Está en la página 1de 2

LA ESTRATEGIA DEL CARACOL

La estrategia del caracol es una película Colombia de 1994 dirigida por Sergio
Cabrera, un film que se convirtió en cine de culto, por la osadía casi imaginaria de
su historia. “El cine puede ayudar acariciar la utopía” dice Sergio, por eso está
película es una metáfora sobre la solidaridad, la irreverencia, la lucha conjunta para
conseguir objetivos, y la dignidad.

Gustavo Calle un culebrero que tiene el poder de la palabra en la boca para contar
verdades no tan verdaderas es entrevistado para un medio local durante un
desalojo, él nos conduce seis años atrás a la casa Uribe, vivienda que había sido
“tomada” días después del Bogotazo, y que ahora debería volver a las manos de su
verdadero dueño.

La casa Uribe, que es un inquilinato de la gente que no es de bien (prostitutas,


ladrones, culebreos, rezanderos, pobres) de esa Bogotá cachaca de un poco más
de un cuarto de siglo, que con una estrategia inverosímil y por que no fantasiosa se
adelanta a las lógicas extractivistas de la gente de bien, y pieza por pieza, pared
tras pared, baldosa a baldosa transporta la casa completamente. ¿es posible hacer
esto en un plazo de un poco mas de dos semanas? Seguramente ni con años sería
posible, pero la película es una alegoría para hablar del trabajo en red y de la
capacidad que podemos tener al unirnos por un mismo fin.

La estrategia del caracol, es un ejemplo de los despojos injustificados que viven las
clases sociales con menos oportunidades (curioso para una sociedad meritocrática)
desde la ciudad, en contra parte con el desplazamiento interno que sufre el país
desde la ruralidad, también de la incapacidad del estado y de sus instituciones que
por más burocratizadas que estén no cumplen como deberían sus ocupaciones y
son fácilmente saboteadas por ejemplo, en la película para alargar la fecha del
desalojo cambian la matrícula de identificación de la casa y así logran posponer el
trasteo al menos una semana más, y su constante ausentismo, así como carencia
para poder solventar derechos básicos como vivienda.

Una película para reflexionar sobre la utopía, el valor del trabajo en equipo y la
capacidad de una comunidad que ya sea guiada por el fanatismo religioso o por la
clandestinidad de una bomba molotov pueden logran mover los cimientos de un
inquilinato, pero sobre todo mover los cimientos mentales de una sociedad que sufre
de amnesia selectiva frente a las injusticas, pero sobre todo que normalizo el abuso
y se pone de tanto en tanto del lado del abusador.

También podría gustarte