Está en la página 1de 3

Hasta $75.

000 millones pagaría


Postobón y Carbones del Cerrejón por
obstruir facturas
La Superindustria formuló pliego de cargos contra Procter & Gamble, Postobón, Equión
Energía y Carbones del Cerrejón por presuntamente obstruir la libre circulación de las
facturas de sus proveedores y restringir el acceso a la liquidez al no permitirles negociar o
descontar libremente sus facturas con terceros.

Hasta $75.000 millones pagaría Postobón y Carbones del Cerrejón por obstruir
facturas

La Superintendencia de Industria y Comercio informó que las multas para Procter &
Gamble, Postobón, Equión Energía y Carbones del Cerrejón llegarían hasta los
$75.000 millones de encontrarse responsables en el proceso que la entidad ha
adelantado por 2 años que se inició principalmente por denuncias por medio de
correos electrónicos y de reuniones de empresas de factoring que alertaron a la
Superindustria.

De la misma manera, la SIC formuló pliego de cargos contra 15 altos directivos de estas
compañías investigadas por presuntamente haber colaborado, facilitado, autorizado,
ejecutado o tolerado las conductas anticompetitivas investigadas. En este caso, las
multas para las personas halladas responsables llegarían hasta los casi $1.500 millones.

De acuerdo con la Superindustria, las empresas investigadas, y otras que están en etapa de
indagación, habrían incurrido en una o varias de las siguientes prácticas inadecuadas:

-Retener el original de las facturas emitidas por sus proveedores para evitar que el acreedor
endosara o pudiera poner a circular la factura.

-Exigir a los proveedores la emisión de facturas sin el lleno de los requisitos legales con el
fin de que no constituyeran títulos valores y por ende no pudieran circular en el mercado de
venta al descuento de las facturas.

Lea también: Aunque el precio del petróleo fue la ‘kriptonita‘ de Ecopetrol, hoy es su
salvación

-Imponer requisitos extralegales para la elaboración de las facturas.

-Obligar a los proveedores a negociar las facturas únicamente con un determinado factor
(compañía de factoring o entidad financiera).

-Obligar a sus proveedores a negociar o descontar facturas únicamente con ellas mismas
(las investigadas) y por ende, no permitir el endoso o descuento con terceros (empresas de
factoring, entidades financieras u otras personas) o pena de aplicarles retaliaciones
comerciales (penalizar, revisar o terminar la relación contractual).

Hay que decir, que estas empresas, según afirmó la SIC, habrían violado el artículo 1 de
la Ley 155 de 1959 en concordancia con el artículo 778 del Código de Comercio que
establece que “Toda retención de la factura o acto del comprador del bien o beneficiario
del servicio que impida la libre circulación de la [factura] constituye una práctica
restrictiva de la competencia (…)”.

De igual manera, el mencionado artículo 778 del Código de Comercio establece que “los
administradores de las sociedades comerciales están obligados en la memoria de gestión
anual, a dejar constancia de que no entorpecieron la libre circulación de las facturas
emitidas por los vendedores o proveedores. El Revisor Fiscal en su dictamen anual, deberá
pronunciarse sobre el cumplimiento de lo anterior, por parte de la administración”.

Puede interesarle: Valorem se iría de la Bolsa de Valores de Colombia


El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, aseguró que "obstruir la
libre circulación de las facturas afecta directamente al sector empresarial más vulnerable
del país, conformado por las micro, pequeñas y medianas empresas, protagonistas
principales de nuestra economía, a quienes se les restringe la posibilidad de negociar sus
facturas, esto es, venderlas al descuento a empresas de factoring, entidades financieras o
cualquier otro tercero, privándolas de acceder oportunamente a recursos propios
derivados de la venta de bienes ya entregados o servicios ya prestados".

Cabe mencionar que la investigación de la Superindustria se inició por múltiples denuncias


recibidas en contra de diferentes empresas, dentro de las cuales se encuentran las aquí
investigadas, pues su conducta afectaría a numerosos proveedores.

En la actualidad, la Delegatura para la Protección de la Competencia se encuentra


adelantando la etapa de indagación preliminar en relación con conductas idénticas a
las aquí investigadas en las que habrían podido incurrir más de 15 empresas, respecto
de las cuales próximamente se adoptarán decisiones. La Superindustria les solicita a los
empresarios que hayan sido afectados por prácticas como las aquí investigadas, que
denuncien ante esta entidad estas irregularidades y aporten las pruebas que tengan en su
poder.

¿Qué dice Postobón?

Al respecto, Postobón afirmó que "a rai´z de la informacio´n difundida sobre la


formulacio´n de cargos por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio a la
compan~i´a, por pra´cticas relacionadas con obstruir la libre circulacio´n de las
facturas, la empresa cuenta con un sistema de gobierno y cumplimiento corporativo que
promueve la transparencia y el respeto por las normas, entre ellas el ejercicio de la libre
competencia".

Recomendado: Presupuesto de las Fuerzas Militares estaría tapando déficit de la salud


militar

Postobón aseguró que se entero´ de este hecho por los medios de comunicacio´n y au´n
no ha sido notificada oficialmente por la SIC.

"Por el momento, Postobo´n S.A. esta´ atenta a recibir la notificacio´n del caso con el fin
de evaluar las acciones a seguir y ejercer su derecho a la defensa conforme con las
disposiciones legales vigentes", indicó la compañía.

La empresa de gaseosas más grande del país pisió prudencia ante la informacio´n generada
por las declaraciones del superintendente de Industria y Comercio, ya que podrían afectar
su reputacio´n corporativa y el buen nombre de sus directivos y colaboradores.

También podría gustarte