Está en la página 1de 3

Introducción

En el siguiente informe se dará a conocer lo hecho en clases de taller de obra gruesa, lo


principal será informarse sobre la elaboración de tabiques de madera,

Objetivos:
1. Conocer lo que es un Tabique, identificar los elementos que lo componen, la
estructura del tabique y cuál es su función.
2. Conocer cuáles son las herramientas necesarias para confeccionar un tabique.
3. Identificar los pasos a seguir para construir un tabique.
4. Aprender a construir el tabique. }

EPP:
Zapatos de Seguridad: Es un tipo de calzado especial utilizado en las diferentes actividades
laborales que es utilizado como equipo de protección personal diseñado para resguardar a
los trabajadores de diferentes riesgos principalmente destinados a la protección de los dedos
de los pies
Antiparras: Son un tipo de anteojos protectores que normalmente se usan para evitar la
entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos.
Guantes de Seguridad: Son proteger al trabajador de todos los riesgos que se generan al
manipular herramientas o materiales filosos, bordes cortantes, virutas metálicas, ciertos
golpes y otros tantos riesgos físicos, hay que adoptar las Medidas adecuadas de Higiene
y seguridad en el Trabajo, para la Prevención de Accidentes.
Protección Auditiva: Son dispositivos que sirven para reducir el nivel de presión acústica
en los conductos auditivos a fin de no producir daño en el individuo expuesto.

HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARON:


Lápiz Carpintero: Lápices de madera de calidad superior, ideales para marcaje en madera,
hormigón y otras superficies. Incluye minas con tres grados de dureza para cubrir los
distintos requisitos de las superficies de marcaje.
Cierra Ingletadora: Es una herramienta necesaria para los carpinteros y para los
trabajadores metalúrgicos. Su capacidad para hacer cortes transversales y cortes en ángulo
permite a los artesanos construir esquinas y crear bordes biselados.
Martillo: Es una herramienta utilizada para golpear un objetivo, causando su
desplazamiento, hundimiento o deformación. Su uso más común es para clavar, calzar
partes o romper objetos.
Cinta Métrica: Una cinta métrica, un flexómetro o simplemente metro es un instrumento de
medida que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el
transporte sea más fácil.

2
Escuadra: Es un elemento metálico que se usa para asegurarse la perpendicularidad entre
dos superficies, es decir, que entre ambas formen un ángulo de 90º.

MATERIALES:
Pino de 2x2: madera dimensionada, esta pieza en las caras de los extremos son de forma
cuadrada.
Clavos de 3”: Se utilizan para sujetar dos o más objetos.

TABIQUE:
-Pared delgada, en especial la pared interior de una casa soportante como no soportante y
sirve para la división del espacio de las habitaciones.
-Elemento o muro que separa dos espacios. Estructurados en base a sistemas de madera o
metálicos.

ELEMENTOS DEL TABIQUE:

Pie Derecho: Elemento vertical de una tabiquería.


Diagonal: Elemento de refuerzo en el plano vertical, colocado en una esquina de forma
diagonal.
Solera y Carrera: Elemento de refuerzo en el plano vertical, colocado de forma horizontal.
Dintel: Viga, madera u otro elemento horizontal que es apoyado sobre las jambas cubren el
vano de una puerta o ventana y sirve como sostén del muro superior.
Jambas: Elemento vertical que a modo de pilar o columna, sostiene el arco o el dintel de
una ventana o una puerta.
Alfeizar: Vuelta o corte oblicuo que hace la pared en el vano de una ventana; en especial
la pieza horizontal sobre la que se asienta la base de la ventana.

CONFECCION DEL TABIQUE:

1. Medimos y marcamos con lápiz y con al escuadra, dos soleras de 2,44m y cortamos
con sierra Ingletadora.
2. Hacemos lo mismo con los dos pies derechos de los extremos, se descuenta en
grosor de las soleras y cortamos,
3. Se clavan las soleras junto con los pies derechos, colocándolos sobre la solera
inferior.

2
4. En una madera aparte se medirá 50 y se hacen dos marcas una al inicio y otra al
final. Desde una esquina de la estructura se marcara 40cm en la solera y 30cm en el
pie derecho.
5. Luego, se hace coincidir la madera de 50cm con la solera y el pie derecho para
formar un alguno de 90° y clavamos la madera con la estructura. Se formara una
diagonal provisoria.
6. Se cortaran las dos jambas de 1,16 de largo, y se clavaran a las soleras a 80cm del
pie derecho izquierdo.
7. Ahora se cortara el dintel, y el alfeizar, de 60cm y se clavaran entre las jamabas,
primero el dintel a 20cm de la solera superior y luego el alfeizar a 50cm del dintel.
8. Siguiendo, se formara el vano de la ventana midiendo 50cm.
9. Se colocara una tabla larga que se usara para diagonal por debajo del tabique entre
la parte de inferior de la jamba derecha y en la parte de arriba de su respectivo pie
derecho paralelo, diagonalmente, luego se marca, y se corta. Clavamos
diagonalmente a ambas soleras.
10. Medimos 3 pies derechos de 1,16m y los clavamos a cada 20cm desde jamba
izquierda.

CONCLUSION:
Se puede concluir que en la construcción, el tabique se debe construir de manera muy
meticulosa, ya que cualquier error de cálculo o de medidas, podría ocasionar faltas para una
construcción ya que el tabique es parte de la estructura base, en cualquier proyecto.
En nuestra primera confección de tabiques tuvimos hartos errores. Ya que al armar la
estructura nos faltaban o nos sobraban cm de alguna de las piezas del tabique.

También podría gustarte