Está en la página 1de 15

Pregunta 1

7.5 / 7.5 ptos.


El nivel Psicofísico se encarga de analizar la información de los estímulos a través
de:

La relación entre cada estímulo y su proceso de percepción.

Las características físicas propias de cada estímulo.

Factores sociales, individuales y propios de los estímulos.

El estudio de las regiones cerebrales y redes neuronales.

Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
La transducción ocurre cuando:

La energía de un estímulo se convierte en señales nerviosas.

Las células especializadas reconocen la información.

Se seleccionan los estímulos que se reciben.

El estímulo que viene del entorno es percibido.

Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
AC ha quedado en una cita con su mejor amigo para realizar un experimento, ellos
han decidido encontrarse en la estación del tren. AC deberá identificar dentro de
un gran número de personas, cuál de ellos corresponde a su mejor amigo, para
ello su cerebro inicialmente deberá realizar un proceso de:

Transducción

Estímulo atendido

Reconocimiento

Proceso neuronal

Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Método para medir en forma cuantitativa la relación entre las propiedades del
estímulo y la experiencia del sujeto:

Plasticidad.

Refracción.

Psicofísica.

Generalización.

Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
El nivel fisiológico se encarga de analizar la información de los estímulos a través
de:
El estudio de las regiones cerebrales y redes neuronales.

Las características físicas propias de cada estímulo.

La relación entre cada estímulo y su proceso de percepción.

Factores sociales, individuales y propios de los estímulos.

IncorrectoPregunta 6
0 / 7.5 ptos.
El enfoque explicativo que afirma que la percepción es un fenómeno de
procesamiento unificado de los estímulos corresponde a:

Gestalt.

Conductista.

Empirista.

Computacional.

Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
El procesamiento de la información auditiva está asociada al funcionamiento de la corteza:

Frontal

Temporal

Occipítal
Parietal

El área auditiva primaria se encuentra en el lóbulo temporal

Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
El Enfoque que entiende la percepción humana no como el producto de la suma de inputs
sensoriales, sino que se trata de un proceso de reestructuración, que se configura a partir de
dichos inputs en una forma es:

Gibsoniano

Gestalt

Computacional

Conductista

La respuesta correcta es la C por:


Los representantes de la Gestalt afirman que el todo es más que la suma de sus partes.

Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
La fase del proceso perceptual en la cual estímulo químico o físico es transformado en un
impulso nervioso se llama:

Reconocimiento

Transducción
Percepción

Acción

La respuesta correcta es la C por:


En la Transducción los receptores transforman el estímulo físico o químico en un impulso
nervioso para que la información pueda ser procesada por el sistema nervioso

Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
La aplicación de este método implica que el sujeto debe aumentar gradualmente la
intensidad del estímulo hasta que determine el punto en el que percibe o deja de
percibir:

Método de ajuste.

Métodos electrofisiológicos.

Método de los estímulos constantes.

Método de los limites.

Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
El órgano encargado de regular la cantidad de luz que ingresa al ojo es:

Pupila

Cristalino
Conos y Bastones

Cornea

La pupila funciona como el diagrama de una cámara réflex, regulando la cantidad de luz
que ingresa al ojo, para facilitar la visión.

IncorrectoPregunta 2
0 / 3.75 ptos.
La agnosia visual asociativa se caracteriza porque los pacientes no reconocen los
objetos, pero son capaces de describirlos y dibujarlos mediante la copia. Se puede
decir que la agnosia visual corresponde a una alteración:

Neuropsicológica.

Perceptual.

Sensorial.

Cognitiva.

IncorrectoPregunta 3
0 / 3.75 ptos.
Estos dos autores hicieron grandes aportes al desarrollo de la psicología de la
consciencia

Kant y Fechner

Wundt y Fechner
James y Wundt

Kant y James

IncorrectoPregunta 4
0 / 3.75 ptos.
¿ El sentido visual, se caracteriza por ser?

Un sentido que involucra movimiento mecánico

Un sentido que involucra longitudes de onda

un sentido que involucra el procesamiento neuronal.

Un sentido reconoce moléculas químicas

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Cuando vamos de viaje y miramos por la ventana, vemos cómo pasan por la
ventana árboles o animales, pero la luna parece mantenerse con nosotros en el
camino. Lo anterior se percibe gracias a una clave monocular llamada:

Paralaje de movimiento.

Tamaño familiar.

Gradiente de textura.
Oclusión.

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
Verónica de 18 años salió una noche de fiesta y le tocó volver sola a casa a las 4
de la mañana. No había taxis y estaba muy nerviosa porque las calles estaban
desoladas. De pronto, se le apareció un hombre que empezó a decirle cosas muy
desagradables y a cogerla fuertemente del brazo. Afortunadamente tras varios
minutos, que a Verónica le parecieron horas, una pareja apareció en el lugar
preguntando qué pasaba y el hombre se fue. Verónica lo pasó tan mal y quedó tan
marcada de ese día, que le bastó una sola vez para no volver a salir o regresar
sola a casa. Este es un ejemplo típico para poder explicar cuál de las siguientes
teorías:

Humanista

Constructivista

Conductista

Cognoscitivismo

IncorrectoPregunta 7
0 / 3.75 ptos.
Una de las características del sistema visual es:

Logra reconocer moléculas químicas.

Reconoce señales somestécicas.

Involucra el movimiento mecánico.


Reconoce las longitudes de onda.

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
En la zona periférica de la retina, es decir los puntos que se encuentran alrededor de la fóvea,
tienen un mayor número de:
a.

Conos

Bastones

Células amacrinas

Células ganglionares

Alrededor de la fóvea hay un mayor número de bastones, es por ello que en la visión
periférica no tenemos tanta agudeza visual.

IncorrectoPregunta 9
0 / 3.75 ptos.
Los elementos tienden a ser organizados por la mente según su simétria,
regularidad y estabilidad. Lo anterior hace referencia a la ley de percepción de:

Pregnancia

Simetría

Semejanza
Buena continuación

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Para que ocurra la transducción visual es necesario:

a.

Solamente la presencia del retinal

Solamente la presencia de la opsina

Que se degrade la opsina con el fotón

Que el retinal se una con la opsina

Se requiere que ante la presencia del fotón, el retinal se una a la opsina, a través de un
proceso que se llama isomerización, para que de esa manera se genere el impulso
nervioso.

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
Al presentarse una lesiones en los lóbulos occipitales de ambos hemisferios
(bilaterales) pueden desarrollar:

Sordera cortical.

Hemiparesia.

Glaucoma.
Ceguera cortical.

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
Wundt creía que los actos volitivos eran lícitos, pero que las leyes que regían
dichos actos no se podían investigar experimentalmente. Estos actos se podían
estudiar solo después del hecho a través de sus resultados. En esta afirmación
Wundt se refiere a los actos volitivos como:

Funciones mentales básicas

Acciones involuntarias

Funciones mentales superiores

Acciones de la conciencia

IncorrectoPregunta 13
0 / 3.75 ptos.
La paciente J de 85 años consulta al especialista debido a que presenta
dificultades para enfocar los objetos a distancias cortas, por tanto esto indica
alteraciones en:

Cristalino.

Córnea.

Pupila.
Retina.

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
La transducción visual, tiene lugar en un punto de lo fotorreceptores llamado:

Segmento interno.

Pedúnculo sináptico

Segmento externo.

Disco.

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
La ley de la Gestalt que afirma que percibimos como un todo, aquellas cosas que se mueven
juntas se llama:
a.

Buena continuación

Destino común

Próximidad

Familiaridad
La ley de destino común.

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.

La fase final del procesamiento perceptual es

Percepción

Reconocimiento

Acción

Transducción

Todo proceso perceptual, conlleva a una acción

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
El paciente F manifiesta dificultades visuales relacionadas con la regulación de la
entrada de luz, por tanto la estructura afectada es:

Cristalino.

Retina.

Cornea.
Pupila.

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
El interaccionismo es un concepto que considera a la mente y el cuerpo como
entes distintos, pero que entre sí ejercen una influencia directa. Este concepto fue
propuesto inicialmente por:

Sócrates

Descartes

Herbart

Demócrito

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
El área visual encargada de la percepción del movimiento, independiente de la forma es:

V3

V4

V2

V5
El centro de la percepción del movimiento es el área V5

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Fue uno de los máximos exponentes de la psicología en el marco del positivismo,
al exponer que hay dos tipos de ciencia sobre lo psíquico: la de los fenómenos
conscientes y la de las actividades psíquicas

Wilhelm Wundt

Edward Titchener

Gustav Fechner

William James

También podría gustarte