Está en la página 1de 5

PROGRAMA:

CONSTRUCCION CIVIL

MATERIA:
Organización y constitución de
empresas

TEMAS: EMPRESAS CON FINES DE LUCRO


PROFESORA:
cynthia

Integrantes:
 PEDRO FRANCISCO URBINA TUESTA
 JANDLER CACHIQUE SABOYA
 ANGEL DE JESUS OLIVA SAAVEDRA
 RONALD JAVIER CANCHAYA PIZANGO
 JOSEPH LOPEZ CELIS
 PEPE CHASNAMOTE VARGAS
 HEVER YONER VAZQUES PAREDES

YURIMAGUAS, ABRIL del 2019


Empresas con fines de lucro
Las empresas con fines de lucro pueden formarse para llevar a cabo una variedad
de negocios legales. La principal razón para conformar una organización con fines
de lucro es obtener ganancias para los dueños de la compañía.
Los fundadores de las empresas inician sus Compañías con diferentes objetivos
en mente. Las organizaciones suelen formarse para iniciar una gran variedad de
negocios legales.

ORGANIZACIONES DE LUCRO:
COMERCIALES (Se ocupan de la compra de bienes y servicios)

INDUSTRIALES (Se ocupan de la produccion y comercializacion de bienes)

DE SERVICIOS (Que brindan Servicios)

FINANCIERAS (Se ocupan de la captación de dinero de terceros a ser


prestado a otro ente)

En estos casos, la idea principal es conformar una organización con fines de lucro,
y así obtener ganancias netas, para todos los inversionistas en la compañía.
Por ejemplo, el enfoque de un startup de tecnología puede implicar la fabricación y
comercialización de un producto innovador con el objetivo de atraer inversionistas.
Los propietarios de dicha empresa pueden tener la visión de una oferta de acciones
de millones de dólares en algún momento en el futuro. Para así incrementar su
inversión y obtener su ganancia.

Las empresas con fines lucrativos son todas aquellas que al realizar una
determinada actividad pueden generar utilidades y el destino de estas puede ser:
que sean reinvertidas en la misma actividad total o parcialmente o pueden ser total
o parcialmente distribuidas entre los miembros que conforman la Entidad. Los casos
más conocidos de entidades con fines lucrativos son las Sociedades Anónimas
(SA), las Sociedades Anónimas Cerradas, las Sociedades Anónimas Abiertas, las
Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL), las Sociedades Civiles (SC) y la
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).

Las empresas con fines Lucrativos son aquellas que pueden realizar cualquier tipo
de actividad, incluso actividades empresariales, y que también pueden generar
utilidades, sin embargo, estas entidades no pueden destinar los recursos obtenidos
como utilidades para que sean distribuidos entre los miembros que la conforman,
sino que las utilidades tienen que ser destinadas o reinvertidas a la consecución de
los fines y objetivos para los cuales se creó la Entidad.
TIPOS DE ORGANIZACIONES:

 ORGANIZACIÓN CON FINES DE LUCRO, FORMALES Y


CENTRALIZADAS.

Como las pequeñas empresas, cuyo principal objetivo es lograr un beneficio


o utilidad. Para ello, tienen una estructura organizacional formal (aunque sea
básica) y la autoridad suele concentrarse en el dueño o propietario (quien
tiene la ultima palabra).

 ORGANIZACIÓN CON FINES DE LUCRO, FORMALES Y


DECENTRALIZADAS.

Un ejemplo, las grandes corporaciones transnacionales que tienen entre


sus objetivos el lograr un beneficio o utilidad, cuentan con una estructura y
sistema de organización formal y delegan a sus oficinas regionales la
capacidad de tomar decisiones para responder oportunamente al mercado
o las condiciones sociopolíticas del país donde se encuentran, sin tener que
solicitar autorización para ello.

 ORGANIZACIÓN CON FINES DE LUCRO, INFORMALES Y


CENTRALIZADAS.

Como ejemplo, podríamos citar a las microempresas (que suelen tener


entre 2 y 10 empleados o familiares que trabajan realizando alguna labor),
las cuales, suelen operar en la informalidad al no tener medios oficiales
externos (como papeles que dan su existencia ante el estado) e internos
(como un organigrama). Sin embargo, tienen el objetivo de generar
beneficios o utilidad y son altamente centralizadas porque la autoridad
recae sobre el propietario o jefe de familia.
Uso de ganancias
Las ganancias de la empresa con fines de lucro se pueden distribuir entre los
dueños de la empresa. Establecer una organización con fines de lucro le permite
al dueño de la empresa obtener ganancias por parte de la organización, si es que
la empresa tiene éxito.

Exención de impuestos
Una organización con fines de lucro no recibirá exención a la hora de pagar
impuestos estatales o federales. Además, las organizaciones con fines de lucro
deben pagar impuestos a la propiedad por las propiedades pertenecientes a la
organización. Las donaciones que realicen a organizaciones sin fines de lucro que
tengan una categoría 501(c)(3) sirven para deducir impuestos, mientras que las
donaciones hechas a organizaciones con fines de lucro no sirven para dicho fin.

Distribución de bienes
los bienes de una organización con fines de lucro pertenecen al dueño de la
empresa. Los empresarios que se concentran en ganar más dinero posiblemente
no inviertan en una organización sin fines de lucro debido a la naturaleza
restrictiva del modo en el que la empresa maneja sus bienes. Por ejemplo, si una
organización sin fines de lucro se disuelve, los bienes de la organización se donan
a otra organización sin fines de lucro. En el caso de las organizaciones con fines
de lucro, si la empresa se disuelve, los bienes se distribuyen entre los dueños de
la empresa, según su interés en la propiedad.

Juntar Capitales
Las empresas con fines de lucro pueden juntar dinero ofreciendo a sus inversores
un porcentaje de la empresa. En el caso de las corporaciones con fines de lucro, los
inversores pueden brindar propiedades, servicios, dinero en efectivo a cambio de
bonos para las acciones de la empresa. En pocas ocasiones las organización con
fines de lucro lograr juntar capitales como resultado de donaciones.
Atraer empleados

Las empresas con fines de lucro que además ser sociedad anónima atrae a los
empleados al ofrecerles acciones en las empresas, mientras que las organizaciones
sin fines de lucro no tienes acciones para brindarles a los empleados.

Proceso de Asociación y formalización de una empresa


En cuanto al proceso de constitución la Asociación y el Comité pueden formalizarse
mediante acuerdo que conste en acta certificada notarialmente o Escritura Pública,
esta última formalidad es obligatoria para el caso de las Fundaciones. Para todos
los casos es necesaria la elaboración de los estatutos de la entidad que serán el
conjunto de normas que regularan su existencia y donde deberán estar claramente
determinados sus fines y objetivos, así como la conformación de su organización
interna (Consejo Directivo: Presidente, Secretario, Tesorero). Luego deberá
inscribirse la entidad en el Registros correspondiente de la Superintendencia
Nacional de Registros Públicos (SUNARP) y finalmente la obtención del Registro
Único del Contribuyente (RUC) de la entidad ante la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT).

También podría gustarte