Está en la página 1de 1

Método alemán

El método alemán se basa en el concepto del núcleo central. Es un sistema que fue utilizado por
primera vez en 1803.Es un método muy seguro al momento de construir estaciones o túneles
de sección superior a 8 metros cuadrados, además que puede ser utilizado en terrenos blandos

La excavación se inicia con los trabajos en los hastiales, que se dividen en dos niveles, cada uno
de ellos corresponde a la mitad de la altura del hastial. Lógicamente se realiza primero el nivel
inferior, se coloca hormigón en la primera parte del hastial dejando la armadura libre para que
la misma sea continua en la segunda mitad del hastial y funcione como un solo elemento, se
continua con la excavación superior y así mismo se funde y se espera su fraguado. Simultanea
mente posterior a esto se excava la galería de la parte intermedia de la bóveda lo cual es
importante para la ejecución de trabajos de excavación de la parte externa de la bóveda, las que
formaran la bóveda del túnel, esto se realiza desde el alto del segundo nivel del hastial excavado
excavados en la primera parte. Este proceso se repite las veces que sean necesarias hasta
conseguir la longitud del túnel o caverna.

Método alemán modificado

Este método se aplica en el caso en el que, si durante la operación de la perforación del túnel a
través de un terreno bastante firme surge la presencia de agua, lo que origina una alteración en
el método Clásico Alemán en lo que a las etapas sucesivas del ataque del frente se refiere. Sin
embargo, este método mantiene el mismo concepto que el método clásico

Geotecnia aplicada a la construcción de túneles. SALVADOR NAVARRO CARRASCO, RAÚL


PRIMITIVO ORTIZ GÓMEZ, JUAN ANTONIO RUIZ MARÍN. España (2003)
http://es.scribd.com/doc/183713450/GEOTECNIA-APLICADA-A-LACONSTRUCCION-DE-
TUNELES-pdf

También podría gustarte