Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.E Nº 80070“NSPS”

1.-DATOS INFORMATIVOS

Título: “JUGAMOS Y UTILIZAMOS LOS ORDINALES HASTA EL 10 “

Profesora : Yanina Luna Cruzado

Grado Sección Fecha Unidad Área

11° “B” 03-07-2017 3 Matemática

2.- SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, INDICADORES, INSTRUMENTOS.

Competencia Capacidad Desempeños Instrumentos de

Evaluación

Resuelve problemas de  Comunica su Expresa con lenguaje numérico su Lista de Cotejo.


cantidad comprensión comprensión del número como ordinal al
sobre los ordenar objetos hasta el décimo lugar.
números y las
operaciones.
3. ENFOQUES TRASVERSALES Y/O ACCIONES OBSERVABLES:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

- Enfoque ambiental. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y


reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para
el bienestar común.
4.- PROPÓSITO:

Aprendan a utilizar los ordinales hasta el décimo para señalar el lugar que ocupan las
personas y los objetos en una colección ordenada.

5.- PREPARACIÒN DE LA SESIÒN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

Revisa las actividades de la página del  Cuaderno de trabajo (pág. 93).


Cuaderno de trabajo.  Tiza, papelotes y plumones.
Prepara los materiales necesarios para esta  Diez costales o bolsas plásticas grandes.
sesión.  Metro u otra unidad de medida arbitraria.
 Materiales del sector de Matemática.
 Letras móviles.
 Tarjetas con los números ordinales del
primero al décimo.

6.- MOMENTOS DE LA SESIÒN:


Medios y
Materiales
Momentos Estrategias (Procesos Pedagógicos )

INICIO Saberes previos Recurso


oral.
10 Min. RESPONDEN: ¿quién llegó primero al aula?, ¿quién llegó segundo?, ¿quién
llegó tercero?, ¿quién llegó último?, etc.

Anotan sus respuestas en la pizarra.

Propósito hoy aprenderán a utilizar los números ordinales hasta el


décimo, para señalar la ubicación de orden de personas y objetos.
Tizas
Acuerdan con los estudiantes algunas normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar en un ambiente de armonía, respeto y tolerancia.

Respeta la participación de los demás.


Plumones
Trabajar sin molestar a los demás.

DESARROLLO Problematización:

70 Min. Realizan el juego “SALTA SALTA”

Materiales: Costales o bolsas grandes de plástico (diez). Tiza para marca el


punto de partida y la meta. Tarjetas con los números ordinales del primero al
décimo.
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Instrucciones: Forma diez grupos.

Designa dos jueces para verificar la llegada a la meta de los participantes.

Traza o marca una línea de partida y otra de llegada. Hojas


gráficas
Cada participante tendrá un costal, se colocará dentro de él y dando saltos
llegará a la meta.

Inicia el juego a la voz de tres (¡uno!, ¡dos!, ¡tres!). Los representantes de cada
grupo empezarán a saltar para llegar a la meta.

Cada grupo y los jueces anotarán el orden de llegada. Se realizarán cinco


partidas del juego.

Invita a los estudiantes a jugar.

Lee en voz alta las instrucciones y, luego, para comprobar que han
comprendido, plantea preguntas como: ¿cuántos grupos necesitamos?, ¿qué
debemos trazar o marcar?, ¿para qué?, etc. Motívalos a plantear sus
estrategias para iniciar el juego.

Responden: ¿qué necesitamos para iniciar el juego? A partir de la respuesta,


organízalos en grupos y marca el punto de partida y de llegada.
Utilizan las tarjetas con los números ordinales (del primero al décimo).
Realizan una simulación: diez niños(as) que se ubiquen en fila y entrégales las
tarjetas con los ordinales, según el lugar que ocupen.

Inician al juego.

Cumplen las instrucciones y evita que se lastimen.

Guardan los costales, se laven las manos y luego regresan al aula.

Comprensión del problema

Comentan sobre el juego. Responden: ¿qué les pareció el juego?; ¿quiénes


participaron en la primera partida?, ¿quiénes en la segunda?; ¿en qué lugares
llegaron?; ¿quién fue el último?; ¿quién llegó después del quinto lugar?, etc.

Representan mediante dibujos el orden de llegada de los participantes en


cada grupo.

Se ayudan de las tarjetas con ordinales del primero al décimo para que
escriban el nombre de sus compañeros, según el orden de llegada. Por
ejemplo:
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Rober Danna sayli Randy Leo Bryan Carlos Victor Noah Mati

Búsqueda de estrategias

Leen en voz alta la representación que hicieron. Por ejemplo: Robert llegó en
el primer lugar, Danna llegó en el segundo lugar, etc. Los jueces del juego
deberán verificar la representación correcta en cada grupo. Felicítalos por el
trabajo realizado.

Reflexionan

Responden: ¿qué lugares ocuparon en el juego?, ¿para qué nos sirvieron los
números ordinales en el juego? A partir de sus respuestas, concluye que
usamos los números ordinales para indicar o señalar el lugar que ocupan, en
una colección ordenada, los objetos o las personas. Por ejemplo, decimos que
Carmen llegó en quinto lugar a la meta.

Escriben los números ordinales en literal.

Son felicitados por su trabajo.

Planteamiento de otras situaciones

Resuelven su cuaderno de trabajo de matemática.

Resuelven hojas gráficas.

Son evaluados con la lista de cotejo.

Explican sus representaciones.


CIERRE Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas. Formula libro
algunas preguntas: ¿se divirtieron en el juego?, ¿qué números ordinales
10 Min. usaron?, ¿para qué?; ¿todos los participantes llegaron en el mismo orden?,
¿quiénes llegaron en los tres primeros lugares?, ¿en qué orden?, etc.

Tarea a trabajar en casa con ayuda de un familiar, elabora una lista precios de
alimentos básicos, y coloque el ordinal, del más costoso al menos costoso.

7.-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


7.1 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
…………………………………………………………………………………………………………

7.2 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


…………………………………………………………………………………………………………

7.3 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


………………………………………………………………………………………

7.4 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


………………………………………………………………………………………

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

a. Diseño Curricular Nacional 2016.


b. Rutas de Aprendizaje y Mapas de Progreso 2015.
c. Wikipedia.

………………………………………. ……………………………………
Groberth A. Montoya Quiroz. Yanina Luna Cruzado
COORDINADOR PROFESORA 1° “B”

ANEXO 02 Lista de Cotejo (uso del docente)


Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

▪ Capacidad: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.


Desempeños de la competencia Comentarios

Nombres y apellidos de los


estudiantes Expresa con lenguaje numérico su
N° de comprensión del número como ordinal al
Orden
ordenar objetos hasta el décimo lugar.
Siempre A veces No lo No observado
hace

1 ALAYO CRUZ CELILIA NOEMI


2 ALSUGARAY FERNANDEZ DELY
3 ASAVACHE SOLES NOAH FERNANDO
4 CABRERA REBAZA SAILY ESMERALDA
5 CALDERON RAMOS ROBERTO CARLOS
6 CARNERO SOLES ANGIE SMITH
7 CHIQUIS CHAVEZ FERNANDO MICHEL
8 CUEVA PEREZ ORIANA NATANIEL
9 CHAVEZ VALDERRAMA VICTOR
GIANCARLOS
10 ESPINOZA MAYON ABIGAIL
11 GORMAS ROSADO JESUS ADRIAN
12 HUMBO RODRIGUEZ LUZ CLARITA
13 INGA RODRIGUEZ CARITO YAMILY
14 LAYZA IBAÑEZ HAYDE
15 LOPEZ HUAMAN MARCELA JOVANA
16 LOPEZ PEREDA KATERIN YULIANA
17 MEDINA VILLALVA SANDY YUVITSA
18 NAZARIO GARCIA LEONEL ESAU
19 NAZARIO VEGA MARIANA DE JESUS
20 NINA SANCHEZ JHOSTIN AARON
20 PERFECTO BERNARDO ANDREA ESMELDA
21 REBAZA QUIÑONES RANDY MIZAEL
22 REYES BAUTISTA BRYAN JOSEPH
23 REYES BAUTISTA CRISTHIAN JOSEPH
24 RIVEROS POLO ARNOLD ERICK
25 RODRIGUEZ GAMBOA ESMERALDA DE LOS
ANGELES
26 RUBIO ALVARADO DAREN DELMAR
27 RUBIO VALVERDE KAREN JIMENA
28 SANCHEZ ESPINOZA JOSEPMIR MATHIAS
29 SANTOS DESPOSORIO MATIAS SEBASTIAN
30 SILVESTRE OTINIANO DANNA SOARI
31 SIMEON ALVARADO THOVID MICHEAS
32 SOLIS RODRIGUEZ CARLOS MIGUEL

También podría gustarte