Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de San Agustín-DUTIC ING.

Eléctrica: Ciudadanía-Interculturalidad, 2019


UNAS-DUTIC. Está disponible en línea en http://www.dutic.unsa.edu.pe

Problemáticas culturales:
Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica
Max REYNOSO-BARBAGELATTA, Cesar BARCO-ALVAREZ,
Javier OVIEDO-MENDOZA, Alex HANCCO-CONZA, Marco PACHECO-HUAMANI,
Johon COPA-CHOQUEHUANCA, Tony QUISPE-VELASQUE
DUTIC.UNSA, Arequipa, Perú
Universidad Nacional de San Agustín,
Facultad de Producción y Servicios, Ingeniería Eléctrica, Arequipa, Perú
Recibido: 09/07/19

RESUMEN

El presente trabajo da cuenta que el miedo al delito es uno de los temas sociales a los que
debe dar respuesta las políticas de criminalidad, estado y población deben orientar sus
objetivos para minimizar el miedo al delito, y no solo al delito, por sus posibles
repercusiones en los ámbitos públicos de la salud, la economía y la interacción de los
ciudadanos con el sistema de justicia. Niveles altos de miedo al delito pueden afectar la
conducta social, lo que se manifiesta en el espacio público, alimentar los sistemas de
vigilancia privada, las formas privadas de justicia y amenazar la democracia a favor de
alternativas que prometen seguridad.

El objetivo de este trabajo descriptivo y correlacional es mostrar los niveles de miedo al


delito, victimización y cultura ciudadana en una muestra de 572 estudiantes universitarios
de cinco países iberoamericanos: Argentina, Colombia, El Salvador, España y Perú. En
este último viene creciendo específicamente el miedo al feminicidio. Se muestran los
niveles de temor al delito y probabilidad percibida de victimización por países. También,
se halló que una mayor cultura ciudadana se asocia principalmente con mayor satisfacción
con la Policía, con mejor balance de clima emocional, menos temor al delito y, en menor
grado, con menor victimización personal.

Palabras clave: miedo al crimen, conducta social, seguridad, victimización, cultura


ciudadana.

INTRODUCCION

El problema de la seguridad ciudadana en nuestro país, sobre todo sus efectos sociales,
que encierran una verdad de inconductas sociales en donde la violencia es el común
denominador, nos lleva a movilizar a la sociedad en su conjunto, así como a los distintos
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

sectores que la integran a fin de enfrentar los fenómenos sociales con vocación
de servicio, decisión, coraje y preparación en el marco del ordenamiento legal y
el respeto a los Derechos.

En tal sentido, es vital que la Policía Nacional del Perú, como Institución tutelar
del estado encargada de velar por el Orden Público, asume tal desafío, es decir que su
tarea parte por entender los problemas sociales, identificar quienes participan en él,
establecer programas para enfrentarlas, ejecutan las acciones en compañía de la
comunidad y evalúa los resultados, es decir la comunidad y sus organizaciones son
estratégicas para la aplicación de sus programas de corte sociales orientados a reducir,
contener y extinguir los problemas sociales que ponen en peligro no solo la seguridad,
sino el bienestar de los peruanos, sobre todo de los más desprotegidos que son los más
pobres, jóvenes y niños, este es un aspecto clave que se debe considerar para alcanzar
los objetivos que establece "el marco legal de participación ciudadana", Para lograr la
cooperación activa de la población en seguridad ciudadana, a través de las juntas
vecinales.

Contra la criminalidad y violencia urbana sino para internalizar en el vecino la


"conciencia de seguridad".

Por lo tanto, corresponde a las personas representativas de la comunidad y


al personal policial propender a su crecimiento y difusión; y, esto se hará efectivo en la
medida que exista un adecuado conocimiento de sus funciones y de las ventajas que con
lleva la Policía Nacional del Perú, para alcanzar los objetivos que establecen
su misión debe desarrollar en sus integrantes la capacidad de servicio hasta lograr que
estos tenga gran fuerza de carácter y de fe para con su labor, con la seguridad que su
mandato es producto de los principios de la justicia y por ello su deber es generar y
proteger causas justas, frente al desafió que le plantea los fenómenos sociales en nuestra
sociedad.

Es necesario saber que toda sociedad necesita orden para su normal desarrollo y el orden
que necesita debe estar relacionado a la imposición de normar y leyes para adecuar
positivamente la conducta de sus integrantes. Ya que cualquier actividad en la que
participan las personas, deben regularse las conductas para evitar daños, a veces
irreparables, a los miembros de la sociedad. Por ello es importante que las conductas
humanas tengan un modelo de comportamiento que permita no sólo el respeto al derecho
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

ajeno, sino a la cooperación mutua y la solidaridad social para el desarrollo de


su comunidad.

Ante la creciente delincuencia y falta de respeto por la vida humana y


la propiedad privada el Estado debe de ejercer su poder para asegurar el bienestar común
ya que las sociedades se han formado para el desarrollo de las personas, para alcanzar sus
metas y aspiraciones tanto personales como sociales, pero esto se ve opacada por actos
de naturaleza delictiva donde ya no solamente es de intervención del Estado sino también
de los organismos sociales como las juntas vecinales y las agrupaciones de barrios quienes
en coordinación con la Policía Nacional, los Gobiernos Locales y los Gobiernos
Regionales entre otros, quienes plantean políticas de seguridad y cooperación, ya que
estas también deben de tener como objetivos la educación para la prevención y sanción
del delito, porque todos debemos tener participación en lo relacionado a la seguridad
ciudadana.

Mientras tanto, la seguridad jurídica es un factor determinante para el desarrollo


económico. De esta forma, la seguridad jurídica exige necesariamente la existencia de
reglas claras, bien elaboradas, dotadas de publicidad y aplicadas de forma coherente y
uniforme, así como que las decisiones que se adopten como resultado de dicha aplicación
sean efectivamente ejecutadas. Esto es lo que aporta certeza: si hay seguridad jurídica, el
individuo, tanto en sus relaciones con el Estado (los poderes públicos) como en sus
relaciones con otros individuos, sabe a qué atenerse; sabe cuáles son las consecuencias
de sus actos y de los actos de los demás; sabe qué puede esperar de sus decisiones y,
finalmente, sabe que dichas consecuencias serán efectivas y que podrá exigir su
cumplimiento. Por otro lado, la seguridad jurídica exige también la erradicación de la
arbitrariedad en la actuación de los poderes públicos, que es lo contrario de la certeza y
de la seguridad. Los poderes públicos deben atenerse a reglas prestablecidas que deben
aplicar de forma invariable y uniforme. La administración se ajusta a su tarea de crear y
mantener la seguridad jurídica cuando se esfuerza en respetar el principio de legalidad en
sentido formal y material, pues sólo así se da la previsibilidad de la actuación pública y
sólo así surge el clima de confianza necesario para el desarrollo económico.

RESULTADOS

La inseguridad ciudadana sigue siendo la principal preocupación de la población. Así lo


evidencia la última encuesta de Pulso Perú realizada por Datum, la cual señala que para
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

los peruanos lo peor que ha hecho el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) durante
el primer año de gestión ha sido no haber mejorado la seguridad ciudadana.

Estamos haciendo seguimiento al tema desde que ha empezado la gestión de PPK y


nosotros más bien consideramos que sí ha habido resultados y de hecho esta gestión tiene
una actitud distinta y más activa que gestiones anteriores.

Hemos notado que hay omisiones en prevención policial y recién el ministro, cuando
estuvo en la interpelación, señaló que se hará un esfuerzo para dotar de recursos y
equipamiento las comisarías y también para aumentar el número de policías y mejorar su
distribución.

En ese sentido, la especialista criticó que esta gestión haya retrocedido en el tema de la
recuperación de la exclusividad policial, pues dijo que una de las promesas de campaña
de este Gobierno fue precisamente una policía exclusiva para la ciudad.

Ya se ha institucionalizado y permitido que los policías puedan trabajar para empresas


sin diferenciar si se trata, por ejemplo, de compañías mineras donde hay alta
conflictividad social. Para nosotros eso es alarmante y un retroceso, pues una de las
expectativas que tiene la población es tener una Policía altamente capacitada,
especializada y exclusiva que trabaje solo al servicio de la ciudadanía, anotó.

La percepción de inseguridad de la población reflejada en la encuesta de Datum


probablemente podría deberse al aumento de los delitos con arma de fuego, que en el año
2016 afectó al 8.9% de la población.

Aunque la victimización se ha reducido desde antes que empezara la gestión de


Basombrío, la percepción de inseguridad sigue siendo muy alta, 9 de cada 10 personas se
sienten inseguras, y esa es una cifra que no bajará rápidamente. Además, los delitos
cometidos con arma de fuego también han aumentado y eso hace que la percepción de
inseguridad crezca.

El Perú está pasando de ser un país con menos víctimas a otro con un tipo de delincuencia
más violenta y esa situación también podría estar influenciando e impactando en la
percepción de la gente.

MATERIAL Y MÉTODO
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

El miedo al crimen abarca componentes tanto emocionales -temor- como cognitivos


-probabilidad-percibida de ser víctima de un delito. El primero, el temor, ha sido
denominado como miedo difuso, mientras que la estimación de la victimización futura
se ha designado como miedo concreto, o cognitivo.

La razón está en las consecuencias en la salud mental y física y en ciertas dimensiones


del comportamiento colectivo con relación al crimen, como despoblamiento de lugares
percibidos como temerosos , aparición de formas privadas de autoprotección , actitudes
sociales más punitivas contra el delito o bajos niveles de cultura ciudadana y de eficacia
colectiva.

En esta misma línea, las Encuestas Internacionales de Victimización Criminal (ICVS)


de Naciones Unidas se vienen llevando a cabo periódicamente desde los años 80, e
incluyen, no sólo preguntas sobre delitos ocurridos a los encuestados, sino cuestiones
relacionadas con el miedo al crimen, la percepción de la policía y las actitudes de
castigo hacia los delincuentes

Con respecto a la corrupción, se toma el porcentaje de personas que conocía un acto de


corrupción y el porcentaje de personas que creen que habrá más corrupción en la
siguiente generación en el marco de las políticas criminalísticas.

Así, parecería que los grupos sociales menos victimizados –como mujeres y ancianos-
muestran mayor miedo al delito .Sin embargo, es posible que estos grupos sufran
niveles de victimización superiores a los registrados oficialmente

Además del papel relativo de la victimización, las variables que pueden influir en el miedo
al crimen son diversas. Así, el temor al delito es menor con relación a los espacios que las
personas usan más y conocen mejor, como el barrio, -con respecto a los ámbitos más
grandes como la ciudad y aumenta con relación a la percepción de otros problemas.

MÉTODO:
El diseño de la investigación es de tipo descriptivo y correlacional. Se contó con
una muestra de conveniencia, compuesta por 572 sujetos estudiantes de universidad,
principalmente de Psicología, quienes respondieron voluntariamente a una encuesta que
constaba de las siguientes escalas y preguntas:
Escala de cultura ciudadana: consta de 35 ítems en formato Likert, con cuatro opciones de
respuesta (de 1-nunca a 4-siempre) sobre aspectos sobre participación local, afecto por la
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

ciudad, respeto a las normas legales de la ciudad, respeto a los demás ciudadanos, etc. El
ítem cinco de la escala consiste en “Se actúa con solidaridad y colaboración entre los
conciudadanos”. En una investigación anterior, el índice de fiabilidad interna de la escala
fue.93 (Ruiz, 2007a). De la suma de las respuestas a cada ítem se obtiene un puntaje
sumatorio que puede oscilar desde 35 a 140, y donde mayor puntaje indica una percepción
de una mayor cultura ciudadana.
Escala de problemas sociales: se pregunta al sujeto acerca de la frecuencia (1 o nada
hasta 5 o siempre) de la ocurrencia de 23 situaciones diferentes del país como viviendas
dignas, delincuencia común, analfabetismo, hambre, democracia, riqueza cultural-
artística, corrupción o terrorismo, entre otros. La fiabilidad de la escala, tras recodificar
los ítems que se referían a situaciones o aspectos positivos, fue de .78 en la presente
investigación. Un mayor puntaje indica, pues, una visión más negativa de la situación del
país en los órdenes político, de necesidades básicas, en los recursos del país y en la
confianza en la capacidad de los con- ciudadanos para sacar adelante el país.
Escala de clima emocional se compone de 10 ítems, en los que se pregunta a los
sujetos sobre la situación económica del país, el clima afectivo general, y ocho emociones
(por ejemplo, esperanza, alegría, enojo, tranquilidad), en una escala de 1 a 5 (de nada a
totalmente). Sumando los puntajes en las tres emociones negativas se obtiene una medida
de clima emocional negativo, y sumando las asignadas a los otros siete ítems, se obtiene
una medida en clima positivo. La resta del clima positivo menos el negativo arroja un
puntaje denominado balance de clima, que puede oscilar entre +3 (predominio de una
visión positiva del clima del país) y a -3 (predominio del clima negativo). En una
investigación anterior, el coeficiente de consistencia interna de esta escala fue de .73,
variable predictora del miedo difuso.
Escala de miedo difuso al delito: consiste en una lista de 6 ítems, en formato Likert con
cuatro opciones de respuesta, desde 1 (nada) a 4 (mucho). Esta escala resulta de la
combinación de un grupo de tres ítems sobre miedo a andar de noche cerca de la vivienda,
temor a ser víctima de algún delito en general y a serlo dentro del hogar, más tres ítems
sobre temor al barrio, a la localidad (Bogotá se divide administrativamente en 20 distritos
o localidades), y a la ciudad. Esta escala mostró una fiabilidad interna de .80 (Ruiz, 2007a).
Escala de satisfacción con la policía: consta de ocho ítems con cuatro opciones de
respuesta, que van de 1 (nada) a 4 (siempre), y en los que una mayor puntuación indica
mayor satisfacción con cada uno de los aspectos evaluados. Los ítems se refieren a
aspectos como la eficacia de la Policía, la presencia en el sector, la rapidez de actuación y
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

la honestidad, entre otros. El coeficiente de fiabilidad interna de la escala fue de .88 (Ruiz,
2007a).
Escala de miedo concreto (riesgo percibido): consistía en una lista de 17 delitos, y se pedía
a cada sujeto que indicara si consideraba poco probable (1), probable (2) o muy probable
(3) que le ocurriera cada uno de los delitos en los siguientes doce meses. Se incluían delitos
frecuentes en la legislación penal a nivel internacional como robo de la vivienda, del carro,
hurto, secuestro, agresión sexual u homicidio de alguien conocido. Además, se incluyó la
desaparición de alguien conocido, ya que es una forma de criminalidad que se ha dado en
el país de forma importante como consecuencia del conflicto armado. Finalmente, se
incluyeron dos conductas -ser perseguido por desconocidos y recibir llamadas anónimas
obscenas- que no suelen ser tipificadas como delitos pero sí se ha mostrado que pueden
tener una asociación importante con el miedo al delito (Keane, 1992). En una
investigación anterior, el 10% de una muestra de 258 sujetos afirmaron haber recibido
llamadas obscenas de desconocidos) y el 11.6% indicaron haber sido perseguidos en la
calle por desconocidos (Ruiz, 2007a). De la suma de las respuestas a cada uno de los ítems
y dividiendo el resultado entre el número de ítems se obtiene un puntaje en miedo concreto
al delito entre 1 y 3, en el que a mayor puntaje, mayor riesgo percibido de sufrir un delito
en el futuro. El coeficiente de fiabilidad interna de la escala fue de .90 (Ruiz, 2007a).
Escala de victimización: sobre los mismos delitos anteriores, se preguntaba a la persona
si los había sufrido con anterioridad, él mismo, su familia o pareja u otro conocido
(obviamente, los casos de homicidio y de desaparición forzada se referían sólo a la familia
o a otros conocidos). Sumando los “sí ocurrió” de cada delito, se podía obtener una
puntuación de 0 a 15 para la victimización personal y de 0 a 17 para la familia y para la
de otros conocidos.
Datos sociodemográficos: edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel educativo, estado civil,
país, universidad, ciudad.
Los datos se recogieron en cada país entre el segundo semestre del año 2007 y el primero
del 2008. Para el análisis de los datos se empleó el programa SPSS en su versión 7.5.
DISCUCIÓN Y CONCLUCIONES
Finalmente, se reconoció la importancia de contar con una agenda explícita de investigación y
producción de conocimiento en Latinoamérica para comprender mejor la relación entre
transparencia, corrupción, rendición de cuentas y seguridad ciudadana. Esto contribuiría no sólo a
mejorar las políticas de seguridad ciudadana “un imperativo impostergable” sino al
fortalecimiento de las democracias de la región.
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

1. Voluntad Política, que permita tomar liderazgos y asumir responsabilidades, para


poner en comunicación a las diferentes instituciones y atender puntos neurálgicos del
sistema de seguridad y justicia
2. Servicios de Policía de calidad, por ser una de las instituciones más críticas a atender
dentro del sistema de seguridad. La Policía es el primer eslabón en la cadena del sistema
de seguridad y justicia y el primer punto de contacto del ciudadano con el Estado.
Empezar por la dignificación de su recurso humano es donde debe estar puesta "la lupa
de la transparencia" en la región.
3. Una visión multidisciplinaria, lo que requiere ampliar el análisis más allá de contar con
una buena policía, para conocer los desafíos existentes en las otras instituciones que
conforman de manera ampliada el sistema de seguridad y justicia.
4. Un análisis desde una perspectiva de la economía política de estas reformas. Lo
anterior para conocer su proceso de evaluación de costos y beneficios que influyen en la
percepción de preferencias y decisiones tomadas por parte de los principales actores.
5. Mejora en los sistemas de información, que no sólo transparenten estadísticas, sino que
provean análisis de la información del crimen y el delito.
6. Reconocer la heterogeneidad de la región. Lo que puede funcionar en un país, puede no
funcionar en otro debido a sus características particulares. En este sentido, se identificó la
necesidad de contar con mini-diálogos para discutir entre los países, temáticas comunes a
los intereses de ciertas regiones para lograr una mayor simetría en la propuesta de
soluciones
7. Implementar mecanismos de rendición de cuentas para mejorar los niveles de confianza
de la ciudadanía. La credibilidad de una reforma es tan importante como su contenido.
Una reforma creíble permite generar vigencia, fomentar inversión y colaboración, lo que
redunda en su sostenibilidad.

RECONOCIMENTOS

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión del Mg. Iván
Ramírez Lázaro, a quien me gustaría mis más profundos agradecimientos, por hacer
posible la realización de este estudio.

Además agradecer su paciencia, tiempo y dedicación para que esto saliera de manera
exitosa.

Agradecer por su apoyo, por ser parte de la columna vertebral de este artículo.

A Dios, por brindarme la oportunidad de vivir, por permitir disfrutar cada momento de
vida y guiarnos por el camino que ha trazado para nosotros.
Problemáticas culturales: Seguridad, seguridad ciudadana & jurídica

A nuestro maestro, que compartió con nosotros sus conocimientos, dedicación y por su
pasión hacia la docencia.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.seguridadidl.org.pe/

https://www.mininter.gob.pe/sites/default/files/Propuesta.PlanNacionalSeguridadCiuda
dana.2019-2023_0.pdf

https://www.monografias.com/trabajos82/seguridad-ciudadana-peru/seguridad-
ciudadana-peru.shtml

https://elperuano.pe/noticia-gobierno-fortalece-acciones-seguridad-ciudadana-el-pais-
77518.aspx

También podría gustarte