Temario Diplomado de Puentes 2017 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

I DIPLOMADO INTERNACIONAL EN INGENIERÍA DE PUENTES

 PRESENTACION
En la actualidad se requieren de especialistas capacitados en la Especialidad en Ingeniería
de Puentes, estas estructuras esenciales, demanda que el diseñador este actualizado en los
últimos avances tecnológicos para realizar esta actividad de manera eficiente, es así que
DISEPRO EIRL y CSiCaribe brindan este Diplomado a nivel de posgrado, con una
duración de 180 horas académicas y 100 horas de proyecto en trabajo final.
 OBJETIVOS
El profesional que complete los módulos del Diplomado tendrá la capacidad de Modelar,
Analizar y Diseñar cualquier tipo de puente integral asi como sus partes que la componen,
usando herramientas computacionales de última generación tecnológica, SAP2000 –
CSiBridge 2017.
 A QUIÉN VA DIRIGIDO
La admisión será para los Ingenieros Titulados y/o Egresados de Ingeniería Civil,
dedicados al análisis estructural.

MODULO I APLICACIÓN A PUENTES (80 HORAS)


del 10 de julio al 13 de septiembre

1. PUENTES Y SU APLICACIÓN EN CSIBRIDGE

1.1. HISTORIA DEL PUENTE


 Breve referencia de puentes en la historia y su evolución según material, tipología
estructural y vano libre a cubrir.

1.2. INTRODUCCION AL CSIBRIDGE 2017


 Entorno gráfico del Software CSiBridge.
 Principales comandos usados en Ingeniería de Puentes, Eje, Carriles, Components,
Materiales, Bridge Object, Cargas Permanentes, Cargas Transitorias, Fuerzas de Sismo y
Cargas Dinámicas.

Av Brasil 1387 of. 1903 Jesús María DISEPRO EIRL DEALER DE CSI CARIBE EN PERU
Celular: 997022595 – Of. 284-3744
www.disepro.com
1.3. CONSTRUCCIÓN DE PUENTES RECTOS
 Puentes prefabricados de Concreto Armado con vigas.
 Construcciones de tablero “in situ”.
 Cálculo y construcción de puentes en avance en voladizo sucesivos.
 Diferentes procedimientos de construcción por hormigonado “in situ” de dovelas.
 Puentes empujados o lanzados y la estabilidad de los tableros durante su construcción.
 Materiales con dependencia en el tiempo, Creep y Shrinkage.
 Aplicación en CSiBridge con la opción Stage-Construction – no lineal.

1.4. PILAS, APOYOS Y CIMENTACIONES


 Planteamiento general del problema resistente.
 Apoyos y Vigas Riostras sobre Pilares.
 Morfología y Cálculo de las pilas.
 Pilas de pantalla flexible y su deformabilidad.
 Pilas con apoyo elastoméricos, características físicas, mecánicas, deformabilidad debido al
apoyo modelado con elemento link en CSiBridge.
 Cimentaciones: encepados y pilotes.
 Aplicación con CSiBridge usando spring, link y opciones avanzadas.

1.5. ESTRIBOS DE PUENTES


 Introducción y Tipos de Estribos.
 Cálculo y dimensionamiento.
 Comportamiento espacial del estribo.
 Estribos anclados y tipos de anclajes.
 Análisis y Diseño usando CSiBridge o SAP2000.

1.6. TABLERO DE VIGAS DE CONCRETO ARMADO


 Morfología y dimensionamiento.
 Tableros de Vigas Prefabricadas.
 Tableros de Vigas Hormigonados in situ.
 Morfología longitudinal y sus vinculaciones, simples apoyados, semi continuos y continuos
 Desarrollo de estas actividades en CSiBridge, aplicación de Apoyos simples, semi
continuos y continuos para carga viva.

Av Brasil 1387 of. 1903 Jesús María DISEPRO EIRL DEALER DE CSI CARIBE EN PERU
Celular: 997022595 – Of. 284-3744
www.disepro.com
1.7. DISEÑO SISMICO SEGÚN AASTHO – LRFD
 Introducción.
 Definiciones y Notaciones a usar.
 Requerimientos Generales por Categoría Sísmica (SDC A, B, C y D).
 Análisis y Diseño en Zonas Sísmicas.
 Procedimientos y Modelos Matemáticos.
 Diseño Sísmico de Fundación y Estribos.
 Componentes en sistemas de Concreto Armado.
 Momento Curvatura y Capacidad por Ductilidad de elementos de concreto.
 Demanda a Corte y la Capacidad por ductilidad.
 Sistemas de Protección Sísmica.

MODULO II DISEÑO ESTRUCTURAL (100 HORAS)


del 15 de septiembre al 01 de diciembre

2. TIPOS DE PUENTES

2.1. PUENTES RECTOS SECCION CAJON DE CONCRETO PRE-ESFORZADO


 Introducción y Materiales predominantes Acero y Concreto.
 Dimensionamiento de la Sección Transversal.
 Respuesta Resistente de la Sección Transversal, revisión por Flexión, Torsión de San
Venant y el Alabeo Torsional.
 Comportamiento y su distribución de tensiones de una Viga Cajón y de dos Vigas Cajón.
 Concreto Pre-esforzado en Puentes.
 Criterios de Diseño del Pre-esfuerzo por deformaciones y por esfuerzos.
 Pérdidas de Tensión en los Cables.
 Resistencia Última y Estimación Rápida del Pre-esfuerzo en una sección de concreto.
 Ejemplo de Aplicación y Diseño en CSiBridge.

2.2. PUENTES RECTOS TABLEROS METALICOS Y MIXTOS


 Tablero Mixto y Vigas doble “T”.
 Secciones Compactas y No Compactas.
 Dimensionamiento de Alma y Alas, Rigidización y Diafragmas.
 Problemas de Pandeo en zonas comprimidas.

Av Brasil 1387 of. 1903 Jesús María DISEPRO EIRL DEALER DE CSI CARIBE EN PERU
Celular: 997022595 – Of. 284-3744
www.disepro.com
 Modelo de Cálculo de tableros de Vigas Cajón.
 Losas Ortótropa para puentes Carreteros.

2.3. TABLERO OBLICUO Y TABLERO CURVO


 Viga Oblicua Apoyada y Continua.
 Calculo de Viga y Losa Oblicua.
 Tableros Oblicuos de Vigas y Vigas Cajón bi-apoyada.
 La viga Curva, Tableros Losas y Tablero Cajón.
 Aplicación y conclusión del comportamiento Oblicuo y Curvo.

2.4. PUENTES EN ARCO


 Clasificación de los puentes arco.
 Arco con tablero superior.
 Arcos con tablero intermedio e inferior.
 Respuesta resistente.
 Secuencia de Construcción, Aplicación en CSiBridge.

2.5. PUENTES ATIRANTADOS


 Morfología y dimensionamiento.
 El Tirante.
 Cálculo de Puentes Atirantados.
 Respuesta Resistente.
 Tipologías Intermedias.

2.6. PUENTE PÓRTICO


 Morfología longitudinal.
 Pórtico Simple
 Pórtico Pilas Inclinadas
 Pórtico con células triangulares
 Respuesta Resistente ante cargas exteriores.

2.7. PUENTES EN CELOSÍA


 Tableros en celosía de concreto armado.
 Tableros en celosía metálicos y mixtos.

2.8. PUENTES PARA LINEAS DE ALTA VELOCIDAD (METRO)


 Planteamiento general. Condiciones específicas.
 Interacción vía – tablero.

Av Brasil 1387 of. 1903 Jesús María DISEPRO EIRL DEALER DE CSI CARIBE EN PERU
Celular: 997022595 – Of. 284-3744
www.disepro.com
 Problemas dinámicos.
 Fuerzas de frenado, arranque y fuerza centrífuga.

MODULO III INFORME (100 HORAS)

3. TRABAJO DURANTE EL DIPLOMADO Y PRESENTACION FINAL


 El participante deberá desarrollar un proyecto de puentes durante la exposición del Módulo
II, el plazo de entrega es el 20 de diciembre del 2017 y si hubiera alguna observación se le
comunicara en la siguiente semana, las notas finales y diploma será enviado el 30 de enero
del 2018.

DOCENTES:

Dr Francesc López Almanza – UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUÑA – ESPAÑA


Dr José Romo – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID – ESPAÑA
Dr (c). Jorge Cabanillas Rodríguez – UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – PERU
MSc Aneuris Hernandez Vélez – UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
MSc Yader Jarquín – UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA – NICARAGUA

REQUISITOS:

Ser titulado en la especialidad de ingeniería civil y afines.

BENEFICIOS:

Diploma de Superación Académica alcanzando la nota de 14


Material digital audiovisual, brochure, software de evaluación.

DURACION Y MODALIDAD:

El Diplomado tendrá un total de 180 horas académicas, durante cuatro (5) meses; las clases serán
los días lunes, miércoles y viernes desde las 6:00p.m hasta las 9.00p.m.
Inicia: 10 de julio del 2017
Finaliza: 01 de diciembre del 2017
Modalidad: ON LINE, clases en tiempo real por la plataforma de GoToWebinar.
Asesoría: Durante todo el diplomado tendrá asesoría para el proyecto final.

Av Brasil 1387 of. 1903 Jesús María DISEPRO EIRL DEALER DE CSI CARIBE EN PERU
Celular: 997022595 – Of. 284-3744
www.disepro.com
COSTO INVERSION:

 Mil Quinientos dólares americanos US $ 1,500.00 (en tres cuotas de US $500, mayo-junio,
julio y agosto).
 Corporativo dos o más participantes US $ 1,300.00 cada uno (en tres cuotas, US $500 en
mayo-junio, US $400 en julio y agosto).
 Pronto Pago Única cuota de US $ 1,300.00 en mayo-junio

INSCRIPCION:

AV. BRASIL N° 1387 OFIC. 1903, TORRE ALTO MIRADOR II - JESUS MARIA
Tlf: +51 1 284 3744 / Cel: 997 022 595
Mail: scarlay@disepro.com / Atención: Ing. Scarlay Montilla Barrios

Av Brasil 1387 of. 1903 Jesús María DISEPRO EIRL DEALER DE CSI CARIBE EN PERU
Celular: 997022595 – Of. 284-3744
www.disepro.com

También podría gustarte