Está en la página 1de 3

Astigmatismo

GUIA CLINICA DEL ASTIGMATISMO

DEFINICIÓN
Es la condición óptica en la cual los rayos de luz
paralelos que inciden en el ojo no son
refractados igualmente por todos los
meridianos. Es una distorsión de la vista que se
produce porque la córnea (película transparente
que se encuentra delante del ojo) tiene una
forma dispareja, es decir, en lugar de ser
redonda, se achata por los polos y aparecen
distintos radios de curvatura en cada uno de los ejes principales.
FISIOLOGIA
En el astigmatismo el defecto está en la forma de la córnea que al no ser
esférica sino tórica, presenta diferentes radios de curvaturas en sus ejes
enfocando así en dos focos. Al introducir una superficie tórica el sistema óptico
no puede tener un foco puntual sino que tiene en cambio un conoide de Sturm
con dos líneas focales separadas entre sí. Esto determina que en la retina no
se pueden formar imágenes nítidas. Es el defecto más frecuente en la
población general, no siendo en todos sintomáticos. Generalmente, la mayoría
de los ojos tienen un ligero componente astigmático, que en la mayoría de las
ocasiones no precisa corrección.
TIPOS
Astigmatismo simple. Aparece
en un solo eje.
Astigmatismo compuesto.
Además de afectar a un eje se asocia
a la miopía o a la hipermetropía.
Astigmatismo mixto: Cuando
un eje se enfoca delante de la retina
(miópico) y otro detrás de la retina
(hipermetrópico).

CAUSAS
El astigmatismo tiende a ser hereditario, pero a ciencia cierta aún no se sabe
por qué las córneas son disparejas, algunas personas las tienen así desde el
nacimiento o a medida que se envejece, la córnea pierde su flexibilidad.
SINTOMAS
La vista nunca es completamente clara ni precisa, sin importar la
distancia o el nivel de iluminación, una parte de lo que se mira puede estar
enfocado y otra parte puede ser borrosa.
Dolor de cabeza.
En ocasiones, si padeces de astigmatismo, entrecierras los ojos para
poder enfocar mejor los objetos.

TRATAMIENTO
La corrección del astigmatismo se efectúa con una lente tórica (astigmática) de
signo algebraico opuesto, para así anular la toricidad del ojo. Podemos decir
que una superficie tórica es una superficie más curvada en un sentido que en
otro. Por ejemplo, la superficie externa de medio huevo duro sería una
superficie tórica (También, un trozo de "donuts" o de rosquilla lo serían.
En general los astigmatismos pequeños sólo se corrigen en función de los
síntomas que presentan. Es decir: si la agudeza visual es buena, y no hay
molestias de otro tipo, no se hace necesaria la corrección. Pero, lógicamente, si
no hay buena visión o se produce cansancio ocular, cefaleas o molestias de
otro tipo, se hace imprescindible una corrección.
Debemos también reseñar que los astigmatismos corregidos por primera vez
suelen producir ligeras molestias iniciales, del tipo de sentir pequeños vértigos
pasajeros, ver los objetos nítidos pero deformados en alguna dirección, etc. El
cerebro debe habituarse a la nueva imagen recibida, y necesita de un tiempo
para ello (mayor cuanto mayor sea el grado del astigmatismo). Estas molestias
desaparecen, lógicamente, al cabo de unos días de uso de la corrección.
En principio, un ojo con poca cantidad de astigmatismo no toleraría bien una
adaptación de lentes de contacto. En el resto de casos es posible intentar la
adaptación de lentes de contacto. Y se puede hacer con lentes esféricas
blandas. E incluso se podría corregir con lentes rígidas o semirrígidas
esféricas. El porqué puede corregirse un astigmatismo con lentes esféricas
rígidas y no blandas es sencillo: Hemos dicho que, en general, el problema del
astigmatismo surge por una "deformación" de la córnea. Si colocamos una
lente blanda, esta toma la forma de la córnea, manteniéndose el problema. Si
colocamos una rígida, esta no se deforma, rellenándose el espacio entre la
lentilla y la córnea de líquido lagrimal, que hace los efectos de lente, creando
una "nueva córnea" esférica, es decir sin astigmatismo
El astigmatismo también se puede corregir mediante la cirugía con rayo láser
(Lasik).
El procedimiento conocido como Keratomileusis In Situ Asistida por Láser
(LASIK) es la técnica más efectiva y segura actualmente para la corrección
de astigmatismos menores de 6 dioptrías. Es el procedimiento más utilizado
actualmente ya que 90% de los pacientes tienen un astigmatismo de esta
magnitud. El LASIK modifica el poder de la cornea, que es el principal lente del
ojo. La cornea tiene tres capas principales: epitelio, estroma y endotelio. El
LASIK modifica la curvatura del estroma para darle nueva forma a la cornea.
La ventaja del LASIK sobre otros procedimientos con láser consiste en que el
tallado se realiza en las capas profundas del estroma corneal.
El procedimiento se realiza mediante anestesia tópica (gotas oculares) y es
muy rápido (pocos minutos).

También podría gustarte