Está en la página 1de 3

FUENTES DE ABASTECIEMIENTO

Una fuente de abastecimiento de agua es el desvió de dicho elemento de su ciclo natural para ser
utilizada por el hombre. En la naturaleza existen diferentes recursos de agua como son los
abastecimientos subterráneos y superficiales.

Sistemas de abastecimiento de agua: clasificación

Desde el punto de vista del origen del agua que se consume, así como la población abastecida, los
sistemas de abastecimiento de agua para el consumo humano pueden ser clasificados en:

* De aguas subterráneas (pozos y manantiales)

Pozos

Una fuente de abastecimiento de agua sencillo pero importante son los pozos de agua.

Un pozo de agua es un orificio vertical en la tierra hasta una profundidad suficiente para
poder alcanzar lo que se busca que normalmente es una reserva de agua subterránea.

Manantiales

Una fuente de abastecimiento de agua muy importante y natural son los manantiales, que se
pueden encontrar superficialmente ya que estos brotan de las rocas o de la tierra debido a la
filtración de agua por las lluvias.

* De aguas superficiales (ríos, arroyos, lagos)

Agua de mar

El agua de mar como fuente de abastecimiento, en cierta manera podríamos decir que sería la más
grande fuente de abastecimiento que podamos encontrar en la tierra, pues el 97.5 % de agua que
existe es agua de mar, pero sin embargo no se acude a ella como agua de consumo debido a que
tiene un alto contenido de cloruro de sodio, y para ser utilizada es necesario tratarla y reducirle el
porcentaje de sal.

Presas

Las presas como fuente de abastecimiento, se forman a partir del cauce de un rio o lago y se
obstaculiza su flujo y se aprovecha la fuerza que lleva esta para producir energía.

* De aguas de lluvia (cisternas o aljibes)

Agua pluvial (lluvia)


La lluvia como fuente de abastecimiento, se puede aprovechar muy bien, pero no siempre debido
a que en ciertos lugares actualmente, se tienen lluvias acidas. Pero solo en algunos casos en los
que no esta agua es aprovechada para un sinfín de usos entre ellos el uso domestico.

Captación

La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de


afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada.

La captación de las agua superficiales se hace mediante bocatomas, en algunos casos se utilizan
galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para captar las aguas que resultan
así con un filtrado preliminar.

La captación de las aguas subterráneas se hace mediante pozos o galerías filtrantes.

También podría gustarte