Está en la página 1de 2

08/07/2019

ESCRIBA EL TITULO DE LA GUÍA DE LABORATORIO

J. Ayazo, A. Martínez y R. Pérez


Departamento de Ingeniería de Sistemas
Universidad de Córdoba, Montería
RESUMEN
Se indican brevemente los principios a estudiar en el experimento, cual es su importancia y como se planea hacerlo.
Es aconsejable escribir un solo párrafo de 10 líneas como máximo xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xx xxxxx xxxxx
xxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1. TEORÍA RELACIONADA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Es una revisión bibliográfica muy puntual que define, en un xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
solo texto coherente, los principios bajo estudio y como a xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
través de las variables medidas en el experimento se pueden xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
comprobar xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
En lo posible no use subtítulos y aproveche las formulas xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
matemáticas para ahorrar espacio y ganar claridad en los xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
desarrollos. Evite extenderse mas allá de los temas xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
mencionados en los tópicos relacionados. Si es necesario
muestre gráficos
2. PROCEDIMIENTO
Las referencias a textos o artículos deben hacerse colocando
entre corchetes el numero correspondiente al orden en que
es citado xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx Se indica la forma como se obtuvieron los datos, incluyendo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx el montaje experimental, diagramas de equipos, planos
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx electrónicos, etc.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx xx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx

Figura 1. Equipo de lanzamiento de proyectiles.


3. RESULTADOS

También pueden ser usadas figuras a una sola columna


Se muestran los datos obtenidos de las medidas directas sin
xxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx
realizarles manipulación alguna, si es posible organizados
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
en tablas de fácil interpretación. Desde un inicio las medidas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ESCRIBA EL TÍTULO DE LA GUÍA DE LABORATORIO
J. Ayazo, A. Martínez y R. Pérez

directas deben ser reportadas con sus incertidumbres


absolutas.
Se realizan los cálculos de variables indirectas y sus
respectivas incertidumbres. Si existen varios procedimientos
similares, realice uno e indique que los demás se obtienen
de manera similar, pero de los
resultados.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Realice las graficas necesarias para relacionar variables,
estas deben ser claras, limpias y no atestadas, de modo que

B
650 Data1B

600
Alcance horizontal (mm)

550

500

450

400

20 30 40 50 60 70
Angulo de lanzamiento (º)

Figura 2. Grafica del alcance máximo en función del


ángulo de lanzamiento

el lector no tenga que esforzarse mucho para interpretar el


mensaje.

4. ANÁLISIS

En esta sección se comparan los resultados obtenidos con


los aceptados científicamente. Si existen discrepancias se
deben dar posibles causas y en caso de ser necesario se
deben hacer nuevas graficas.
En esta sección también se responden las preguntas hechas
por el docente en la guía de laboratorio o en clases. El
análisis debe ser estructurado como un texto secuencial y
coherente.

5. REFERENCIAS

Son colocadas en el orden en que fueron citadas en el


informe.
[1] R. M. White, Flujo de fluidos viscosos, McGRAW-
HILL, (1974).
[2] S. C. Zilio, Am. J. Phys. 45, (1977).

También podría gustarte