Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA

SEDE CONCEPCIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PAUTA TRABAJO 3: PRE -PROYECTO DE TESIS

El pre - proyecto de tesis es un documento escrito de carácter científico-técnico, que pretende mostrar la importancia de la
investigación, su ubicación temporal y espacial, su justificación, la delimitación del tema (objetivos, etc.) y diseño metodológico. En
síntesis, se trata de un documento informativo, tanto desde el punto de vista teórico como metodológico, para ser evaluado dentro
del curso.

El informe a presentar debe contener los siguientes puntos:

1.- Introducción (1 páginas min.)

2.- Planteamiento del problema de investigación. Qué interesa investigar, por qué es un “problema” de investigación, qué
relevancia tiene, que antecedentes existen, etc. Este punto está compuesto por lo siguiente: Formulación, planteamiento y
operacionalización del problema, objetivos y Justificación (4 páginas min.)

3.- Marco referencial: requiere fundamentarse en la revisión y discusión bibliográfica y en su propia reflexión. Este punto está
dividido en: Marco Teórico (10 pág. mínimo), Marco Conceptual. (2 páginas máx.) y Marco Legal (2 páginas máximo).

5.- Diseño Metodológico: cómo se va enfrentar el problema, qué tipo de diseño o estrategia metodológica se utilizará, qué
procedimientos técnicos permiten alcanzar los objetivos, lo cual incluye procedimientos de selección de participantes, recolección de
la información y técnicas de análisis de los datos. Esta dimensión deberá considerar lo siguiente: Tipo de investigación, Enfoque
UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA
SEDE CONCEPCIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

metodológico, Diseño de Investigación (población, tipo de muestreo, criterios muestrales, instrumento de recolección de
información, pauta de entrevista u observación, técnica de análisis de datos y criterios de calidad (4 páginas min.).

6.- Comentarios Finales (1 página min.)

7.- Bibliografía.

El escrito debe presentarse en fuente Times New Roman o Arial, tamaño 12, espacio simple, en formato APA, mínimo 25 páginas.

NOTAS IMPORTANTES

A) En relación al Plagio:

En la presente pauta de evaluación se considerará plagio lo siguiente: la copia o imitación de dos párrafos como máximo, en el
que los integrantes del grupo de investigación se hace pasar por él(la) o los(as) autores(as) de ello. En el informe “Pre- Proyecto
de Tesis” se considerará plagio cuando no se usen comillas o no se indique explícitamente el origen, ni se cite la fuente original de
la información, evaluándose el trabajo con la nota mínima (1.0).

B) En relación al número de páginas:

Los grupos de trabajo que no respeten el n° de páginas mínimas establecidas en la presente pauta; serán penalizado con 0.2
décimas de puntos menos por página no presentada.

Pauta de Evaluación.

Item Puntaje esperado Puntaje obtenido


Planteamiento del problema de 5%
Inv., Formulación del problema de
Inv. y Operacionalización del
problema de Inv.
UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA
SEDE CONCEPCIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

Objetivos e hipótesis 5%
Justificación del problema de 5%
investigación
Marco Teórico 20%
Marco Conceptual / Legal 10%
Diseño Metodológico 40%
Formato APA 15%
TOTAL 100 %

Rúbrica:

Criterios Excelente Bueno Aceptable No aceptable

N° 7–6 5.9 – 5.0 4.9 – 4.0 3.9 – 1.0

Indicadores

Planteamiento del Define y describe Define y describe el problema a Define y describe el problema No define
claramente el problema a investigar mediante el a investigar mediante el claramente el
problema, problema a
investigar mediante un Planteamiento del Problema de Planteamiento del Problema de
Formulación del correcto Planteamiento del Investigación: A través de la Investigación: A través de la investigar.
Problema de Problema de Investigación: exposición medianamente clara exposición poco clara de los
1 A través de la exposición de de los factores o elementos que factores o elementos que se No se formula el
Investigación y los factores o elementos se encuentren relacionado, tanto encuentren relacionado, tanto problema de
Operacionalización que se encuentren teórica como teórica como investigación a
relacionado, tanto teórica observacionalmente. Además, se observacionalmente. Además, través de la
del Problema. como observacionalmente. incluye un descripción incompleta no incluye descripción pregunta de
Además, se incluye una de los antecedentes y el contexto completa de los antecedentes y investigación.
descripción sucinta de los del problema. Se mencionan el contexto del problema. No se
UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA
SEDE CONCEPCIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

antecedentes y el contexto algunos datos, variables y mencionan algunos datos, La pregunta de


del problema. Se supuestas relaciones. variables y supuestas Investigación
mencionan los datos relaciones. (Problema de
relevantes, las variables Formulación del problema a investigación) no
identificadas y sus través de la pregunta de Formulación del problema a es
supuestas relaciones. investigación. Sin embargo, no través de la pregunta de operacionalizado,
hay claridad en el estableciendo investigación. Sin embargo, no a través de una
Formulación del problema de las relación entre términos logra establecer la relación serie de
correctamente a través de (variables o dimensiones) entre términos (variables o subpreguntas.
la pregunta de surgidos del planteamiento del dimensiones) que forman parte
investigación, problema. del planteamiento del
estableciendo relaciones problema.
entre los términos El problema de investigación es
(variables o dimensiones) descompuesto adecuadamente El problema de investigación no
surgidos del planteamiento (Lógica y coherentemente) en es es descompuesto
del problema. una serie de subpreguntas adecuadamente (Lógica y
(mínimo 3) pero no existe una coherentemente) en una serie
El problema de clara vinculación con cada una de de subpreguntas (mínimo 3) y
investigación es las variables contenidas en el no existe una clara vinculación
descompuesto problema. con cada una de las variables
adecuadamente (Lógica y contenidas en el problema.
coherentemente) en una
serie de subpreguntas
(mínimo 3) vinculadas
directamente con cada una
de las variables contenidas
en el problema.

Se plantean Se plantean los objetivos, pero no Se plantean incorrectamente


No se plantean
Los objetivos e adecuadamente los se logra establecer con total los objetivos afectando la
2 objetivos de
Hipótesis objetivos, estableciendo claridad los alcances y los claridad los alcances y los
claramente los alcances y investigación
propósitos del estudio. propósitos del estudio.
los propósitos del estudio.
UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA
SEDE CONCEPCIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

La justificación es elabora a
La justificación es elabora a La justificación es elabora a través
través de una exposición poco
través de la exposición de de la exposición de las razones
clara sobre las razones que No se realiza
las razones que motivaron que motivaron al investigador a
motivaron al investigador a ningún tipo de
al investigador a ocuparse ocuparse del objeto de
ocuparse del objeto de
3 Justificación del objeto de investigación investigación pero no logra justificación del
investigación y tampoco logra
y a los beneficios que identificar los beneficios que problema de
identificar los beneficios que
podrían derivares de podrían derivares de llevarla a estudio.
podrían derivares de llevarla a
llevarla a cabo. cabo.
cabo.

Problematización Problematización conceptual y


Problematización conceptual y
conceptual y empírico empírico detallada del tema a
empírico detallada del tema a No realiza el
detallada del tema a investigar solo se realiza través
investigar a través del uso de tres Análisis de la
investigar a través del uso del uso de 2 perspectivas
perspectivas teóricas Problemática
de tres perspectivas teóricas provenientes desde las
provenientes desde las ciencias Social investigar
teóricas provenientes ciencias sociales. El alumno
sociales. El alumno no(a) no logra desde 3
desde las ciencias sociales. no(a) no logra realizar un
realizar un análisis estructurado perspectivas
Marco Teórico, El análisis debe ser análisis estructurado de manera
de manera lógica, ni tampoco teóricas.
4 Empírico y estructurado lógicamente y lógica, ni tampoco logra
logra satisfactoriamente definir
Conceptual los conceptos tratados satisfactoriamente definir los No se realiza
los conceptos.
deben estar bien definidos. conceptos. ninguna Definición
Definición más o menos clara y de los conceptos
Definición clara y precisa Definición poco clara y precisa
precisa de los conceptos más más importantes
de los conceptos más de los conceptos más
importantes utilizados para dar utilizados para dar
importantes utilizados para importantes utilizados para dar
cuenta sobre el problema de cuenta sobre el
dar cuenta sobre el cuenta sobre el problema de
investigación. problema de
problema de investigación. investigación.
investigación.
UNIVERSIDAD LA REPÚBLICA
SEDE CONCEPCIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

En el diseño considera algunos


En el diseño considera los
aspectos metodológicos, pero
En el diseño considera los métodos pero no establece
se encuentran mal planteados y En el diseño no
métodos y técnicas, busca algunas técnicas. Sin embargo,
las técnicas propuestas no son considera métodos
Diseño resguardar la coherencia métodos y técnicas anunciados
las pertinentes pues no logran ni técnicas de
5 con los objetivos y los busca resguardar la coherencia
Metodológico resguardar la coherencia con investigación.
análisis que se realizarán. con los objetivos y los análisis que
los objetivos y los análisis que
se realizarán.
se realizarán.

Abundan los
6 APA No hay errores APA Casi no hay errores de APA Unos pocos errores APA
errores APA

También podría gustarte