Está en la página 1de 2

Historia del Uabá: Notas del libro de Roberto Cadavid

El rey, con la intención que tenían Alonso de Ojeda y Antonio de Nicuesa de conquistar y
gobernar en tierra firme hizo la salomónica y repartió el territorio en dos: a Ojeda, le asignó
el territorio desde el Cabo de la Vela hasta el Golfo de Urabá, determinaron esa zona como
Nueva Andalucía, y a Nicuesa, desde el Golfo hasta el cabo de Gracias a Dios, en Panamá; lo
denominaron como Castilla de Oro.

En 1509, Alonso de Ojeda llegó a tierra firme junto con Francisco Pizarro y Juan de la Cosa,
quien había sido su emisario ante la corona para proponer la expedición. Fueron a lo que
hoy se conoce como Cartagena y los indígenas lograron repeler la invasión, separando las
fuerzas de Ojeda y de la Cosa. Luego, con el apoyo de la expedición de Nicuesa, Ojeda buscó
venganza, y siguió hacia la zona del Golfo. Luego de esto, fundaría en 1510 el primer pueblo
fundado en tierra firme, San Sebastián de Urabá, en la desembocadura del rio Damaquiel
entre Arboletes y Necoclí. A la postre, Ojeda tendría que aliarse con Enciso (abogado en
Santo Domingo, socio capitalista) para poder tomar lo que le dio el rey, pues no tenía
recursos.

Las inclemencias del territorio, obligaron a los españoles a retirarse, pero a la vuelta se
encontraron con que los indígenas ya habían saboteado su intento de establecimiento, por
lo que decidieron pasar al otro lado del Golfo, a la orilla del rio Tanela, al frente de Turbo.
Allí, fundaron Santa María de la Antigua del Darién (Anécdota: el nombre del municipio
corresponde a la virgen de la capilla de la Antigua, en Sevilla, a la que se encomendaron en
la expedición). Esta sería la primera ciudad de verdad (contó con el primer obispo, dentro
de la institucionalidad que establecía la iglesia).

Enciso tomó la decisión de recolectar todo el oro para “rendirles a cuentas al rey”, con lo
que sus subalternos no estuvieron de acuerdo y terminarían nombrando a Vasco Núñez de
Balboa como su alcalde (anecdótico, que había viajado como polisón en el barco de Enciso).
Luego, producto de los devenires de las dos expediciones, Nicuesa llegó a hacerse con el
control del territorio (frontera entre Nueva Andalucía y Castilla de Oro) con las mismas
intenciones de Enciso, por lo que Balboa también los despachó. De esta manera Balboa,
empezó su expedición por el tapón del Darién hacia el territorio de Panamá que lo llevaría
hacia el descubrimiento (para los españoles) del Océano Pacífico. Roberto Cadavid, vende Commented [CC1]: Ver Francisco “Pacho” Duque, del que
habla Cadavid.
una figura benévola de Balboa, diferenciándolo como un tipo no vengativo ni rencoroso.
Importante la figura de la hija del cacique Careta, quien dio su hija Anayansi (Fulvia) a
Balboa, traductora e intérprete trascendental para el avance hacia el interior.

Comagre era otro de los caciques del territorio quien trató bien a los españoles. Su hijo,
Panquiaco, fue quien anunció a los españoles que, si estaban en búsqueda de oro, pasaran
la cordillera, pero que no dañaran las alhajas que les regalaron (en oro, evidentemente).
Esta motivación llevó a las expediciones llenas de descubrimientos para los conquistadores,
que realizó Balboa, por lo que recibió el nombramiento de “Capitán de la Antigua”.

Capítulo V.

También podría gustarte