Está en la página 1de 43

ÍNDICE

BUENOS DÍAS CHICOS COMPLETEN LOS PUNTOS A CONTINUACIÓN SEGÚN AVANCEMOS


EL CURSO

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Resumen

1.​ ​Introducción

1.1​ A
​ ntecedentes

1.2​ F
​ ormulación del problema

1.2.1 Problema general

1.2.2 Problemas específicos

1.3 Justificación

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

1.4.2 Objetivos específicos

1.5 Hipótesis

1.5.1 Hipótesis general

1.5.2 Hipótesis específicos

2. MARCO METODOLÓGICO
2.1 Variables

2.2 Operacionalización de variables

2.2.1 Definición conceptual

2.3 metodología

2.3.1 Tipo de estudio

2.3.2 Diseño de investigación

2.3.3 Nivel de investigación

2.4 Población, muestreo y muestra

2.4.1 Población

2.4.2 Muestreo

2.4.3 Muestra

2.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: validación y confiabilidad

2.6 Métodos de análisis de datos

RESULTADOS

ANALISIS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS ​MARCO TEORIC0


FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ESTADÍSTICO

“TÍTULO”
Diseño Geométrico de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de
villa el salvador-2016

AUTOR (ES):

1.- ASIS BRAVO JOSE LUIS ​ ​ 77816869

ASESOR:
.VEGA VILCA, Carlos Sixto

LIMA-PERÚ
2016- II
​ ÍNDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Resumen

1.​ ​Introducción

1.1​ A
​ ntecedentes

1.2​ F
​ ormulación del problema

1.2.1 Problema general

1.2.2 Problemas específicos

1.3 Justificación

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

1.4.2 Objetivos específicos

1.5 Hipótesis

1.5.1 Hipótesis general

1.5.2 Hipótesis específicos

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Variables
2.2 Operacionalización de variables

2.2.1 Definición conceptual

2.3 metodología

2.3.1 Tipo de estudio

2.3.2 Diseño de investigación

2.3.3 Nivel de investigación

2.4 Población, muestreo y muestra

2.4.1 Población

2.4.2 Muestreo

2.4.3 Muestra

2.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: validación y confiabilidad

2.6 Métodos de análisis de datos

RESULTADOS

ANALISIS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
Los científicos estudian el
mundo tal como es; los
ingenieros crean el mundo que
nunca ha sido Theodore Von
Karman
Dedicatoria

A Dios, por darnos la


oportunidad de vivir y por estar
con nosotros en cada paso que
damos, por fortalecer nuestros
corazones e iluminar nuestras
mentes y por haber puesto en
nuestros caminos a aquellas
personas que han sido nuestro
soporte y compañía durante el
periodo de estudio. A nuestros
padres por su amor
incondicional, sus esfuerzos
para darnos los mejor día a día.
A nuestros maestros y
compañeros que nos ayudan a
ser mejores día a día.
RESUMEN

La investigación tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe


entre el Diseño geométrico y las Carreteras de Talara a Mariátegui.

El tipo de investigación es básica descriptiva, el diseño es no experimental –


correlacional transversal. Se tendrá en cuenta que para realizar un trazo óptimo
es necesario conocer las especificaciones que regirán el diseño geométrico, así
como encontrar una armonía entre las normas para el alineamiento horizontal y
vertical.

El diseño geométrico se lleva a cabo mediante un proceso de diseño iterativo,


donde se va construyendo la geometría de la carretera a través de un modelo
espacial que continuamente se evalúa, según todos los condicionantes y objetivos
del diseño, para proceder a introducir modificaciones continuas en el mismo,
buscando la optimización de la realidad física y funcional final.
​INTRODUCCIÓN

En el mundo moderno, no obstante que es posible establecer medios de


transporte ya sea de pasajeros o de carga por diferentes medios, las condiciones
particulares de cada región, medidas como una suma de factores de tipo
económico, social, político y físico, determinan la elección final del modo prioritario
a usar.

Perú no ha sido ajena a este proceso, por lo que en sus diferentes momentos
históricos y de desarrollo tecnológico ha acudido a diversos modos y sistemas de
transporte con el fin de atender la creciente economía nacional, hasta el momento
actual en el que la mayor parte del transporte se desarrolla mediante el uso de las
carreteras, consideradas en la mayoría de los casos como ejes articuladores de
los diferentes procesos de poblamiento y expansión económica.

Dadas las condiciones geoestratégicas del país, que lo ubican en un lugar


prioritario dentro de los procesos de integración regional y de globalización, es
necesario contar con una red vial que le permita servir a la demanda de transporte
en forma segura, cómoda y eficiente.

El presente trabajo de investigación pretende sintetizar de manera coherente los


criterios para el diseño geométrico de carretera de Talara a Mariátegui de Villa el
Salvador, estableciendo parámetros para garantizar la consistencia y conjugación
armoniosa de todos sus elementos.
Cuya integración en su entorno debe procurar minimizar los impactos ambientales,
teniendo en cuenta el uso y valores de los suelos afectados, siendo básica la
mayor adaptación física posible a la topografía existente.

​1.1.​ Antecedentes

Manual de Carreteras Diseño Geométrico (2013 p.17) ​En esta


Sección se presentan los criterios, factores y elementos que
deberán adoptarse para realizar los estudios preliminares que
definen el diseño geométrico de las carreteras nuevas, así como
las carreteras que serán rehabilitadas y mejoradas especialmente
en su trazado. No se debe perder de vista al definir la geometría
de la vía, que el objetivo es diseñar una carretera que reúna las
características apropiadas, con dimensiones y alineamientos tales
que su capacidad resultante satisfaga la demanda del proyecto,
dentro del marco de la viabilidad económica. Asimismo, establece
la clasificación e interrelación existente entre los tipos de
proyectos, niveles y metodologías de estudio previstas para las
obras viales y sintetiza el contenido y alcance de dichos niveles
de estudio.

.​ALEMAN VAZQUEZ , Henry (2015 p.44) Egresado de la


Universidad De El Salvador nos indica :
Que el diseño geométrico de carreteras consistente en situar el
trazado de una carretera o calle en el terreno; los condicionantes
para situar una carretera sobre la superficie son muchos, entre
ellos la topografía del terreno, la geología, el medio ambiente, la
hidrología o factores sociales, urbanísticos y económicos. El
primer paso para el trazado de una carretera es un 16 estudio de
viabilidad que determine el corredor donde podría situarse el
trazado de la vía.No se debe perder de vista al definir la
geometría de la vía, que el objetivo es diseñar una carretera que
reúna las características apropiadas, con dimensiones y
alineamientos tales que su capacidad resultante satisfaga la
demanda del proyecto, dentro del marco de la viabilidad
económica. Asimismo, establece la clasificación e interrelación
existente entre los tipos de proyectos, niveles y metodologías de
estudio previstas para las obras viales y sintetiza el contenido y
alcance de dichos niveles de estudio.

James Cardenas Grisales (2013 p.455) ​Egresado de la


universidad Cao, Pompoyan Colombia quien nos indica:
Que el diseño geométrico transversal de una carretera consiste
en la definición de la ubicación y dimensiones de los elementos
que forman la carretera, y su relación con el terreno natural, en
cada punto de ella sobre una sección normal al alineamiento
horizontal. De esta manera, se podrá fijar la rasante y el ancho de
la faja que ocupará la futura carretera, y así estimar las áreas y
volúmenes de tierra a mover.

Tito Luis (2014 p. 8), en su tesis “El mejoramiento y diseño d​e


carreteras” tiene como informe la finalidad de integrar temas
conceptuales, técnicos y complementarios al diseño de las
carreteras, que permita al profesional de Ingeniería Civil, la toma
de decisiones bajo un lineamiento social en las construcciones de
carretera.
· Borja Torres, Ramírez Manuel (2011 pág. 8), ​en su tesis “el

diseño de trabajos Topográficos y Diseño de Carreteras según


Normas Peruanas” sostiene que el diseño de obras Topográficas
y viales, en el Perú no existen mayormente este tipo de trabajos
que ayuden a la Elaboración de proyectos en ingeniería civil con
mayor facilidad y exactitud.

1.2.​ Problema General


​¿Cual es la relación que existe entre diseño geométrico de la vía y


el diseño de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el
salvador 2016?

·​ ​1.2.2.​ P
​ roblema Específico

¿Cual es la relación entre el tipo de terreno y el diseño de la


carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el salvador
2016?

¿Cual es la relación entre el estudio de seguridad de la vía y el


diseño de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el
salvador 2016?

¿Cual es la relación entre el impacto ambiental y el diseño de la


carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el salvador
2016?

¿Cual es la relación entre la velocidad del diseño de la vía y el


diseño de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el
salvador 2016 ?

¿Cual es la relación entre el pronóstico del tránsito y el diseño de


la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el salvador
2016?

¿Cual es la relación entre el aspecto social y el diseño de la


carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el salvador
2016?

1.3​ Objetivos

1.3.1.​ O
​ bjetivo general

Determinar la relación entre diseño geométrico de calidad de


la vía y el diseño de la carretera de Talara a Mariátegui -
Distrito de villa el salvador 2016.

1.3.2.​ O
​ bjetivo específico

Determinar la relación entre el tipo de terreno y el diseño de


la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el salvador
2016.

Determinar la relación entre el estudio de seguridad de la vía


y el diseño de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de
villa el salvador 2016.

Determinar la relación entre el impacto ambiental y el diseño


de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el
salvador 2016.

Determinar la relación entre el factor máximo de fricción lateral


y la tasa de sobreelevación o peralte y el diseño de la
carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el salvador
2016.

1.4​ Hipótesis

1.4.1.​ H
​ ipótesis General

El diseño geométrico de la vía se relacionan


significativamente con el diseño de la carretera de Talara a
Mariátegui - Distrito de villa el salvador 2016.

1.4.2.​ H
​ ipótesis Especificado

El tipo de terreno se relacionan significativamente con el


diseño de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa
el salvador 2016.
El estudio de seguridad de la vía se relacionan
significativamente con el diseño de la carretera de Talara a
Mariátegui - Distrito de villa el salvador 2016.

El impacto ambiental se relacionan significativamente con el


diseño de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa
el salvador 2016.

El aspecto social se relacionan significativamente con el


diseño de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa
el salvador 2016.

2.​ ​Marco Teórico


Diseño de Carretera
Una carretera es una infraestructura de transporte especialmente
acondicionada dentro de toda una faja de terreno denominada
derecho de vía, con el propósito de permitir la circulación de
vehículos de manera continua en el espacio y en el tiempo, con
niveles adecuados de seguridad y comodidad. Una carretera o ruta
es una vía de dominio y uso público, proyectada y construida
fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.
Existen diversos tipos de carreteras, aunque coloquialmente se usa
el término carretera para definir a la carretera convencional que
puede estar conectada, a través de accesos, a las propiedades
colindantes, a diferencia de otro tipo de carreteras, las autovías y
autopistas, que no pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las
carreteras se distinguen de un simple camino porque están
especialmente concebidas para la circulación de vehículos de
transporte. ​James Cardenas Grisales (2013 p.30).
Importancia
En el proyecto integral de una carretera, el diseño geométrico es la
parte más importante ya que a través de él se establece su
configuración geométrica tridimensional, con el fin de que la vía sea
funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el
medio ambiente. Una vía será funcional de acuerdo a su tipo,
características geométricas y volúmenes de tránsito, de tal manera
que ofrezca una adecuada movilidad a través de una velocidad de
operación suficiente. ​James Cardenas Grisales (2013 p.33).

Tipo de Terreno
Determinada por la topografía predominante en el tramo en estudio.
De allí que, a lo largo de una carretera pueden presentarse tramos
homogéneos en diferentes tipos de terreno. Éstos se clasifican con
base en las pendientes de sus laderas naturales en el entorno y
transversalmente a la vía.
Las pendientes longitudinales y transversales del terreno son las
inclinaciones naturales del terreno, medidas en el sentido longitudinal
transversal del eje de la vía. A su vez, la línea de máxima pendiente
sobre el terreno natural, es la inclinación máxima del terreno natural
en cualquier dirección, alrededor del entorno del eje de la vía.
Los terrenos se clasifican en plano (P), ondulado (O),montañoso (M)
y escarpado (E), de acuerdo con los parámetros que se indican en la
Tabla
De esta manera, se consideran las siguientes carreteras:

CARRETERAS EN TERRENO PLANO


Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical, que permite
a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma
velocidad que la de los vehículos livianos.
Exigen mínimo movimiento de tierras durante la construcción, por lo
que no presentan dificultad ni en el trazado ni en la explanación. Las
pendientes longitudinales de las vías son normalmente menores al
3%.​James Cardenas Grisales (2013 p.60)

CARRETERAS EN TERRENO ONDULADO


Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a
los vehículos pesados a reducir sus velocidades significativamente
por debajo de la de los vehículos livianos,sin ocasionar que aquellos
operen a velocidades sostenidas en pendiente por intervalos de
tiempo prolongado.

Durante la construcción los movimientos de tierra son moderados, lo


que permite alineamientos más o menos rectos,sin mayores
dificultades en el trazado y explanación. Sus pendientes
longitudinales se encuentran entre el 3% y el 6%.​James Cardenas
Grisales (2013 p.35).

CARRETERAS EN TERRENO MONTAÑOSO


Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a
los vehículos pesados a circular a velocidades sostenidas en
pendiente a lo largo de distancias considerables o durante intervalos
frecuentes. Generalmente requieren grandes movimientos de tierra
durante la construcción, razón por la cual presentan dificultades en el
trazado y en la explanación. Sus pendientes longitudinales
predominantes se encuentran entre el
6% y el 8%.
.
CARRETERAS EN TERRENO ESCARPADO
Es la combinación de alineamientos horizontal y vertical que obliga a
los vehículos pesados a operar a menores velocidades sostenidas
en pendiente que aquellas a las que operan en terreno montañoso,
para distancias significativas o a intervalos muy frecuentes. Exigen el
máximo movimiento de tierras durante la construcción, con muchas
dificultades para el trazado y explanación, pues los alineamientos
están prácticamente definidos por divisorias de aguas. Generalmente
sus pendientes longitudinales son superiores al 8%.

​Impacto Ambiental

Durante el proceso de diseño geométrico de las carreteras, al igual que en todas


las etapas de su desarrollo y puesta en operación, es importante identificar los
potenciales impactos ambientales del proyecto, y adoptar las disposiciones
necesarias para evitar y mitigar sus efectos negativos hasta donde ello sea
posible. Las legislaciones ambientales vigentes en algunos países así lo
requieren, como también lo requieren y exigen las agencias internacionales y los
organismos de cooperación bilateral que apoyan el desarrollo vial de
Centroamérica. El mejor diseño geométrico de una carretera puede ser
desestimado si, en el análisis de sus elementos justificativos, no se incorporan
parejamente los componentes ambientales de su impacto en el medio natural y
social.
Una deficiente administración ambiental del proyecto, genera una percepción
negativa del mismo, creando un mal ambiente para el desarrollo de futuras
carreteras: se generan retrasos y elevaciones en los costos y se adoptan, como
consecuencia, soluciones de compromiso que dejan lugar para muy escasas
satisfacciones entre los proyectistas y los usuarios.
Se sabe que por todos sus positivos efectos, las carreteras pueden generar
también impactos negativos en las comunidades aledañas y en el ambiente
natural.
Las personas pueden ser afectadas indirectamente por el proyecto, mediante la
alteración de su modo de vida, la pérdida de los lazos comunitarios, el incremento
del ruido, la contaminación y la mayor generación de accidentes viales. Las
carreteras tienden a generar desarrollo donde previamente no existía, hecho
valorado negativamente en tanto ocasiona alteraciones en ambientes sensitivos y
modifica el régimen de vida de las poblaciones indígenas. Alteraciones en el
ambiente natural pueden incluir erosión del suelo, cambios en las corrientes de
agua y en el nivel freático, modificaciones en la vida animal y vegetal. Como
agentes de cambio, las carreteras alteran el balance existente entre la gente y su
ambiente natural. ​Manual de carreteras Geométrico (2013 p.17​).

Máximo de fricción lateral y la tasa de sobreelevación o Peralte

Por las condiciones variables existentes entre países, algunos


investigadores han registrado factores de fricción lateral diferentes, aún
para condiciones similares de composición del pavimento, debido a
diferencias en la textura del pavimento, condiciones climáticas y
deferencias en la manufactura de las llantas utilizadas. En general, los
valores máximos de fricción lateral para pavimentos de concreto Húmedo
han variado de 0.5 a 30 kilómetros por hora a 0.35 a 100 kilómetros por
hora. Para pavimentos húmedos de concreto y llantas lisas, el factor
alcanzó 0.35 a 70 kilómetros por hora. En el cuadro 4.9 se presentan
valores representativos que se utilizan en el diseño geométrico de las
carreteras en los países que se mencionan.
Para seleccionar el máximo factor de fricción lateral para uso en diseño, el
principal control es el sentimiento de falta de comodidad que experimentan
los conductores cuando transita una curva a una velocidad determinada.
Esta sensación del conductor está relacionada con la fuerza centrífuga
(v²/127R), que al mismo tiempo se relaciona con la resistencia al
deslizamiento que se requiere para efectuar la maniobra.Manual de
carreteras Geométrico (2013 p.125​).

Seguridad Vial
La seguridad en las carreteras es un tema que tiene íntima relación con la
tecnología automotriz, como la tiene también con la educación vial y sin
lugar a dudas, con las prácticas del diseño, la construcción y el
mantenimiento de las carreteras. en qué proporción cada uno de estos
cuatro factores principales y de otros menores no enunciados afecta los
resultados observados, es de muy difícil determinación. La combinación
de todos ellos, sin embargo, conduce a resultados tan disímiles en
realidades distintas, que resulta posible establecer un contraste entre la
complacencia con que en los países desarrollados se anuncian los logros
alcanzados en los últimos años en materia de seguridad vial y por el otro
lado, corresponde enfrentar la abrumadora realidad centroamericana en
ese mismo aspecto.Manual de carreteras Geométrico (2013 p.17​).

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1 Variable dependiente : ​En el presente estudio sobre ​Diseño


geométrico de calidad de la vía.
2.2 Operacionalización de variables
VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEM
CONCEPTUAL

-​ Plano​ exigen mínimo -¿Usted diseñaría una


movimiento de tierras carretera sin saber en qué tipo
durante la construcción no
presentan dificultad ni en el de terreno va a trabajar​?
trazado ni en la 1. satisfecho ( ) 2.Poco
explanación.
satisfecho ( )
3.Insatisfecho( )
-Ondulado​ durante la
construcción los -​¿Crees que es importante el
Tipo de Terreno movimientos de tierra son estudio del terreno antes de
moderados,permite ejecutar el diseño de una
alineamientos más o menos
E​s importante rectos. carretera​?
ya que a 1. satisfecho ( ) 2.Poco
Diseño -Montañoso ​requieren
través de él se
geométrico grandes movimientos de satisfecho ( )
establece su
de la vía tierra durante la 3.Insatisfecho( )
configuración construcción, razón por la
geométrica , cual presentan dificultades
con el fin de en el trazado y en la -​¿Sabes qué tipo de terreno es
que la vía sea explanación.
más manejable para el diseño
segura.
-​Escarpado​ exigen el de carreteras ?
máximo movimiento de 1. satisfecho ( ) 2.Poco
tierras durante la
construcción, con muchas satisfecho ( )
dificultades para el trazado 3.Insatisfecho( )
y explanación.

¿Está satisfecho con el tipo de


pista que se ha construido en
la A.v Talara - Mariátegui del
distrito de villa el salvador
-2016 ?

1. satisfecho ( ) 2.Poco
satisfecho ( )
3.Insatisfecho( )
Nivel de conocimiento
sobre las etapas de su
desarrollo y puesta en
operación.
Impacto ambiental

Percepción del problema -​¿Usted sabe que es un


es importante identificar los
potenciales impactos impacto ambiental ​?
ambientales del proyecto, 1. satisfecho ( ) 2.Poco
satisfecho ( )
3.Insatisfecho( )

-​¿Usted cree que el impactos


ambiental puede causar daño
a la carretera?

1. satisfecho ( ) 2.Poco
Prevención
adoptar las disposiciones satisfecho ( )
necesarias para evitar y 3.Insatisfecho( )
mitigar sus efectos
negativos hasta donde ello
sea posible.

¿Crees que es importante


estudiar el espacio antes de
hacer el diseño de carretera?
​1. satisfecho ( ) 2.Poco
satisfecho ( )
3.Insatisfecho( )

¿Está informado sobre las


medidas de prevención ante el
diseño geométrico a una
carretera?

1. satisfecho ( ) 2.Poco
satisfecho ( )
3.Insatisfecho( )
- destinado al
transporte hasta los ¿ Está usted satisfecho de
centros de trabajo tiempo de llegada de su casa a
es un tiempo su centro laboral ?
perdido que se
1. satisfecho ( ) 2.Poco
detrae del tiempo
de descanso y de las satisfecho ( )
Tiempo
es una horas de sueño de 3.Insatisfecho( )
infraestructura los trabajadores.
de transporte  
Diseño de acondicionada  
  ¿Está de acuerdo con la
carreteras , con el  
  velocidad vehicular en la A.v
propósito de
  .talara - Mariátegui del distrito
permitir  
  de villa el salvador - 2016 ?
la circulación  
​1. satisfecho ( ) 2.Poco
de vehículos  
 
de manera  
satisfecho ( )
continua.   3.Insatisfecho( )
 
 
- . 
2.4​ ​ ​Población, muestra y muestreo

​ 2.4.1 ​ ​Población

Para el presente trabajo de investigación, sobre el ​Diseño Geométrico de la


carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa el salvador-2016, se tiene
que la población homogénea en estudio es el conjunto de 26 personas los
cuales podrán responder a la encuesta elaborada para medir la situación
actual.

Es el conjunto total de casos o persona que satisfacen los criterios del


estudio que podrían ser incluidos en la investigación de nuestro proyecto
realizado en Chosica donde nuestra población es de 14500 personas.

2.4.2​ ​Muestra

Para el presente trabajo de investigación, sobre el ​Diseño Geométrico de la


carretera de Talara a
Mariátegui - Distrito de villa el salvador-2016, la muestra tendrá el valor de
26.

Donde

Z=1.96 (para el nivel de confianza del 90%)

e=0.10

N=36 (tamaño de población)

p=0.5 (Desviación estándar)


Reemplazando:

Se tiene por demostrado que el valor de la muestra es de 26 elementos, en


este caso es el número de personas encuestadas.

2.4.2​ ​Muestreo

Se utilizará un muestreo de tipo aleatorio simple, el cual se caracteriza


porque el investigador elige de manera fortuita la población que estudia.

2.5​ ​ ​Técnicas e instrumento de recolección de datos


Para la presente investigación se ha empleado las siguientes técnicas:

2.5.1 ​Observación​:
En términos más específicos, la observación se define como el proceso de
obtención y registro de datos en un suceso, un acontecimiento o conducta
humana con el propósito de aprovecharlo y producirlo a información

2.5.2 ​Lectura analítica​:


Es la técnica que consiste en leer un texto en forma pausada, reflexiva y
minuciosa, con el propósito de captar plenamente el mensaje contenido en
los párrafos que se lee. En el proyecto se utilizó la lectura analítica para
poder conocer el estado del proceso en la institución en base a fuentes
válidas y significativas, por ejemplo, el listado de los tweets de los 9
estudiantes de la facultad de ingeniería civil los cuales se tendrá que
extraer la información necesaria para su posterior utilización en el cálculo
de los indicadores.
En cuanto a los instrumentos utilizados en el presente trabajo de
investigación se tiene los siguientes:
Ficha de observación: Se emplea para registrar datos que se generan
como resultado del contacto directo entre el observador y la realidad que se
observa.

Tabla N°1: Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Variable Técnica Instrumento Fuente

Diseño Observación Ficha de


Vista de cotejo de 10 personas del ​Diseño
geométrico observació
Geométrico de la carretera de Talara a
de la vía
Mariátegui -Distrito de villa el​ salvador-2016

Fuente: Elaboración propia

2.6 ​Métodos de análisis de datos


Se ha determinado que, para la investigación referente a una propuesta
​Diseño Geométrico de la carretera de Talara a Mariátegui - Distrito de villa
el salvador-2016 cuenta con una muestra cuyo valor es de 10 personas, se
procederá a la utilización de la estadística descriptiva. (DÍAZ, 2009).
RESULTADOS

TABLA 1

P1​ .- ​¿Usted diseñaría una carretera sin saber en qué tipo de terreno va a
trabajar?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

Válidos satisfecho 26 100,0 100,0 100,0


Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un 100
% de satisfacción​.

TABLA 2

P2.-​ ​¿Crees que es importante el estudio del terreno antes de ejecutar el diseño
de una carretera?
Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
26.9% de satisfacción​ y un 26.9 % de insatisfacción​.

TABLA 3

P. 3 .- ¿Sabes qué tipo de terreno es más manejable para el diseño de carreteras


?
Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
23.1% de satisfacción​ y un 53.1 % de poco satisfacción​.

TABLA 4

P. 4 .- ¿Está satisfecho con el tipo de pista que se ha construido en la A.v Talara -


Mariátegui del distrito de villa el salvador -2016 ?
Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
42.3% de satisfacción​ y un 23.1 % de poco satisfacción​.

TABLA 5

P.5 .- ¿Usted sabe que es un impacto ambiental ?


Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
34.6% de satisfacción​ y un 15.3 % de insatisfacción​.

TABLA 6

P. 6 .- ¿Usted cree que el impactos ambiental puede causar daño a la carretera?


Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
80.8% de satisfacción​ y un 7.7 % de insatisfacción​.

TABLA 7
P. 7 .- ¿Crees que es importante estudiar el espacio antes de hacer el diseño de
carretera?

Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
23.1% de satisfacción​ y un 50 % de poco satisfacción​.

TABLA 8
P.8 .- ¿Está informado sobre las medidas de prevención ante el diseño geométrico
a una carretera?

nn

Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
26.9% de satisfacción​ y un 15.4 % de insatisfacción​.

TABLA 9

P.9 .- ¿ Está usted satisfecho del tiempo que demora en llegar a su casa de su
centro laboral ?
Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un
19.2% de satisfacción​ y un 30.8 % de insatisfacción​.

TABLA 10

P.10 .- ¿Está de acuerdo con la velocidad vehicular en la A.v .talara - Mariátegui


del distrito de villa el salvador - 2016 ?
Interpretación:
El grado de satisfacción de las personas con respecto a esta pregunta fue un 100
% de satisfacción​.

CONCLUSION
´​En todo diseño de la vía, la condición que debe tener preferencia es
proporcionar seguridad al tránsito. El objetivo es lograr que el conductor
circule cómodamente por las distintas vías evitando , en lo menos posible ,
que le afectan factores externos como por ejemplo : el clima , el uso del
suelo , etc.
BIBLIOGRAFÍA

-​https://books.google.com.pe/books?id=A1IXFqqBx84C&printsec=frontcover&dq=li
bros+de+Dise%C3%B1o+Geom%C3%A9trico+de+la+carretera&hl=es&sa=X&ved
=0ahUKEwi1z7nV5J_PAhUJJR4KHUL-BTEQ6AEIHjAB#v=onepage&q=libros%20
de%20Dise%C3%B1o%20Geom%C3%A9trico%20de%20la%20carretera&f=false

-​http://ri.ues.edu.sv/7856/1/Tesis%20Dise%C3%B1o%20Geometrico%20de%20C
amino%20Vecinal%20Monta%C3%B1oso.pdf

-​https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/manual_centroamericano_de_norm
as_2da2.pdf

-​https://es.scribd.com/doc/283470759/Diseno-geometrico-de-carreteras-2a-ed-pdf

ANEXO 1

MATRIZ DE DATOS
PREGUNTAS RESULTADO
PEATONE
S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SATISFECHO POCO INSATIS
SATISFECHO FECHO

1 1 3 2 3 1 1 3 3 2 1 4 4 2

2 1 2 1 3 2 1 2 1 1 1 6 3 1

3 1 2 2 3 2 1 3 2 2 1 3 5 2

4 1 1 3 3 2 3 2 1 3 1 4 2 4

5 1 2 1 1 3 1 1 3 2 1 6 2 2

6 1 1 2 1 2 1 2 1 3 1 6 3 1

7 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 4 6 0

8 1 3 2 3 2 1 2 2 2 1 3 5 2

9 1 2 3 2 2 1 2 2 2 1 3 6 1

10 1 1 2 1 2 1 3 2 3 1 5 3 2

11 1 3 1 2 1 1 3 1 2 1 5 2 3

12 1 3 2 3 1 3 3 2 2 1 3 3 4

13 1 3 3 3 2 1 2 3 3 1 3 2 5

14 1 2 3 3 2 1 1 2 3 1 4 3 3
15 1 2 2 3 3 1 3 3 3 1 3 2 5

16 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 6 4 0

17 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 6 4 0

18 1 3 1 2 2 1 2 2 1 1 4 4 2

19 1 2 2 1 3 2 1 1 1 1 6 3 1

20 1 2 2 1 1 2 2 2 3 1 4 5 1

21 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 5 5 0

22 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1

23 1 2 1 2 1 2 3 2 2 1 4 5 1

24 1 1 3 2 1 1 2 2 3 1 5 3 2

25 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 6 4 0

26 1 3 1 1 3 1 2 1 2 1 6 2 2

También podría gustarte