Está en la página 1de 3

SENSORES

Sensor: Es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y
responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas
en magnitudes eléctricas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

DISEÑO (DESIGN)

– Magnitud medida:

 Naturaleza: magnitud que es detectada por el sensor


 Rango: límites superior e inferior de la magnitud medida.
 Span de entrada: diferencia algebraica entre los límites superior e inferior de la magnitud
medida

– Características eléctricas: Hacen referencia a las interfaces eléctricas del sensor considerado
éste como una «caja negra».

 Salida (output): magnitud eléctrica producida por el sensor función de la magnitud


medida.
 Puntos finales (end points): valores de salida para los límites inferior y superior del rango
de entrada del sensor.
 Span de salida (output span): diferencia algebraica entre las salidas eléctricas medidas
cuando se aplican los valores máximo y mínimo de la magnitud de entrada.
 Alimentación: señal eléctrica externa que suministra la potencia necesaria para activar el
funcionamiento del sensor.
 Impedancia de entrada: impedancia que presenta el sensor a la fuente de alimentación.
Es importante que haya un buen acoplo con la impedancia de la fuente.
 Impedancia de salida: impedancia medida en los terminales de salida del sensor. Es
importante que haya un buen acoplo con la impedancia de carga (impedancia de entrada
del circuito al que se conecta la salida del sensor).

– Características mecánicas

Definen las interfaces físicas del sensor.

 Peso: se indica con dibujos esquemáticos todas las dimensiones y localizaciones de las
conexiones mecánicas, eléctricas y de fluidos, incluyendo cualquier agujero de montaje.
 Identificación: mediante la nomenclatura apropiada se señalan las características más
relevantes del modelo.

PRESTACIONES

– Estáticas

 Resolución: es el mínimo cambio en la entrada que puede ser detectado a la salida.


 Umbral: mínimo valor de la entrada que es detectado a la salida.
 Repetitividad: diferencia en la salida cuando se aplican los mismos valores de entrada y en
las mismas condiciones.
 Histéresis: máxima diferencia en la salida cuando los valores de la entrada se aproximan
de forma creciente y luego decreciente.
 Linearidad: es la proximidad de la curva de calibración del sensor a una línea recta.

– Dinámicas

Describen la respuesta del sensor a variaciones de la entrada en el tiempo, en condiciones


ambientales normales.

 Respuesta en frecuencia: especifica la respuesta de un sensor ante entradas periódicas


(típicamente sinusoidales)
 Respuesta transitoria: hace referencia a la respuesta del sensor ante entradas en salto.–
Ambientales

FIABILIDAD

Hace referencia a la capacidad para realizar una función bajo determinadas condiciones durante
un tiempo establecido. Normalmente se determina como una probabilidad de fallo en un periodo
de tiempo o número de usos.

 Vida de almacenamiento: tiempo en el cual el sistema puede estar almacenado en


determinadas condiciones sin que cambie sus prestaciones dentro de cierta tolerancia.
 Vida de funcionamiento: mínima cantidad de tiempo en la que el sistema debe funcionar
de forma continua o en ciclos on-off sin cambiar sus prestaciones dentro de cierta
tolerancia.
 Ciclos de vida: número de excursiones de rango completo en las que el sistema debe
funcionar sin cambiar sus prestaciones dentro de cierta tolerancia.
 Estabilidad: son cambios en las prestaciones del sensor en minutos, horas, días o años.1.-

TRANSMISORES.

El transmisor es un instrumento que capta la variable en proceso y la transmite a distancia a un


instrumento indicador o controlador la función primordial de este dispositivo es tomar cualquier
señal para convertirla en una señal estándar adecuada para el instrumento receptor, es así como
un transmisor capta señales tanto de un sensor como de un transductor, aclarando siempre que
todo transmisor es transductor más no un transductor puede ser un transmisor Un sistema
transmisor consiste generalmente en:

a) Un elemento primario o detector de variaciones de la magnitud a medir.


b) El elemento transmisor, algunas veces lleva incorporado el elemento detector.
c) El elemento receptor de las distintas magnitudes de la variable a medir (indicador,
registrador, totalizador.
Transmisores neumáticos

Un transmisor neumático es un dispositivo mecánico que convierte un desplazamiento mecánico en


variaciones proporcionales de presión. Estos transmisores se basan en un sistema tobera-obturador,
que convierte el movimiento del elemento de medición en una señal neumática.

Ventajas permiten una transmisión segura en ambientes peligrosos, insensibles a la contaminación


electromagnética e inicialmente son de menor costos que los eléctricos. Se basan en la
compresibilidad del aire, ya que ocasionan una transmisión lenta, además de ser sensible a
condiciones de aire como humedad y suciedad.

Transmisores electrónicos: Generan una señal estándar de 4-20 mA de c.c., a ser posible lineal. A
veces es sustituida por rangos de voltaje de 1-5 volts, de 0-10 volts o de 0-24 volts, esto si existen
problemas de suministro electrónico. La razón por la que se suministra a la entrada nula una
corriente de 4 mA es para detectar cortes o fallas en la línea.

Entre sus principales ventajas es la alta velocidad de transmisión y su bajo costo, pero a diferencia
de los transmisores neumáticos, este tipo de transmisores son sensibles a la contaminación
electromagnética.

Transmisor electrónico de equilibrio de fuerzas.

Generalmente son más precisos y de respuesta más rápida que los mecánicos. Esto se debe en parte
a la precisión de los circuitos electrónicos y en parte a los pequeñísimos movimientos que se
necesitan en los elementos elásticos para obtener el cambio eléctrico.

Transmisores inteligentes: Tienen incorporadas funciones adicionales que se añaden a las propias
de la medida exclusivas de la variable, que son proporcionadas por un microprocesador. Consiste
en una serie de impulsos en forma de bits, que consistirá en 0 y 1, así según el número de bits que
tengamos podremos codificar diferente número de niveles.

También podría gustarte