Está en la página 1de 27

LINEA BASE Y RUTA DE TRABAJO LADRILLERAS SAN MARTIN – 2011.

I. GENERALIDADES:

I.1. Introducción:

La Región San Martín en su conjunto, viene


experimentando un acelerado crecimiento de
las actividades económicas en la Micro y
Pequeña Empresa de la Industria
Manufacturera, tal es el caso de la actividad
de Producción de Ladrillo de Arcilla,
Panaderías, Metal Mecánicas, etc., los mismos
que en la actualidad vienen funcionando en su
gran mayoría sin contar con autorización del
sector para desarrollar la actividad.
º
En ese contexto se debe promover la formalización de las actividades de la industria
manufacturera que partiendo de la normativa nacional y adecuados a la realidad
regional determine la obligación del titular ( es ) de la actividad industrial
manufacturera a adecuarse progresivamente, mediante diversos mecanismos, cuya
aplicación hasta la fecha son de competencia nacional a través del Ministerio de la
Producción, imposibilitando el accionar de la Dirección Regional de la Producción -
Gobierno Regional por no contar con facultades especificas para realizar la
fiscalización de las mismas.

Obtener la facultad de fiscalizar no sólo promoverá la formalización progresiva de las


actividades sino además facilitará la implementación de mecanismos encaminados a
la regulación de acorde a las características de cada actividad y sobre todo establecer
sanciones y en el mejor de los casos incentivos para aquellos que de manera
proactiva y voluntaria desarrollen la actividad respetando la normatividad nacional y
regional correspondiente.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
I.2. BASE LEGAL:

I.2.1. Normatividad Nacional y Regional que regulan la actividad:

 Constitución Política del Perú. Año 1993.


 Ley General del Ambiente Ley Nº 28611.
 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. D. Leg. N° 757. (08/11/91).
 Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la
Industria Manufacturera. D.S. N° 019-97-ITINCI (01/10/97).
 Plan Concertado de Desarrollo Departamental.
 Decreto Supremo Nº173-2008-EF – Declara Concluido El Proceso Transferencia de
Funciones Sectoriales en Materia de Industria y Pesquería a los Gobiernos
Regionales.
 Aprobación de la Guía para la Elaboración del DAP. R.M. Nº 108-99-ITINCI.
(04/10/99).
 Aprobación de los Protocolos de Monitoreo de Efluentes Líquidos y Emisiones
Atmosféricas. R. M. Nº 026-2000-ITINCI/DM. (23-02-2000).
 Código Penal. Delitos contra la Ecología (Título XIII: Arts. 304 al 314).
 Reglamento de Desagües Industriales. D.S. N° 28/60 SAPL, 1960.
 Reglamento de Seguridad Industrial. D.S. N° 42-F, 1964.
 Código Sanitario del Perú. D.L. 17505, 1969.
 Ley General de Aguas. D.L. 17752, 1969.
 Modifican la Ley General de Aguas en sus Títulos I, II y III. D.S. 077-83-SA, 1983.
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire. D.S. Nº 074-2001-PCM.
(22/06/01) .
 ORDENANZA REGIONAL Nº002-2007-GRSM/CR (01 /03/07). Declara de
Interés Social y necesidad pública la Protección y Recuperación de los
Recursos Naturales Región San Martín.
 ORDENANZA REGIONAL Nº026-2007-GRSM/CR (28 /08/07). Aprueba el
documento denominado “Estrategia regional de la Diversidad Biológica de San
Martín”.
 ORDENANZA REGIONAL Nº032-2007-GRSM/CR (27 /09/07). Aprueba el
documento denominado “Plan regional de Prevención y Atención de desastres
de la Región San Martín”.
 ORDENANZA REGIONAL Nº008-2008-GRSM/CR (03 /09/08). Aprueba el
Plan Forestal de la Región de San Martín.
 ORDENANZA REGIONAL Nº027-2008-GRSM/CR (15/09/08). Declara de
interés regional y necesidad pública el desarrollo de la actividad bioenergética
de la Región San Martín.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
I.2.2. Normativa que Acredita la Transferencia de Funciones en el Sub Sector Industria
y Mype.

 Decreto Supremo Nº173-2008-EF – Declara Concluido El Proceso


Transferencia de Funciones Sectoriales en Materia de Industria y Pesquería
a los Gobiernos Regionales.
 Ley N° 29271 Publicada el 21 del mes de octubre del 2008, Ley que
establece que el Ministerio de la Producción es el Sector Competente en
Materia de Promoción y Desarrollo de Cooperativas, Transfiriéndosele las
Funciones y competencias sobre Micro y Pequeña Empresa.
 Ley N° 27867: ley orgánica de Gobiernos Regionales, publicada el 16 de
noviembre del 2002. Función específica Art. 48°-Función en Materia de
Promoción de la MYPE.
 D.S. N° 024-2009-PRODUCE, Publicada el 9 de julio del 2009, Decreto
Supremo que modifica el Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley
de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro
y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente-Reglamento de la Ley
MYPE.
 Ordenanza Regional Nº 010-2010- GRSM/CR, Publicada el 18 de Mayo del
2010, donde se aprueba la Adecuación Administrativa Regional en el marco
de transferencia de funciones en materia de Micro y Pequeña Empresa, de
la Gerencia Regional de Desarrollo Social a la Gerencia Regional de
Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, de
conformidad con la Ley Nº 29271.

I.2.3. Funciones Transferidas del Gobierno Central en Materia Industrial


Manufacturera y Mype:

Artículo 48.- Funciones en materia de trabajo, promoción del empleo y la


pequeña y microempresa.

a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas


en materia fomento de micro pequeña empresa y cooperativas, con la política
general del gobierno y los planes sectoriales.
b. Formular y ejecutar los planes de promoción de la Micro Pequeña Empresa y
Cooperativas, apoyo a las iniciativas empresariales, que incidan en la mejora
de las unidades económicas.

c. Promover el dialogo y la concertación con las organizaciones representativas y


sectores de la sociedad, vinculados al fomento de la Micro y Pequeña
Empresa.

d. Promover e incentivar el desarrollo y formalización de la Pequeña y Micro


Empresa con criterios de flexibilidad y simplificación, la instalación de

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
empresas en la región y la iniciativa privada en actividades y servicios
regionales.

e. Elaborar y difundir información en materia de fomento de Micro, Pequeña


Empresa.

f. Conducir y ejecutar en la región la política de fomento de Micro, Pequeña


Empresa, en el marco da la política nacional.

g. Fomentar la formación profesional de los recursos humanos de las empresas


de la región como un mecanismo de mejoramiento de los ingresos, la
productividad y competitividad a través de actividades de capacitación,
provisión de información y transferencia de tecnología.

h. Resolver como instancia regional de producción, en los procedimientos


administrativos que tratan sobre la Pequeña y Micro Empresa.

i. Promover la provisión de servicios financieros y de desarrollo empresarial a la


pequeña y Micro Empresa, por parte del sector privado.

j. Llevar los registros administrativos en el ámbito de su competencia, en


aplicación de la normatividad vigente.

k. Simplificar los trámites y procedimientos administrativos aplicables a la


constitución de empresas en su jurisdicción.

l. Acopiar, procesar información estadística y ponerla a la disposición de la


institución cuando esta se la requiera.

Artículo 54.- Funciones en materia de industria.

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y


políticas en materia de industria de la región, en concordancia con las políticas
nacionales y los planes sectoriales.
b) Impulsar el desarrollo de sus recursos humanos, y la mejora en la
productividad y competitividad de sus unidades económicas y el
aprovechamiento de las potencialidades regionales.

c) Identificar las oportunidades de inversión y promover la iniciativa privada en


proyectos industriales.

d) Promover la provisión de servicios financieros a las empresas y organizaciones


sociales productivas de la región, con énfasis en las PYMES y las unidades
productivas orientadas a la exportación, por parte del sector privado.

e) Desarrollar, implementar y poner a disposición de la población sistemas de


información relevante y útil para las empresas y organizaciones de la región,
así como para los niveles regional y nacional.
__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
f) Simplificar los trámites y procedimientos administrativos aplicables a las
empresas en su jurisdicción, con énfasis en las medianas y PYMES y las
unidades productivas orientadas a la exportación.

g) Organizar ferias regionales y promover la participación de la región en eventos


similares de nivel internacional.

I.2.4. Iniciativas de Adecuación Ambiental:


- A partir de año 2008 se inicia la coordinación con las unidades productivas
sobre el proceso de adecuación ambiental, con la finalidad de sensibilizar y
encaminar el mejoramiento del proceso y el cambio de la fuente de energía por
fuentes ambientalmente sostenibles. Las zonas priorizadas son las provincias de
Moyobamba y Rioja en vista que cuentan con más del 65% de las unidades
productivas, obteniendo como resultado la formación de la Asociación de
Ladrilleros del Alto Mayo, e inicio de la modificación del diseño de los hornos y
el reemplazo de uso de leña por la cascarilla de arroz como fuente energética.

- Mediante Oficio Múltiple Nº061-2008-GRSM/DIREPRO, (24/07/08), se convoca


a una reunión informativa a la Mypes de producción de Ladrillo, para tratar
temas referente a la adecuación ambiental y formalización de la actividad
minera artesanal, Producción de Ladrillo de Arcilla y propuesta de ordenanza.

- Mediante oficio Múltiple Nº003-2009-GRSM/DIREPRO, (13/01/09), se convoca


se solicita a las Mypes de producción de Ladrillo de Arcilla del Alto Mayo el
Respecto Estudio Ambiental, Concerniente en un Diagnóstico Ambiental
preliminar – DAP, estudio asignado a aquellas empresas que ya vienen
operando.

- Mediante Oficio Nº 005 – 2009- GRSM/DIREPRO, se alcanza a la Gerencia de


Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - GORESAM el proyecto de
de ordenanza regional, los mismos que en aplicación de sus funciones y
competencias deriven a las instancias legisladoras regionales para su evaluación
con el objetivo de establecer plazos para el cambio de los díselos de los hornos
y uso de leña por energías ambientalmente sostenibles.

- Mediante oficio Múltiple Nº 069-2009-GRSM/DIREPRO (08/09/09), se convoca a


las Mypes de producción de Ladrillo de Arcilla, a una reunión Informativa de la
__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
propuesta de ordenanza regional que regula la actividad de producción de
ladrillo de arcilla en el ámbito de la región san Martín: la mencionada
ordenanza nace como resultado del proceso de coordinaciones y socialización
de la información que se viene desarrollando, lo que conllevó a la fiema de un
acta de acuerdo y compromiso, así como de la evaluación realizada sobre los
impactos ambientales que la actividad ocasiona a los recursos naturales y salud
humana. La ordenanza contempla lo siguiente:

 Adecuación Ambiental progresiva de la actividad de Producción de Ladrillo, de


acuerdo a los lineamientos que se específica el D.S. N° 019-97-ITINCI:
Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades en la
Industria Manufacturera.
 Cambio de Uso de leña por energía alternativa. Y la modificación del Sistema
de Hornos para el proceso de quemado.
 Encargar la Evaluación, Control y Monitoreo de los Estudios Ambientales y
compromisos a la Dirección Regional de la Producción de San Martín, en
aplicación de las funciones trasferidas en Materia Industrial.

- En el año 2010 se encamina un proyecto de reglamento que regule el uso de


leña como fuente de energía, reglamento encaminado a través de la Autoridad
Regional Ambiental el mismo que no puede aprobado por no contar con las
facultades y competencias de evaluación y control trasferidas del Ministerio de
la Producción al de Gobierno Regional de San Martín.

- Mediante Oficio Nº 476 – 2011- GRSM/DIREPRO se solicita a la Comisión de


Desarrollo Económico del Consejo Regional de San Martín el otorgamiento de
facultades y competencias para la evaluación de los estudios ambientales y
fiscalización de las mypes por parte de la DIREPRO, facultades que hasta fecha
el Ministerio de la Producción no ha transferido a las regiones lo que vienen
limitando un accionar más efectivo.

- Dentro del marco de las coordinaciones interinstitucionales con la Dirección


regional de Energía y Minas, para la búsqueda de recursos y asesoramiento
para tratar la problemática de las mypes ladrilleras, con fecha 07, 08 de
Setiembre se realizaron reuniones de trabajo con la Cooperante SWISS CONTAC,
los mismos que vienen trabajando iniciativas de mejoramiento del proceso de
quemas mediante el uso de energía alternativas de acuerdo a la disponibilidad,
con la finalidad de incorporar dentro de su ámbito territorial de acción a la
región San Martín; proceso que debe consolidarse en los próximos meses.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
II. LINEA BASE - PRODUCCION DE LADRILLO DE ARCILLA:

II.1. Distribución Territorial y Características de la Actividad:

Se encuentran distribuidas desde el punto de vista geopolítico en las provincias de


Moyobamba, Rioja, Lamas, Bellavista, Picota, Mariscal Cáceres, San Martín el
dorado y Tocache. En el Alto Mayo se concentra el 65% de las mypes de producción
de ladrillo de toda la región, que generan el 84 % de la producción regional; ello se
debe a las potencialidades geológicas lo que brinda ventajas comparativas en la
extracción de arcilla de muy alta calidad.

En su gran mayoría la actividad se desarrolla mediante el uso de procesos


artesanales y en el mejor de los caso con tecnología adecuada para los niveles de
producción y diseños de sus sistemas de quema principalmente.

Los diseños de los hornos en sus gran mayoría son Abiertos y su principal fuente
de energía para el quemado es la leña: estas condiciones hacen que se realice la
quema mediante fuego ascendente, lo que genera pérdidas de calor y el incremento
de consumo de leña principalmente para llegar de los 900 ºC hasta 1100ºC, que se
requiere para obtener un producto en óptimas condiciones.

La leña que utilizan provienen principalmente de las zonas altas por su alto poder
calorífico; lo que genera de manera indirecta la tala ilegal del recurso por la fuerte
demanda; lo que ocasiona la disminución de la napa freática que es fuente
abastecedora de las quebradas y ríos, poniendo en riesgo el abastecimiento del
recurso agua para consumo humano, la disminución de la gran diversidad de la
flora y emanación de gases como el NOx, SOx, y el manejo inadecuado de los
desechos o residuos sólidos.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
II.1.1.Distribución de Mypes Ladrilleras por Provincia:

En la actualidad existen 104 Empresas de Producción de Ladrillo, se encuentran


distribuidos desde el punto de vista geopolítico en las provincias de Moyobamba,
Rioja, Lamas, Bellavista, Picota, Mariscal Cáceres, San Martín, el Dorado y Tocache. En
el Alto Mayo se concentra el 57% de las mypes de producción de ladrillo de toda la
región, ello se debe a las potencialidades geológicas lo que brinda ventajas
comparativas en la extracción de arcilla de muy alta calidad.

Gráfico Nº 01: Nº de Ladrilleras por Provincias.

Fuente: Direpro SM– 2011.

Gráfico Nº 02: % de Ladrilleras por Provincias.

Fuente: Direpro SM– 2011.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
Fuente: DIREPRO SM 2011.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
II.1.2.Producción de Ladrillos de Arcilla por Provincia (Millar):

De las 104 Mypes se obtiene un total de producción regional de 2,987.00 millares/mes.


El 73 % de la producción regional se obtienen de las provincias de Moyobamba y Rioja
– Alto Mayo, equivalente a un total de 2,212.0 millares

Gráfico Nº 03: Producción Provicnial Mensual en millares.

Fuente: Direpro SM– 2011.

Gráfico Nº 04: % Producción Provicnial Mensual en millares.

Fuente: Direpro SM– 2011.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
II.1.3.Generación de Mano de Obra Directa por Provicnia (Millar):

La mano de obra directa permanente generada equivale a un total de 676 a nivel


regional, se debe precisar que existe mano de obra eventual para trabajos específicos,
servicios, entre otros, los mismos que van en incremento de acuerdo a versiones de los
propios titulares de la actividad.

Gráfico Nº 05: Generación de Mano de Obra Directa Permanente.

Fuente: Direpro SM– 2011.

Gráfico Nº 06: % Generación de Mano de Obra Directa Permanente.

Fuente: Direpro SM– 2011.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
II.1.4.Diseño de los Hornos por Provincia:

En el ambito de la región San Martín se cuenta con un total de 132 hornos de los cuales
124 son de diseñoo abierto y 8 Son de diseño cerrado. El mayor % de los Diseños de
hornos cerrados se encuentran en las provicnias de Moyobamba y Rioja.

Cuadro 01: Tipo de Hornos y Combustible.


Tipo de Horno Combustible %
Nº Provincias
Abierto Cerrado Leña Cascarilla Carbón Otros
`01 Rioja 45 5 93 5 2
`02 Moyobamba 24 3 92 4 4
`03 Lamas 5 100
`04 El Dorado 3 100
`05 San Martín 9 70 30
`06 Picota 9 100
`07 Bellavista 7 100
Mariscal
`08 Cáceres 19 100
`09 Huallaga 2 100
10 Tocache 1 100
TOTAL 124 8

Gráfico Nº 07: Nº de Hornos por Provicnias – Diseño.

Fuente: Direpro SM– 2011.

II.1.5.Consumo de leña por provincia al 2009:


__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
Se refleja en mayor grado de incidencia sobre el bosque y plantas arbustivas de manera
indirecta, a través del rozo o tumba de arboles, la quema de los rozos y el horneado de
los ladrillos, ya que un total de 100 de los 108 hornos de empresas ladrilleras en el
quemado utilizan un total de 7, 085.00 m3 de leña.

Gráfico Nº 08: Consumo aprox., de Leña por Provincias.

Fuente: DAP SERVITA 2009- DIREPRO SM 2009.

 La pérdida de cobertura vegetal por uso de Leña asciende a un total de 65


Hás./mes y 780 Hás./año, de acuerdo al siguiente cálculo:

Fórmula Utilizada:

Volumen m3 = AB x H Comercial x Cf.


Fuente: Sede Forestal Moyobamba.

Donde:
AB = D2 x 0.7854 (D= Diámetro Promedio).
H = Altura.
CF = Coeficiente para San Martín (0.65).

Condiciones del Cálculo:


- 0.32 m3 de Leña = 1 árbol promedio, de bosques secundarios = 30 cm. (0.3
Mts.), de diámetro y 7.0 metros de altura.
- Densidad de bosques, árboles/Há.

Cuadro Nº 02: Densidad de bosques = árboles/Há.


CLASE
TIPO DE BOSQUE N° IND/Ha
DIAMETRICA
20 - 30 cm 60
Bosque Primario
mayor 30 cm 120
__________________________________________________________________________________________________
20N°
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago - 30
119cm
- Telefax N° 56-2036 340
Bosque
Página Secundario
Web; (50 años)
www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
mayor 30 cm 100
20 - 30 cm 140
Bosque Secundario (20 años)
mayor 30 cm 20
Fuente: Sede Forestal Moyobamba
 Cálculo Nº Arboles:
0.32 m3 1 árbol.
7085 m3 x1?.

X1= 22 140.63 árboles.

 Cálculo superficie mensual deforestada Há.:


1 ha. 340 árboles.

22140.63 arb. x2?.


X2 = 65Has. /mes deforestadas.
 Cálculo superficie anual deforestada Há.:
65 hás. x 12 meses= 780 hás/ anuales.

II.1.6.Mypes ladrilleras que cuentan con Licencia de Funcionamiento Municipal:


Cuadro Nº 03: Ladrilleras que cuentan con Licencia Funcionamiento Municipal.
Nº Licencia Funcionamiento
Nº Provincias
LADRILLERAS Nº %
`01 Rioja 41 27 70.90
`02 Moyobamba 19 12 63.00
`03 Lamas 5 3 60.00
`04 El Dorado 3 0 0.00
`05 San Martín 7 2 28.50
`06 Picota 9 2 22.00
`07 Bellavista 4 3 75.00
`08 Mariscal Cáceres 13 9 69.00
`09 Huallaga 2 0 0.00
10 Tocache 1 0 0.00
TOTAL 104 58
Fuente: Direpro SM 2011.

Gráfico Nº 08: Mypes Ladrilleras con Licencia de Funcionamiento Municipal.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
Fuente: Direpro SM 2011
II.1.7.Síntesis de Información de Empresas de Producción de Ladrillo al 2011.

Cuadro 04: Síntesis de Información de Empresas de Producción de Ladrillo.

Fuente: DIREPRO SM 2011.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
II.1.8.Estado Situacional Ambiental Actual Generado por la Actividad Industrial
Manufacturera.

De acuerdo al perfil ambiental de las actividades de la industria manufacturera que


vienen generando mayores impactos ambientales negativos potenciales se encuentra
en primer orden la actividad de producción de ladrillo de arcilla, seguido de la actividad
de elaboración de panes, carpinterías, metal mecánicas, etc.

La producción de Ladrillo de arcilla genera efectos sobre los elementos del Ambiente.
Aquéllos que resultaron negativos constituyen problemas ambientales; los
potencialmente negativos representan un riesgo ambiental.

 A la vegetación.
El impacto ambiental indirecto que causa la Fabricación de Ladrillos de arcilla sobre
la vegetación se refleja en mayor grado de incidencia sobre el bosque y plantas
arbustivas, a través del rozo o tumba de arboles, la quema de los rozos y el
horneado de los ladrillos, ya que un total de 100 de los 108 hornos de Empresas
ladrilleras en el quemado utilizan un total de 7 085.00 m3 de leña.

 A la fauna.
La actividad ladrillera genera un impacto alto sobre la fauna, afectando este
impacto a nivel macro y micro, por las actividades de rozo, tumba de arboles y
quema de las chacras, aunque este impacto sobre la fauna tiene incidencia
indirecta.

 Al recurso suelo.
La acción que indirectamente se le atribuye a la actividad ladrillera y que tiene
impacto negativo con respecto al factor ambiental suelo, es el rozo o tumba de
arboles y la quema de las chacras para adquisición de leña, que al dejar el suelo con

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
escasa cobertura vegetal, su estructura y morfología se ven afectados por los
procesos de erosión provocada por la precipitación.
El impacto es regular originado por la actividad extractiva de las canteras de arcilla,
los factores del suelo más afectados son su estructura y morfología; actualmente
para las zonas de extracción no se cuenta con un plan de cierre que comprenda
acciones de restauración y otros, en un 60 % las áreas quedan expuestas en espera
de una regeneración natural o como pozos de almacenamiento de agua de lluvia
que es utilizada en mínimas cantidades en el proceso de fabricación de ladrillo
crudo.

 Al recurso agua.
Indirectamente causan un impacto negativo sobre la disponibilidad del recurso
hídrico, considerando que los agricultores para vender la leña hacen chacras
deforestando los bosques locales que regulan el ecosistema natural local y el
balance hídrico en la cuenca regional.
Con respecto al area de operación existe un impacto regular sobre el agua
superficial y subterránea, en un 60% de las unidades productivas al minar la arcilla
de las canteras se produce afloramiento del agua subterránea, por encontrarse la
napa freática alta, el agua se extrae también a través de pozos o norias (agua para
bebida), la utilización de agua para el proceso productivo es agua superficial (de
lluvia) la cual se reúne en las áreas de extracción de arcilla que quedan expuestas a
fenómenos climáticos.

 Al clima.
En el clima la actividad productiva de fabricación de ladrillos, genera un impacto
negativo alto, y los factores más afectados indirectamente son la precipitación y la
temperatura, considerando que los agricultores para vender la leña hacen chacras
deforestando los bosques locales que regulan el ecosistema natural local y el
balance hídrico en la cuenca regional, ádemas de ello se suma la emisiones
atmosféricas producto del proceso de quemado del ladrillo.

 Al aire.

Por Emisiones Atmosféricas:


Del proceso de quemado se generan componentes que son contaminantes
potenciales a la atmósfera. Dichos componentes son aquéllos ligados a (las cenizas
remanentes en los hornos, la arcilla seca que hay en la Planta, mayormente).

Por ruido:
El efecto de ruido intenso a la Calidad del Aire en este punto exterior de la Planta, se
califica como negativo, directo, temporal y de grado bajo, el incremento de ruido al

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
exterior de la planta se ha incrementado, debido al parque automotor que realiza
actividades de transporte por la carretera Fernando Belaunde Terry.

 Sobre la estética de interes:


El impacto sobre el paisaje natural y las vistas panorámicas del entorno, se ven
afectadas porque la actividad de producción de ladrillos genera un impacto
regular, con mayor incidencia por la actividad de rozo o tumba de arboles y la
actividad extractiva de arcilla, generando estas deformaciones del estado natural
del suelo, por otro lado el quemado también afecta a la estética de interés por las
emisiones atmosféricas que pueden ser perceptibles por los lugareños y los
visitantes que transitan por la Carretera Fernando Belaunde Terry, considerando ya
que las Empresas Ladrilleras se encuentran en el eje de la mencionada red vial.

 Al nivel de vida.
Los procesos de la actividad ladrillera en general demanda materias primas,
insumos y energía. Esto implica activar la actividad económica local. El desarrollo de
las actividades administrativas y colaterales a la producción también demanda
insumos y combustibles. La demanda de operarios y personal en general para las
diversas actividades del proceso industrial, genera empleo a mano de obra local
permanente. El efecto sobre la generación de empleo es optimo directo,
permanente y en grado medio sobre la PEA local.

Con respecto a las emisiones atmosféricas al área laboral, sobre todo en las zonas
de quema y vaciado del horno de los ladrillos horneados, en esta área los
trabajadores están expuestos, sin protección, al polvo procedente de la descarga de
los hornos y al humo producto de la combustión. De estas emisiones son los polvos
en suspensión, por su tamaño (las PM - 10 ó partículas con diámetro menor a 10
micras), los que siendo respirables, podrían estar poniendo en riesgo la salud de los
operarios, dado que podrían generar problemas respiratorios crónicos. Este efecto
ha sido identificado como irregular medio.

En las plantas ladrilleras son evidentes las deficiencias en medidas de seguridad


industrial. Se carece de la adecuada señalización para indicar las zonas de seguridad,
las zonas de peligro, ubicación de extintores, rutas de tránsito para los camiones o
para los peatones, etc. Por otro lado la mayoría de las unidades productivas no
cuenta con botiquín en el área de trabajo.
El efecto de la actividad ladrillera en general sobre la salud de los operarios es
calificado como negativo alto.

 Al uso del territorio.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
La altereración que se genera sobre el uso del territorio por las etapas del proceso
de fabricación de ladrillos ha sido considerada como regular, con mayor incidencia
sobre las áreas boscosas el rozo o tumba de arboles, el cual ha sido identificado
como un impacto negativo, no se identificá impactos ambientales negativos sobre
las áreas urbanas o industriales, ya que donde están asentadas las empresas
ladrilleras esta categorizada según la ZEE_Alto Mayo 2008, como una Zona de Alto
Potencial Urbano Industrial, de esta manera no se genera un conflicto de uso del
territorio.

 A los ecosistemas.
La actividad genera impacto ambiental negativo, ya que la actividad ladrillera a
través de la extracción de arcilla, afecta al hábitat, al ecosistema, al nicho ecológico
y al equilibrio ecológico, a ello se suma indirectamente los procesos de rozo o
tumba de arboles y la quema de las chacras.

Gráfico Nº 07: Resumen de Impactos Ambientales Negativos.

Fuente: Direpro SM.

II.2. Potencial Energético Sostenible en la Región San Martín:

En el ámbito de la región San Martín existe un total de 104 empresas ladrilleras de


las cuales 85 cuentan con maquinaria consistente en 1 motor petrolero y 1
máquina ladrillera , se encuentran ubicadas de la siguiente manera : 41 en la
__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
Provincia de Rioja y 19 realizan el trabajo en forma artesanal utilizando tracción
animal (caballo) para la molienda, prensado y moldeado, 19 en la Prov. de
Moyobamba, 05 en Lamas, 03 en la prov. El Dorado, 07 en la prov. de San Martín,
09 en Picota, 04 en Bellavista y 13 en Mariscal Cáceres, 12 prov. del Huallaga y 01 en
la prov. de Tocache. Generalmente estas ladrilleras se instalan en las zonas donde
hay abundancia de arcilla de calidad para obtener un buen producto final. De las
104 ladrilleras , 19 de ellas realizan el el trabajo en forma artesanal, mezclando y
prensado la arcilla mediante tracción animal ( representa el 18% del total de
ladrilleras), 85 cuentan con un motor petrolero y una máquina ladrillera que
representan el 82%.

El proceso productivo se resume en lo siguiente : acopio de la arcilla, prensado y


moldeado, secado y quemado en el horno. Se utilizan como materia prima la arcilla
y como insumos el agua para la mezcla de la arcilla; se utiliza generalmente la leña
para el quemado, se calcula en un 90% el uso de leña para esta actividad; el secado
en época de verano (Abril a Diciembre) dura aproximadamente 08 días y en invierno
dura 16 días, el quemado de los ladrillos se realizan en hornos rectangulares y/o
cuadrados abiertos, utilizando como combustible la leña proveniente de los bosques
y los cerros más cercanos a las plantas ladrilleras, el tiempo promedio de quemado
es de 3 días.

Las 104 ladrilleras de la región San Martín generan un total de 676 puestos de
trabajo directo, producen aproximadamente 2,978 millares de ladrillos por mes,
generalmente para muros del tipo “pandereta” de medidas 11x14x25 cm. Con 6
huecos y consumen un total de 14,935 m3 de leña por mes, lo que representa un
promedio de 5m3 de leña para producir un millar de ladrillos.

En la zona del Alto Mayo (provincias de Rioja y Moyobamba) se encuentran


ubicadas 60 Mypes ladrilleras, 41 de la provincia de Rioja y 19 en la provincia de
Moyobamba; están ubicadas principalmente a la margen izquierdo y derecha de la
Carretera Fernando Belaunde Terry, así como en los Distritos de Posic y Rioja en la
provincia del mismo nombre y en los distritos de Soritor, Habana, Calzada,
Moyobamba y Yantaló en la Provincia de Moyobamba, por la existencia de
abundante arcilla de buena calidad y su cercanía a las principales carreteras; el
precio promedio de un millar de ladrillos en planta es de S/. 700.00 , muy pocos
entregan a domicilio.

El abastecimiento de la arcilla proviene de su propias canteras no compran la arcilla,


tierra ni arena; solamente el 10% cuenta con autorización de la Dirección Regional
de Energía y Minas para la extracción de la arcilla, las demás están en proceso de
adecuación 55 ladrilleras del Alto Mayo cuentan con un DAP (Diagnostico, Ambiental
Preliminar) presentados a la DIREPRO.
__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
El agua que consumen para remojar la arcilla no es en abundancia y provienen de
pozos artesanales y agua de lluvia acumulada.

Las áreas ocupadas por las ladrilleras son de tipo rural no apto para labores agrícolas
solamente el 63% cuentan con Licencia Municipal de Funcionamiento.

La leña para el quemado lo consiguen comprando a los agricultores migrantes que


deforestan incluso las zonas de amortiguamiento y nacientes de quebradas y
riachuelos; ninguna de las ladrilleras contribuyen con la reforestación de zonas
deforestadas, el promedio de consumo de leña en los hornos abiertos rectangulares
es de 5 M3 x millar de ladrillo tipo pandereta de 11x14x25 cm. y en los hornos
cerrados con chimenea el consumo promedio es de 2 m 3 x millar de ladrillos.

Los residuos sólidos generados son utilizados para rellenar los caminos de acceso a
las ladrilleras, a las zonas de extracción de la leña, también para rellenar las zanjas
que quedan después de la extracción de la arcilla; las cenizas lo utilizan como abono
para el café y cacao.

La máquina ladrillera cumple las funciones de empujar la arcilla con un eje sin fin
hacia la caja moldedora de donde sale el ladrillo para ser cortado y luego trasladado
a los secadores; el motor petrolero es para dar movimiento a la máquina ladrillera.

SUGERENCIAS :

1. Prohibir el uso intensivo de leña en la actividad de producción de ladrillo de


arcilla y en otras actividades manufactureras como panaderías con hornos
artesanales,

2. Establecer un plazo de 15 meses a fin de adecuar los hornos existentes de tipo


abierto a hornos cerrados a fin de sustituir la leña por combustibles alternos
como: cascarilla de arroz, carbón mineral, aserrín y virutilla de madera, cascara
de café, coco, gas, energía eléctrica etc.

3. Apoyar a las MYPES ladrilleras formalizadas articulándolas a entidades


financieras con créditos blandos y largos plazos para este cambio de matriz
energético.

4. Realizar una pasantía de ladrilleros de San Martín para intercambiar


conocimientos con las Mypes ladrilleras de otras regiones del país, como :

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
Lambayeque y Ucayali, donde el proceso de quema de ladrillos se realiza sin
utilizar leña.

5. Continuar con el procedimiento de Adecuación Ambiental de las ladrilleras en el


ámbito de la Región San Martín teniendo en cuenta la preservación de nuestros
bosques y del medio ambiente.

6. Prohibir la quema de llantas en las ladrilleras por la alta contaminación que


genera en su entorno.

7. Encargar a la Dirección Regional de la Producción de San Martín y a la Dirección


Regional de Energía y Minas el monitoreo trimestral a todas las ladrilleras de la
región informar de los avances correspondientes en el tema de sustitución
progresiva de la leña por otros combustibles alternos cambio en el proceso de
quemado de ladrillo de arcilla.

8. Prohibir la quema de la cascarilla de arroz por parte de las empresas molineras


de la región San Martín a fin de poder abastecer con este combustible a las
Mypes de fabricación de ladrillos de arcilla en este proceso de sustitución de la
leña para la quema de ladrillos.

9. Elaborar una Cartilla de Buenas Prácticas para la Actividad Ladrillera en San


Martín y difundirlo entre los actores principales de la cadena productiva de
Ladrillo de Arcilla.

CALCULOS DE COSTOS DE COMBUSTIBLES PARA LADRILLERAS

1. Leña: Se calcula que para quemar un millar de ladrillos de arcilla en hornos abiertos
como la gran mayoría de hornos existentes en la región San Martín, se requiere de
5M3 de leña el costo promedio de M3 de leña en el Alto Mayo puesto en la ladrillera
es de S/. 25.00 M3, ejemplo; para quemar 20 millares de arcilla se requiere de
20x5=100M3 de leña por S/. 25.00= S/. 2,500, costo de combustible por un millar =
S/. 2,500/20 millares= S/. 125.00 x millar

2. Cascarilla de Arroz: Para quemar un millar de ladrillos con este combustible se


requiere aproximadamente de 1 TN de cascarilla de arroz cuyo costo promedio es de
S/. 50.00 por tonelada ( una tonelada = 50 sacos de 20 Kg de cascarilla siendo el costo
de S/. 1.00 por saco de 20 KG), ejemplo; para quemar 20 millares de ladrillo de arcilla
se requiere de 20 TN de cascarilla, cuyo costo es de 20x50= S/. 1,000 costo por un
millar de ladrillos= 1,000/20 millares= S/. 50 .00 por millar.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
3. Carbón Mineral: El costo es de S/. 340.00 la tonelada; se requiere de 5 toneladas para
quemar 20 millares de ladrillo en hornos abiertos; se tiene como resultado de una
tonelada para quemar 04 millares y como costo de 340/4= S/. 85.00 por millar.

Costo x Millar de Ladrillos


Combustible

Leña S/. 125.00

Cascarilla 50.00

Carbón mineral 85.00


Fuente: DIREPRO/DIN

II.3. Actores Claves para el Proceso:


 Autoridad Regional Ambiental – ARA.
 Comis. Desarrollo Económico – Consejo regional.
 Gerencia Regional Desarrollo Económico – GORESAM
 Ministerio Público.
 Dirección regional de Salud.
 Dirección regional de Energía y Minas.
 Dirección Regional de Trabajo.
 Municipalidades Distritales y Provinciales.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
III. RUTA DE TARABAJO – LADRILLERAS SAN MARTIN 2011 -2012:

CRONOGRAMA
TRIMESTRAL
PROCESO COMP. META ACCIONES RESPONSABLES APOYO OBS.
2011 2012
IV I II III IV
ADECUACION AMBIENTAL DE MYPES LADRILLERAS

01 acta de acuerdo de otorgamiento de


Fortalecimiento de Capacidades en Control, Fiscalización Y Evaluación Institucional

- Solicitud de otorgamiento de - DIREPRO - ARA


facultades y competencias a la DIREPRO Facultades y Competencias ambientales - COM. Dº - DRE
en materia industria manufacturera del Industrial Manufacturero. Eº - CR. M
CR. En fiscalización y evaluación. (Micro
- Sustento de la solicitud
y Pequeña Empresa).
- GRDE
- Reunión de Socialización y debate
01 Ordenanza Regional que Regula el - Propuesta de Ordenanza regional. - COM. Dº - DRE
uso de Leña como Fuente de Energía. - Reuniones de Socialización y Eº - CR. M
debate. - GRDE - DIRE
- ARA PRO

01 Reglamento que regula el cambio - Elaboración de propuesta. - DIREPRO - DRE


gradual del proceso de quema de ladrillo - Socialización de la propuesta y - ARA M
de arcilla. debate. - COM
- Aprobación de la propuesta . Dº Eº- CR
- GIZ
80 % de Mypes Ladrilleras Fiscalizados y - Inspección / Fiscalización - DIREPRO - FISC
formalizados - Seguimiento de formalización - ARA ALIA
- DR.
TRAB.
- DR.
SALUD

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
Desarrollo de Capacidades Mypes Ladrilleras
70 % de Mypes Ladrilleras, aplican - 04 Talleres de capacitación en - DIREPRO - GIZ
mecanismos de producción limpia, producción limpia, seguridad, salud - ARA - COO
Buenas Prácticas industriales. ocupacional – Buenas Prácticas Industriales PER.
- DRE
M
80 % de las Mypes Ladrilleras - Mypes mejoran señalización, - DIREPRO - FISC
Implementan acciones de adecuación manejo de residuos sólidos, cambio de uso - ARA ALIA
ambiental de leña, seguridad y salud ocupacional, - SALU
recuperación del paisaje D
- TRAB
AJO
- DRE
M
40 % de Mypes Ladrilleras aplican - 03 Pasantía Local - DIREPRO - GIZ
conocimientos adquiridos en pasantías. - 02 Pasantía Regional - ARA - COO
- 01 Pasantía Nacional - GRDE PER.
- CR.

01 Reglamento de Ordenanza Regional - Elaboración de reglamento y - ARA - GIZ


Nº presentación a la Presidencia del - DIREPRO - COO
GORESAM - CR P.
- Seguimiento y levantamiento de - GRDE
observaciones para su aprobación

80 % de Molineras de arroz destinan - Reuniones de coordinación con - DIREPRO - COO


cascarilla de arroz para quemado de Molineras de Arroz - CR PE.
ladrillo de arcilla. - Celebración de actas de acuerdo y - GRDE
compromiso entre la molinera de arroz, - ARA
mypes ladrilleras y GORESAM

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
Sostenibilidad Productiva y Ambiental
90 % de Instituciones Públicas y privadas - 03 Reuniones de capacitación en - DIREPRO - GIZ
vinculantes se articulan para atender articulación interinstitucional - GRDE - COO
problemática de Mypes Ladrilleras. PER.

40 % de Mypes Ladrilleras articulados a - 03 reuniones de información - DIREPRO - GIZ


un sistema financiero comercial técnico financiera en el ámbito de la región - ARA - COO
San Martín PER.
- GRD
E
- CR
30 % de aplicación de Incentivos al buen - Evaluación de Mypes Ladrilleras - DIRPERO, - GIZ,
productor de ladrillo de arcilla para otorgamiento de Incentivos ARA, GIZ, GRDE, COOPER.,
CR GRDE, CR.
02 fuentes de energía sostenible - Levantamiento de línea base de - DIREPRO - GIZ
identificados para fuentes del quemado energía sostenibles para quemado de - GRDE - COO
de ladrillo de arcilla ladrillo de arcilla - ARA PER.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe
IV. ANEXO:

 Al no contar con la facultad de fiscalizar la actividad de la industria manufacturera en el

ámbito de la región San Martín, imposibilita el accionar reguladora de la Dirección


Regional de Producción, el cual se limita a desarrollar actividades tramitadoras de las
funciones asignadas sin contar con herramientas jurídicas asignadas para fiscalizar la
actividad el cual garantiza el desarrollo de las actividades dentro del marco de la
formalidad y sobre todo uso racional de los recursos naturales.
Moyobamba, Agosto del 2011.

__________________________________________________________________________________________________
Moyobamba : Jr. Patrón Santiago N° 119 - Telefax N° 56-2036
Página Web; www.direprosanmartin.gob.pe - E-mail : minpes_moyobamba@produce.gob.pe

También podría gustarte