Está en la página 1de 13

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

ENSAYO
“La importancia de las disposiciones generales de los procesos
Constitucionales”

AUTORAS:

Chavez Arias, Katerin


Gonzales De la cruz, Adriana
Rondón Alvarado, Laura

ASESOR:

Dr. Hugo Álvarez, Filiberto

LIMA - PERÚ
2019 – I
2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................3
II. ARGUMENTACIÓN ..............................................................................................5
Etapa postulatoria ...........................................................................................................5
Dinámica de los procesos ...............................................................................................5
Etapa probatoria .............................................................................................................7
Prueba ............................................................................................................................7
Etapa decisoria ...............................................................................................................8
Etapa impugnativa..........................................................................................................9
Acción de sentencia ..................................................................................................... 10
III. CONCLUSIONES ................................................................................................ 12
IV. REFERENCIAS .................................................................................................... 13
3

I. INTRODUCCIÓN

En nuestra sociedad peruana a lo largo de nuestras historias, que se han generado conflicto
debido a la condición del ser y sus derechos vulnerados. Es así que se creó una formación
constitucional, vale decir, que apenas tres siglos como resultado del progreso de las
doctrinas democráticas espléndidas; con el propósito de otorgar una solución de
proporcionar a una comunidad con los elementos principales y necesarios de dar un
recurso a más de sus originarias disputas creadas por el individuo dentro de un clima de
paz y tranquilidad.

Es por ello que ante este tema que afectan nuestro derecho fundamental o se ven en
peligro del individuo u sociedad se dará a mostrar cuan esencial es la delicada cultura de
las posteriores generaciones, hacia una mejor confianza y una condición de vida hacia el
individuo u sociedad. Por otro lado, igualmente se debe tener noción que la población
requiere conocer a fondo sobre este tema. En otras palabras, ya que muchos no tienen gran
conocimiento de esta gran importancia de las disposiciones generales del proceso
constitucional, en el cual para poder ser consiente y ayudar a quienes realmente lo
necesitan por haber sido víctimas del incumplimiento de nuestras normas procesales
constitucionales en la que afectan nuestros derechos fundamentales, la tutela efectiva, y
más que eso, sobre la transgresión de sus derechos.

Luego de haber contextualizado de manera breve los Procesos Constitucionales, nos


podemos preguntar: ¿Por qué es importante los procesos constitucionales? Chamorro
Bernal, F. (1994) señala lo siguiente: “la lógica de desarrollo temático que lo inspira, así
como su esquema; algunas de sus innovaciones más importantes; y nuestras respectivas
apreciaciones conclusivas. Todo ello, en la idea de contribuir a la difusión, el conocimiento
y el debate del contenido y del valor para el Estado Constitucional moderno y maduro, al
que aspira ser el Perú, de este importante instrumento normativo procesal que persigue
garantizar la eficacia constitucional, a través de los procesos constitucionales que regula,
en lo que hace a la vigencia efectiva de los denominados derechos constitucionales,
derechos fundamentales o derechos humanos, y a la garantía de la primacía normativa de la
Carta Fundamental de la Nación en cuanto norma suprema y expresión de la voluntad
regulatoria del poder constituyente.” (p. 155). Por lo tanto, se debe de entender que, de los
4

componentes para la libertad de cada persona, nadie tiene derecho a violar nuestros
derechos.

La propuesta referente a la importancia que son las Garantías Constitucionales o


también llamados Procesos Constitucionales, de cómo estos Procesos han venido tomando
diferentes apreciaciones a través de los años. Los procesos constitucionales son de
conocimiento del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, de conformidad con lo
dispuesto en la Constitución, en sus respectivas leyes orgánicas. Asimismo, nuestra
Constitución del 1993 habla de garantías constitucionales, solo involucra a los
denominados procesos de la libertad. Por eso, el presente ensayo tiene como objetivo
señalar la importancia de la protección de los derechos fundamentales, asimismo hay que
tener en cuenta que la población necesita conocer a fondo este tema, para concientizarse y
ayudar a quienes realmente lo necesitan por haber sido víctimas del incumplimiento, o
violación de sus derechos. La Constitución reconoce seis garantías de los procesos
constitucionales, el Código Procesal Constitucional agrega uno más, que en total suman
siete procesos constitucionales; las mismas que tienen dos finalidades distintas.

Como se advierte, el destino del Código Procesal Civil, diríamos incluso su éxito, depende
en gran medida que el juez, el gran privilegiado en el nuevo Código, haga suyo el ritmo
que le impone el proceso y, sobre todo, exija que los intervinientes en él, ajusten su
conducta a las exigencias normativas planteadas. Monroy (1996) manifiesta que las
instituciones procesales son instrumentos al servicio de una justicia certera y expeditiva. El
reto de escoger la institución pertinente y adecuarla a la idiosincrasia de nuestro
consumidor jurídico es difícil, pero bien vale intentarlo. Desde esta perspectiva, el Código
peruano no es el fin de los estudios procesales, sino apenas su punto de partida. La
investigación sobre la pertinencia en la elección de las instituciones es el camino, en
nuestra opinión, por donde debe discurrir la labor del jurista nacional.
Habiendo señalado la temática sobre la Importancia de las Disposiciones Generales de
los Procesos Constitucionales, ente ensayo se mostrarán seis puntos a consideración de los
investigadores, los más importante: Etapa postulatoria, dinámica de los procesos, etapa
probatoria y prueba, etapa decisoria, etapa impugnativa, actuación de sentencias. Las
cuales consideramos que tienes mayor relevancia en el proceso constitucional.
5

II. ARGUMENTACIÓN

Etapa postulatoria
La primera, conocida postulatoria, en ella los contendientes presentan al órgano
jurisdiccional los temas que van a ser materia de argumentación, prueba y persuasión
durante todo el proceso, sea por lo cual se quiere el amparo de la pretensión o también se
busca su rechazo a través del alegato. Es un período indispensable y necesario por la que
tienen que iniciar o pasar indefectiblemente todo proceso judicial, es el estadio en donde
las partes litigantes, van a presentar al juzgado todas sus aspiraciones, los medios
probatorios, temas necesarios que van a ser materia de sustentación, demostración,
convencimiento, fundamentación de sus pedidos.
Recorrimos sus vocablos de origen que mencionan que proceso excepcional de los
comienzos tenía como objeto recabar la autorización del magistrado para citar al
demandado y que posteriormente significó el trámite por el cual el actor daba a conocer su
pretensión al magistrado y, en consecuencia, solicitaba la fórmula de la acción en presencia
de su adversario o su abogado.
Se encarga de fijar la Litis, sanear el proceso, fijar los puntos controvertidos y saneamiento
probatorio.
Entre sus objetivos tenemos los siguientes.
a) Proponer pretensiones y defensas
b) Exigencia preliminar del cumplimiento de los requisitos para la validez de la relación
procesal
c) Sanear la relación procesal por acto del juez o exigencia de las partes
d) Provocar la Conciliación
e) Precisar los puntos controvertidos, el quinto objetivo
f) Juzgar anticipadamente el proceso
g) Crear las condiciones de desarrollo normal del proceso

Dinámica de los procesos

a. Inicio

Los procesos constitucionales se inician a instancia de parte, ya que no hay proceso sin
demanda, cada demanda tiene que pasar por un proceso. El inicio de proceso se basa en un
6

impulso, trámite referente, notificaciones; y al cabo del proceso se realiza la etapa


probatoria y prueba.

b. Trámite preferente

La norma forma parte del mandato de impulso oficial que se encuentra en el artículo 13 del
Código Procesal Constitucional que nos señala:

“Artículo 13.- Tramitación preferente Los jueces tramitarán con preferencia los
procesos constitucionales. La responsabilidad por la defectuosa o tardía
tramitación de estos, será exigida y sancionada por los órganos competentes”.

Asimismo, actualmente los jueces no solo tramitan los procesos constitucionales


observando los plazos fijados por la ley así evitan la tardía de los tramites. Es decir, deben
tramitarlos de modo eficiente y correcto buscando sobretodo tutelar y proteger los derechos
constitucionales, evitando una mala tramitación. Tal así que los magistrados están
obligados a tramitar con preferencia los procesos constitucionales, si los jueces no están
pendientes de la tramitación serán sancionados por los órganos competentes de control
interno (OCMA), si se comprueba el incumplimiento de la tramitación preferente.

Notificaciones

Esta parte de la dinámica del proceso es el de notificar todas las resoluciones


oportunamente a menos las actuaciones, el artículo 14 del Código Procesal Constitucional
nos señala:

“Artículo 14.- Notificaciones Todas las resoluciones serán notificadas


oportunamente a las partes, con excepción de las actuaciones a que se refiere el
artículo 9 del presente Código”.

Así mismo esta parte de la dinámica del proceso es importante ya que a través de las
notificaciones las partes como demandado y demandantes dan conocimiento de las
resoluciones judiciales a fin de que se fije un plazo máximo de que puedan ejercitar su
derecho de defensa, la norma exige que la notificación sea oportuna. Por tal es importante
en cada proceso ya que cada una de las resoluciones recaídas en el proceso es "la regla
general" y ello constituye una garantía procesal y es requisito indispensable para que haya
un debido proceso y no se viole el fundamentar la posibilidad al derecho a la defensa de
7

alguna parte, ya que al no ser notificado y al no estar enterado del acto procesal puede que
transcurra el plazo legal para poder impugnarla.

Etapa probatoria
La sigue en la lista es la probatoria, en la cual se indica, discurre en la actividad de las
partes destinada a acreditar que los hechos han ocurrido tal como los describieron en la
etapa postulatoria, tener todo lo que ayuda a corroborar las afirmaciones hechas en la
primera etapa sustentando así nuestro testimonio. Aun cuando sea al paso, nótese el
carácter dialéctico del proceso, respetando todos los parámetros: las partes son oponentes
respecto de las tesis que plantean y también lo son en la afirmación simultánea de hechos
disímiles que, final mente, desembocan en el intento de probar tales afirmaciones. Monroy
(1996) manifiesta que:
[…]se realiza la segunda etapa (apudin iudicem), consistente en que este actúa los
medios probatorios; entre ellos, escucha la versión de los testigos sobre lo actuado ante
el magistrado, y luego procede a resolver. Este juez (iudex) podía ser unipersonal o
colegiado. Fijada la fecha para la audiencia, si alguna de las partes no iba, se le esperaba
hasta el mediodía. Pasada dicha hora, se expedía sentencia en favor del otro. Si las
partes iban, cada quien sintetizaba su posición (la causae conectio) y si era necesario los
abogados podían aclarar la posición de sus clientes (la causae peroratio), luego se
actuaban los medios probatorios y todo quedaba listo para que se expidiera sentencia.
Hay una discusión inconclusa en torno de si las condenas expresadas en las sentencias
siempre debían ser pecuniarias. Esto se debe a una cita de GAYO que ha sido objeto de
diversas interpretaciones. En todo caso, nos parece que la sentencia se podía cumplir
sobre el bien litigioso, sin embargo, si el vencido no cumplía con su entrega, no había
forma de obligarlo. Por ello, la condena se resolvía en una estimación monetaria (Pág.
28 – 29).
Por lo tanto, el juez es la única persona que dará el veredicto y afirmará que las pruebas
dadas son los correctos y se está llevando un debido proceso. Para ello se pide
anticipadamente que cada prueba tenga una validación.

Prueba
Es lo más importante para acreditar, verifican y confirman los hechos aducidos por las
partes que habrán de conocer el órgano jurisdiccional, con la finalidad que se haga lo
correcto, obrando de buena fe, para estar en aptitud de deducir el derecho surgido de los
mismos, al momento de emitir una resolución. La prueba es la actividad procesal, se podría
decir que obligatoria, realizada con el auxilio de los medios establecidos por la ley, y
tendientes a crear la convicción judicial sobre la existencia o inexistencia de los hechos
afirmados por las partes como fundamento de sus pretensiones o defensas.
8

1. Objeto de la prueba

El objeto de la prueba abarca todo aquello susceptible de comprobación, es decir, todo


supuesto (hechos y actos jurídicos) cuya comprobación sea posible ente el órgano
jurisdiccional. (Ver Art. 1.257 del CPCEM).
2. Carga de la prueba

Es el gravamen que recae sobre las partes de facilitar el material probatorio necesario al
juzgador para formar sus convicciones sobre los hechos alegados o invocados. Así como
también la conducta exigida a las partes para tener por acreditada la verdad de los hechos
afirmados en el proceso. (Ver art.1.252 al 1.256 del CPCEM).
Uno de los personajes más reconocidos en el Derecho Italiano es Schillaci A. (2012)
afirma que:
En la doctrina italiana, el neoconstitucionalismo viene siendo estudiado y examinado
desde sus diversas variantes o tipos, como son: la teórica, la ideológica y la
metodológica. Así, vista como teoría, se presenta como una opción o alternativa
respecto a la teoría del iuspositivismo tradicional, la que se caracteriza por la
positivización de un catálogo de derechos fundamentales, por la omnipresencia en la
Constitución de principios y reglas, y por algunas peculiaridades de la interpretación y
la aplicación de la ley. Además, como una ideología ubica en segundo orden el objetivo
del constitucionalismo tradicional, sobre la limitación del poder y pone en primer plano
el objetivo de garantizar los derechos fundamentales. Por último, apreciada como un
método propone la tesis de la conexión necesaria identificativa y/o justificativa entre
Derecho y moral.
Por lo tanto, los objetivos principales es el garantizar los derechos fundamentales del
individuo, para lo cual cuando uno quiere que se le demuestro su inocencia tendrá que
presentar las pruebas del caso, y si uno quiere decir que es culpable también tiene que
probarlo.

Etapa decisoria
El acto volitivo lógico por el juzgador opta una de las proposiciones fundamentales y
probadas del desarrollo del proceso. Ya que el acto procesal más importante, casi toda la
razón del proceso. Ya que es resolución de la sentencia donde el juez pone fin a la
instancia o al proceso pronunciándose sobre la cuestión controvertida sobre la validez del
proceso.
Asimismo, la Tercera etapa del proceso civil donde el juzgador va a valorar los medíos
probatorios de los puntos controvertidos resuelve el conflicto de interés o elimina la
9

incertidumbre jurídica, aplicando el derecho que corresponde al caso concreto por tal el
jurista Mesías nos señala:
nuestro ordenamiento procesal civil prescribe que todos los medios probatorios son
valorados por el Juez en forma conjunta utilizando su apreciación razonada: Por lo que
debemos comprender que, ningún medio probatorio debe ser examinado en forma
aislada o exclusiva, sino en su conjunto como una sola unidad y en ese acto el juez
deberá aplicar la apreciación razonada de las pruebas. Entendemos que es la que se hace
en base de ciencia, como expresión excelsa de la razón lógica en cada caso particular,
con sujeción a la expresión cotidiana en el tiempo, lugar, idiosincrasia, costumbre
y cultura. Desde el punto de vista de la doctrina dicha valoración corresponde a la
sana crítica, por lo que dicha valorización también corresponde a los medios atípicos
(2013, p. 329).

Hace referencia al valor de medios de prueba del proceso que se tiene que apreciar
mediante una técnica adecuada o prevista de alcanzar la certeza y convicción respecto a los
hechos postulatorios o controvertidos.

Etapa impugnativa
En esta etapa se dará a mostrar la etapa impugnativa en la que se presentaran
requerimientos que se le interfieren en aquellos procesos, únicamente a este trámite de
insolencia constitucional y al recurso de clamor por el improcedente del recurso de ofensa
constitucional.
Recurso de agravio constitucional
Vale enfatizar a nuestra normativa, con respecto al técnica de agravio constitucional,
nuestra normativa procesal muestra en el artículo 18° “Contra la resolución de segundo
grado que declara infundada o improcedente la demanda, procedente la demanda, procede
recurso de agravio constitucional ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de diez
días contados desde el día siguiente de notificada la resolución. Concedido el recurso, el
Presidente de la sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro del plazo
máximo de tres días, más el término de la distancia, bajo responsabilidad”.
Vamos a ver lo que el RAC busca en el estricto sensu, es la tutela constitucional del
derecho rechazado por la segunda instancia del Poder Judicial sobre los métodos
constitucionales de habeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento, apreciando su
relevancia en el rol que juega este recurso, como puente o nexo hacia que el corte
constitucional perciba y en cada caso en concreto, se deba proteger los retribuciones
fundamentales de los recurrentes y como también la superioridad de la Constitución, ya
que se nuestra en la carta magna lo reconoce en su artículo 51°.
10

Recurso de Queja
Si bien es cierto este recurso de queja constitucional muestra a manera de finalidad
garantizar a la sociedad u individuo para obtener dicha manifestación, que por la parte del
Tribunal Constitucional dará a investigarse referente al fondo de lo que pretenda, es así que
ante ello la jurista Aquize, se pronuncia:

Para sostener esta postura, el Tribunal Constitucional ha señalado que hace necesaria
una interpretación acorde con la protección de los derechos fundamentales, de acuerdo
con el marco constitucional y legal vigente, que garantice la correcta ejecución de las
sentencias estimatorias recaidas dentro de los procesos constitucionales (2014, p. 244).

Es así que cuando se trata de proteger la actuación de las proporcionadas cláusulas de


dictámenes de la estimación expuestas en métodos constitucionales, en tanto de quienes
tienen por obtenido un dictamen estimatorio por la parte del TC, a manera que para quienes
lo tienen logrado reconciliar un dictamen consignada por el Poder Judicial.

Acción de sentencia
Dentro de la actuación de sentencias establecidas por los magistrados constitucionales que
tienen prevalencias acerca de los de distintos miembros jurisdiccionales. Es así que hacia el
desempeño de los dictámenes y de las alianzas al contenido específico de la disposición y
del tamaño del agravio constitucional, el juez deberá desempeñar con una serie de
compromisos que le compete como jueces constitucionales, es por ello que el jurista
Ramírez, señala lo siguiente:

El juez debe velar porque la sentencia se cumpla según sus propios términos, actuando
con la prudencia e imperatividad que las circunstancias del caso impongan. Siendo
director del proceso, no puede caer en la inacción, menos, si goza de imperium que el
sistema jurídico le reconoce por encima de cualquier otra autoridad. En tal sentido,
deberá ser prudente pero no displicente; deberea recnocer los limites legalesque su
mandato debe respetary nmo sobrepasar, pero no dejar de ejercer los apremios que el
sistema le reconoce para evitar la desprotección del vencedor. La tutela judicial solo es
tal cuando es efectiva. Ese es su norte y no debe declinar en su logro (2014, p. 264).

Es por ello que el fallo en la que decreta dicha ejecución de un impuesto de dar, hacer o no
hacer esta concurre para la acción cercana, hacia su realización y alianza a la capacidad
específica de la orden. Asimismo, de la dimensión de dicho agravio constitucional, es la
autoridad suprema, el Juez quien logrará hacer uso de sanciones fijas y acumulativas e
11

inclusive poner el despido del comprometido. Es por ello que cuales quiera de estas
órdenes coercitivas se deberá poner asociadas a modo de aviso en el dictamen, a excepción
de prejuicio de que las semejantes consigan ser notificadas mientras se da el período de
cumplimiento.

Por otro lado, tenemos al jurista, Luis Prieto (2013), que se pronuncia:
Porque la Constitución es una norma y una norma que está presente en todo tipo de
conflictos, el constitucionalismo desemboca en la omnipotencia judicial. Esto no
ocurriría si la Constitución tuviese como único objeto la regulación de las fuentes del
Derecho o, a lo sumo, estableciese unos pocos y precisos derechos fundamentales, pues
en tal caso la normativa constitucional y, por consiguiente, sus garantías judiciales sólo
entrarían en juego cuando se violase alguna condición de la producción normativa o se
restringiera alguna de las áreas de inmunidad garantizada. Pero, en la medida en que la
Constitución ofrece orientaciones en las más heterogéneas esferas y en la medida en que
esas esferas están confiadas a la garantía judicial, el legislador pierde lógicamente
autonomía. No es cierto, ni siquiera en el neoconstitucionalismo, que la ley sea una
mera ejecución del texto constitucional, pero sí es cierto que éste “impregna” cualquier
materia de regulación legal, y entonces la solución que dicha regulación ofrezca nunca
se verá por completo exenta de la evaluación judicial a la luz de la Constitución (3
párr.3).
12

III. CONCLUSIONES

Si la decisión del legislador no es compatible con la opción que el juez considera justa,
entonces este deberá encontrar cuál es el valor social predominante en el caso, equiparando
esta vez el derecho con lo justo y con lo razonable. Para notificar que algo es justo o no
tenemos que tener prueba de por medio, ellos serán presentados en du debido momentos a
los órganos correspondientes, luego con todo lo que sustentan el juez tomará la mejor
decisión, uno no puedo manifestar algo sin tener los medios probatorios necesarios.

De la primera conclusión se desprende inequívocamente que en el Perú el Poder Político


no respeta los principios y elementos constitutivos del Estado de Derecho. Asimismo, la
falta de respeto a los Derechos Humanos y a los Principios del Estado de Derecho no
afecta solo al Pueblo peruano también al Estado Constitucional, por parte de quienes
ejercen el Poder Político.

Por medio del recurso de queja se protege el consentimiento de estos recursos cuando
realmente sean procedentes y se hayan negado sin justificación válida para ello, este
recurso se encuentra dedicado en nuestra norma procesal civil en la cual se señala la
procedencia del recurso. Vale precisar que lo Supremo constitucional el recurso de queja,
reconoce de examinar las probables anormalidades que alcanzaran cometerse al enviar
dicho documento que soluciona el recurso de agravio constitucional. No obstante, siendo
de su competitividad, entre del mismo recurso, se dará a explorar las resoluciones
pronunciadas en períodos previos ni consecutivos a lo antes señalado.

Para finalizar, este origen de rechazo del RAC cuando contradiga un precedente del
tribunal constitucional, no para ni impide la expresión de nuevos precedentes, puesto que
los procedentes, es así que estas, serán selectos del universo de casos que vayan por dicho
filtro de la sentencia interlocutoria, vale decir, de casos que revisten especial trascendencia
constitucional.
13

IV. REFERENCIAS

Chamorro, B. (1994). La tutela judicial efecto. Barcelona: Bosch

Eguiguren, F. (2015). La opción por un amparo estricto y residual en el Perú. Lima: ISSN

García, D. (2014). Código procesal constitucional comentado. (3. ª ed.). Lima: Adrus

Mesías, C. Exégesis del Código Procesal Constitucional. Lima: Gaceta Jurídica

Monroy J. (1996). Introducción Al Proceso Civil. Lima: Grijley

Monroy J. (1996). La Postulación del proceso en el Código Procesal Civil. Lima: Grijley

Schillaci A. (2012) El Sistema Constitucional de Italia. Roma: La Sapienza

Rodríguez, E. (2006). Manual de derecho procesal constitucional. (3. ª ed.). Lima: Grijley

Montero, C. (2003). Una Constitución en evolución: control de los poderes públicos y


protección de los derechos humanos. (2. ªed.). Reino Unido: J. MARSALS I
FERRET
Prieto, Luis. (2013). Neoconstitucionalismo y ponderación judicial.
https://edwinfigueroag.wordpress.com/2013/03/13/neoconstitucionalismo-y-
ponderacion-judicial-articulo-luis-prieto-sanchis-espana/ [Consulta: 28 de mayo de
2019]

También podría gustarte