Está en la página 1de 92

LARGA BREVEDAD

DIARIO DE UN ASCETA URBANO

EL ARTE DE BORRAR

RAFAEL LECHOWSKI
ÍNDICE
Prefacio………………………………………..…………………….5
DIARIO DE UN ASCETA URBANO..……………...…………………….6

Primera parte: La agonía del yo………………………………….....8


I………………………………………………………………..9
II……….……………………………………………………..16
III…….....…………………………………………………….22
IV……….…………………………………………………….26
V……….……………………………………………………..34
VI……….…………………………………………………….41
Segunda parte: Nacimiento del Amor universal………………..….47
VII…………………………………………………………….48
EL ARTE DE BORRAR…………………………….…………………64

PDF por TheOzio (facebook.com/TheOzio) para Rap A Conciencia


(facebook.com/RapAConciencia).
A Tina Ciolak
PREFACIO
Escribo —con la larga brevedad del aforismo
a la larga brevedad de la vida—, y me borro.
DIARIO DE UN ASCETA URBANO
Tal vez ese prodigioso advenimiento al que llaman Iluminación
no sea sino la victoria del Ser sobre su propia oscuridad.
PRIMERA PARTE:

La agonía del yo
I

—¿El universo está solo?


Y si lo está, ¿es deseada o indeseada su soledad?
—Buenas noches, desearía una habitación doble, para mí y mi
soledad. Si pudiera ser, con camas separadas.
*
Me cuesta más estar solo en una gran ciudad que solo en medio
de la nada: en el desierto estoy solo conmigo mismo; entre la
multitud estoy solo y sin mí.
*
El sediento de Verdad busca desiertos en los oasis.
*
¡Pero hay más estruendo en el aula de la conciencia que en todas
las capitales del mundo!
*
Silencio es ruido hacia dentro.
La soledad es el placer de que ningún otro pueda entrar en ti, y
el dolor de saber que nadie más cabe.
*
Perdóname, madre, si hace tanto que no beso tu rostro…; me
recuerda tanto al mío…
*
La soledad es la incapacidad de ser amado.
*
—Querer ser siempre consecuente consigo trae consigo sus
consecuencias —lamentó el solitario.
*
Es más pesada la virtud que el vicio.
Somos Sísifo y piedra al mismo tiempo.
*
No es lo mismo perseguir la felicidad que escapar de la
desdicha.
*
La felicidad no existe; sí la infelicidad, que es consecuencia del
desencuentro con la primera.
*
—Madre, ¿el corazón es una herida? —preguntó un niño que
jamás conoció la alegría.
*
Las cicatrices son las huellas que deja el camino.
El recuerdo: otro tipo de cicatriz.
*
Las urbes también son bosques, pero de piedra, y en ellas los
hombres también tienen corazón, pero de piedra.
*
¡Parece, la ciudad, el cementerio de los vivos!
*
Hay lugares —como Quetzaltenango— donde siempre es
primavera, y existen seres —como yo— que son un otoño eterno.
*
Sí, soy gris, como el cielo que amamanta la tierra.
¡Tan daltónico mi corazón que lo siente todo gris!
*
Tengo las manos finas y suaves, ¡y qué áspero y cansado el
corazón!
*
No es insomnio, estaba ordenando mis sombras.
*
Y al despertar, salgo a la intemperie de mí mismo.
*
Para convertir su sueño en realidad al mendigo le basta con
despertar.
Qué es el Ser sino sombra
—consciente sombra—,
perpetuo mendigo de la Luz.
*
La conciencia es una sombra intentando alumbrarse.
*
No me asusta la completa soledad, lo que me aterra es estar
medio solo.
*
Lo peor de todo es que este miedo a la muerte no es tampoco
deseo de vivir.
*
—Sisupieras lo que realmente pienso de ti te recluirías en un
monasterio —pronunció con voz trémula.
Y es lo más hermoso y ambiguo que jamás me han dicho.
II

Me dijo: “Simplifica, sintetiza y hallarás la esencia”.


Entonces contemplé el cielo, luego mis manos y pensé: “Todo se
reduce a nada”.
Todo nada: el universo es un puerto naufragando.
*
¡Qué predecible azar, la existencia!
*
Ni dios es uno ni está en todos ni hay un dios distinto en cada
uno. Somos endiosados pordioseros: cada quien es dios de su
propia nada.
*
Dar a luz es traer a alguien a la oscuridad.
*
El corazón no se rompe, es en sí una triza, indispensable porción
de la nada.
Dios es mi padre bastardo.
*
—Nada fue creado por quien se dice. Nadie conoce a nadie.
Todo hombre se desconoce. Ningún ser sabe realmente qué es
—dijo un anónimo.

*
Dios sólo puede ser visto a través de la fe, y sólo es fe si es
totalmente ciega.
*
Ya no queda nada de ti en mí porque ya no queda nada de ti en ti
*
Cada quien con su nada.
El destino es otro dios más en el que no creo.
*
Ni bien ni mal, que es peor.
*
Gran parte de lo aprendido termina por ser olvidado. Mas su
esencia desciende hasta sedimentar en el inconsciente dando
forma a nuestra certeza: nada.
*
¿Qué hay en ese hemistiquio entre sístole y diástole?
¿Tal vez la muerte gestándose?
*
Al nacer nos meten una tumba en el cuerpo.
La vida es una alegoría de la muerte.
*
El fin justifica los miedos.
*
No hay ningún túnel al final de la luz.
*
Vosotros, a quienes nunca os faltó nada, nada sabéis de la nada.
*
La tierra es el cielo del infierno.
El infierno del cielo es la tierra.
El cielo es la tierra del ingenuo.
Aquella Luz, a la que durante milenios el Ser aguardó, al fin
adivino, mas no fue sino la suprema certeza de la eterna
oscuridad.
*
El hombre reveló el secreto, y el secreto se rebeló contra el
hombre.
*
Me dijo: “Tú llegarás lejos”.
Y heme aquí: lejos de todo.
Y el silencio es tanto, que se oye cómo pasa el tiempo.
Anna Ajmátova

III

Me alejé de la ciudad buscando el silencio perfecto,


pues aun cuando todos dormían algo seguía despierto.
No lo hallé en el bosque —mudez de aves e insectos—,
seguían oyéndose sus pasos, como sal en el fuego.
Y cuando pensé haberlo encontrado en el corazón del desierto,
seguía allí aquel rumor: el paso del tiempo…
—Vete —me dijo—, es tarde. —

El tiempo puede esperar —respondí


*
¿No es acaso mañana suficiente utopía?
*
¡Qué locura!:
asesinar la Felicidad Presente
para salvar la felicidad futura.
*
No hay mayor ilusión que el futuro.
*
Nuestro tiempo es un eco
que se agota
gota
a gota…
La vida es eso que pasa mientras pasa la vida.
*
No pasa nada, pero pasa el tiempo.
*
No es que esté triste, es que cada cierto tiempo doy la vuelta a la
sonrisa para que no se agote, como a un reloj de arena.
*
La previsión del tiempo anuncia senectud y óbito.
*
La muerte se esconde entre las zarzas del tiempo.
La vida es un cántaro lleno de tiempo que se derrama a cada
paso que no doy.
*
El tiempo nos persigue huyendo
*
Quien transmuta el vil metal en oro es alquimista.
Sabio aquel que convierte el oro en tiempo.
Quien cambia su tiempo por oro es un necio.
*
Me da lástima el tiempo, ¡pobre solitario!:
condenado al permanecer perpetuo
mientras los demás nos vamos agotando.
IV

Yo
soy un patriota
y estas son las partes
de la bandera de mi patria:
raíces
tronco
ramas
hojas
y, como emblema un pájaro que canta.
Cómo duele ver, con tanta claridad, la oscuridad del mundo.
*
Debió de ser una sociedad muy fea para que las personas
vivieran atormentadas por su propia belleza.
*
En la mitad de los casos, el hombre se rige por su egoísmo; en la
otra mitad es arrastrado por el egoísmo ajeno.
*
Cuando el mendigo ofrende al rico se abrirá el alma del mundo.
*
Que no intenten enderezarte para que sigas el camino recto: la
tierra es redonda.
Las fronteras son flores del mal.
*
Ideología: unión que separa a los hombres.
*
Detesto la política: la entiendo, pero no la comprendo.
*
Criticar el blanco no implica simpatizar con lo negro.
*
En ocasiones, la demagogia también se sirve de la verdad para
erigir su mentira.
Separad al sujeto del predicador.
*
Cualquiera que domine la palabra puede dominar a los demás.
Pero no cualquiera que domine la palabra puede dominarse a sí
mismo.
*
La Justicia no es sino un rencor legal, otro modo más de
venganza.
*
No es nuestra culpa, es culpa de la culpa.
*
Conservad el progreso.
Fe en la Ciencia.
*
Los dioses, con el tiempo, endiablecen.
*
Cuando tras la niebla de la fumata blanca aparezca una papisa
negra dará al fin comienzo el mundo.
*
—Manos arriba, esto es un atraco —mascullaron los Bancos a
los hombres.
*
Tienen corazón, pero no tienen.
Para ellos, lo que no tiene precio no tiene valor.
*
La moda no viste, amordaza la desnudez.
*
La desnudez arropa.
*
La espontaneidad es la libertad suprema.
*
¿Acaso te crees ave, pobre cometa?
Pájaros batiendo las jaulas.
*
No se trata de armarse de valor, sino de valores.
*
La guerra es odio correspondido.
*
La indiferencia es una paz violenta
*
No existe guerra en aras de la paz:
quien dispara al aire asesina el silencio.
Cuando el sol se extinga el mundo se quedará sin luz.
Cuando el Ser se extinga el mundo se quedará sin oscuridad.
*

TESTAMENTO:
Cuando muera, donen mi miseria a los más ricos.
V

Ansiaba una mujer en cada puerto. Con el tiempo —desengañado


y culpable— deseé un puerto en una mujer. Ahora, ya, tan sólo un
puerto.
—¿Sabes como suenan los latidos de un corazón roto?
Como sal en el fuego.
*
Ahora tú y yo conoceremos la larga y dolorosa distancia entre
un beso y dos.
*
He buscado en el diccionario de los silencios y pone que Tú es la
etimología de todas mis palabras.
*
Lo que pudo ser y no fue siempre será.
*
La nostalgia se alimenta de ceniza.
La nostalgia es una cicatriz en la memoria.
*
Una buena memoria es aquella que siempre se acuerda de qué
no debe recordar.
*
Cuando respiramos aspiramos bandadas de millones de
bacterias, pero a veces son más sucias las palabras que
exhalamos.
*
Todo es por tu culpa, perdóname.
*
Tan lejos que nos separa la distancia;
tan cerca que estás dentro.
Como la luna reflejada en un charco:
tan cerca y tan lejos al mismo tiempo.
Hay algo peor que el amor en la distancia: la distancia en el
amor.
*
¡Ah, sí, tú, la distancia, cupido del desamor!
*
En el desamor verdadero, tanto el uno como el otro han de estar
verdaderamente desenamorados, si no es difícil que ese desamor
dure.
*
En algunos, el amor no es sino egoísmo anestesiado.
*
El amor pasajero no puede conducir a nada.
El perro lazarillo que guía al amo(r) ciego también es ciego.
*
¿Cuándo estamos más ciegos?:
¿en la oscuridad o en el resplandor?,
¿en la erudición o en la ignorancia?,
¿en la furia o en el enamoramiento?
*
El amor no se crea ni se destruye, sólo se deforma.
*
Afortunado en el amor, aquel que se ama.
*
El ser humano, con su poder idealizador ha logrado convertir el
corazón en la más entrañable de las entrañas.
La mujer es más suave que el hombre, pero más áspera.
*
Busco una mujer hermosa que no dé importancia a su
hermosura. Si dicha mujer no existe tampoco existe la
hermosura.
*
—Su belleza no me hacía feliz.
—No era, entonces, belleza.

*
Tu recuerdo ahogándose en mi laguna.
*
Cansado de pisar charcos: quiero hundirme en una mujer
profunda.
Te busco, pero no me encuentras.
*
Se me escalofría el corazón al pensar quién será la mujer de mi
vida, cómo es y dónde estará ahora… ella, la inocente culpable
de mi saudade.
VI

Llevaba días arrastrándome sediento por el abrasador desierto


cuando, de pronto, vislumbré un oasis. Pero al llegar al verde
remanso para hundir el cuenco de mis manos y sorber el agua
límpida y fresca descubrí que mi sed era un espejismo.
¿Qué es esta sed de tu carne?
*
Mas sé, más sed.
*
Somos empuñados por el deseo.
*
DESEARTRAESED
*
Perseguir un sueño y ser perseguido por él termina por ser lo
mismo.
El setenta por ciento de nuestro espíritu es sed.
*
El mayor dolor crónico es el deseo.
*
El deseo es un sueño que despierta el insomnio.
*
Todos nuestros sueños son reales, es esta realidad nuestra la que
es un sueño.
*
Hagamos nuestras realidades sueño:
así se vencen el dolor del fracaso
y la vanagloria del éxito,
cuando los sueños se hacen realidad.
Lo que nos duele es el deseo.
*
Dicen que la verdad nace de la victoria de la razón sobre la
pasión. ¿Pero no es acaso la razón una apasionada de la verdad?
*
Sálvanos, desapego, del dolor del placer.
*
¡Tenemos sed, hambre y sueño al mimo tiempo!
*
Somos todo aquello que no tenemos: herida infectada de deseo.
Hubo una edad de oro de la humanidad: fue antes de que la
humanidad descubriera el oro.
*
El codicioso tiene una tenia en el corazón.
*
El deseo es un púlpito que lo enaltece todo.
*
Parece más grande, prodigioso, hondo e insondable lo que no se
tiene.
*
Sólo tenemos ojos para lo que nos ciega.
¡Ah!, ¡si supiéramos desear lo que ya es nuestro!
*
Huir del deseo es tal vez el más ambicioso, noble, doloroso e
inalcanzable de todos los deseos.
*
Al morir, por fin, cicatrizamos.
*
Tal vez, cuando dejemos de querer, al fin amemos.
*
Se arrancó los ojos con sus propios dedos y por fin su corazón
dejó de ser ciego.
SEGUNDA PARTE:

Nacimiento del Amor universal


¡Tarde he amado, Belleza tan antigua y tan nueva, tarde te he amado!
¡Y estabas en mi interior, y yo estaba fuera de mi mismo!
Agustín de Hipona

VII

—¿Es el Amor una artimaña de la Naturaleza para la perpetuación de


la especie humana? —preguntó el escéptico.
—No —respondí—, la especie humana es una artimaña de la
Naturaleza para la perpetuación del Amor.
Ahora, que ya no tengo nada, al fin lo amo Todo.
*
El amor entre dos seres es un frágil nudo; el Amor del Ser a
Todo es un lazo indisoluble.
*
¡Son tantos los vírgenes en el Amor!
*
Ya no pesa sobre mí tu sombra: he encontrado luz más allá de ti.
*
He sido abrazado por lo intangible.
El Amor siempre es, es el desamor lo que va y viene.
*
La tristeza sólo duele un segundo, es la conciencia la que la
prolonga con su eco.
*
Todo sufrimiento es daño autóctono.
*
La vida es un dolor maravilloso.
*
Nacemos al llorar.
En el camino no hay piedras: las piedras son el camino.
*
La vida es un solo día con miles de auroras y ocasos distintos.
*
Es nuestro único Amor, repartido entre distintos seres, en
distintos vínculos, a lo largo de una misma vida.
*
La ausencia de Amor es la muerte en vida.
*
Cuando se la acepta, cuando se la ama y concibe como una
condición de la armonía, la muerte muere.
Quien enjaule a un pájaro para oírlo cantar, oirá, hasta que este
muera, el canto de su tristeza.
*
—No podría vivir sin música —exclamó aquel sabio sordo.
*
El egoísmo me lo enseñó el hombre; la generosidad la aprendí
de un árbol.
*
Aquellos que se olvidaron de sí mismos serán recordados.
*
Todo cuanto mendigo es para ofrendar.
—Ssssh, ¡escucha!: en el ruido se oyen silencios.
*
Si por fuera tengo la mirada perdida es porque he encontrado
algo por dentro.
*
El sabio también pretende llamar la atención de los otros, pero
por dentro.
*
La contemplación es una ventana con vistas hacia dentro.
*
En la contemplación, un rumor homogéneo, uniforme, diáfano y
constante es equivalente al silencio.
Espiritual no es aquel que ha logrado domar la pasión de su
carne, sino aquel que ha dado libertad a su propio espíritu.
*
El hombre espiritual sueña con despertar.
*
En el despertar de la conciencia no basta con despertar o con que
nos despierten, sino con despertarnos.
*
Despertar es cerrar, de una vez por todas, los ojos.
*
—¿Por qué habría de temer al vacío? Vacío es capacidad.
—Y ¿para qué sirve el vacío interior?
—Para hacerle espacio a la Verdad, cuando llegue.

*
No existe vacío de ego. Porque el ego no es contenido sino
continente.
*
No tienen sentido del Amor.
*
Todos los caminos conducen a .amoR
*
En la vida sólo nos enamoramos una vez, pero muchas veces.
No era de sí mismo de quien estaba enamorado Narciso, sino de
la mujer que todos tenemos dentro.
*
Esta ascesis —sacrificio en piel y espíritu, obstinación en
perfeccionarme— es para amarte como nadie te amó antes,
ignota mujer de mi vida.
*
Metafísica es amar más allá de la apariencia.
*
Amantes, prueben el alma, es muy tierna, la carne tiene
demasiado hueso.
*
Abrázame con lo intangible.
Con abrazos de Amor se estrangula el odio.
*
Un beso es un sorbo de alma ajena.
*
Con mis oídos le hablo a tu boca y ella me escucha. Así dialogan
quienes se aman.
*
Sólo el Amor sabe escuchar.
*
En el Amor hay vida después de la muerte.
Recuerdo cuando me daba vergüenza hablar de amor. Hoy amo
incluso esa vergüenza.
*
Todo se recicla tomando formas nuevas, nada se extingue por
completo.
Y así, de la ceniza de amores ancestrales, se yergue ahora el
nuestro.
*
Tú, sediento de deseo, desea con la sed del pez.
*
Si tiene precio, no tiene valor.
*
Sed sed de ser Ser.
Y subí a las montañas para convertir el vino en agua.
*
La verdadera Belleza no cabe en los ojos.
*
La imperfección no existe.
*
La Belleza llega en la vejez.
*
Hay dos bellezas en la Belleza humilde.
Existe una Belleza absoluta, aquella que no es relativa: la
bondad.
*
Un alto grado de incomprensión —orgullosa ignorancia— es no
comprender que no te comprendan. Pero existe uno mayor:
incomprenderse.
*
Tragarse el orgullo engorda el alma.
*
Con las piedras de su odio construí mi palacio.
*
Los hombres de rabia incontenida ya no me asustan, hoy me dan
miedo aquellos que reprimen su propio Amor.
Advierto a aquel que viene a causarme el mal que puede quedar
prendado de mi bien.
*
A aquel que me odia lo amo dos veces.
*
La joroba es el músculo de los sabios.
*
Al sabio le aterra más la idea de tocar techo que la de tocar
fondo.
*
Perderse es ganarse.
Vivir para conocerse: morir en defensa propia.
*
Conocerse es vencerse, y para ello hay que atacarse en defensa
propia.
*
Ya fui lo que la sociedad quiso que fuera. Ahora soy lo que el
Universo quiere que sea.
*
Un átomo en cuyo interior cabe el Universo, eso es el hombre.
*
El Amor es la esencia de todas las esencias.
Quien sólo conoce el amor propio está herido.
Quien sólo ama a uno es vulnerable.
Quien lo ama Todo está protegido.
*
No hay otro dios que lo amado.
No hay mayor religión que el Amor. Ni
más profunda oración que amar: amen.
*
Aquel que lo ame Todo no volverá a conocer el despecho.
EL ARTE DE BORRAR
Aprender del error de mis palabras, ahora que soy un necio,
porque si alcanzo la sabiduría pienso callar para siempre.
Un mal día para sentarse a escribir puede ser un gran día para
sentarse a borrar.
*
Borrando también se escribe; escribiendo también se borra.
*
Un escritor se parece más a lo leído que a lo escrito. Pero más
aún a lo tachado.
*
El escritor mediocre escribe tanto que apenas le queda tiempo
para leer. Un gran escritor lee tanto que apenas le queda tiempo
para escribir.
*
Publicar es bueno, porque uno, avergonzado con el tiempo de lo
publicado, se obliga a publicar de nuevo para enterrarlo.
Unos matándose por vivir de la poesía y otros muriendo para
que la poesía sobreviva.
*
El artista berdadero pide limosna al público; el verdadero artista
pide limosna al tiempo.
*
El negocio del artista:
coged de la cesta, vuestra propia limosna será mi ofrenda.
*
Jamás venderé mi arte para sobrevivir mi cuerpo.
Yo venderé mi cuerpo para sobrevivir mi arte.
*
La poesía no da para comer, pero alimenta.
Mi antiguo representante —hablando de negocios— siempre
repetía:
“Muchacho, en este oficio vales lo que generas”.
Hasta que un día respondí: “Yo
genero emoción”.
*
Con el arte, ya sólo aspiro a respirar.
*
Cuidaos de aquel artista que deja indiferente vuestro corazón.
*
Solamente escribo lo que vivo y siento,
por eso escribo tan lento.
*
Es deshonesto conmover sin estar conmovido.
Escribir es tatuar:
unos tatúan en el alma del mundo, otros tatúan en la piel del
lagarto.
*
Tu pluma no es de tinta permanente, fingidor, y la borrará el
agua del tiempo.
*
—¿Con qué género le gusta más fusionar la poesía:
con el teatro o con la música? —preguntó el periodista.
—Con la honestidad —respondió el poeta.

*
Para aquel que le canta a todo lo cierto,
la lluvia que se desploma fuera del teatro
es también parte de su concierto.
*
Po-ética:
Igual que el maestro marcial tiene prohibido usar su técnica
fuera del tatami, no debe el poeta enamorar con su retórica lejos
del folio.
El poeta, esforzándose en salvaguardar su honestidad,
comprendió que, fuera del papel, sólo era justo enamorar
escuchando.
*
Las tres cuartas partes del dolor que he escrito es dolor vivido,
pero más duele saber ahora que, con lo restante, estaba
prediciendo mi propio destino.
*
¿Es un rasgo de sensible sinceridad emocionarme con mis
propias palabras? ¿O es la vanidad —a la que tantas veces he
vencido— camuflada?
Al final sólo puede ser lo primero: la vanidad huye avergonzada
cuando se descubre a sí misma. Y ese es el trofeo por
desconfiarse.
*
No escribo para alimentar el ego, escribo para que muera de
hambre.
*
Aquellos que lo odiaban lo censuraban con iracundo grito;
los que lo amaban lo admiraban en celoso silencio.
Y así, por fortuna, la vanagloria del éxito jamás rozó la obra del
genio.
Soy los escritores que leí y que lea, y los que me leyeron y lean.
*
No vengo a decir nada que no hayan dicho antes otros, pero
vengo a decirlo —eso sí— con otras palabras, y con mi propia
incertidumbre.
*
Siempre firmo las palabras por escribo, para que ningún ladrón
pague por mis yerros.
*
Ser imitado no es ningún mérito; no imitar a otros, tampoco:
el mérito es no imitarse.
*
Cualquiera puede escribir ebrio, drogado o cegado por alguna fe.
Lo difícil es hacerlo bajo los efectos de la realidad.
Dejémonos influir por nosotros mismos.
*
Uno no ha de ser escritor, sino amanuense de su alma.
*
Poesía es barro que se modela con el alma.
*
No se masturban en el alma lo suficiente, por eso las palabras
del sensible les causan tanto pudor.
*
Empuño la pluma, pero en realidad es mi alma la que me
empuña.
—La pluma resguarda del frío —dijo el poeta.
*
Después de la tormenta siempre llega la poesía.
*
Algunos vinieron a contemplar el gris paisaje de mi atordecer.
*
¡Es una sensación tan extraña…!:
¡mi tristeza causa alegría en otros, quienes jamás me desearon
mal, y me aman!
*
—Con tristeza causaba alegría.
—¿Era payaso?

—No, era poeta.


Qué arduo oficio el de aquel cuya materia prima es la tristeza.
*
El verso —como la perla— debe su belleza al dolor de quien lo
creó.
*
Sentarse para tratar de describir el terrible dolor que me
causaste, amor mío, es sentarse frente a un folio en negro.
*
El desencanto es un motivo para cantar.
*
La elegía desinfecta las penas.
Cantar y coser.
*
Cicatriz es la marca que me patrocina.
*
Fama fatale.
*
—Hay que llenar las gradas —dijo el mecenas.
—¡Hay que llenar el escenario! —Exclamó el artista.

—No hay que dejar vacíos los corazones —repuso el anciano

acomodador.
*
Yo subo al escenario para ser espectador de mi público.
Desde el escenario concibo al público como una hidra de mil
corazones.
*
Al público no lo que quieran o esperen, sino lo que necesiten.
*
Mi concierto es un ramo de mil abrazos.
*
El necio ansía un público por el que ser amado;
el creador humilde, un público al que amar.
*
¡Vulgar griterío!: uno no sabe si lo están ovacionando o
abucheando.
Un aplauso profundo está construido con silencios.
*
El silencio posterior a la culminación del último verso es
también parte del poema.
*
Callarse también es poesía.
*
Mi poeta favorito es el silencio, porque me identifico con todo lo
que no dice.
*
Es más fácil hablar con labia que callar con rabia.
También hace falta tener labia en el callar.
*
Callando también se tiene la última palabra.
*
Tiene su propia gramática el silencio.
*
La soledad del artista está llena de silencios, aplausos,
emociones, princesas, castillos, dragones, pero, sobre todo…,
sobre todo está llena de soledad.
*
No escribo para embelesar a la princesa, escribo para llegar al
corazón del dragón.
Para el poeta maldito, un árbol es una mano naciendo de la
tumba; para el poeta de la belleza, un edificio del amor.
*
El poeta le pide olmos a la pera, y esta, a veces, no se los da.
*
¡Qué misterioso es el poema, que después de ser dicho sigue
siendo secreto!
*
La palabra —como la luz— puede tocar sin ser tocada.
*
—Yo sé tocar el órgano —dijo el poeta.
El poeta romántico escribe cuando viene la musa.
El poeta nostálgico escribe cuando la musa se va.
El poeta maldito escribe para espantar a las musas.
*
La inspiración me pone de pie castigado mirando a la pared y
escribiendo cien veces el mismo verso.
*
De forma sencilla las cosas complejas; las simples, de manera
ingeniosa.
*
Compadezco a aquella torpe escritura que para ser leída necesita
un lector inspirado.
*
En toda arte, la sensibilidad es superior a la intelectualidad.
La emotividad es más valiosa que el estilo.
*
En el arte, la belleza es más sutil que la inteligencia, porque no
necesita ser explicada; fuera de él, la inteligencia es más
hermosa que la belleza.
*
La belleza es subjetiva; la genialidad no tanto.
*
No es lo mismo fluir diciendo algo que decir algo fluyendo.
*
Equilibrio entre forma y contenido: belleza sublime.
La poesía cabe en una sola palabra.
*
Lo difícil no es darse cuenta, lo difícil es poner palabras a esos
sentimientos.
*
Mi mejor verso aún no lo he escrito.
Ni lo escribiré jamás.
Por eso escribo.
*
Lo que escribo es podre extraída de mi interior,
el fruto es lo que ya no queda de mí tras ello.
*
Escribo para defenderme de mí mismo.
Solamente el arte puede rebelarse contra el arte.
*
Cuando la cultura se convierte en lujo de unos pocos, la
ignorancia queda al alcance de todos.
*
A veces tengo la simétrica impresión de que la poesía se escribe
para el que escribe poesía.
*
Qué sencillo hacer con el lenguaje de todos poesía, y qué difícil
que la poesía sea lenguaje de todos.
*
La poesía es el pueblo de la voz.
Política es una figura retórica, se utiliza mucho en las obras de
ficción. Aunque la mejor literatura de ficción se escribe en la
prensa.
*
Política es palíndromo.
*
Qué inútil que un poeta defienda una esquina u otra de la
política: su creencia lo unirá a unos hombres y lo separará de
otros, cuando su poesía libre lo unía al mundo.
*
La poesía ha de ser libre, como la poesía.
*
En realidad, la poesía tiene poco que ver con la escritura.
La poesía está en todas partes. Incluso en la poesía.
*
Todo es poesía dependiendo de los ojos con los que se escuche.
*
Los ojos son libros de la vida.
*
Mi libro de cabecera es para despertar.
*
Leo para despertar; escribo para conciliar mi sueño.
El poeta duerme con los sueños en vela.
*
Mientras todos duermen, el poeta sueña.
*
Escribo para descansar de la lectura.
*
Un gran pensador —como el ave, que descansa en el aire—
descansa pensando.
*
Igual que un águila aprovecha las corrientes de aire para
sostener su vuelo, aprovecho yo las ráfagas de nostalgia para
erigir mi verso.
Uno siempre escribe para agradar a otro: así mismo.
*
Se lee para disipar dudas; se escribe para disipar certezas.
*
Más vale leer cien veces un mismo gran libro que leer una vez
cien libros mediocres.
*
Tenía apenas una decena de libros, pero tenía la mayor
biblioteca del mundo.
*
Me gusta sentarme a leer a la luz de un árbol.
Un libro es hogar a domicilio.
*
Se escribe para el que no te lee.
*
Escribir es leer lo que la vida ha escrito en mí.
*
Es recomendable leer siempre dos libros al mismo tiempo: el de
cabecera y el de la vida.
*
Se lee para dejar de leer.
El voraz lector no comprende que se lee para dejar de leer hasta
que no aprende a leer con los ojos cerrados.
*
El poeta sabe bien que duele menos la frase sin sentido que dejar
lo sentido sin frase.
*
Si no tuviera el arte, mis sentimientos se pudrirían dentro de mi
corazón, como el dulce fruto que un generoso árbol arroja y
nadie recoge.
*
—¿Cómo se llega con la palabra al corazón del lector?
—De ningún modo. Es siempre el corazón del lector el que llega

hasta la palabra.
*
Ningún escritor se convierte en minoritario autor de culto por
sí solo. Es el lector, que creyendo haber descubierto algo que
los demás no merecen, lo resguarda del eco con celoso silencio.
Y allí, en el anonimato, lo endiosa, lo alaba, se vanagloria de su
hallazgo —sintiéndose a la vez señor y siervo— y lo ama hasta
asesinarlo de hambre.
La mujer del poeta puede morir de hambre, pero jamás de
olvido.
*
¡Qué pocos versos que merezcan la pena,
cuando hay tantas penas que merecen un verso!
*
—¿Con qué fin escribe usted?
—Escribo para ayudar a mi familia a salir de la miseria.

—¿Es familia numerosa?

—Siete mil millones de personas.

*
No se trata de adelantarse a la época, sino de abrazarla.
*
—Dicen que el lenguaje no fue inventado para comunicar sino
para confundir. —

Lo sé, por eso escribo: para confundir a la tristeza.


La vida me causa profundo dolor y tristeza, pero la inspiración,
como un ángel, llega siempre a tiempo para curarme, y me salva.
Mas deja tras de sí un agridulce fruto que el espectador muerde
hasta contraer mi nostalgia. ¿Y quien vendrá a salvarlos a ellos
ahora?

También podría gustarte