Está en la página 1de 13

Revisar envío de evaluación: Evaluación unidad 1

Usuario
Curso OPERACION DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA(1540109)
Evaluación Evaluación unidad 1
Iniciado 16/10/17 14:39
Enviado 16/10/17 14:50
Estado Necesita calificación
Puntuación del intento La calificación no está disponible.
Tiempo transcurrido 10 minutos
• Pregunta 1
3 de 3 puntos
El agua que no ha recibido ningún tratamiento o procedimiento para su potabilización se denomina:

• Pregunta 2
3 de 3 puntos
El agua de lluvias se contamina debido:

• Pregunta 3
2,5 de 2,5 puntos
El CO2 (Dióxido de Carbono) producido por los vehículos automotores no representa una causa de
contaminación artificial para el agua.

• Pregunta 4
2,5 de 2,5 puntos
De las contaminaciones por residuos industriales pueden surgir sulfatos de tipo interno, los cuales se
encuentran en rocas calizas y sedimentos gruesos en el agua.

• Pregunta 5
Necesita calificación
Explique brevemente el ciclo del agua y en qué consiste.

Realizar evaluación: Evaluación unidad 2


Información de la evaluación
Descripción

Instrucciones
Intentos múltiples Prohibido. Esta evaluación solo se puede realizar una vez.
Forzar terminación Esta evaluación se puede guardar y reanudar posteriormente.
Estado de finalización de la pregunta:

Guardar y enviar

PREGUNTA 1
1. El mosquito Anopheles es el causante de enfermedades hídricas de la siguiente clasificación:
Enfermedades transmitidas por el agua.
Enfermedades de origen vectorial.
Enfermedades causadas por la falta de higiene.
Todas las anteriores.

3 puntos
PREGUNTA 2
1. Las enfermedades por falta de higiene son causadas principalmente por:
Los malos hábitos de limpieza.
La falta de agua.
Lavarse el cuerpo con agua contaminada.
La falta de implementos básicos de aseo.

3 puntos
PREGUNTA 3
1. Una de las principales enfermedades transmitidas por tener contacto físico con agua contaminada es la diarrea.
Verdadero

Falso

3 puntos
PREGUNTA 4
1. El proceso básico de purificación en una planta de tratamiento de aguas residuales consta de:
4 fases.
3 fases.
2 fases.
3 fases básicas y una cuarta fase especial.

3 puntos
PREGUNTA 5
1. ¿Cuál de los siguientes procesos NO pertenece a la fase primaria de tratamiento del agua?
Sedimentación.
Flotación.
Desarenación.
Coagulación o floculación.

3 puntos
PREGUNTA 6
1. Las fuentes de abastecimiento de agua son:
Atmosféricas, subterráneas y artificiales.
Atmosféricas, superficiales y artificiales.
Atmosféricas y subterráneas.
Atmosféricas, superficiales y subterráneas.
3 puntos
PREGUNTA 7
1. ¿Cuáles son los métodos procedimentales utilizados en la separación de partículas solidas presentes en el agua
contaminada? Describa brevemente en qué consisten.

Ruta: p
Palabras:0

4 puntos
PREGUNTA 8
1. ¿Qué sistema de captación se realiza por tomas indirectas por bombeo en canales o pozos?
Sumergidas.
Indirectas.
De Ribera.
Flotantes.

3 puntos

Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas
para guardar todas las respuestas.
Usuario
Curso OPERACION DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA(1540109)
Evaluación Evaluación unidad 2
Iniciado 16/10/17 14:52
Enviado 16/10/17 15:15
Estado Necesita calificación
Puntuación del intento La calificación no está disponible.
Tiempo transcurrido 22 minutos
• Pregunta 1
3 de 3 puntos
El mosquito Anopheles es el causante de enfermedades hídricas de la siguiente clasificación:

• Pregunta 2
3 de 3 puntos
Las enfermedades por falta de higiene son causadas principalmente por:

• Pregunta 3
3 de 3 puntos
Una de las principales enfermedades transmitidas por tener contacto físico con agua contaminada es la
diarrea.

• Pregunta 4
3 de 3 puntos
El proceso básico de purificación en una planta de tratamiento de aguas residuales consta de:

• Pregunta 5
3 de 3 puntos
¿Cuál de los siguientes procesos NO pertenece a la fase primaria de tratamiento del agua?
• Pregunta 6
3 de 3 puntos
Las fuentes de abastecimiento de agua son:

• Pregunta 7
Necesita calificación
¿Cuáles son los métodos procedimentales utilizados en la separación de partículas solidas presentes en el
agua contaminada? Describa brevemente en qué consisten.

• Pregunta 8
3 de 3 puntos
¿Qué sistema de captación se realiza por tomas indirectas por bombeo en canales o pozos?

Realizar evaluación: Evaluación unidad 3


Información de la evaluación
Descripción

Instrucciones
Intentos múltiples Prohibido. Esta evaluación solo se puede realizar una vez.
Forzar terminación Esta evaluación se puede guardar y reanudar posteriormente.
Estado de finalización de la pregunta:

Guardar y enviar

PREGUNTA 1
1. ¿Cuáles son los dos tipos de tecnologías utilizados comúnmente en el tratamiento del agua?
Electroquímica y por iones.

Química y biológica.
Bacteriológica y Estabilizante.
De Agitación y de Filtración.

3,5 puntos
PREGUNTA 2
1. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una operación de tratamiento biológico?
Cribado – Desarenación.
Filtración dinámica.
Filtración en medios gruesos.
Sedimentación.

3,5 puntos
PREGUNTA 3
1. El proceso de cribado se define como:
Un proceso mecánico donde hay separación de sólidos de gran tamaño mediante el uso rejas y mallas.
Un proceso biológico que utiliza microorganismos para remover pequeños sólidos.
Un proceso químico donde se utiliza cloro para eliminar bacterias presentes en el agua.
Un proceso de separación de sólidos mediante el efecto de la gravedad.

3 puntos
PREGUNTA 4
1. El proceso de decantación es un proceso de separación de sólidos mediante el efecto de la gravedad.
Verdadero

Falso

2,5 puntos
PREGUNTA 5
1. El proceso de cloración es un proceso biológico que utiliza microorganismos para remover pequeños sólidos.
Verdadero

Falso

Revisar envío de evaluación: Evaluación unidad 3


Usuario
Curso OPERACION DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA(1540109)
Evaluación Evaluación unidad 3
Iniciado 16/10/17 15:27
Enviado 16/10/17 15:31
Estado Completado
Puntuación del intento 15 de 15 puntos
Tiempo transcurrido 4 minutos
• Pregunta 1
3,5 de 3,5 puntos
¿Cuáles son los dos tipos de tecnologías utilizados comúnmente en el tratamiento del agua?

• Pregunta 2
3,5 de 3,5 puntos
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una operación de tratamiento biológico?

• Pregunta 3
3 de 3 puntos
El proceso de cribado se define como:

• Pregunta 4
2,5 de 2,5 puntos
El proceso de decantación es un proceso de separación de sólidos mediante el efecto de la gravedad.

• Pregunta 5
2,5 de 2,5 puntos
El proceso de cloración es un proceso biológico que utiliza microorganismos para remover pequeños
sólidos.

Realizar evaluación: Evaluación unidad 4


Información de la evaluación
Descripción

Instrucciones
Intentos múltiples Prohibido. Esta evaluación solo se puede realizar una vez.
Forzar terminación Esta evaluación se puede guardar y reanudar posteriormente.
Estado de finalización de la pregunta:

Guardar y enviar

PREGUNTA 1
1. El concepto toxicológico para polímeros u otras sustancias que puedan ser utilizadas para potabilización debe
ser emitido por:
El INVIMA.
El ICA.
El Ministerio de Protección Social.
La FAO.

2,5 puntos
PREGUNTA 2
1. Para la siembra de una muestra de agua para la determinación del Escherichia coli se utiliza:
Minerales.
Sales cálcicas.
Agua destilada.
Sustrato.

2,5 puntos
PREGUNTA 3
1. La técnica para determinar Giardia y Cryptosporidium debe ser supervisada por:
La OMS.
El INS.
El INVIMA.
El ICA.

2,5 puntos
PREGUNTA 4
1. Los límites críticos permitidos por la Resolución 2115 / 2007 para Coliformes según la técnica enzima sustrato
debe ser 1 microorganismo en 100 cm3.
Verdadero
Falso

2,5 puntos
PREGUNTA 5
1. Ninguna muestra de agua deberá contener E.coli en:
50 cm3 de agua.
100 cm3 de agua.
150 cm3 de agua.
200 cm3 de agua.

2,5 puntos
PREGUNTA 6
1. De acuerdo a los requisitos para toma de muestra y su procedimiento, si la muestra procede de ríos, lagos
arroyos y tanques:
Se debe dejar correr el agua de 4 a 5 minutos, para así proceder a tomar la muestra.
Se debe realizar en llaves de uso frecuente y los diferentes puntos de distribución.

Se debe tomar la muestra en un punto donde se quiere verificar la calidad.


El recipiente en el cual se tomará la muestra deberá sumergirse con rapidez en una profundidad de 20
cm tomándolo por el cuello.

2,5 puntos
PREGUNTA 7
1. Ordene el diagrama de proceso para determinar la dureza del agua.

Continuar con la titulación de la muestra con ADTA 0.01 m, hasta que dé color azul o verde.

A 100 ml de H2O adicionar 1ml de s/n reguladora de amonio.

Adicionar 0.5 de negro ericromo.

Mezclar hasta que esté completa la dilución, si da coloración vino tinto.

Mezclar.

5 puntos
PREGUNTA 8
1. El siguiente, es el procedimiento para determinar alcalinidad en el agua, pero está incompleto, indique qué paso
falta y después de qué etapa se realiza.
Medir 100 ml de muestra.
Adicionar 3 gotas de fenolftaleína.
Observar el cambio de color a rosado.
Para la barra de herramientas, presione ALT+F10 (PC) o ALT+FN+F10 (Mac).

Ruta: p
Palabras:13

5 puntos

Haga clic en Guardar y enviar para guardar y enviar. Haga clic en Guardar todas las respuestas
para guardar todas las respuestas.
Revisar envío de evaluación: Evaluación unidad 4
Usuario
Curso OPERACION DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUA(1540109)
Evaluación Evaluación unidad 4
Iniciado 16/10/17 15:32
Enviado 16/10/17 15:46
Estado Necesita calificación
Puntuación del intento La calificación no está disponible.
Tiempo transcurrido 14 minutos
• Pregunta 1
2,5 de 2,5 puntos
El concepto toxicológico para polímeros u otras sustancias que puedan ser utilizadas para potabilización
debe ser emitido por:

• Pregunta 2
2,5 de 2,5 puntos
Para la siembra de una muestra de agua para la determinación del Escherichia coli se utiliza:

• Pregunta 3
2,5 de 2,5 puntos
La técnica para determinar Giardia y Cryptosporidium debe ser supervisada por:

• Pregunta 4
0 de 2,5 puntos
Los límites críticos permitidos por la Resolución 2115 / 2007 para Coliformes según la técnica enzima
sustrato debe ser 1 microorganismo en 100 cm3.
• Pregunta 5
2,5 de 2,5 puntos
Ninguna muestra de agua deberá contener E.coli en:

• Pregunta 6
2,5 de 2,5 puntos
De acuerdo a los requisitos para toma de muestra y su procedimiento, si la muestra procede de ríos, lagos
arroyos y tanques:

• Pregunta 7
3 de 5 puntos
Ordene el diagrama de proceso para determinar la dureza del agua.

• Pregunta 8
Necesita calificación
El siguiente, es el procedimiento para determinar alcalinidad en el agua, pero está incompleto, indique
qué paso falta y después de qué etapa se realiza.
Medir 100 ml de muestra.
Adicionar 3 gotas de fenolftaleína.
Observar el cambio de color a rosado.
lunes 16 de octubre de 2017 15H47' COT

También podría gustarte