Está en la página 1de 7

BENEFICIOS DE LA SOYA

A veces vemos esta carne como poco interesante y con un sabor “algo diferente”, por así decirlo.
Sin embargo, bien preparada y condimentada queda exquisita y tienes posibilidades de cocinar un
sinfín de recetas con ella y lo mejor, es que sin problemas. Pero eso no queda sólo ahí ya que
también posee un alto valor nutritivo, minerales y vitaminas. Contiene magnesio, fósforo, calcio,
hierro, ácido fólico, zinc, fibras, etc. Y por si fuera poco, a pesar de contener grasa, es casi en su
mayoría insaturada.
La carne de soya aporta muchos beneficios a nuestro cuerpo ya que no produce pesadez en el
estómago, ayuda a prevenir el estreñimiento por su alto contenido de fibra, reduce el colesterol,
posee componentes anticancerígenos, mejora la absorción de calcio en los huesos, entre otras
cosas.
Si bien es originaria de China, se cultiva en gran cantidad en toda Asia, EE.UU. y Oeste de África.
En Chile podemos encontrarla fácilmente en supermercados. Al igual que la mayoría de las
legumbres, la soja es una excelente fuente de fibra dietética, hidratos de carbono complejos y
proteínas vegetales. Por lo que incorporar su consumo en nuestra dieta, es un gran aporte.
La soja o soya es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae), cultivada por sus
semillas. El grano de soja y sus subproductos (aceite, harina de soja y carne, principalmente) se
utilizan en la alimentación humana.
Propiedades nutricionales
1. Proteína de origen vegetal, grasas poliinsaturadas, fibra, vitaminas y minerales.
2. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados
Unidos, reconoció que 25 gramos por día de proteína de soya pueden reducir los niveles de
colesterol, y por tanto, los problemas cardiacos.
3. El gran valor de proteína de la legumbre la hace un gran sustituto de la carne en culturas veganas.
Es limitante en un aminoácido (metionina), por lo que es importante que sea combinada con un
cereal (arroz, quinoa, avena) para poder formar una buena calidad de proteína.
4. Ayuda en los trastornos de la menopausia y menstruales por presentar isoflavonas, un tipo de
fitoestrógenos.
5. Los alimentos a base de soya son recomendados para pacientes obesos y diabéticos, debido a
que presentan un bajo índice glicémico.
6. Un estudio sugiere que los alimentos con isoflavonas, como la soya, pueden reducir la presión
arterial. Estas sustancias ayudan a que el cuerpo produzca óxido nítrico, el cual ayuda a dilatar los
vasos sanguíneos.
7. Actúa como antioxidante e hidratante para la piel, evitando así un rostro seco y estimulando la
formación de colágeno.
8. La principal propiedad de la soya es la proteína, ésta actúa como restaurador de la piel para
mejorar la textura de manos, pies, codos y rodillas.
9. El aceite de soya también sirve para promover el crecimiento capilar, y para agregar resistencia
y brillo al cabello.
10. La soya brinda al cabello seco y maltratado suavidad, brillo e hidratación.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.
La Hamburguesa a base de carne de soya es un producto innovador en el mercado, que marcara la
diferencia a la tendencia del consumo de carne, por ser un alimento funcional con grandes
propiedades nutricionales a base de proteína vegetal. Su consumo se establece para personas de
toda clase, en especial a niños, jóvenes, deportistas y aquellas que desean llevar una nutrición
saludable.
 Propiedades del mercado.
Es fundamental conocer las características de los consumidores al que se dirige el producto e
identificar porque adquirirían este y no otro. Por lo anterior es necesario establecer aspectos
importantes del producto tales como:

 Posibles consumidores.
Este tipo de producto va dirigido a personas de toda edad, especialmente a niños, jóvenes,
deportistas y personas que deseen tener una alimentación balanceada. Por lo tanto se puede decir
que este producto cumple con las necesidades biológicas.

 ¿Por qué adquirir el producto?


Por su composición está constituido por ingredientes que contienen fibra y proteína, tales como el
gluten de trigo, entre otros, que proporcionan minerales, proteínas y calorías indispensables para
la dieta diaria; igualmente este producto se caracteriza por tener una excelente calidad.

 Competitividad del producto.


Es un producto diferente ya que los ingredientes empleados, las proporciones y el método de
fabricación no son iguales a las hamburguesas ofrecidas en el mercado, lo que lo hace muy rentable
manejando la línea vegetariana; siendo realizado a base de soya, tiene que tener una preparación y
adición de otros ingredientes que le proporcionen mejor sabor.

 Tipo de adquisición.
Es repetitiva; es decir que se puede obtener cuantas veces el consumidor lo desee. Así mismo es
un producto de carácter permanente, porque se fabricara en todos los meses del año, y su uso puede
ser individual, familiar o de un grupo social en general.
 Precio del producto y su relación con los ingresos del consumidor.
Como se ha mencionado, se busca realizar estudios que proporcionen los costos de cada una de las
materias primas, estableciendo que estas sean de buena calidad. Lo anterior se realiza con el fin de
crear un nuevo alimento con precios accesibles para el consumidor, ya que no requiere un nivel de
ingresos determinado.
Segmentación Geográfica.
La distribución de las hamburguesas de carne de soya se realizara afuera de las instalaciones de la
Universidad Privada Domingo Savio, debido que esta zona posee una población joven que es la
potencial población consumidora del mercado
Segmentación Demográfica.
El nicho de mercado está compuesto por la población personas que deseen tener una alimentación
balanceada y que además cuenta con los recursos necesarios para adquirir el producto. Pero está
más enfocado dentro de la población universitaria de la Universidad Privada Domingo Savio.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Para la estimación de precios y cantidad se procedió a estimar un precio base del costo de la
elaboración de una hamburguesa hecha con la carne de soya.
A continuación se presenta una tabla de precios de los ingredientes para elaborar una hamburguesa
con la carne de soya.
PREPARACION PARA 30
HAMBURGUESAS (SOLO CARNE)
PRECIO
INGREDIENTES
(Bs.)
1/2 kilo de carne de soya 10
Morrón/ Pimentón 1
1/2 kilo de cebolla 2
Ajo 1
Orégano
Comino 3
Pimienta
1 kilo de Harina 5

10 + 1 + 2 + 1 + 3 + 5
1 𝐻𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎 (𝐶𝑎𝑟𝑛𝑒) =
30

1 𝐻𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎 (𝐶𝑎𝑟𝑛𝑒) = 0,73 𝐵𝑠.

PREPARACION DEL SANDWICH DE HAMBURGUESA (MAS


ADEREZOS
INGREDIENTES PRECIO ESTIMACION PARA
(Bs.) UNA SOLA
HAMBURGUESA (Bs.)
1 Docena de pan 6 0.5
Mayonesa de 400 g. 13 0.5
Queso 1/4 kg. 13 0.2
Lechuga 2
Tomate 1/2 kg 3 0.5
Papa 1 1/2 kg. 5
Aceite 1 litro 10 0.5

1 𝐻𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎 (𝑃𝑎𝑛 + 𝐴𝑑𝑒𝑟𝑒𝑧𝑜𝑠) = 0,5 + 0,5 + 0,2 + 0,5 + 0,5


1 𝐻𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎 (𝑃𝑎𝑛 + 𝐴𝑑𝑒𝑟𝑒𝑧𝑜𝑠) = 2,2 𝐵𝑠.
Por lo tanto se obtiene un presupuesto base de:
1 𝐻𝑎𝑚𝑏𝑢𝑟𝑔𝑢𝑒𝑠𝑎 (𝐶𝑎𝑟𝑛𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑃𝑎𝑛 + 𝐴𝑑𝑒𝑟𝑒𝑧𝑜𝑠) = 2,93 𝐵𝑠.
Directamente se tomara un precio base de 3 Bs. para la elaboración de una hamburguesa de carne
de soya.
Con este precio se puede elaborar una estimación de precio y cantidad de consumo para una
persona, es en este sentido que se realiza una encuesta que contiene las siguientes preguntas:
1. ¿Estaría dispuesto a comprar una hamburguesa hecha de carne de soya?
Sí No
Si su respuesta es si continúe con las siguientes preguntas.
2. ¿Cuántas hamburguesas a la semana consumiría si su precio sería de 4 Bs?

3. ¿Cuántas hamburguesas a la semana consumiría si su precio sería de 5 Bs?

4. ¿Cuántas hamburguesas a la semana consumiría si su precio sería de 6 Bs?


En base a las preguntas planteadas se realizaron 4 encuestas donde se pudo obtener los siguientes
datos:
SEMANAL
PRECIO (P) 4 5 6
CANTIDAD (Q) 4 3 2

Este análisis es solo para una persona, como el estudio es para comercializarlo en las afueras de la
Universidad Privada Domingo Savio se tomara en cuenta que al año existirá un aproximado de 48
semanas donde se podrá comercializar el producto.
SEMANAS 48

ANUAL
PRECIO (P) 4 5 6
CANTIDAD (Q) 192 144 96
CURVA DE DEMANDA A LA SEMANA
4.5
4
3.5
3
y = -x + 8
2.5
2
1.5
1
0.5
0
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5

𝑄 = 8−𝑃

CURVA DE DEMANDA AL AÑO


250

200

y = -48x + 384
150

100

50

0
3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5

𝑄 = 384 − 48 𝑃
En base de las curvas de demanda se puede proyectar los costos totales, el ingreso y los beneficios
que se podrían tener a partir del precio y la cantidad demanda, para la proyección se tomara en
cuenta un aumento del 10% para cada año sucesivamente tanto para los gastos para producir una
hamburguesa mientras que eso implicaría aumentar igual el precio base de venta.

PROYECCIÓN 1 2 3 4 5
AÑO 2018 2019 2020 2021 2022
DEMANDA (Q) 144 120 93.6 64.56 32.62
PRECIO (P) 5 5.5 6.05 6.655 7.32
INGRESOS (IT= P*Q) 720 660 566.28 429.6468 238.76
COSTOS/UNIDAD (Bs) 3 3.3 3.63 4.0 4.39
COSTO TOTAL (CT) (Bs) 432 396 339.768 257.79 143.26
BENEFICIO (π = IT- CT) 288 264 226.512 171.86 95.50

También podría gustarte