Está en la página 1de 5

LA SOCIEDAD POSTCAPITALISTA

CAMBIOS PROFUNDOS EN LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN.

Según Drucker, en la sociedad postcapitalista, el trabajo basado en hacer y


mover objetos (trabajo de manufactura), está disminuyendo en importancia debido a que
es cada vez mayor el número de trabajadores manuales que están siendo reemplazados
por máquinas y procesos automatizados. En cambio, está aumentando la participación
de los trabajos orientados a los servicios y al conocimiento. Se espera que, en los
primeros años del siglo XXI, el empleo en manufactura sea tan sólo del orden del 12%
de la fuerza laboral total en los Estados Unidos.
De otro lado, el capitalismo tradicional en el cual, unos pocos individuos ponían el
capital, está dando paso a esquemas en el que el capital es puesto por muchos. A éstos,
Drucker los llama los “inversionistas institucionales” porque es a través de instituciones
como los fondos de pensiones [ y las cooperativas] que se crea una capacidad de
inversión hasta antes desconocida.

EL NUEVO FACTOR DE PRODUCCIÓN: EL CONOCIMIENTO.

Según Drucker, el conocimiento aplicado al trabajo como capacidad de crear


valor, es el nuevo factor de producción. El autor define los distintos significados que ha
tenido el conocimiento a través de la historia de la humanidad. Los antiguos griegos
tenían dos aproximaciones diferentes al papel del conocimiento en la sociedad: Sócrates
y Platón abogaban por el conocimiento sin ninguna utilidad práctica; “el conocimiento
por el conocimiento mismo”, mientras que Protágoras veía en el conocimiento un
símbolo de prestigio social. Estas dos visiones marcaron el pensamiento de la
humanidad hasta mediados del siglo XVIII cuando la “Iluminación francesa” buscó
conscientemente la sistematización del conocimiento práctico o “techne” que hasta
entonces era propiedad de los artesanos y que, para tener acceso, al mismo debía una
persona entrar en una especie de cofradía volviéndose un “iniciado”. Tal era el caso de
los alquimistas.

A partir entonces del siglo XVIII y con el inicio de la Revolución Industrial, las
cofradías se convirtieron en “disciplinas”, los cofrades en “especialistas” y el
conocimiento empezó a aplicarse a las herramientas, a los productos y a los procesos en
lo que podríamos denominar la primera fase de la aplicación del conocimiento práctico.
Según Drucker: “Una disciplina convierte un arte en una metodología, tal como la
ingeniería, el método científico, el método cuantitativo o el diagnóstico diferencial del
médico. Cada una de estas metodologías convierte experiencia ad-hoc en sistema. Cada
una convierte anécdota en información. Cada una convierte habilidad en algo que se
puede enseñar y aprender”. [p. 52]

Las dos primeras fases de la aplicación del conocimiento al trabajo dieron


también origen al capital privado ya que sólo de esta forma podían conseguirse las
maquinarias de producción necesarias para atender las demandas de la población. En
estas dos fases, la persona era parte de la máquina, servía a la máquina.
A partir de la Segunda Guerra mundial, se inició la tercera fase en la aplicación del
conocimiento al trabajo. Esta fase se caracteriza porque la proporción de los empleados
dedicados al trabajo intelectual y de servicios se hace substancialmente superior a la de
empleados de manufactura. En este caso, el trabajador del conocimiento (el especialista)
es el propietario del medio de producción: su conocimiento. Ya no es la persona la que
sirve a la máquina, sino que ésta es utilizada por aquella para expresar su conocimiento
en acción, en resultados.

La productividad del conocimiento será cada vez más decisiva en el éxito económico y
social de un país. Se ha demostrado que las industrias que en los últimos cuarenta años
han pasado a ocupar el centro de la economía son aquellas cuyo negocio es la
producción y la distribución de conocimientos y no la producción y la distribución de
objetos [p. 198]. Actualmente los principales productores de riqueza son la información
y el conocimiento, incluso sobre los tradicionales factores de producción.

Existen tres maneras de generar nuevo conocimiento: [p. 202]

- Por la aplicación del que ya existe para generar nuevos productos y servicios.
- Por la mejora continua del proceso, producto o servicio (Método Kaisen)
- Por la innovación.

La innovación, es decir, la aplicación del conocimiento para producir nuevo


conocimiento requiere de un esfuerzo sistemático y de un alto grado de organización.
Sin embargo, para generar nuevo conocimiento o hacer productivo el existente se
requiere conectar. [p. 210]. Este proceso implica:

- Una metodología para la definición del problema.


- Un análisis sistemático del tipo de información y de conocimiento que
necesita dicho problema.
- Una metodología para organizar las etapas con que el problema se puede
atacar.

LA SOCIEDAD DE ORGANIZACIONES.

La sociedad Poscapitalista, según Drucker, es una sociedad de organizaciones [p.


71]. Una organización es, según él, un grupo humano compuesto de especialistas que
trabajan juntos en una tarea común. [p. 54]. La función de una organización es la de
hacer productivos los conocimientos. Las organizaciones son eficientes precisamente
porque se concentran en una sola tarea, definida en su misión. Básicamente las
organizaciones son un instrumento para el trabajo en equipo de los especialistas y son
de por sí desestabilizadoras porque deben funcionar para el cambio constante a través de
un proceso deliberado de innovación. Trabajan bajo el principio de la “destrucción
creativa” enunciado por primera vez por Joseph Schumpeter. [p. 64]. Esto implica
mantener a la capacitación continuada de los especialistas.

El trabajador del conocimiento y la organización se complementan: el primero es


el dueño del recurso de producción, el conocimiento. La segunda dispone de las
herramientas de producción. [p. 74]. De ésto se concluye que ahora el capital sirve al
empleado cuando antes, en la sociedad capitalista era el empleado el que servía al
capital.
En la sociedad postcapitalista la tendencia de las organizaciones es a contratar por fuera
(outsourcing) los trabajos de servicios que agregan poco valor. La organización se
enfoca internamente en los trabajos que realmente agregan valor, aquellos orientados a
la misión y a la visión definidas.
La organización de la sociedad postcapitalista, basada en conocimientos,
requiere que cada uno se haga responsable de los objetivos, así como de la propia
contribución a los mismos. Es pues una organización basada en la responsabilidad en la
que cada cual puede controlar su propio trabajo mediante la realimentación de los
resultados obtenidos a los objetivos previamente establecidos. El deber de la
administración es, entonces, hacer que todos contribuyan, que todos agreguen valor.

EL ESTADO-NACIÓN.

A partir de las ciudades estado de la antigüedad y del estado feudal de la edad


media, la sociedad industrial dio lugar al denominado “Estado Nación” caracterizado
por un servicio civil centralmente controlado, un ejercito permanente, un control central
de la emisión de moneda, de los impuestos y de las aduanas y unos jueces nombrados
por el gobierno central.
El deber principal del Estado-Nación ha sido el de mantener las condiciones apropiadas
para el crecimiento económico y la prosperidad, a través de una moneda estable, bajos
impuestos y fomento al ahorro. El gobierno es sólo un reglamentador, un facilitador, un
asegurador y un agente pagador.
Durante el siglo XX, el Estado-Nación fue dando paso al Megaestado, en el cual, los
ciudadanos sólo son propietarios de lo que el Estado expresa o tácitamente les permite
tener. El gobierno vino a ser el hacedor, el administrador de todos los programas y las
tareas sociales y propietario de la economía. [p. 144].

Al ser la sociedad postcapitalista una sociedad de organizaciones, se hace necesario


redefinir el papel del Estado con base en su nuevo reto: la productividad de los
trabajadores del conocimiento. En la sociedad postcapitalista están apareciendo nuevas
formas de organización supranacional como los bloques económicos de países y las
organizaciones transnacionales como la ONU, la OEA, etc. En este contexto, la
soberanía del Estado-Nación empieza a perder significado. También está surgiendo el
“Tribalismo” expresado en movimientos que buscan preservar la cultura autóctona en
contra de influencias foráneas.
Por otro lado, el estado postcapitalista necesita, además de los sectores público o de
gobierno y privado o de negocios, un tercer sector, el sector social autónomo por medio
del cual, la gente se sienta útil, sienta que contribuye al bienestar de la sociedad. El
estado debe entonces restaurar la ciudadanía como voluntad de contribuir de vivir por la
patria. [p. 186].

LA ESCUELA Y LA PERSONA EDUCADA.

En la sociedad postcapitalista cambia el concepto de alfabetismo. Los conceptos


tradicionales que conforman el alfabetismo: lectura, escritura y matemáticas ya no son
suficientes. Ahora se requiere además habilidad numérica, una comprensión básica de
las ciencias y de la dinámica de la tecnología, conocimento de lenguas extranjeras, así
como aprender a ser eficiente como miembro de una organización. [p. 217].

En la sociedad postcapitalista la habilidad básica será la de aprender a aprender. Para


facilitar esto es necesario enfocar a las personas en la realización de sus talentos
naturales. La realización que motiva es hacer excepcionalmente bien lo que uno ya hace
muy bien. [p. 220]. Sólo cuando las personas trabajan de esta forma, están en capacidad
de convertir el conocimiento en acción, de convertirlo en resultados útiles para sí
mismos, para su organización y para la sociedad.
OPINION CRITICA

Este libro narra cómo se ah transformado la sociedad humana haciendo un


análisis desde la época medieval hasta la fecha en que fue publicado; pasando por el
Capitalismo, que se inicia con la Revolución industrial, pasando por la Revolución
productiva y la Revolución Administrativa. Como a través de la tecnología fueron
posibles estos cambios que permitieron este proceso y que continúan hasta nuestros
días.
Es increíble como el autor puede hacer una prospectiva con la información y la
experiencia que él tiene, para predecir algunos eventos que en este momento se están
sucediendo a través de la globalización, el manejo del capital ya no visto desde el punto
de vista de lo tangible, sino que le da un carácter cualitativo como lo es el
conocimiento como la parte importante del capital humano, como ya no es posible
mantener el mismo sistema de los medios de producción y utilización desmedida da los
recursos naturales, sino la utilización adecuada e inteligente de los recursos a través de
la técnica y el conocimiento.

Se propone manejar una serie de procesos crear un sistema dentro de la sociedad


utilizando como unidad principal a La empresa donde como ente de esta sociedad será
formadora de trabajadores del conocimiento, para después formar un Capital del
conocimiento y concluir con una Sociedad del conocimiento. Pasando a ser esta
sociedad a formar un Estado Postcapitalista o Estado del conocimiento y de ser
posible llegar a un Ser humano del conocimiento ya de forma global.

Como el trabajador se vuelve dueño y le da valor al capital más importante


dentro de una empresa el cual es el conocimiento. Como debe saber organizarse para
poder ir más allá de la información, y plantearse en la responsabilidad por objetivos,
por contribución y conducta (disciplina). Es un todo que le permitirá no solo tener un
beneficio de carácter económico sino también trasciende en todos los aspectos de su
vida.
Como el dinero se ha vuelto trasnacional y la información es un elemento que no se
puede controlar ni por un organismo trasnacional.
Se hace necesario también proteger el medio ambiente realizando inversiones a largo
plazo, en inversiones del saber, recursos humanos instalaciones e infraestructuras
productivas; a través de la tecnología y por ende la información que se hace cada vez
más barata. Pero sobre todo la mejor manera de aprovechar esta tecnología es con la
educación.
En la sociedad del saber la persona instruida se plantea nuevos retos,
los intelectuales y los gestores se necesitan mutuamente, mientras que el primero
necesita la organización como una herramienta el segundo utiliza el saber cómo un
medio para llegar a un fin. Si esos dos mundos se equilibran puede haber creatividad,
orden, realización y misión.

1.Explique en que consiste el concepto de modo de producción dentro de la teoría


de Carlos Marx.
Primariamente sujeto “de necesidad” o subjetividad necesitada. Si puede satisfacer su
necesidad con un objeto natural (una fruta a la mano) el consumo no estará mediado por
un acto productor no habrá producción ninguna. Sólo en el caso de que el “objeto-
natural satisfactor” no esté a la mano, habrá que producirlo. El sujeto necesidad se
transforma así en sujeto productor (que en realidad, y para Marx mismo, no es entonces
la primera relación del hombre con la naturaleza). Aun en el caso de la satisfacción la
relación sujeto necesidad y naturaleza es relación “material”, pero la naturaleza no será
en este caso “materia” de trabajo (en un “materialismo” marxista, que siempre es
productivo y no cosmológico) sino “materia” de disfrute, de satisfacción (como
“contenido” de la necesidad; sentido aún más esencial y fundamental del
“materialismo” del goce, la alegría y la felicidad de un Marx desconocido
frecuentemente).

La teoría de nos enseña que el hombre siempre está ligado a la naturaleza como por
ejemplo los hombres prehistóricos para conseguir sus alimentos han usado armas hecho
de rocas u otros productos naturales, para casar sus animales usaban lanzas hechos por
rocas y madera. Lo misma pasa con las personas de la actualidad para construir utilizan
los medios de producción, trabajo y materia prima y dependen de la naturaleza.

3.Explique en que consiste el llamado corto siglo xx

 Consiste en dos grandes guerras mundiales, donde se da la alteración de la


economía, cambios de la sociedad, política y tecnología.
 Debido a esto se desarrollaron los sistemas de protección social en los países
capitalistas avanzadas, por ello se dio el crecimiento económico de manera
explosiva.
 Este crecimiento solamente duro 13 años, esto trajo la inestabilidad del sistema
financiero, dándose nuevamente un cambio drástico de la política socio
económica, en la cual hasta hoy en día no se restablece.

4.- ¿Porque consideras importante el pensamiento crítico en la aplicación de tu


vida universitaria? Señale un ejemplo

Es importante cultivar el pensamiento Crítico en nuestra vida universitaria


principalmente para lograr autonomía y autosuficiencia al momento de crear ideas y a
partir de ellas crear soluciones. Para ello la labor de los maestros es prescindible para
lograr este objetivo aplicando métodos adecuados de enseñanzas con la finalidad que el
alumno comprenda y asimile la información y pueda procesarla no solo repetirla aún
bajo consecuencia que no aprenda nada, para ello se debe de cultivar el pensamiento
crítico y ser un buen pensador crítico para diferentes aspectos de la vida.
Por ello todos los estudiantes tienen su propio camino hacia el conocimiento y así
podrán llegar a la Creación de su pensamiento crítico, sin embargo, para desarrollar la
capacidad de tomar decisiones éticas, implica no aceptar como válidas afirmaciones sin
antes analizarlas, evitando prejuicios y basándose en sus propios conocimientos, dando
lugar a opiniones del medio que le rodea.

También podría gustarte