Está en la página 1de 6

MURO DE BLOQUES DE

HORMIGON
ESPECIFICACIONES TECNICAS

10 DE JULIO DE 2019
LEGISLACION Y SEGURIDAD
SEDE DUOC VALPARAISO
BLOQUE DE HORMIGÓN

El aparejo de soga con bloques de hormigón es


un sistema de mampostería basado en la
disposición por trabas de bloques de hormigón,
en hiladas unidas con mortero de manera
contigua, conformando una unidad constructiva
que debe considerar, según el proyecto de
cálculo, un sistema de armadura en fierro.

 Materiales:
1. Bloque liso mediano gris 19 x 19 x 19 cm
2. Bloque liso gris 19 x 19 x 39 cm
3. Mortero pega, 45 kg

 Herramientas:
1. Betonera
2. Plana botadora
3. Carretilla
4. Pala
5. Lienza

Secuencia Constructiva

1 - Reglas de escantillón: (marcas)


Antes de comenzar a pegar los ladrillos, se
debe asegurar de que quedarán
perfectamente horizontales y alineados, para
ello fabrique la regla de escatillón donde se
marca cada una de las hiladas.
Las marcas de la regla de escantillón serán
cada 19 cm, según el ejemplo (alto del tizón),
a partir del alto del tendel (ver paso 3, en
cuyo caso son 2 cm), dejando entremedio los
1,5 cm de llaga.
Luego, colocar una lienza que permita entregar un nivel parejo de cada hilada y usarla
como el nivel referencial a medida que se ascienda en la ejecución del muro.
2 - Replanteo de las dos primeras hiladas

Saturar los bloques de agua y reposar.


Realizada la limpieza de la superficie sobre
la cual se construirá el muro, se debe
verificar la modulación de las hiladas,
generando una plantilla que consiste en
colocar los bloques de la primera hilada
sobre la superficie sin mortero,
separándolos entre sí de acuerdo con el
espesor de la llaga previamente definida (en este ejemplo, 1,5 cm).
Lo mismo se debe hacer con la segunda hilada. Una vez presentadas las dos primeras
hiladas, marcar la posición de cada uno de los ladrillos de la primera hilada en el suelo
base y retirar los bloques.

3 - Primera hilada
Se puede proceder con el primer tendel
(primera capa de mortero de pega Topex), que
corresponde a la que está en contacto entre la
primera hilada y el suelo base.

El primer tendel permite absorber las


irregularidades o desniveles que pueda tener
el suelo base, pero su espesor no debe
sobrepasar los 2 cm.
Luego de colocada esta primera capa de
mortero, poner la primera hilada de
bloques, llamada también hilada patrón,
en la que se distribuyen y ajustan los
bloques y la medida de las llagas a lo largo
del muro.

4 - Rellenar huecos
Antes de proceder con la segunda hilada,
se deben rellenar los huecos del bloque,
dejando bien compactado el mortero al
interior de ellos.

5 - Confección de la segunda hilada


La confección de la segunda hilada parte
con la segunda colocación de mortero de
pega Topex, sobre los bloques de la
primera hilada (segundo tendel). Este
debe sobrepasar unos centímetros el
espesor proyectado, ya que parte de éste
es usado para llenar las llagas de la
primera hilada.
La colocación de los bloques de la segunda
hilada se realiza teniendo como referencia la altura del bloque, más el mortero
especificado en el escantillón. Para esto se mueve la lienza a la marca correspondiente.
Se debe tener especial cuidado en la colocación de los bloques, debiendo asentarlos
presionando y moviéndolos longitudinalmente al muro, acomodándolos a la altura, nivel y
ubicación para dar la traba necesaria.
Es importante que las juntas verticales de cada hilada coincidan en el medio bloque de las
hiladas superior e inferior.

6 - Encuentro esquina
Para el encuentro de una esquina, el
bloque permite una unión que evita el uso
de pilares. Por lo tanto, bastará con
colocar bloque por medio en un sentido y
bloque por medio en el otro,
aprovechando uno de los huecos del
bloque como guía, para mantener la
escuadra del muro.

7 - Colocación de escalerillas
La función de las escalerillas es colaborar
con los refuerzos horizontales en los
muros de albañilería, aumentando su
resistencia y evitando fisuras.
Lo normal es colocarlas cada tres hiladas.
Hay que considerar que la escalerilla
debe empalmarse con la estructura de
pilares del muro, ser continua y quedar
embebida en el mortero del tendel,
centrada dentro del muro.

8 - Hiladas sucesivas
Es recomendable revisar constantemente
el plomo del muro con nivel y en distintas
partes de la construcción.

Remate de las juntas

El remate de las juntas es más eficiente con un “cantero”, de un ancho un poco mayor que
el de la junta. Para esto, se presiona el mortero contra las unidades y se limpia la
superficie con una escobilla seca. En caso de ocupar una esponja húmeda, se usa antes de
pasar el “cantero”, de manera que la superficie quede lisa, sin porosidades ni granos de
arena visibles.

También podría gustarte