Está en la página 1de 45

BALISTICA DE EFECTOS

INVESTIGACION PERICIAL DE REBOTES

Cátedra INVESTIGACION CIENTIFICA DEL LUGAR DEL


HECHO
Prof. Lic. Adriel N. Miranda
ANALISIS PERICIAL DE REBOTES
Términos asociados con los rebotes

 Rebotar: Un cambio en el ángulo y / o dirección de una


bala o perdigón disparados como resultado del
impacto con una superficie
 Marca de rebote: Un efecto bidimensional sin
profundidad discernible (como un rebote en el
parabrisas de un automóvil sin penetración en la
superficie).
 Pliegue de Rebote: Un efecto tridimensional con
profundidad discernible (como un rebote en la
capucha de un automóvil).
 Ángulo de impacto: El ángulo de incidencia de la bala
o perdigón incidente sobre el sustrato.
 Ángulo de deflexión: Desviación lateral (izquierda o
derecha) de una bala o perdigón que rebota en una
superficie.
 Ángulo de rebote: Ángulo de salida de una bala o
perdigón que sale al dejar una superficie
 Ángulo crítico: Ángulo igual o inferior al que se
esperaría en un rebote para una determinada
bala o perdigón y una superficie dada.
 Superficie frágil: Superficie que se desmorona o se
rompe tras la aplicación de la fuerza, por ejemplo,
asfalto u hormigón, cristales, etc.
 Superficie no frágil: Superficie que tiende a
doblarse o estirarse al aplicar una fuerza, por
ejemplo, la chapa metálica de un vehículo.
CON RESPECTO A LAS APARICIONES DE MARCAS Y
PLIEGUES DE REBOTE DE UN PROYECTIL, SE PUEDEN
HACER ALGUNAS DECLARACIONES GENERALES.

 Las marcas y pliegues de rebotes pueden


producirse en prácticamente cualquier superficie.
 Cuanto más dura es la superficie, más pequeño es
el ángulo de rebote.
 Cuanto menor sea el ángulo de impacto, más
larga será la marca de rebote o pliegue.
 Cuanto menor sea el ángulo de impacto, más
probable será que se produzca una marca en
lugar de un pliegue.
DIRECCIONALIDAD BASADA EN EL PUNTO DE
IMPACTO
 La direccionalidad del viaje a partir de marcas de rebote o
pliegues a menudo se puede determinar mediante una
variedad de indicadores. Las balas y los perdigones a menudo
dejan depósitos visibles de plomo y / o cobre en los puntos de
impacto inicial para los pliegues o marcas de rebote. Estos
depósitos sirven como fuentes objetivas para establecer la
direccionalidad. La figura de abajo muestra una marca de
impacto o depósito distintivo.
OTROS INDICADORES DE DIRECCIONALIDAD
 Forma de V
Cuando las balas de plomo o de punta de plomo y los
perdigones de plomo producen marcas de rebote
golpeando superficies duras en ángulos muy bajos, las
formas de las marcas pueden ayudar a determinar la
direccionalidad del disparo.
LÍNEAS DE FRACTURA EN SUPERFICIES
PINTADAS
 Cuando las superficies de metal pintadas son impactadas por
balas o perdigones, a menudo se producirán fracturas por la
tensión. La direccionalidad del disparo a menudo es fácil de
determinar a partir del estudio de las líneas de fracturas A
medida que la fuerza avanza a través de la capa de pintura,
produce grietas que se asemejan a una estela que sale del
casco de un barco que se mueve a través del agua.
EJEMPLO

Orientación del disparo – restos del plomo en el


contacto inicial. La manera de la
irradiación de las fracturas definen la orientación
del disparo
 También es posible que aparezca un patrón de fractura
por tensión en la parte inferior de un pliegue de rebote
en la chapa pintada. Un fenómeno interesante se
puede observar en estos casos. Se produce una
"direccionalidad invertida" o un "efecto de árbol de
Navidad".
Marca de Rebote "Clásica"
 El borde redondeado de un pliegue o marca de rebote es un
buen indicador de direccionalidad. Este es el punto en el que
la bala primero impacta en el sustrato y comienza a cambiar
de rumbo. El borde redondeado definirá la direccionalidad
del rebote. Esta es probablemente la marca de rebote más
comúnmente vista para las balas de plomo redondeadas. (Ver
figura de abajo). En el caso de que la marca de rebote o
pliegue sea uniforme en apariencia (ambos extremos se ven
iguales) y no hay otros indicadores presentes, la
direccionalidad debe clasificarse como indeterminada.
EFECTO PERA
 Los rebotes de las estructuras de chapa pintadas, como los
paneles de las carrocerías de automóviles, a menudo
producen copos de pintura en forma de pera. La
direccionalidad será desde la parte superior de la pera hacia
la parte inferior. La transferencia de plomo y / o cobre en el
punto de impacto también puede estar presente para
simplificar la determinación de la direccionalidad.
Perfiles de Pliegue de Rebote
 El perfil de un pliegue de rebote puede ayudar al
investigador a establecer la direccionalidad. Para
superficies no frágiles como la chapa metálica, el impacto
de la bala produce estiramiento del metal. Este
estiramiento produce la mayor profundidad en el extremo
de salida del pliegue de rebote. Con superficies frangibles,
como el asfalto, la mayor profundidad suele ser en el
extremo de entrada. La bala impactante desaloja los
pedazos del sustrato frangible y los empuja hacia
adelante. Por lo tanto, el extremo de salida tiene menos
profundidad que el extremo de entrada.
Rebote con Penetración Parcial
 Debido a las delgadas láminas metálicas que ahora se usa en
la fabricación de automóviles con el fin de reducir el peso, las
balas a menudo muestran una penetración parcial junto con
el rebote. Otros superficies, como los parabrisas, también
pueden mostrar este fenómeno. Si una bala se fragmenta, una
porción puede penetrar en la superficie. Cuando se produce
la penetración parcial de los paneles de carrocería de un
vehículo de acero, la superficie interna del pliegue de rebote
generalmente tendrá "dedos" de metal que apuntan en la
dirección de desplazamiento de la bala. En otras palabras, la
bala empuja los bordes rasgados del metal en la dirección en
que viaja, como se muestra en la figura de abajo.
Estudio de proyectiles

 Un choque oblicuo de un cuerpo elástico contra una


pared fija, mantiene su velocidad inicial y su dirección
pero cambia su sentido.
Efecto deriva (Teorema de Prueger)

Variables a tener en cuenta después del impacto:

 Velocidad
 Fuerza de gravedad
 Centro de gravedad
 Carga Aerodinámica
Determinación del ángulo de impacto en superficies
metálicas y/o similares.

A/L= seno B
Rebotes en Cristales
 Tanto los pliegues como las marcas pueden producirse al
balas que rebotan en el cristal. Este fenómeno se observa
típicamente solo en el vidrio de placa de seguridad
(laminado) del tipo que se encuentra en los parabrisas de los
vehículos (Figura de abajo). El vidrio templado que
normalmente se utiliza en los vehículos está diseñado para
romperse en pequeños sólidos rectangulares al impactar y, por
lo tanto, dificulta la visualización de marcas de rebote y
pliegues, que a veces producen el efecto «medusa» en las
grietas de tensión que pueden permitir que se establezca la
direccionalidad. La teoría es simplemente que las grietas por
tensión siguen la dirección de la fuerza como se ilustra en el
dibujo de abajo. En algunos casos, las grietas de tensión son
circulares (que rodean el área de impacto), por lo que la
determinación de la direccionalidad es imposible.
 Marca de rebote en vidrio
Perforaciones en vidrios
 Durante la interacción inicial entre un proyectil y un panel de
vidrio de fuerza única, la bala sufre un considerable
aplanamiento en el punto de contacto y el vidrio comienza a
ceder un poco sin romperse ni fracturarse. La perforación del
vidrio en placa: (a) El rendimiento previo del vidrio al avance
de una bala. (b) Iniciación de fracturas radiales en la parte
posterior. (c) Marcas de costillas en los bordes de las fracturas
radiales.
 CONCOIDALES

Cuando el proyectil atraviesa un vidrio plano, sobre la


superficie opuesta se forma una fractura concoidal
(curva) o cónica, similar a un cráter, causada por la gran
tensión que se produce en la región inmediata al
impacto.
FRACTURAS
En los cristales pueden encontrarse dos tipos de fracturas: radiales
y concéntricas.

RADIALES
Se presentan en forma de inflexiones, a veces serpenteantes. Se
originan en el punto del impacto y son las primeras en producirse.
Se forman en la cara opuesta a la que recibe el impacto, (el
proyectil presiona sobre la cara impactada, curvando el cristal y
sometiendo a una mayor tensión la cara opuesta, que se agrieta
formando fracturas radiales).

CONCÉNTRICAS
Se presentan de forma circular. Se producen alrededor del punto
de impacto, después de las radiales, finalizando al encontrarse
con ellas. Se forman por la cara que recibe el impacto
(producidas las fracturas radiales, los fragmentos del cristal se
curvan por la cara opuesta a la que recibe el impacto,
sometiendo ahora a una mayor tensión a la cara impactada, que
se agrieta formando las fracturas concéntricas).
TRAYECTORIAS

 El sentido de la dirección de la trayectoria se determinará,


en las perforaciones, basándose en la observación de las
bocas menor y mayor del cráter, que se corresponden con
la entrada y salida del proyectil.

 En las trayectorias perpendiculares, la distribución del


astillamiento de salida y de las fracturas radiales y
concéntricas es homogénea en torno al orificio.

 En las trayectorias oblicuas, se produce un mayor


astillamiento y mayor cantidad de fracturas radiales y
concéntricas en el lado contrario del que viene el
proyectil. Cuanto más oblicua sea la trayectoria, más
astillamiento y concentración de fracturas habrá en el
lado contrario.
 Esta notable fotografía muestra una ventana trasera de vidrio templado
de un vehículo que fue golpeado por un grupo de perdigones de en un
ángulo de incidencia de aproximadamente 45 grados (de izquierda a
derecha y ligeramente hacia arriba). La primera pastilla para romper el
vidrio creó el agujero más a la izquierda, desde el cual numerosas
fracturas radiales se extienden en todas las direcciones. Los otros
gránulos, que llegaron fracciones de un segundo más tarde, crearon
agujeros que carecen de fracturas radiales porque golpearon el vidrio
defectuoso.
La descarga de una escopeta contra una superficie
plana en ángulos de incidencia que no ortogonales se
produce un patrón elíptico muy similar a la que se ilustra
en la figura anteriormente. El diámetro mínimo de esta
elipse está relacionado con el alcance del fuego. El
ángulo aproximado de incidencia puede se calcula
dividiendo el diámetro mínimo por el diámetro máximo de
la patrón elíptico y luego utilizar la función arcoseno para
obtener el ángulo de incidencia.
Orden de sucesión de disparos
 Se determina por el estudio de las fracturas radiales; Las
fracturas radiales del primer impacto se extienden libremente
por la lámina del cristal. Las radiales del segundo impacto
finalizan al encontrarse con las radiales del primer impacto. Las
radiales del tercer impacto finalizan al encontrarse con las
radiales del segundo impacto. Y así sucesivamente.
INTRODUCCION A LAS TECNICAS DE BLOODPATTERNS
ANALISYS (Análisis de Patrones de manchas de
sangre) EN BALISTICA FORENSE
 Clasificación propuesta por Gardner, Bevel y Wonder ha sido
formalizada por el Grupo de Trabajo Científico para el Análisis
de Patrones de Manchas de Sangre (SWGSTAIN) y ahora forma
el estándar de la terminología BPA.
CLASIFICACION SEGÚN SU MORFOLOGIA (IABPA)
Determinación del Angulo de impacto
BACKSPATTER PATTERN - PATRÓN DE SAL-
PICADURA POSTERIOR/RETROSPRAY.
EXPIRATION PATTERN - PATRÓN DE EXPI-
RACIÓN
 Un patrón de manchas de sangre resultante de sangre
impulsada a través de un flujo de aire para salir fuera
de la nariz, boca o una herida.
CASO NISMAN
SUERTE EN EL PARCIAL

También podría gustarte