Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE:

SECRETARIO:
CUADERNO PRINCIPAL:
ESCRITO:
SUMILLA: INTERPONGO DEMANDA DE
ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE


LA PROVINCIA DEL SANTA.

MARVEL NADIA TAMAYO BERMUDEZ, con DNI Nº 44814180, con DOMICILIO


REAL en el AA. HH, San Felipe, Mz. M, Lte. 13 del Distrito de Nuevo Chimbote
Provincia del Santa, Departamento de Ancash, y con DOMICILIO PROCESAL en el
Urb. Los Alamos Mz. E Lt. 13, del Distrito de Santa, a Ud. con el debido respeto me
presento y digo:

I. COMPARECENCIA.

Qué, en calidad de madre y representante legal de mi menor hija, CAMILA


VALENTINA HARO TAMAYO de 9 años y conforme a los dispuesto en el artículo
423 inc. 6 del Código Civil y de quien ejerzo la patria potestad; COMPAREZCO ante
su juzgado señalando mi domicilio procesal con el presente escrito para los efectos
legales del caso.

II. NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.

La presente demanda va dirigida contra el Sr. GALLARDI ESTANISLAO HARO


OLASCUAGA con DNI Nº 42611424, con domicilio real en CALLE JORGE CHAVEZ
Nº 345, distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, y Departamento de La Libertad; lugar
donde se le notificara la misma.

III. PETITORIO:

Que en virtud del inciso 2 del artículo 561 del Código Procesal Civil acudo a su
despacho para interponer demanda de alimentos contra el emplazado antes
referido, la misma que previo al trámite legal correspondiente pido a usted, que la
declare FUNDADA; y, en consecuencia, ORDENE que el demandado cumpla con
prestar alimentos a favor de mi menor hija; CAMILA VALENTINA HARO TAMAYO
de 9 años, por el monto de ochocientos soles, en calidad de trabajador
independiente como Mecánico automotriz, por los fundamentos de hecho y de
derecho que a continuación expongo:

IV. FUNDAMENTACION FACTICA DEL PETITORIO DE VINCULO PATERNO


FILIAL DEL DEMANDANDO CON LA MENOR.

1. Que como producto de nuestras relaciones extramatrimoniales procreamos a


nuestra hija CAMILA VALENTINA HARO TAMAYO de 9 años, siendo reconocido
por el demandado tal como lo acredito con la partida de nacimiento; quedando así
establecido el entroncamiento familiar con el mismo; y, por ende, la obligación de
prestar alimentos de manera fehaciente.

RELACIONES ENTRE LA RECURRENTE Y EL DEMANDADO.

2. Desde hace_______________ empezamos a convivir, sin embargo, hace


___________ me separe del demandado debido a que la convivencia marital se
hizo imposible entre nosotros.
3. Desde la fecha que nos separamos, el demandado no ha cumplido con las
obligaciones respectivas para con mi hija siendo yo la única que responde
económicamente por mi menor hija.

4. Cubriendo todos los gastos respectivos de la menor, como es la Habitación,


vestido, educación, asistencia médica y además cumplo con pagarle todos los
gastos correspondientes por derecho de APAFA, la misma que realizo en el colegio-
------ donde mi menor hija está cursando sus estudios primarios.

POSIBILIDADES ECONOMICAS DEL DEMANDADO.

5. Que, a pesar de mis llamamientos y suplicas personales, el demandado ha hecho


caso omiso, a las mismas, no obstante, de contar con un trabajo que le rinde
económicamente bien, el cual le permite acudir a su hijo con una pensión
alimenticia, ya que este trabaja como Mecánico Automotriz y además es dueño de
un taller _______________________

DE MI ACTIVIDAD ECONOMICA.

6. Señor juez, lo importante en el presente caso, no es sólo que el obligado principal


es quien debe prestar los alimentos, sino su irresponsable actitud sobre la cobertura
apropiada y satisfacción de las necesidades de nuestra menor hija, asistirlo con lo
que necesita para desarrollarse adecuadamente; ESO ES LO JUSTO Y LO JUSTO
ES LA ULTERIOR FINALIDAD DE LA LEY: es por ellos, que me veo en la imperiosa
necesidad de incoar contra el demandado el presente proceso judicial.

V. FUNDAMENTACION JURIDICA.

A. CONSTITUCION POLITCA DEL PERÚ.


A.1) Art. 6: “Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a
sus hijos”.
A.2) Art. 13: “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de
familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de
educación y de participar en el proceso educativo.”

B. CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.

B.1) Art. 3: “A vivir en un ambiente sano. - El niño y el adolescente tienen derecho


a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.”

B.2) Art. 92: “Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
recreación del niño o del adolescente. También losgastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa de postparto.”

B.3) Art. 96: “El Juez de Paz es competente para conocer del proceso de alimentos
de los niños o de los adolescentes cuando exista prueba indubitable de vínculo
familiar, así como del cónyuge del obligado y de los hermanos mayores cuando lo
soliciten conjuntamente con éstos. El Juez conocerá de este proceso hasta que el
último de los alimentistas haya cumplido la mayoría de edad.”

B.4) Art. 164: “La demanda se presenta por escrito y contendrá los requisitos y
anexos establecidos en los artículos 424º y 425º del Código Procesal Civil. Para su
presentación se tiene en cuenta lo dispuesto en la Sección Cuarta del Libro Primero
del Código Procesal Civil”.

C. CODIGO CIVIL.

C.1) Art. 423 inc. 6:” Representar a los hijos en los actos de la vida civil.”
C.2) Art. 481: “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades
de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a
las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones a que se
halle sujeto el deudor. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos.”

C.3) Art. 487: “El derecho de pedir alimentos es intrasmisible, irrenunciable,


intransigible e incompensable.”

D. CODIGO PROCESAL CIVIL.

D.1) Art. I del TITULO PRELIMINAR: “Toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con
sujeción a un debido proceso.”

D.2) Art. II del TITULOPRELIMINAR:” La dirección del proceso está a cargo del
Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo dispuesto en este Código. El Juez debe
impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora
ocasionada por su negligencia. Están exceptuados del impulso de oficio los casos
expresamente señalados en este Código.

D.3) Art. V del TITULO PRELIMINAR: “Las audiencias y la actuación de medios


probatorios se realizan ante el Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad.
Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión. El proceso se realiza
procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales. El
Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin afectar
el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran. La actividad procesal se
realiza diligentemente y dentro de los plazos establecidos, debiendo el Juez, a
través de los auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr
una pronta y eficaz solución del conflicto de intereses o incertidumbre jurídica.”
D.4) Art. VII del TITULO PRELIMINAR: “El Juez debe aplicar el derecho que
corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión
en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.”

D.5) Art. 424:” … Requisitos de la demanda.”

D.6) Art. 425:”… Anexos de la demanda”

LEY Nª 28439: LEY QUE SIMPLIFICA LAS REGLAS DEL PROCESO DE


ALIMENTOS.

Art. 1 que modifica el art. 566 del Código Procesal Civil “… Obtenida sentencia firme
que ampara la demanda el Juez ordenara al demandado abrir cuenta de ahorros a
favor, de la demandante en cualquier institución del Sistema Bancario”

VI. MONTO DEL PETITORIO.

Por la naturaleza del proceso se fija el monto del petitorio equivalente a ochocientos
soles en calidad de Mecánico Automotriz, el mismo que será depositada
mensualmente en alguna entidad del Sistema Bancario que el Juzgado disponga.

VII. VIA PROCEDIMENTAL.


Que, en vía de Proceso Sumarísimo, interpongo demanda de alimentos contra el
Sr. GALLARDI ESTANISLAO HARO OLASCUAGA con DNI Nº 42611424, con
domicilio en Av. Dos de Mayo 816 Dpto. 404 Cercado de Tacna, a fin de que cumpla
con pagar una pensión alimentaria en beneficio de la demandante.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS.


8.1- Partida de Nacimiento de nuestra hija CAMILA VALENTINA HARO TAMAYO
expedida por la Municipalidad Provincial de Nuevo Chimbote en la cual se acredita
la relación paterno filial entre el demandado y nuestra hija; y por consiguiente la
obligación que le asiste.

8.2.- El mérito de la Constancia de Vacante expedida por el Colegio Privado San


Rafael, con lo que pruebo que mi menor hijo se encuentra estudiando en dicha
institución educativa..

8.3.- Original de la Constancia de Estudios expedido por el Colegio Privado “San


Rafael”, con lo que pruebo que mi menor hijo se encuentra estudiando en el Primer
Año de Educación Secundaria

8.4.- Original de 10 boletas de pago expedido por el Colegio Privado “San Rafael”,
con lo que pruebo que la recurrente se encuentra cubriendo los gastos de educación
de mi menor hijo.

8.5.- Original de 05 de Boletas por concepto de artículos escolares, con lo que


pruebo que la recurrente viene realizando gastos que se derivan de la educación de
mi menor hijo.

8.6.- El mérito de los recibos por concepto de energía eléctrica y agua potable que
acreditan que vengo asumiendo los gastos de servicios sin apoyo del demandado.
8.- El mérito de un recibo por concepto de pago de APAFA, con lo cual pruebo los
gastos que realizo en la educación de mi menor hijo.

ANEXOS.
1-A = Copia simple de mi D.N.I.

1-B = Partida de Nacimiento de nuestra hija CAMILA VALENTINA HARO TAMAYO


expedida por la Municipalidad Provincial de Nuevo Chimbote

1-C = Constancia de estudios de nuestro


hijo____________________________________, expedida por la Institución
Educativa ______________________________
1-D = Lista de Útiles Escolares de la Institución Educativa

1-E = Dos recibos de compra de útiles Escolares.

1-F = Recibos por Concepto de practicas deportivas.

1-G = Certificado de Habilitación

PRIMER OTROSI DIGO.


Delego Las facultades generales de Representación a las que se refiere en el Art
74º del mismo Código Adjetivo al abogado Abg. ANTONIO BERMUDEZ CANO. Por
tal motivo, cumplo con declarar que me encuentro instruido de la delegación que
otorgo y de sus alcances; y así mismo, preciso que mi domicilio procesal es la que
se indica en el exordio de la presente demandad. Sírvase acceder

SEGUNDO OTROSI DIGO.


Al amparo del artículo 179º y 562º del Código Procesal Civil solicito se me conceda
AUXILIO JUDICIAL por cuanto carezco de medio económicos para solventar los
gastos de un proceso sin poner en riesgo mi propia subsistencia. Sírvase acceder

POR LO TANTO:
A vuestro despacho pedimos se sirva admitir la presente demanda y, en
consecuencia, tramitarla conforme a Ley.

También podría gustarte