Está en la página 1de 10

PRESENTADO POR

JULY GOMEZ BARRERA


CAMILO MARTINEZ
ERICK SUAREZ
JOHN MAHECHA
MANUEL MARTIN

PRESENTADO A
CARLOS ANDRES DIAZ MARTINEZ

MATERIA
MATERIALES DE CONSTRUCCION

INFORME DE LABORATORIO
MASAS UNITARIAS DE AGREGADO GRUESO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


BOGOTA D.C
29-MARZO-2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION

En la ingeniería civil es de gran importancia trabajar con un concreto de buena


calidad, para ello es indispensable sus componentes, ya que gracias a estos
tendremos un concreto de alta calidad y durabilidad. Pero surgen problemas al
momento de emplear la pasta de concreto, esto se debe a la poca verificación de
los agregados usados. La masa unitaria de un agregado es la masa necesaria
para llenar un volumen determinado, ocupado por los agregados y vacíos entre
partículas.
Un agregado no compactado, lleva el nombre de masa unitaria sueltas por ello
que su volumen de vacíos es mayor por los espacios dejados entre los agregados
y por tanto su masa unitaria es menor, en cambio la masa unitaria compacta es
aquella donde las partículas quedan acomodadas y aumenta su masa unitaria, es
bueno conocer estas propiedades para un adecuado diseño de mezcla.
OBJETIVOS

GENERAL
- Determinar la masa unitaria de agregado grueso con diferentes niveles de
compactación siguiendo el procedimiento especificado en la NTC 92. La
masa unitaria se debe determinar para hallar volúmenes de masas para
rellenos o preparación de mezclas.

ESPECIFICOS
- Determinar la masa unitaria suelta para agregado suelto
- Hallar la masa compacta para el agregado
- Determinar la masa unitaria compacta por golpeteo.
MARCO TEORICO

El propósito de este método de ensayo es determinar la masa por unidad de


volumen de una muestra de agregado. La masa de un agregado debe ser siempre
relacionada con el volumen específico, la masa unitaria de un agregado debe ser
conocida para seleccionar las proporciones adecuadas en el diseño de mezclas de
concreto.

Este método permite la determinación de la masa unitaria de un agregado en la


condición compactada (por apisonado externo o vibración) o en la condición suelta
(como viene de una pala o cucharón) después de que el agregado ha sido secado
hasta masa constante. El método involucra la determinación de una muestra de
agregado en recipiente (medida) de volumen conocido, y entonces se resta la
masa del recipiente.

Usando los datos obtenidos de la aplicación de las Normas NTC 237 y NTC 176 a
la misma muestra, se puede calcular el porcentaje de vacíos (espacios con aire)
en la muestra.

Los agregados son componentes derivados de la trituración natural o artificial de


diversas piedras, pueden ser de tamaños que van desde partículas casi invisibles
hasta pedazos de piedras. Con el agua y cemento forman los elementos
necesarios para la fabricación del concreto.
METODOLOGIA

La práctica se desarrolló en mira de hallar la masa unitaria de un agregado suelto


y compactado, usando los materiales requeridos por el profesor y como base la
norma NTC 237.
MATERIALES
- Balanza
- Varilla de apisionamiento
- Molde
- Agregado

PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA
(Agregado suelto)
- Selección el agregado
- Vaciar el agregado en el molde, nivelarlo.
- Tomar tres pesos del agregado y promediarlos
- Tomar el peso del molde
(Agregado compacto)
- Seleccionar el agregado
- Vaciar el agregado en el molde
- Darle 25 golpes con la varilla de apisionamiento
- Tomar tres pesos del agregado y promediarlos
- Tomar el peso del molde
- Medir las dimensiones del molde
REGISTRO FOTOGRAFICO
(Agregado suelto)
Llenar el molde de agregado

Tomar tres veces el peso del agregado y promediarlo

Compactar el agregado
Agregado compacto

CALCULOS

AGREGADO SUELTO
8,432+8,376+8,427
Pesos: 𝑥 = = 8,411 kg
3

Peso del molde: 5.859 kg

Volumen del molde: 20,77𝑚2


Masa unitaria agregado suelto
𝐺−𝑇
M
V
M: Masa unitaria (kg/m3)
G: Masa del agregado + masa del molde (kg)
T: Masa del molde (kg)
V: volumen del molde ( m3)

14,27−5,859
M: = 0,404 kg/m3
20,77

AGREGADO COMPACTO
9,045+8,939+8,972
Pesos: 𝑥 = = 8,985 kg
3

Peso del molde: 5.859 kg

Volumen del molde: 20,77m^3

Masa unitaria agregado suelto


𝐺−𝑇
M
V
M: Masa unitaria (kg/m3)
G: Masa del agregado + masa del molde (kg)
T: Masa del molde (kg)
V: volumen del molde ( m3)

14,34−5,859
M: = 0,408kg/m3
20,77

CONCLUCIONES

- Los agregados manejan un papel indispensable en la fabricación de


concreto, para una óptima resistencia y durabilidad.
- Se halló las masas unitarias del agregado suelto y compacto, lo que nos
arrojo es que, el compacto manejara una masa mayor que el suelto en un
determinado volumen.
- Mediante las masas unitarias determinamos los volúmenes de vacíos
dejados cuando se deja caer libremente y cuando se compacta el concreto

REFERENCIAS

- https://arquigrafico.com/los-agregados-de-concreto/

- www.academia.edu/18808145/MASA_UNITARIA

- http://www.academia.edu/25213225/DETERMINACIÓN_DE_LA_MASA_UN
ITARIA_Y_LOS_VACÍOS_ENTRE_PARTÍCULA_DE_AGREGADOS

También podría gustarte