de Caracas.
 En 2013, como iniciativa del gobierno del presidente Nicolás
Maduro se crea el Movimiento Nacional de Teatro Cesar
Rengifo, funcionando en todas las instituciones educativas de
primaria a educación media en todo el país.
 En octubre de 2014, el presidente Nicolás Maduro decretó el año
2015, como el año de la Cultura Popular “César Rengifo”.4
 En 2016, son trasladados sus restos al Panteón Nacional, en la
ciudad de Caracas, en acto encabezado por el presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ,
coincidiendo con idéntico homenaje a otro héroe civil de la
República, el pintor Armando Reverón.

2 DE NOVIEMBRE

Día de los Muertos | Fieles difuntos

El Día de los Muertos, Día de los Fieles Difuntos o Día de las


Ánimas, se conmemora cada 2 de noviembre, con motivo de honrar
a nuestros familiares que han abandonado la vida terrenal. Esta
fecha fue instaurada por la Iglesia Católica Romana, basándose en
la doctrina de que las almas de los fieles que al tiempo de morir no
han sido limpiadas de pecados pueden alcanzar la Visión Beatífica,
gracias a la ayudar que les proporcionemos gracias a los rezos y la
eucaristía que se celebre en su memoria.

Los testimonios históricos dan cuenta que en la mayoría de las


culturas existe el culto a los muertos, con sus variaciones. Para
muchos una fiesta de origen pagano, hasta la secularización por
parte de las iglesias Católica y Anglicana. En Latinoamérica tiene su
raíz en la cultura prehispánica, y el rito de mayor difusión dado su
vistosidad. Incluso la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos
o Día los Muertos del 2 de noviembre se le llega a confundir con la
celebración pagana de Halloween del 31 de octubre y la fecha de la
liturgia católica del 1 de noviembre que venera a Todos los Santos.

La fecha del 2 de noviembre como Día de los Muerto o Fieles


Difuntos fue instaurada en 980 por San Odilón, abad cluniacense, a
fin de conmemorar y elevar oraciones en memoria de las almas de
los difuntos. Rápidamente fue adoptado por los benedictinos, y
progresivamente todas las órdenes la asumieron hasta su
consagración como una fecha del calendario católico, en el siglo XII.

Oración, limosnas, indulgencias y penitencias que debemos obrar a


favor nuestros fieles difuntos es la invitación que hace la Iglesia, así
se ayuda a sus almas para alcanzar la purificación y ascensión
junto al Señor. De allí la conocida oración “Que las almas de los
difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Así sea”.

El Día de los Muertos o Fieles Difuntos en Venezuela aún


conservan un halo de recogimientos por parte de los familiares de
los difuntos, quienes visitan los cementerios para honrar sobre su
tumba aquellos recuerdos que les mantienen en conexión con ellos.
Entre las actividades que realizan están: limpieza de las bóvedas y
túmulos mortuorios, encendido de velones, adornar con flores las
tumbas, así como llevar regalos –especialmente para los niños
difuntos. Incluso algunos deudos llevan comidas y serenatas hasta
las tumbas.
El Día de los Muertos forma parte del Calendario de Fiestas
Tradicionales de Venezuela.

5 de noviembre.

Arístides Rojas | Biografía | Divulgador científico

Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la


Venezuela del siglo XIX. Escritor, naturalista, médico e historiador,
que contribuyó en la investigación de variados temas científicos,
geográficos, histórico, literarios y del folklore venezolano.

Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de


noviembre de 1826. Hijo de inmigrantes dominicanos. Cursó
estudios en el Colegio de la Independencia, donde tuvo como
maestro a Fermín Toro. En 1844 inició sus estudios de Filosofía en
la Universidad Central de Venezuela, al tiempo que publicaba
artículos sobre el costumbrismo. En 1846 se matriculó en medicina
con el Dr. José María Vargas, y en 1852 obtuvo el grado de doctor
en Ciencias Médicas. Por varios años se desempeñó como médico
rural en el estado Trujillo.

En 1955 tras la muerte de su padre se dedicó a la editorial familiar


Rojas Hnos., y publica algunos estudios sobre ciencias naturales. A
partir de 1857 realizó algunos viajes a Estados Unidos y Francia,
donde se especializó en campos de la medicina y por su puesto las
ciencias naturales.

Arístides Rojas | Biografía | Divulgador científico

Cuando intentó regresar al país el ambiente de la Guerra Federal lo


impide, así que se radicó en Puerto Rico. Oportunidad que le
permitió dedicarse a las Letras.

Será en 1863 cuando Arístides Rojas logró retornar a Venezuela.


Junto al científico Adolf Ernst fundaron la Sociedad de Ciencias
Físicas y Naturales, el primero como presidente y Rojas como
vicepresidente. Durante esa década publicó varios escritos
divulgativos sobre ciencia y naturaleza, entre ellos: “Apuntes para el
repertorio de plantas útiles de Venezuela”, en colaboración con
Manuel Díaz; además la actualización y adaptación para el público
infantil de la “Geografía de Venezuela”, de Agustín Codazzi.

En 1876 editó el libro “Un libro en prosa. Miscelánea de Literatura,


Ciencia e Historia”, recopilación de textos previamente publicados
en revistas y periódicos. Dos años más tardes publicó “Estudios
Indígenas. Contribución a la historia antigua de Venezuela”, que le
valió el Premio de la Academia de Ciencias Sociales. Luego se
dedicó a escribir sobre temas históricos y de nuestro folklore.

Arístides Rojas muere el 4 de marzo de 1894 en Caracas, a sus 68


años. Los restos mortales del divulgador científico reposan en el
Panteón Nacional desde el 21 de septiembre de 1983.

14 DE NOVIEMBRE

José Antonio Anzoátegui y Hernández

General de División

Años de servicio: 1810 - 1819

Lealtad: Bandera de Venezuela, Bandera de la Gran Colombia


Gran Colombia

Participó en: Guerra de independencia de Venezuela

Información:

Nacimiento: 14 de noviembre de 1789 Barcelona, Venezuela

Fallecimiento: 15 de noviembre de 1819 (30 años) Pamplona

José Antonio Anzoátegui y Hernández (Barcelona, Estado


Anzoátegui, Venezuela, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona,
Colombia, 15 de noviembre de 1819) fue uno de los más
importantes oficiales del Ejército neogranadino en la Guerra de
Independencia y Jefe de la Guardia de Honor de Simón Bolívar.

Biografía

Sus padres fueron José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila


Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal se mostró decidido
partidario de la causa emancipadora, incorporándose a la causa
independentista en octubre de ese año, como militar y miembro de
la Sociedad Patriótica. En 1812 contrajo matrimonio con María
Teresa Arquindegui.

Tomó parte en la Campaña de Guayana en 1812, cuyas


operaciones dirigía el general Francisco González Moreno; en junio
y julio de ese año, como Comandante Militar de Barcelona, intentó
sin éxito ayudar a las fuerzas de Francisco de Miranda. Al triunfar
los realistas, fue enviado preso a las bóvedas de La Guaira. En
1813 se reincorporó al ejército de Venezuela con el rango de
capitán.

Peleó en numerosas batallas, entre ellas las de Araure en 1813 y la


primera de Carabobo en 1814 y luego hizo bajo las órdenes del
General Rafael Urdaneta la retirada hacia la Nueva Granada. Con
Bolívar actuó en las operaciones contra Santa Fe de Bogotá y se
distinguió en la toma de esa capital en diciembre de 1814.

En calidad de comandante del batallón "Barlovento" integró la Junta


de Guerra, celebrada en 1815 en Turbaco, ante la cual presentó
Bolívar la renuncia Haití rumbo a Venezuela, e igualmente en las
operaciones que culminaron con la toma de Angostura, en julio de
1817, de cuya plaza fue nombrado Gobernador en septiembre del
mismo año.

Su grado de general lo recibió el 13 de octubre de 1818, en


Angostura. Como vocal integró el Consejo de Guerra formado para
juzgar al general en jefe Manuel Piar, en octubre de 1817. En
calidad de comandante de la guardia de honor tomó parte en las
operaciones de Calabozo y Valles de Aragua, lo que se conoce
como Campaña del Centro en 1818. Bajo las órdenes del general
José Antonio Páez combatió en la batalla de Cojedes el 2 de 5 de
1818) contra el mariscal de campo Miguel de la Torre.

El 23 de noviembre de 1818 llegó a San Fernando de Apure, días


antes había recibido el nombramiento de comandante de la
Infantería del ejército de operaciones del occidente, bajo el mando
del general Páez y se desempeñó como segundo comandante del
mismo. Con Páez y Bolívar realizó la campaña de Apure en los
primeros meses de 1819; estuvo presente en la Junta de Guerra
convocada por Bolívar en Mantecal, el 23 de mayo de 1819, cuando
se decidió la ejecución de la campaña Libertadora de Nueva
Granada, de la cual formó parte como comandante de la división de
retaguardia.

La campaña de Nueva Granada

Estatua de Anzoátegui al norte de Bogotá, la capital de la antigua


Nueva Granada.

Anzoátegui fue ascendido a general de división después de la


batalla de Boyacá. Terminada con éxito la campaña de Nueva
Granada, Bolívar elaboró un plan de operaciones, el cual incluía
una acción sobre Santa Marta y otra sobre Maracaibo por
Chiriguaná y Valledupar; la segunda parte de este plan la confió a lo
que llamó Ejército del Norte, el cual fue puesto bajo las órdenes del
general de División Anzoátegui.

Sin embargo la ejecución de dicha campaña quedó sin efecto a


consecuencia que el joven barcelonés muriera súbitamente el 15 de
noviembre de 1819 en la ciudad de Pamplona, de lo que el doctor
Thomas Fooley llamó fiebre mortal. Sus restos se enterraron en la
iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, que quedó destruida en
1875 por el terremoto de los Andes.

En honor a Anzoátegui
En 1909 el Estado de Barcelona tomó el nombre de Estado
Anzoátegui. El Estadio José Antonio Anzoátegui también fue
bautizado en su honor. Entre las frases célebres de Bolívar
encontramos una dirigida a José Antonio Anzoátegui y Hernández:
“Habría preferido yo la pérdida de dos batallas a la muerte de
Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el Ejército y qué hombre ha
perdido la República!”.

21 DE NOVIEMBRE

El 21 de noviembre se celebra en Venezuela el Día del Estudiante,


como homenaje a los jóvenes estudiantes universitarios de las
universidades Central de Venezuela y Católica Andrés Bello que el
21 de noviembre de 1957 realizaron una huelga y difundieron
comunicados repartidos en volantes, lo cual contribuyó a
desencadenar el proceso que derrocó a Marcos Pérez Jiménez, no
obstante la represión desatada entonces, que incluyó la toma de la
UCV, el encarcelamiento de muchos de sus miembros y el cierre de
centros de educación superior.

El reclamo se extendió al resto de la ciudad, despertando el espíritu


de lucha de los habitantes de Caracas. El Frente Universitario,
conformado por muchachos que cantaban consignas con los puños
en alto y los rostros expuestos, realizó mítines en Propatria y Catia,
en Capuchinos y El Silencio. Aquellos jóvenes encarnaron la
expresión de sentimientos de rechazo que la sociedad venezolana
había perdido posibilidad de exponer.

20 DE NOVIEMBRE

Día Internacional de los Derechos del Niño


"25 años de la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño" – 20 de noviembre
El Día Internacional de los Derechos del Niño se celebra cada 20
de noviembre en conmemoración a la aprobación por parte de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), de dos tratados
internacionales trascendentales en la defensa de los Derechos
Humanos de los infantes: la Declaración de los Derechos del
Niño en 1959, y la Convención Internacional sobre los Derechos
del Niño (CIDN) en 1989. La CIDN, congrega de forma más
completa y explícita todos los artículos que hacían referencia al
Derecho del Niño abarcados por otros instrumentos jurídicos
anteriores tales como la Declaración de Ginebra sobre los
Derechos del Niño de 1924, agregando una serie de principios
fundamentales que rigen cualquier acción que se lleve a cabo en
cuanto al ámbito de los Derechos Humanos de niños, niñas y
adolescentes con el fin último de protegerlos de diversas
violaciones a su integridad como seres humanos.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes


(LOPNNA)
La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes (LOPNNA), fue promulgada a finales del año 1998,
y entró en vigor el 1 de abril de 2000. Su última modificación fue
realizada en 2007. La LOPNNA, vino dada como parte de un
proceso de reforma iniciado en 1999, con la aprobación de la
nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV), donde se buscaba en primer momento, brindar a la
infancia venezolana una norma que reconociera y protegiera de
forma contundente sus derechos. Algunos de los antecedentes
que inspiraron el desarrollo de la LOPNNA, fueron la Declaración
de Ginebra sobre la Infancia (1924), la Declaración Universal de
los Derechos Humanos (1948), la Declaración de los Derechos
del Niño (1950) y la Convención sobre los Derechos del Niño
(1989). La LOPNNA, pasó a sustituir a la previa Ley Tutelar del
Menor de 1980, y en su creación como instrumento jurídico
venezolano colaboraron diversos actores que anteriormente
habían formado parte de la Asamblea Nacional Constituyente
que dio origen a la Constitución de 1999.

De acuerdo a los resultados obtenidos por el XIV Censo de


Población y Vivienda 2011 y las Estadísticas Vitales:

 Para 2013, el 79,6% de los niños y niñas que nacen en centros


de salud públicos o privados donde funcione una unidad
hospitalaria de registro civil, salen registrados y con acta de
nacimiento.
 Reducción en la tasa de mortalidad en menores de 5 años (por
mil nacidos vivos), de 31,3% en 1990 a 17,5% en 2010
(reducción del 44,0%).
 La matrícula neta de educación inicial aumentó de 37,5% en
1990 a 73,5% en 2014 (incremento del 96%).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) en alianza con el Fondo de


las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presenta este
boletín que contiene información sobre los avances y desafíos en el
cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes,
cuando se cumplen 25 años de la aprobación de la Convención
sobre los Derechos del Niño:

25 DE NOVIEMBRE

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Significado: Día de sensibilización y denuncia sobre la


violencia contra las mujeres en el mundo
Origen de la celebración: En conmemoración del asesinato de
las Hermanas Mirabal
Día de celebración: 25 de noviembre
Celebrado desde: 1981

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se
conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la
violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y
reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La
convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista
latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que
fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria,
Minerva y María Teresa), en República Dominicana. En 1999 la
jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de
1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y
organizaciones no gubernamentales a convocar actividades
dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la
violencia contra la mujer.

La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema


estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de
mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su
origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre
hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación
persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social
presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en
diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural
y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las
mujeres de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región
o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la
sociedad.

El combate contra la violencia de género tiene una importante


dimensión política, según especialistas de diferentes ámbitos. Entre
las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y
avanzar en la prevención, está la educación y una respuesta
adecuada de la justicia que evite la impunidad. Alcanzar la equidad
de género pasa necesariamente por «transformar las reglas
sociales» y los roles que subordinan a la mujer, según la directora
regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luisa
Carvalho.

La forma más común de violencia experimentada por mujeres a


nivel mundial es la violencia física infringida por una pareja íntima,
lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones
sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso. Entre las
formas cotidianas de violencia contra las mujeres —denuncia la
ONU— se encuentran también, entre otros, el tráfico de mujeres, la
mutilación genital femenina, el asesinato por causa de la dote, el
"homicidio por honor" y la violencia sexual en los conflictos.
Hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el
transcurso de su vida.

Historia.
El 25 de noviembre de 1960, en la República Dominicana, fueron
asesinadas las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, por
órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Patria Mirabal, Minerva Mirabal y María Teresa Mirabal, asesinadas


brutalmente el 25 de noviembre de 1960 por los esbirros del
régimen trujillista.
En 1981, se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro
Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el
25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra
las Mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal.

En 1991 se inició la Campaña de los 16 Días de Activismo contra la


Violencia de Género en el Centro para el Liderazgo Global de
Mujeres proponiendo actividades para la erradicación de la violencia
de género desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre Día
de los derechos humanos.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la


Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en
la que definió el término violencia contra la mujer como sigue:

Todo acto de violencia basado en el género que tiene como


resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico,
incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la
libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.

Una manifestación denuncia la violencia contra las mujeres


(Lesotho, 2008).
En dicha asamblea, se reconoció que era necesaria «una clara
declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la
eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y
un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en
general para eliminar la violencia contra la mujer».

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones


Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a
gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no
gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al
público respecto del problema en este día como una celebración
internacional. Como producto de esta invitación, distintos países,
como Chile y Argentina han añadido este día a sus calendarios
oficiales.

El Unifem y posteriormente ONU Mujeres renovaron anualmente el


compromiso de la lucha contra la violencia de género como una
prioridad.

En octubre del 2006, se presentó el Estudio a fondo sobre todas las


formas de violencia contra la mujer, que demuestra que existen
obligaciones concretas de los Estados para prevenir la violencia,
para tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación
generalizada), así como para investigar, enjuiciar y castigar a los
agresores.

En febrero 2008, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban


Ki-moon, lanzó la campaña global: "Únete para Poner Fin a la
Violencia contra las Mujeres", sumándose a la campaña iniciada en
1991 por el Centro para el Liderazgo Global de Mujeres de
Campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de
Género.

Problema en el ámbito mundial: políticas públicas y lucha contra la


impunidad
Ayuntamiento de Madrid, noviembre del 2015.
Aunque en la primera década del siglo XXI se ha avanzado en
legislación contra la violencia de género y el feminicido, uno de los
problemas que se mantiene es la impunidad.

Por otro lado, todavía muchos países tienen legislaciones precarias


contra la violencia de género, debido a que su abordaje a través de
las políticas públicas no es transversal y es sin duda insuficiente.
Junto con diferencias culturales, la forma en que las inequidades de
género se producen está relacionada con las posibilidades que
brindan los sistemas políticos, económicos, sanitarios y de
seguridad social en cada país para el desarrollo de sus ciudadanos.
Las políticas públicas refuerzan o aminoran el impacto del género
sobre la salud de las mujeres y los hombres, pues no existen
políticas neutras sino solamente "ciegas al género". En este sentido,
el orden social, el funcionamiento jurídico, institucional, las políticas
y los programas pueden contribuir a una mayor igualdad o mantener
e incluso profundizar y construir nuevas desigualdades.

La ausencia de ciertas políticas indica que el Estado no se está


haciendo cargo de las desigualdades de género existentes, lo que
se manifiesta en distintos sectores de la vida social. Por ejemplo, la
ausencia de políticas que instalen contenidos no sexistas en el
sistema educativo, sin abordar allí la reproducción de
construcciones culturales que atentan contra la igualdad de género.

De manera más crítica, existen leyes y políticas que no solo omiten,


sino que además accionan con violencia mecanismos que generan
mayores desigualdades de género; este es el caso de la
interrupción del embarazo o aborto.

29 DE NOVIEMBRE

Resumen Biografía y Obras de Andrés Bello.

Andrés de Jesús María y José Bello López, nació en Caracas, el 29


de noviembre de 1781, hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana
Antonia López, fue poeta, educador, filósofo, jurista y uno de los
más importantes humanistas de América.

Andrés Bello fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó


activamente en el proceso revolucionario que llevaría a la
independencia de Venezuela.

Las Tres Etapas de la Vida de Andrés Bello

1) Desde su nacimiento en el año 1781 hasta 1810 vive en


Venezuela, se graduó de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800
en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, realiza estudios
inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta el
inglés y francés, y da clases particulares al joven Simón Bolívar.

Entre el año de 1802 y 1810, Andrés Bello se convierte en Caracas


en una de las personas intelectualmente más influyentes.

El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de


Venezuela. Andrés Bello participa en los sucesos, y la Junta lo
nombra Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

2) El 10 de junio de 1810 inicia su segunda etapa hasta el año de


1829, viaja a Londres, Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una
misión diplomática como representante de la naciente República de
Venezuela.

Se casa en mayo de 1814, con la inglesa Mary Ann Boyland quien


fallece el 9 de mayo de 1821, tuvieron 3 hijos.

Para el 24 de febrero de 1824, se casa con Isabel Antonia Dunn, y


tienen 10 hijos.

En el año de 1825, se encarga de la Secretaría de la Legación de la


Gran Colombia, para el año de 1828 es nombrado Cónsul General
en París y en el año de 1829 se traslada a Santiago de Chile.
Durante esta época Andrés Bello realiza gran parte de su trabajo
como escritor y poeta, dirigiendo y redactando; El Censor
Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio
Americano (1826).

3) En 1829 viaja a Chile, donde es contratado por el gobierno


chileno, desarrollo grandes obras en el campo del derecho y las
humanidades. Se le concede la nacionalidad por gracia en el año de
1832 por el Congreso Nacional de Chile.

En Santiago de Chile, desempeña cargos como senador y profesor,


dirige varios periódicos, también se desempeñó como legislador
impulsando el Código Civil, el 19 de noviembre de 1842 se crea la
Universidad de Chile, convirtiéndose en su primer rector.

Es nombrado miembro honorario de la Real Academia Española en


el año de 1851.

Andrés Bello fallece en la ciudad de Santiago de Chile, el día 15 de


octubre de 1865 y es enterrado en el Cementerio General de la
mencionada ciudad.

También podría gustarte