Está en la página 1de 56

Europa.

Un diario
para los jóvenes

Unión Europea
Encontrarás Europa. Un diario para los jóvenes, junto con la guía del profesor, en internet en:

http://europa.eu/teachers‑corner/index_es.htm
http://bookshop.europa.eu/

Comisión Europea
Dirección General de Comunicación
Información para los ciudadanos
1049 Bruselas
BÉLGICA

Manuscrito finalizado en septiembre de 2014


Texto: Eckart D. Stratenschulte, Academia Europea de Berlín

Europa. Un diario para los jóvenes fue publicado originalmente por aktion europa (Gobierno
Federal Alemán, Parlamento Europeo, Comisión Europea) en Alemania con el nombre Europa:
das Wissensmagazin für Jugendliche. Ha sido revisado y actualizado por la Dirección General
de Comunicación de la Comisión Europea. El diseño original corrió a cargo de Zeitbild Verlag
y Agentur für Kommunikation, Berlín/MetaDesign AG, Berlín. Zeitbild también elaboró la serie
de imágenes de los jóvenes Alice, Janette, Jello, Motian y Patricia.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2015

ISBN 978-92-79-40213-5
doi:10.2775/26103

© Unión Europea, 2015

Queda permitida su reimpresión. El uso y la reproducción de fotografías quedan sujetos


a la obtención de una autorización directa de los titulares de los derechos de autor.
Europa.
Un diario
para los jóvenes

Índice
1 Europa en el día a día  4
¡Hola! Somos del Instituto Robert‑Jungk de Berlín y os
acompañaremos a lo largo del diario.

2 La Unión Europea: ¿qué significa exactamente?  10


La Unión Europea está formada por veintiocho países que se
han unido para tomar las riendas de su destino de manera conjunta.

3 ¿Cómo funciona la Unión Europea?  16


A menudo se compara a la Unión Europea con un Estado, pero
la Unión está estructurada de una forma totalmente distinta.

4 ¿Qué hace exactamente la Unión Europea?  24


Hay quienes dicen que la Unión no actúa lo suficiente, mientras
que otros dicen que se entromete en todo. ¿Cuál es la realidad?

5 Europa avanza: la ampliación de la Unión Europea  34


La Unión Europea la fundaron seis países, pero siempre se ha
dirigido a toda Europa y ha estado abierta a la entrada de
nuevos miembros.

6 Europa en el mundo  40
Los europeos no estamos solos en el mundo. Es más,
no somos, ni mucho menos, la mayoría de la población mundial.

7 El futuro de Europa  46
¿Y ahora, qué? Echamos un vistazo a los retos que ha de
encarar la Unión Europea en el siglo XXI.

Índice  | 3
1
Europa en el día
a día

«¡Hola! Somos Alice, Jello, Patricia, Motian y Janette, del


Instituto Robert‑Jungk de Berlín, un centro de enseñanza
integrada con clases europeas en alemán y polaco.
Volveréis a vernos mientras leéis el diario, ya que os
ofrecemos importantes consejos, interesantes ejercicios,
pequeños cuestionarios e ideas para debatir. Veréis que
aprender puede ser divertido».

4  |  Europa en el día a día


«Europa es algo lejano». Está claro que esta frase es absurda, dado que, como ciudadanos de
la Unión Europea (UE), Europa es nuestro hogar, y por tanto estamos dentro de ella. Sin embargo,
para muchas personas, Europa está muy lejos, especialmente la Unión Europea, es decir, la
agrupación de Estados europeos que quieren moldear su destino de forma conjunta. El objetivo
de este capítulo consiste en familiarizarnos un poco más con la Unión Europea. Pronto lo verás:
Europa somos nosotros.

Tarea

¿A qué distancia está


«Bruselas»?

© Corbis
A diario oímos hablar de la Unión Europea en las noticias
o leemos sobre ella en los periódicos, pero hay muchos que no
se interesan en absoluto por la UE. ¿A qué crees que se debe?

La UE no es importante en nuestra vida.


La UE es demasiado complicada. Los medios no informan lo
suficiente sobre la UE.
Pequeño cuestionario sobre Europa
Todas las cuestiones importantes se deciden en los Estados
miembros y no en Bruselas o Estrasburgo, por eso basta con ¿Cuántos Estados miembros tiene la Unión Europea?
estar al día de la política nacional.
 12  15  25
En general, la política es aburrida.
 28  30

¿Cómo se elige a los diputados al Parlamento Europeo?


No se eligen, los nombra el jefe de Estado correspondiente
a propuesta del jefe del Gobierno.
En las elecciones al parlamento de cada Estado miembro, dado
que los diputados europeos también son miembros del
parlamento nacional correspondiente.
Cada parlamento nacional los envía al Parlamento Europeo.
Tarea Mediante elecciones normales, igual que ocurre con los
diputados parlamentarios de cada país.

¿Y tú que piensas? Una vez que Lituania adopte el euro el 1 de enero de 2015, ¿cuántos
Estados de la UE utilizarán el euro como moneda común?
La Unión Europea me interesa:   Todos los Estados de la UE   Los seis Estados fundadores
 mucho  bastante  algo   Trece Estados   Diecinueve Estados
 poco   muy poco   no me interesa nada
El gasto de la UE en 2014 rondará los 135 000 millones de euros. ¿Qué
porque   porcentaje crees que supone esta cantidad del producto interior bruto
(PIB), es decir, de la producción económica de los Estados de la UE?
  el 80,9 %   el 50,2 %
  el 15,3 %   el 1,0 %

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea vela por el cumplimiento del


Derecho europeo. ¿Dónde se encuentra la sede del Tribunal de Justicia?
  En Lisboa   En Bruselas
  En Estrasburgo   En Luxemburgo

Europa en el día a día  | 5


Tarea

¿Qué papel tiene la Unión Europea en nuestra vida?


Diez ejemplos
Lo considero…
Relación con
Nuestra vida muy no
la Unión Europea importante
importante importante

El comercio interior europeo está en continuo Con la creación del mercado interior europeo,
desarrollo. Aparte de los grandes consorcios, con más de 500 millones de personas,
también se benefician de él las pequeñas el comercio entre los países de la UE pasó
y medianas empresas. Ello contribuye de 800 000 millones de euros en 1992
a garantizar puestos de trabajo. a 2,8 billones de euros en 2011.

La UE ha liberalizado el mercado de las


telecomunicaciones, es decir, puso fin a los
monopolios nacionales y abrió la puerta a la
Hablar por teléfono se ha abaratado mucho competencia. Cuando la competencia es
en los últimos años. insuficiente, la UE interviene directamente. De
esta forma, las llamadas internacionales por
móvil se han abaratado gracias a la intervención
del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea.

En este contexto, la UE también acabó con los


monopolios nacionales y abrió las puertas a la
Volar se ha vuelto mucho más barato en los competencia. Hoy en día, es posible volar de
últimos años, de forma que hay más jóvenes Hungría a Francia en una aerolínea británica.
y familias con niños que pueden permitirse los Además, se reforzaron los derechos de los
vuelos. pasajeros. Toda persona que se quede en tierra por
overbooking o que llegue tarde debido a un retraso
considerable tiene derecho a ser indemnizada.

La denominada «venta a domicilio», en la


que intentan vender, por ejemplo, enciclopedias
La UE ha puesto freno a este tipo de venta en
o aspiradoras puede revocarse para que no
toda Europa. Ahora, después de que se produzcan
se originen perjuicios para el cliente al que
dichas ventas, es posible cambiar de opinión
cojan por sorpresa. Ello se aplica también a las
incluso si ya se ha firmado.
suscripciones a revistas y demás contratos que
se firmen por la calle.

6  |  Europa en el día a día


Lo considero…
Relación con
Nuestra vida muy no
la Unión Europea importante
importante importante

Los productos de consumo, como los Por medio de reglamentos de la UE se han


dispositivos electrónicos, tienen ahora un plazo establecido plazos unitarios, y la garantía tiene
de garantía de dos años, de forma que, si el validez en toda Europa. De este modo, no
móvil se estropea pasado un año, será reparado importa en qué país de la UE haya comprado el
o sustituido sin ningún coste. artículo el cliente.

La contaminación medioambiental
La UE ha adoptado normas obligatorias en toda
no conoce fronteras y todos necesitamos
Europa sobre la calidad del aire de la atmósfera
respirar, por ello la pureza del aire es de vital
que los Estados miembros deben acatar tomando
importancia. En los últimos años, ha mejorado
medidas concretas.
la calidad del aire que respiramos.

El agua se utiliza para lavar. Pero no solo eso,


sino que también la bebemos, que es lo más Desde hace quince años, existen normas de
importante. Y ahí es donde entra en juego calidad de la UE para el agua potable que deben
la calidad. Quien viva en la UE, puede abrir respetar todos los Estados miembros.
el grifo sin miedo y servirse un vaso de agua.

El Acuerdo de Schengen ha hecho innecesarios


los controles fronterizos entre los Estados
miembros. Viajar desde el cabo Norte, en
Noruega, hasta Sicilia sin un solo control
Viajar por Europa resulta muy sencillo hoy en
fronterizo: eso es la UE en la práctica.
día. Ya no existen controles fronterizos entre la
mayoría de Estados europeos.
Solo el Reino Unido e Irlanda suponen una
excepción. Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumanía
tampoco forman parte todavía de la zona
Schengen.

Los ciudadanos de la UE pueden trabajar en La UE estableció la libertad de circulación en su


muchos Estados europeos como si estuvieran mercado interior. Para un vienés, es tan posible
en casa. Así, uno puede plantearse qué país le trabajar en Bruselas, Roma, Londres o Varsovia
gusta más o dónde buscar trabajo. como en Linz o en Innsbruck.

Por desgracia, uno puede tener un accidente Los Estados de la UE ponen su sistema de
o ponerse enfermo también en vacaciones. Es asistencia sanitaria a disposición de los demás
bueno saber que en cualquiera de los veintiocho miembros. Basta con presentar la tarjeta sanitaria
países de la UE se puede recibir atención médica europea o el formulario correspondiente; de esta
sin complicaciones y a los mismos costes forma, uno puede concentrarse en la recuperación
(sin gastos en algunos países) que la gente en lugar de tener que lidiar con la burocracia en
que vive en esos países. una lengua que quizás ni siquiera hable.

Tarea

¿Cuáles han sido las respuestas


de tus compañeros?
Evaluad los resultados y debatid las opiniones expuestas.

Tarea

La Unión Europea en nuestro hogar


Piensa en tu vida diaria y en la de tu familia. ¿Qué lugar ocupa en ella la UE?
Busca ejemplos. Piensa en los alimentos y el dinero, en el colegio y los estudios, en los
viajes, en las compras y en el trabajo.

Europa en el día a día  | 7


Educación y estudios
en otros países
de la Unión Europea
No solo los trabajadores hacen uso El programa trabaja en colaboración
de la libertad de circulación, también con empresas e instituciones que ha-
los turistas, jubilados, estudiantes cen públicos proyectos a los que se
y aprendices. pueden presentar los jóvenes (apren-
dices y jóvenes trabajadores, pero
En el caso de los estudiantes univer-
también jóvenes sin empleo).
sitarios, la movilidad se fomenta por
medio del programa Erasmus+ de la El programa Erasmus+ no se limita
UE, que ofrece a los estudiantes apo- al aprendizaje y la formación formal.
yo financiero y de organización para También apoya el aprendizaje no for-
pasar una temporada en el extranjero mal para los jóvenes a fin de promover
en una universidad europea asociada. su desarrollo personal y sus perspecti-
Por medio de un sistema de califica- vas de empleo y de brindarles la opor-
ciones europeo, se garantiza que los tunidad de ser ciudadanos activos. Los
resultados obtenidos en el extranjero jóvenes pueden trabajar como volun-
se reconozcan en el país de origen. tarios en el extranjero, dentro o fuera
De esta forma, los semestres en el de la UE, en una gran variedad de
extranjero no se «pierden». ámbitos, como, por ejemplo, asistencia
social, medioambiente, cultura, juven-
También para los aprendices, el pro-
tud, deporte y cooperación al desarro-
grama Erasmus+ fomenta la forma-
llo. Al concluir su servicio voluntario,
ción profesional en otros países euro-
reciben un certificado, el Youthpass,
Alice: «Desde la puesta en marcha del peos con recursos financieros y apoyo
que confirma su participación y ofre-
programa Erasmus hace veintisiete de organización. Muchos jóvenes de
años, más de 3 millones de estudiantes ce detalles sobre su proyecto.
la UE se benefician de este progra-
y personas en formación pasaron uno
o dos trimestres en otro país de la UE. ma cada año y completan parte de Es posible que en un principio cueste
El programa cuenta ahora con mayor su formación en un país extranjero. mucho decidirse a participar en uno de
financiación, y entre 2014 y 2020 Erasmus+ estos proyectos en un país extranjero,
brindará a 4 millones de europeos la
oportunidad de estudiar, formarse, trabajar pero las experiencias de los jóvenes
o hacer voluntariado en el extranjero». compensan plenamente el esfuerzo.

Tarea

¿Te imaginas pasar un semestre o un año en el extranjero


o incluso cursar toda tu carrera en otro país?
Elaborad una lista con argumentos a favor y en contra.
¿Qué lado tiene más peso?

Argumentos a favor de un periodo de estudios en el extranjero Argumentos en contra de un periodo de estudios en el extranjero

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

Comparad los resultados y debatid sobre ellos.


8  |  Europa en el día a día
Tarea

Símbolos europeos
¿Conoces estos símbolos y objetos? ¿Dónde pueden encontrarse?
Piensa en el papel que tienen en Europa y en nuestra vida.

Europa en el día a día


Hemos comenzado con la controles de pasaporte y co- Cuando se establece un mer- directamente, dado que to-
pregunta de por qué Europa las en las fronteras, y los cado único en el que la gen- dos respiramos el aire, todos
resulta tan lejana a tanta funcionarios de aduanas re- te puede comprar y producir bebemos y utilizamos el agua
gente. Según cada persona, visaban de manera estricta cómo y dónde quiere, deben y todos comemos los cereales
puede haber motivos muy las compras que traíamos de existir unas normas comunes. que crecen en nuestros cam-
distintos. las vacaciones. pos. La protección europea
Las fuerzas policiales de
del medioambiente garanti-
Sin embargo, considerando la Volar se ha vuelto mucho la UE también trabajan en
za por medio de normas co-
cuestión más de cerca, llega- más barato. También la UE estrecha colaboración, y un
munes que un país no pueda
mos a la conclusión de que es responsable de ello, ya organismo de la UE, Europol,
obtener ventajas económicas
Europa, y concretamente la que acabó con los monopo- coordina los datos. No son
en la UE con respecto a los
Unión Europea, está en rea- lios nacionales. Esto quiere superpolicías que deambu-
demás si produce bienes
lidad muy cerca y determina decir que ya no existe una lan por Europa armados con
más baratos al no respetar
muchos aspectos de nuestra compañía aérea nacional en pistolas, sino agentes de po-
las normas medioambienta-
vida. cada país que ejerce un mo- licía nacionales que recopilan
les. La obligación de equidad
nopolio sobre determinadas información sobre delincuen-
En primer lugar, el económico: en el mercado único europeo
rutas y fija precios elevados. tes y criminalidad y la ponen
el euro es una moneda co- garantiza puestos de trabajo
Hoy en día, cada compañía a disposición de las fuerzas
mún; aún no ha sido adop- porque evita la competencia
puede volar adonde quiera policiales de toda la UE.
tada por todos los Estados desleal.
dentro de la UE. De esta for- Siempre se trata de casos
miembros de la UE, pero sí graves de delincuencia. Euro- Muchas personas rechazan
ma, por ejemplo, es posible
por más de la mitad de ellos. pol no se ocupa de vehículos los alimentos modificados
reservar un vuelo de Dina-
Al ir de vacaciones, por ejem- aparcados en zona prohibida, genéticamente, pero ¿cómo
marca a España con una ae-
plo, a Austria, Francia o Italia, sino de casos de trata de se- podemos saber si las palo-
rolínea irlandesa.
podemos pagar con nuestra res humanos y tráfico de dro- mitas que comemos están
moneda común. Pero inclu- El hecho de que volar en la UE gas, falsificación de moneda elaboradas con maíz modifi-
so en países donde el euro sea seguro se debe también y delitos sexuales, tráfico de cado genéticamente? La UE
no es la moneda nacional se a que la Unión Europea ha vehículos y fraude en internet ha establecido la obligación
acepta como moneda mun- establecido normas de se- en los que se aprovechan las del marcado para todos los
dial de peso. Con el euro, guridad comunes para todos fronteras abiertas para nego- productores de alimentos. Si
somos bienvenidos en todo los Estados miembros, que cios sucios. el interior está manipulado
el mundo. no permiten a las compañías genéticamente, se debe in-
La contaminación medioam-
que trabajan en condiciones dicar en el exterior.
Hoy es tan obvio para mu- biental no se detiene ante
por debajo de los niveles de
chos que en la UE se puede los signos fronterizos. Por Podríamos continuar ponien-
seguridad esenciales entrar
viajar fácilmente que ya ni este motivo, solo juntos do ejemplos, pero una cosa
en el espacio aéreo europeo.
se dan cuenta de ello, pero podemos hacer frente a los está clara: Europa somos
la situación era distinta no Muchas de estas normas se riesgos para el medioambien- todos, y Europa nos afecta
hace mucho. Entonces había deben al mercado interior. te. Esta cuestión nos afecta a todos.
Europa en el día a día  | 9
2
La Unión Europea:
¿qué significa
exactamente?

10  |  La Unión Europea: ¿qué significa exactamente?


La Unión Europea (UE) está formada por veintiocho Estados que se han unido para tomar las
riendas de su destino de manera conjunta.
¿Cuáles son los Estados que componen la Unión Europea y por qué se han unido?

Tarea

¿Quiénes forman parte de ella?


A continuación se muestra una lista de Estados. Todos se encuentran en Europa, pero no todos pertenecen a la Unión Europea.
Identifica cuáles son miembros de la UE, apúntalos en la siguiente lista y ordénalos por fecha de adhesión. Trata de encontrar los
países en el listado que se encuentra a la izquierda y coloréalos según el año de adhesión (rojo para los miembros fundadores,
marrón para los países que se adhirieron en 1973 y así sucesivamente).

Estados miembros de la Unión Europea


Albania, Alemania, Andorra,
Estado miembro Adhesión Población Capital
antigua República Yugoslava
Miembro fundador 1952/1958
de Macedonia, Austria, Bélgica,
Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Miembro fundador 1952/1958
Chequia, Chipre, Croacia, Miembro fundador 1952/1958
Dinamarca, Eslovaquia, Miembro fundador 1952/1958
Eslovenia, España, Estonia, Miembro fundador 1952/1958
Finlandia, Francia, Grecia, Miembro fundador 1952/1958
Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, 1973
Letonia, Liechtenstein,
1973
Lituania, Luxemburgo, Malta,
Moldavia, Montenegro, 1973
Noruega, Países Bajos, Polonia, 1981
Portugal, Reino Unido, 1986
Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza, 1986
Ucrania, Vaticano. 1995
1995
1995
2004
2004
2004
2004
2004
2004
2004
2004
2004
2004
2007
2007
2013

Tarea

¿Qué más sabes sobre estos países?


¿Qué eres capaz de descubrir?
Reunid información en grupos y presentadla de forma sistemática. ¿Qué sabéis sobre la gastronomía, la cultura y las lenguas
de estos países? Redactad una pequeña ficha sobre los países sobre los que se conozca o se haya descubierto más.
La Unión Europea: ¿qué significa exactamente?  | 11
Pequeño cuestionario sobre Europa
1. ¿Cuál es la capital más pequeña de la UE y cuántos habitantes tiene?
2. ¿En qué capital de la UE hace más frío, es decir, cuál tiene la temperatura media más baja en enero?
3. ¿Cuál es la montaña más alta de la Unión Europea?
4. ¿Con qué mares limita la Unión Europea?
5. ¿En qué Estados de la UE hay monarcas en ejercicio, por ejemplo, un rey o una reina?
6. ¿Cuántas lenguas oficiales hay en Bélgica?
© Imageglobe

7. ¿Cuál es el país más poblado de la Unión Europea?


8. ¿Qué país de la UE tiene la mayor superficie?
9. ¿Cuál es la capital más al este de la Unión Europea?

Pregunta especial para expertos:


10. ¿Por qué tiene la bandera de la UE doce estrellas y no una por cada Estado miembro?

¿Por qué hay tantas lenguas oficiales


en la Unión Europea?
Como la UE es una organización demo- sin necesidad de aprender una lengua existir en todas las lenguas oficiales.
crática, debe dirigirse a sus ciudadanos, extranjera. Además, la Unión Europea La utilización de las lenguas oficiales
así como a los Gobiernos de los Esta- adopta leyes que se aplican directa- contribuye a la transparencia, la legi-
dos miembros y sus administraciones, mente a todos sus ciudadanos. timidad y la eficiencia de la UE y sus
empresas y demás organizaciones, instituciones.
en su propia lengua. Los ciudadanos Estas leyes deben ser accesibles para
tienen derecho a enterarse de lo que los ciudadanos, así como para los tri-
se hace en su nombre. También de- bunales nacionales, en su lengua ma-
ben poder participar de forma activa terna correspondiente, es decir, deben

Tarea

¿Hablas europeo?
Tras la adhesión del país cuya capital es Zagreb, la Unión Europea cuenta con veinticuatro lenguas oficiales.
Forma sus nombres con las siguientes sílabas

a – a – búl – cés – che – co – co – co – co – cro – da – dés – dés – er – es – es – es – es – fi – fran – ga – ga – glés – go – grie – gués – hún –
i – in – ir – la – lan – lan – le – le – li – lia – lo – lo – ma – mal – mán – ne – nés – nés – nio – no – no – no – no – ñol – pa – po – por – ro – ro –
ru – sue – ta – ta – tés – to – tón – tu – tua – va – ve

12  |  La Unión Europea: ¿qué significa exactamente?


Poder económico
Los Estados de la UE no solo son de dis- peluquero y cada litro de leche que haya Quien haya estado de vacaciones en otro
tinto tamaño, sino que presentan distin- producido una vaca y que se haya re- país lo sabrá. De esta forma, al comparar
tos niveles de riqueza. Hay países en los vendido se expresan en cantidades mo- los precios con los de nuestro país de
que, por lo general, se vive bastante bien, netarias y se suman. La suma de estos origen, nos pueden parecer muy caros
mientras que en otros el nivel de vida valores es lo que se conoce como «pro- o, por el contrario, bastante asequibles.
es claramente inferior. Naturalmente, se ducto interior bruto» (abreviado como Mientras que una barra de pan cuesta
plantea la pregunta de cómo podemos PIB). Pero el PIB tampoco revela mucho un euro en un país, en otros es posible
medir este aspecto. Al fin y al cabo, en sobre el nivel de riqueza de un país, dado que cueste dos o tres euros. Por ello, los
todos los países hay personas con más que hay países grandes y pequeños. Por investigadores no solo estudian el dinero
y menos dinero. ¿A quién se toma como este motivo, el siguiente paso es dividirlo de que dispone por cabeza la población
norma? ¿Al empresario o a su chófer? ¿A entre la cantidad de personas que viven de un país, sino también lo que se puede
la secretaria o a la médica jefa? en dicho país. Esto es lo que se conoce comprar con él. Este sí que es un factor
como «producto interior bruto per cápita» decisivo, lo que se conoce como «paridad
La estadística económica resolvió este (o «PIB per cápita»). de poder adquisitivo» (PPA), el único cri-
problema midiendo primero el poder eco- terio que permite la comparación entre
nómico de cada país. Esta es la suma Pero la cosa se complica aún más: si se países.
de todos los valores alcanzados en un quieren comparar Estados con distintos
país a lo largo de un año. Cada automó- niveles de riqueza, hay que tener en Este es el aspecto que tendría la compa-
vil fabricado en un año en dicho país, cuenta que el poder adquisitivo de los ración del poder económico de los países
cada corte de pelo que haya realizado un distintos países también es diferente. de la UE según su PPA:

¿Cuál es el nivel de riqueza


de los europeos?
(Producto interior bruto per cápita de la población según
su paridad de poder adquisitivo, 2013)
300

250

200

150

100

50

0
Luxemburgo
Austria
Países Bajos
Suecia
Irlanda
Dinamarca
Alemania
Bélgica
Finlandia
Francia
Zona del euro
Reino Unido
Unión Europea (28 países)
Italia
España
Malta
Chipre
Eslovenia
Chequia
Eslovaquia
Grecia
Portugal
Lituania
Estonia
Polonia
Hungría
Letonia
Croacia
Rumanía
Bulgaria

Así, el PIB per cápita de Austria, los Paí- y un 10 % por debajo. Las cifras de Ru- regiones más pobres de la UE reciben
ses Bajos, Suecia, Irlanda y Dinamarca manía y Bulgaria se encuentran en torno fondos con los que mejorar sus infraes-
se sitúa entre un 25 % y un 30 % por a la mitad de la media de la UE. Las tructuras y, con ello, sus oportunidades
encima de la media de la UE. Francia diferencias de «nivel de vida» dentro de económicas. Es lo que se conoce como
y el Reino Unido están entre la media la UE se mantendrán a largo plazo, pero «política estructural». La UE destina
y un 10 % por encima, mientras que la Unión Europea quiere reducir estas aproximadamente la mitad de su pre-
Italia y España están entre la media disparidades. Por este motivo, las supuesto total a este fin.
La Unión Europea: ¿qué significa exactamente?  | 13
La Unión Europea: unida en la diversidad
Como has podido ver, la UE se compone forma, la distribución del carbón y la Unión Soviética. En 2004 se produjo
de Estados totalmente distintos. El más reconstrucción de la industria pesada la ampliación al Este con la entrada
grande es Alemania, con unos 82 millo- se encargaron a una autoridad común de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia,
nes de habitantes, y el más pequeño, en la que estaban representados los Chequia, Eslovaquia, Hungría y Eslove-
Malta, con apenas 400 000. Finlandia miembros de la CECA. En aquel mo- nia. Además, también se unieron Malta
e Italia son Estados miembros, al igual mento, además de Alemania y Francia, y Chipre. En 2007 continuó el proceso
que Portugal y Polonia. Si se observa el participaron Italia, Bélgica, los Países de ampliación con la entrada de Bulga-
mapa, queda patente la diversidad de Bajos y Luxemburgo. El principio de la ria y Rumanía, y el 1 de julio de 2013
la UE. Se hablan lenguas distintas y se CECA era bastante simple: cada país te- Croacia se convirtió en el vigésimoctavo
escribe en tres alfabetos diferentes. nía voz en las cuestiones de los demás miembro de la UE.
Existen distintas tradiciones, culturas, y estaba dispuesto a aceptar que estos
hábitos alimentarios y fiestas popula- influyeran en sus propias acciones. De Aunque a veces se produzcan enfrenta-
res. La historia también es distinta en esta forma, ninguno podía trabajar en mientos e intensas disputas, los princi-
cada caso. Muchos Estados de la UE contra del otro o rearmarse en secre- pios fundamentales de la UE se man-
se enfrentaron en guerras hace tiempo to, pero podían reconstruir Europa de tienen intactos desde su origen: man-
y ocuparon territorios de sus enemigos, forma conjunta. Al mismo tiempo, se tenimiento de la paz entre los Estados
y aún se mantienen muchos prejuicios. podían eliminar los temores existentes miembros, cooperación en beneficio
¿Cómo es que los veintiocho Estados se entre los socios y garantizar la paz en mutuo y actuación conjunta creciente
han unido a pesar de todo? Europa. El primer presidente de la Alta de cara al exterior. El compromiso de
Comisión de la CECA fue el francés Jean la UE con la paz, la democracia y los
Solo la historia puede responder a esta
Monnet (1888-1979), también consi- derechos humanos en Europa desde
pregunta. Después de la terrible Segun-
derado uno de los más importantes hace más de sesenta años fue reco-
da Guerra Mundial, que comenzó unos
defensores de la integración europea. nocido por el Comité del Premio Nobel
veinte años después de la primera, sur-
cuando le otorgó el Premio Nobel de la
gieron muchas voces que dijeron que Años más tarde, este principio se ex- Paz en el año 2012. De esta forma, la
eso no podía volver a ocurrir. tendió al conjunto de la economía por UE se convierte en la primera entidad
Alemania y Francia, antiguos adver- medio de la Comunidad Económica supranacional del mundo a la que se
sarios, propusieron la idea de no vol- Europea, que fue fundada en 1957 le concede este honor.
ver a enfrentarse, sino de unirse y, al mediante el Tratado de Roma y entró
mismo tiempo, poder hacer un segui- en vigor en 1958.
miento del otro. Los líderes políticos
De esta forma, la enemistad se trans-
que defendieron esta idea y la hicieron
formó en cooperación, una cooperación
realidad fueron el ministro de Asuntos
claramente marcada por el éxito. La
Exteriores francés Robert Schuman
Comunidad Europea logró un enorme
(1886-1963) y el canciller federal
crecimiento económico, por lo que no es
alemán Konrad Adenauer (1876-1967).
ninguna sorpresa que, a lo largo de los
La primera institución de la que surgió años, se hayan ido uniendo más países.
la UE actual fue la Comunidad Europea Así, en 1973, el Reino Unido, Irlanda
del Carbón y del Acero (CECA), que en- y Dinamarca se unieron a la actual UE,
tró en vigor en 1952 con el objetivo en 1981 se adhirió Grecia y en 1986
de administrar de forma conjunta las lo hicieron España y Portugal. Una vez
reservas de carbón. Entonces el carbón superado el conflicto Este‑Oeste, se
tenía el papel que hoy tienen el petróleo abrió el camino a los Estados neutra-
y el gas natural; era la principal fuen- les de Austria, Suecia y Finlandia, que
te de energía. Muchos temían que se se convirtieron en miembros en 1995,
produjera un nuevo conflicto en Europa así como a los Estados que antes
a causa de esta materia prima. De esta pertenecían a la órbita de la antigua

14  |  La Unión Europea: ¿qué significa exactamente?


© UE
Tarea

La historia de la Unión Europea


en imágenes
Asigna a cada imagen sobre la historia de la Unión Europea su pie de foto
correspondiente.

1. Después de la Segunda Guerra


© UE

Mundial, numerosas ciudades de


toda Europa quedaron en ruinas.
Aquí se muestra la ciudad alemana

© UE
de Fráncfort del Meno.

2. Acto simbólico: Jean Monnet


(derecha), presidente de la Alta
Autoridad de la Comunidad Europea
del Carbón y del Acero (CECA),
presenta el primer lingote de acero
«europeo» e inaugura así el mercado
común del acero en abril de 1953.

3. El 25 de marzo de 1957, los


representantes de los seis Estados
fundadores —Bélgica, Francia, Italia,
Luxemburgo, los Países Bajos y la
República Federal de Alemania—
firman en Roma los denominados

© UE
«Tratados de Roma» para la
constitución de la Comunidad
Económica Europea (CEE) y la
Comunidad Europea de la Energía
© UE

Atómica (Euratom).

4. El 7 de febrero de 1992, los jefes


de Estado o de Gobierno firmaron
el Tratado de Maastricht, por el
que se fundó la unión económica
y monetaria.

5. El Tratado de Ámsterdam de 1997


sella la creación progresiva de un
espacio de libertad, seguridad
y justicia. Aquí se muestra el Tratado
con sus firmas y sellos oficiales.

6. Con una gran pancarta sobre el


edificio de la Comisión Europea en
Bruselas, la UE da la bienvenida
© UE

© Imageglobe

a sus nuevos miembros, Bulgaria


y Rumanía, en 2007.

7. El 10 de diciembre de 2012, en la
ciudad noruega de Oslo, se hace
entrega del Premio Nobel de la Paz
a la Unión Europea. El Comité del
Premio Nobel reconoció el compro‑
miso que la UE lleva mostrando con
la paz, la democracia y los derechos
humanos en Europa desde hace seis
décadas.

La Unión Europea: ¿qué significa exactamente?  | 15


3 ¿Cómo funciona
la Unión Europea?
© UE

Jean‑Claude Juncker, antiguo primer ministro de Luxemburgo, fue elegido presidente de la Comisión Europea en julio de 2014 por el
Parlamento Europeo.

16  |  ¿Cómo funciona la Unión Europea?


A menudo se compara a la Unión Europea (UE) con un Estado. Se dice: en la UE, esto es así y así,
pero en nuestro país es distinto: es así y así. Estas comparaciones son naturales, pero hay que
tener cuidado a la hora de hacerlas, porque la UE no es una nación, sino una agrupación de
naciones única y su estructura es distinta a la de tu país.
El objetivo de este capítulo consiste en explicar la estructura de la UE. Qué instituciones hay
y cuáles son sus funciones. Qué competencias tienen.

De izquierda a derecha: la Comisión Europea en Bruselas, el Parlamento Europeo en Estrasburgo, el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea en Luxemburgo y el Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
© UE

© UE

© UE

© UE
¿Quién tiene el poder en Europa?
Las instituciones de la Unión Europea
¿Quién manda realmente en Europa? Es europeas a través del Consejo de los Estados miembros y al menos el
evidente que no hay un «jefe» que dé la Unión Europea y del Parlamento 65 % de la población total de la UE
las órdenes. Pero sí debe haber alguien Europeo. (la llamada «doble mayoría»). La Pre-
que decida qué rumbo tomar. ¿Quién sidencia del Consejo cambia cada seis
El Consejo de la Unión Europea
decide en cuestiones europeas? ¿Un meses, y a todos los miembros les toca
(a menudo denominado el «Consejo
comité? ¿Un país? ¿Quién? con igualdad de derechos. En 2015 les
de Ministros») representa a los Go-
A primera vista, suele parecer aburrido biernos de los Estados de la UE y en toca asumir la Presidencia a Letonia
tratar con instituciones, pero estas son él se reúnen los ministros de todos y Luxemburgo; en 2016, a los Países
los lugares en los que se ejerce el poder. los Estados miembros. En función del Bajos y Eslovaquia; y en 2017, a Malta
Por ello, la estructura institucional de tema, puede tratarse de los ministros y el Reino Unido.
la Unión Europea es la respuesta a la de Asuntos Exteriores, de Interior o de
El Consejo Europeo adopta las de-
cuestión del poder. No obstante, la res- Agricultura. El Consejo es uno de los dos
cisiones fundamentales de la política
puesta es algo diferente en la UE y en órganos decisorios. En él se delibera
europea. Está formado por los jefes de
los Estados miembros. sobre política y se proponen las leyes
europeas, conocidas como «reglamen- Estado o de Gobierno de la UE, que se
La Unión Europea es una unión de tos» o «directivas». Sin el Consejo, no reúnen de forma periódica, al menos
países y de sus ciudadanos, y eso se funcionaría nada en la Unión Europea. cada tres meses. El Consejo Europeo
manifiesta también en su estructura. El Consejo toma sus decisiones por elige a su presidente cada dos años
Tanto los Estados (es decir, sus Gobier- unanimidad o por mayoría. En el caso y medio. En la actualidad, ocupa este
nos) como la población de estos países de las decisiones por mayoría, el voto cargo Donald Tusk, antiguo primer mi-
tienen voz en lo relativo a cuestiones a favor debe representar el 55 % de nistro polaco.

¿Cómo funciona la Unión Europea?  | 17


Janette: «El Parlamento Europeo Alice: «El Tribunal de Cuentas Patricia: «El Consejo de Ministros
representa a los ciudadanos Europeo controla el presupuesto representa a los Gobiernos de los
y vota las «leyes europeas» de la UE». Estados miembros de la UE y adopta
(directivas y reglamentos)». las «leyes europeas»».

En la mayoría de los casos, el Consejo ciudadanos no pueden tomarse muchas y el Parlamento solo pueden tomar de-
no puede tomar decisiones por sí mis- decisiones en Europa. cisiones a partir de una propuesta de
mo, sino que necesita al Parlamento la Comisión. Este derecho de iniciativa
Otra institución importante de la UE es
Europeo. Este representa a los ciuda- único permite a la Comisión Europea in-
la Comisión Europea. El Colegio de
danos de los Estados de la UE y es ele- fluir en las decisiones, dado que define
Comisarios se compone de un miembro
gido directamente por ellos cada cinco los parámetros. De esta forma, se ga-
de cada país, pero este no defiende las
años. El Parlamento tiene 751 miem- rantiza que se tengan en cuenta desde
posiciones de su Estado de origen en la
bros de todos los Estados miembros, el principio los intereses comunes de la
Comisión, sino los intereses comunes
y las últimas elecciones tuvieron lugar Unión Europea. Lógicamente, el Consejo
de la Unión Europea. Cada miembro de
en 2014. y el Parlamento pueden desviarse de
la Comisión es responsable de un sector
la propuesta.
Los grandes Estados cuentan con más (como los ministros) y tiene un man-
diputados que los pequeños. El Parla- dato de cinco años. El presidente de la En la actualidad existe un corpus im-
mento no puede tomar decisiones con Comisión —actualmente Jean‑Claude portante de legislación que han esta-
fuerza de ley para la UE en solitario, Juncker— es propuesto por el Consejo blecido los Estados de la UE. Es com-
sino que generalmente debe aprobar Europeo y elegido por el Parlamento prensible que haya disputas en torno
una decisión del Consejo de la Unión Europeo. La Comisión Europea vela por a la interpretación de estas leyes. Ade-
Europea para que esta entre en vigor. el cumplimiento de las normas comu- más, los distintos Estados no cumplen
Esto es lo que se conoce como «proce- nes por parte de los Estados miembros. a menudo disposiciones concretas. Por
dimiento de codecisión». El Parlamento Por este motivo, se la conoce como «la este motivo, todos los interesados tie-
también debe votar para ratificar a la guardiana de los Tratados europeos». nen la posibilidad de recurrir al Tribu-
Comisión Europea y puede rechazarla. Se encarga de administrar la UE si- nal de Justicia de la Unión Europea,
Además, aprueba el presupuesto de la guiendo las instrucciones del Consejo que está formado por un juez de cada
Unión Europea. Sin el Parlamento Euro- y del Parlamento. Una particularidad Estado miembro, pero que dicta sen-
peo y su representación directa de los del sistema europeo es que el Consejo tencia de forma independiente sobre la

Jello: «El Banco Central Europeo Motian: «La Comisión Europea administra la Unión
vela por la estabilidad del euro». Europea y elabora propuestas de «leyes europeas»».

18  |  ¿Cómo funciona la Unión Europea?


base del Derecho europeo. Puede de- de los países del euro. Está compuesto también garantizar que se haga según
rogar normas si estas van en contra por representantes de los países que las normas. Este es el cometido del Tri-
del Derecho europeo e imponer multas han adoptado el euro. El Banco regula bunal de Cuentas Europeo, que vigila
a los Estados si no se atienen a la ley. la circulación del dinero y fija los tipos que los fondos europeos se gasten de
de interés básicos. forma reglamentaria y sensata. De esta
Todos sabemos de la importancia del
forma, vela por una gestión financiera
dinero, pero no basta con tenerlo, sino El presupuesto de la Unión Europea
eficiente. Cada Estado miembro cuenta
que debe mantener su valor, y el encar- en 2014 asciende aproximadamente
con un representante.
gado de velar por ello es el Banco Cen- a 135 000 millones de euros. Cuan-
tral Europeo, que es el banco emisor do se gasta mucho dinero, es esencial

Tarea

¿Quién hace qué en la Unión Europea?


Ha sido mucha información sobre las instituciones, pero, al fin y al cabo, hay que saber quién es responsable de qué en
la UE. Haz el test para ver si has prestado atención. Pon una cruz en la casilla de la institución a la que haga referencia
la descripción.

Consejo Tribunal Banco Tribunal


Consejo Parlamento Comisión
Descripción de la Unión de Justicia de la Central de Cuentas
Europeo Europeo Europea
Europea Unión Europea Europeo Europeo

Presenta propuestas de
reglamentos de la UE. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Está formado por un
representante de cada
Estado miembro.
☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Fija los tipos de interés básicos. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Controla los gastos de la UE. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Es elegido por la población. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Adopta las leyes (reglamentos
y directivas) de la UE. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Decide conjuntamente sobre
el presidente de la Comisión
Europea.
☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Administra la UE ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Representa los intereses
de los ciudadanos. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Representa los intereses
de los Estados miembros
y sus Gobiernos.
☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Decide sobre la interpretación
de las leyes europeas. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
Define las directrices políticas. ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐
¿Cómo funciona la Unión Europea?  | 19
Tarea

Las instituciones de la Unión Europea


Introduce las competencias de las distintas instituciones en otro gráfico. Déjanos echarte una mano. Solo tienes que colocar
cada término en la casilla correcta:

Tribunal de Justicia
Parlamento Europeo Comisión Europea Tribunal de Cuentas Europeo
de la Unión Europea

Banco Central Europeo Consejo Europeo Consejo de Ministros

Representa a los jefes


de Estado o de Gobierno

Fija metas y prioridades,


resuelve disputas en el Consejo
de la Unión Europea

Presenta propuestas

Administra la Unión Toma decisiones, adopta directivas Representa Representa


Europea y reglamentos (es decir, leyes) a los Gobiernos a los ciudadanos

Crea jurisprudencia Ejerce el control monetario Controla los ingresos y los gastos

Los Tratados europeos


La Unión Europea tiene su base jurídica en una serie de continuo desarrollo de la UE se basa, a su vez, en nuevos
Tratados acordados por los Estados miembros y ratificados Tratados. En los sucesivos Tratados puede observarse cómo
por los parlamentos nacionales o mediante referendos. En ha cambiado la Unión Europea. La base actual es el Tratado
los Tratados se establece cómo se toman las decisiones, las de Lisboa, que se firmó en la capital portuguesa en 2007. El
facultades de que dispone cada institución y los ámbitos en Tratado de Lisboa entró en vigor en 2009, una vez ratificado
los que los Estados de la UE actúan de forma conjunta. El por todos los Estados miembros.

20  |  ¿Cómo funciona la Unión Europea?


Debate
Volvemos a la
pregunta inicial:

¿Quién tiene
el poder
en Europa?
Debatid esta
cuestión.

La influencia de los ciudadanos


Los ciudadanos de los Estados miembros En segundo lugar, los ciudadanos in- de la UE puede presentar reclamaciones,
de la UE influyen, pues, en la política de fluyen en la política de Europa cuando incluso por correo electrónico. ¿Sobre
la UE de dos formas. En primer lugar, eligen el Parlamento Europeo. quién podemos presentar reclamaciones
cuando eligen a su parlamento nacio- al defensor del pueblo? ¿En qué puede
nal, del que surge el Gobierno. Poste- Pero el ciudadano de a pie también pue-
ayudarnos y en qué no? Encontrarás to-
riormente este estará representado en el de hacerse oír si se siente tratado injus-
das estas respuestas en el sitio web del
Consejo de la Unión Europea (la reunión tamente o si desea remediar un caso de
Defensor del Pueblo Europeo:
de los «jefes», es decir, de los jefes de mala administración europeo. Para ello
Estado o de Gobierno, lo que se deno- existe la figura del Defensor del Pueblo http://ombudsman.europa.eu/home/es/
mina «Consejo Europeo»). Europeo, ante el que cualquier ciudadano general.htm

Otras formas posibles de ejercer influencia


Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en el año 2009, es posible emprender una

© UE
Iniciativa Ciudadana Europea. Un millón de personas, es decir, el 0,2 % de la población, de
al menos una cuarta parte de los Estados miembros (siete países), pueden pedirle a la Co-
misión Europea que aborde un determinado tema y que presente una propuesta legislativa.
El requisito es, lógicamente, que el tema sea competencia de la UE.

También puede hacerse presión por medio de manifestaciones dirigidas a las instituciones
de la UE. Agricultores, sindicatos u organizaciones medioambientales pueden sacar a la calle
sus reivindicaciones. Además, el Parlamento Europeo dispone de una Comisión de Peticiones.

Tarea

Descubre más sobre la Iniciativa Ciudadana Europea


La Iniciativa Ciudadana Europea te da la oportunidad de influir directamente en los temas de los que se ocupa la Unión
Europea. ¿Qué iniciativa emprenderías y cómo lo harías? En el siguiente sitio web puedes informarte sobre el procedimiento,
así como sobre las iniciativas abiertas: http://ec.europa.eu/citizens‑initiative/public/welcome?lg=es

¿Cómo funciona la Unión Europea?  | 21


Tarea

¿Qué es una petición?


Descubre qué es una petición y quién puede dirigirse al Parlamento. Aquí encontrarás más información:
http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/es/00533cec74/Petitions.html

¿Existe también una Comisión de Peticiones en tu parlamento? Investígalo.

Tarea

Nuestros representantes
en Estrasburgo y Bruselas
Los diputados al Parlamento Europeo forman grupos políticos cuyos miembros pertenecen a una
misma orientación política. No en todos los grupos políticos hay diputados de todos los países.
Investiga qué partidos de tu país se impusieron en las últimas elecciones al Parlamento Europeo
y tienen representación mediante diputados en el Parlamento. A continuación, consulta en qué
grupos políticos del Parlamento Europeo están representados.

¿Qué partido está representado en qué grupo político del Parlamento Europeo? Puedes
descubrirlo rápidamente en internet en: http://www.europarl.eu

¿Cuántos miembros tiene este Este grupo político incluye diputados


Grupos políticos del Parlamento Europeo
grupo político? del siguiente partido de mi país

PPE
Grupo del Partido Popular Europeo
(Demócrata‑cristianos)

S&D
Grupo de la Alianza Progresista
de los Socialistas y Demócratas
en el Parlamento Europeo

CRE
Conservadores y Reformistas Europeos

ALDE
Grupo de la Alianza de los Demócratas
y Liberales por Europa

GUE/NGL
Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria
Europea/Izquierda Verde Nórdica

VERDES/ALE
Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea

EFD
Grupo Europa de la Libertad
y de la Democracia Directa

NI No inscritos

22  |  ¿Cómo funciona la Unión Europea?


Tarea

Averigua qué miembros hay en el Parlamento Europeo


de tu provincia o región.
¿A qué partido representan estos diputados al Parlamento Europeo?

Pequeño cuestionario sobre Europa

¿Quién es el actual presidente del Parlamento Europeo?


¿Y quiénes son las otras personas que aparecen en las fotos?

© UE

© UE
Donald
Presidente
Tusk
del Parlamento Europeo
(Polonia)

Jean-Claude
Presidente
Juncker
del Consejo Europeo
(Luxemburgo) 1 2
Alto Representante de la
Martin Unión para Asuntos
© UE

© UE

Schulz Exteriores y Política de


(Alemania) Seguridad, y vicepresidente
de la Comisión Europea

Federica
Presidente
Mogherini
de la Comisión Europea
(Italia)
3 4

Así funciona la Unión Europea


Ha quedado claro que la Unión Europea las que se delegan estas facultades. En el Consejo decide por su cuenta, es-
no es una nación como, por ejemplo, la práctica, esto significa que las deci- pecialmente en cuestiones de política
Lituania o los Países Bajos, pero es siones sobre determinadas cuestiones exterior. La Comisión Europea dirige las
más que una simple alianza de países relativas a intereses comunes pueden actividades de la UE, y vela por que
europeos. Para expresar su singulari- tomarse de forma democrática a nivel todos se atengan a lo establecido en
dad, los juristas a menudo se refieren europeo. Por ello, la UE no es un Estado los Tratados europeos. Si no lo hacen,
a la organización de la UE como una federal como, por ejemplo, los Estados su caso podrá llevarse al Tribunal de
organización sui generis, locución latina Unidos, pero es más que una simple Justicia y podrá pedírseles que mo-
que significa «de su propia especie», es agrupación como la que representan difiquen su conducta. El Tribunal de
decir, de características únicas. Aunque por ejemplo las Naciones Unidas. Cuentas Europeo vela por una gestión
los Estados miembros de la UE mantie- En la UE, las decisiones las toman de financiera apropiada de las institucio-
nen su soberanía e independencia, en forma conjunta los Gobiernos nacio- nes europeas. Cada ciudadano puede
determinados ámbitos combinan sus nales, que se reúnen en el Consejo presentar una reclamación al Defen-
competencias para abordar mejor los de la Unión Europea, y el Parlamento sor del Pueblo Europeo si siente que
retos que se les presenten. Para ello, la Europeo, elegido por los ciudadanos. una institución europea le ha tratado
UE ha creado instituciones propias en También hay excepciones en las que injustamente.

¿Cómo funciona la Unión Europea?  | 23


4
¿Qué hace exactamente
la Unión Europea?

24  |  ¿Qué hace exactamente la Unión Europea?


Hay quienes dicen que la Unión Europea (UE) no actúa lo suficiente, mientras que otros dicen que se
entromete en todo. ¿No son erróneas ambas afirmaciones? ¿Cuál es la realidad? ¿Qué hace exacta‑
mente la UE?
La UE participa de forma activa en numerosos ámbitos políticos, como la política económica, la pro‑
tección de los consumidores, la política exterior, la protección del medioambiente, los asuntos de
justicia e interior y muchos más.
A continuación se describen algunos ejemplos de cuestiones políticas en estos ámbitos. De esta forma,
podrás hacerte una idea de lo que se hace en Bruselas y en las capitales de los Estados de la UE.

El mercado único
© Imageglobe
El corazón de la política económica y social es el mercado
único. Se trata de un espacio económico común que garantiza
las denominadas cuatro libertades:
■■ la libre circulación de personas,

■■ la libre circulación de mercancías,

■■ la libre prestación de servicios y

■■ la libre circulación de capitales.

Libertades
en el mercado Supresión
único europeo de los controles
La libre circulación de personas nos afecta de diversas for-
mas. Si queremos ir a otro país de la UE de vacaciones, para fronterizos
trabajar o para establecernos allí independientemente del
trabajo, tenemos derecho a ello. Y cuando volvemos del Si quieres viajar desde el cabo Norte, en Noruega, hasta
extranjero, podemos traer nuestras compras sin miedo, al Sicilia, puedes dejar el pasaporte en casa sin miedo, ya que
igual que podemos comprar en otro país por internet. Esto los controles fronterizos en las denominadas «fronteras in-
lo garantiza la libre circulación de mercancías. Pero no solo teriores» de la UE (por ejemplo, la frontera entre Finlandia
las mercancías pueden ofrecerse de forma transfronteriza, y Estonia o entre Eslovaquia y Chequia) han dejado de existir.
sino también los servicios: es la llamada «libre prestación Esta libertad de desplazamiento está regulada por el Acuerdo
de servicios». Quien desee invertir su dinero en otro país de de Schengen, que forma parte de los Tratados europeos. El
la UE en lugar de en el suyo puede hacerlo gracias a la libre Reino Unido e Irlanda no forman parte del espacio Schengen,
circulación de capitales. del que sí forman parte Islandia, Liechtenstein, Noruega
y Suiza, que no pertenecen a la UE. En el caso de Bulgaria,
Chipre, Croacia y Rumanía, existen períodos transitorios que
deben cumplir antes de poder entrar a formar parte del
espacio Schengen.

El Acuerdo de Schengen se denomina así porque se firmó


en la localidad luxemburguesa de Schengen.

¿Qué hace exactamente la Unión Europea?  | 25


Pequeño cuestionario sobre Europa

¿Qué significan para ti las cuatro libertades concretamente?


Asigna cada ejemplo a uno de los cuatro aspectos del mercado único y marca la casilla correspondiente.

Libre circulación Libre circulación Libre prestación Libre circulación


de personas de mercancías de servicios de capitales

Puedo comprarme un coche en Dinamarca


1 0 2 3
y traérmelo libre de derechos de aduana.

Puedo viajar adonde quiera dentro


9 6 3 7
de la Unión Europea.

Puedo depositar mi dinero en un banco alemán. 2 3 1 0

Puedo estudiar en Hungría. 5 1 0 9

A mis padres les puede renovar el cuarto


4 3 1 7
de baño un solador portugués.

Mis padres pueden mandarme dinero a mi destino


1 2 3 9
de estudios en Alemania.

Puedo comprar artículos de Suecia por internet. 4 5 1 2

Puedo vivir en Malta como arquitecto


5 6 0 8
y construir casas en Italia.

Las respuestas forman una fecha en el formato DD/MM/AAAA. Descubre cuál y lo que ocurrió ese día.
../../....

26  |  ¿Qué hace exactamente la Unión Europea?


Dinero EUROpeo
Desde 1999 existe una moneda común Si bien toda la UE constituye un merca- para la moneda común. Ello incluye
europea, el euro. Lituania adoptará el do único, solo una parte (aunque con- garantías para los Estados que tienen
euro como su moneda el 1 de enero de siderable) de ella ha adoptado el euro dificultades para refinanciar su deuda
2015; con lo que pasarán a ser dieci- como moneda común. Algunos Estados en los mercados internacionales de ca-
nueve los Estados que la comparten. no desean unirse a la zona del euro pitales a tipos de interés aceptables.
Estos países forman la zona del euro, de momento, mientras que otros aún Por ello, los Estados de la zona del euro
también denominada «eurozona». Más no cumplen los estrictos criterios de han creado un «paquete de rescate» de
de 333 millones de ciudadanos de la UE, acceso. Por ejemplo, un país no puede 700 000 millones de euros (el MEDE o
es decir, dos tercios de la población to- tener una deuda muy elevada si de- Mecanismo Europeo de Estabilidad)
sea formar parte de la zona del euro. para garantizar la estabilidad.
tal, tienen el euro como moneda común.
La tasa de inflación no puede superar
En el mercado único, los trabajadores en más de 1,5 puntos porcentuales la Al mismo tiempo, los Estados de la zona
pueden moverse libremente, y las mer- tasa de los tres Estados miembros que del euro se han comprometido a reducir
cancías, servicios y capitales pueden registren los mejores resultados. sus niveles de endeudamiento por me-
intercambiarse a voluntad. Sin barreras dio de un pacto fiscal. A este tratado
A pesar de estas normas claras, la zona internacional también se han sumado
monetarias, tanto empresas y consumi-
del euro entró en crisis en 2010. Se tra-
dores como autónomos y otros traba- muchos Estados que no forman parte
ta de una cuestión muy compleja, pero,
jadores pueden aprovechar mejor las de la zona del euro. Además de la re-
en general, se puede decir que gran
ventajas del mercado interior. Comprar ducción de la deuda, se pretende refor-
parte de los problemas se deben a que
y comparar precios a través de las fron- zar la competitividad de los países de la
los Estados de la zona del euro no se
teras interiores de la UE es fácil cuan- zona del euro y del conjunto de la UE.
atuvieron a las normas establecidas de
do se cuenta con la misma moneda. forma conjunta y contrajeron una gran Parte del problema de la moneda co-
Esto también es interesante para las deuda. La UE ha trabajado y sigue tra- mún se debe a que los bancos no esta-
personas que no viven cerca de una bajando muy duro para evitar riesgos ban sometidos a un control adecuado.
frontera, gracias al auge del comercio
en línea. La mayor transparencia de las
ofertas repercute en una caída de los
precios, y eso es positivo para todo el
que compre.

Otra ventaja de la moneda común es


que, al viajar a otro país, no hay ne-
cesidad de hacer antes cambios (ni
conversiones) de moneda, de forma
que se ahorra tiempo y dinero. Pero
también las empresas se benefician
de la moneda común, ya que, al tener
que calcular y facturar en una mone-
da, no existe riesgo de fluctuación de
los tipos de cambio. La supresión de
estos «costes de transacción» reper-
cute en una caída de los precios. La
moneda común también ha supuesto
una reducción de los tipos de interés
de la que, una vez más, se benefician
por igual consumidores y empresas. De
esta forma, se deja más espacio para
las inversiones, lo que, una vez más,
contribuye al crecimiento. Una mone-
Estados miembros de la Unión Europea que utilizarán
da estable de la Unión Europea que se
el euro en enero de 2015
apoya en la sólida economía de la zona
del euro refuerza la posición económica Estados miembros de la Unión Europea que no utilizan el euro
de Europa a nivel internacional.
¿Qué hace exactamente la Unión Europea?  | 27
Por este motivo, la UE ha reforzado la que prevé, entre otras cosas, inversio- Proceso de toma de decisiones en la
supervisión bancaria para evitar que los nes en educación e investigación que zona del euro
bancos puedan llevar a la crisis a todo contribuyan a convertir a Europa en una
Normalmente, las decisiones en la UE
un Estado por prácticas especulativas. de las regiones más innovadoras del
las toman todos los Estados miem-
Estos últimos años han sido difíciles mundo. El objetivo consiste no solo en
bros de forma conjunta. No obstante,
para la moneda común, y la gestión de fortalecer la economía y la industria de también hay cuestiones que afectan
la crisis ha costado un gran esfuerzo. forma competitiva, sino en hacerlo ade- especialmente a los países que cuen-
Sin embargo, también ha puesto de más contaminando el medioambiente lo tan con el euro como moneda común.
manifiesto el empeño de los países mínimo posible. Otros de sus objetivos Sus ministros de Hacienda se reúnen de
de la zona del euro por estabilizar la son la creación de puestos de trabajo forma periódica en el Eurogrupo y de-
moneda común. y la lucha contra la pobreza en la UE. El terminan lo que debe hacerse en la zona
hecho de que la Unión Europea se ten- monetaria común. Lógicamente, estas
Política económica europea
ga por una comunidad de valores y se decisiones también tienen consecuen-
Con el fin de reforzar y estimular la eco- sienta comprometida con los principios cias para los demás países de la Unión
nomía de la Unión Europea, la Comisión de igualdad y solidaridad es importante Europea que no hayan adoptado el euro
Europea ha creado la Estrategia Europa porque el crecimiento beneficia a todos o que no lo hayan hecho aún, pero que
2020 para el crecimiento y el empleo, los europeos. resultan afectados en el mercado único.

Tarea

¿Quién debe decidir sobre la moneda común?


Existen distintas opiniones en cuanto a las decisiones adoptadas por el Eurogrupo en la
Unión Europea, por ejemplo:
■■ «Es totalmente correcto que los países de la zona del euro decidan entre ellos cómo
garantizar la seguridad y la estabilidad de la moneda común. Así es y así debe ser».
■■ «Los países de la zona del euro no solo deben decidir sobre cuestiones monetarias, sino
también sobre el futuro económico de la zona del euro en su conjunto. Son el núcleo
duro de la UE y deben decidir por sí mismos sobre todas las cuestiones relacionadas con
la economía común del euro. Esto concierne, por ejemplo, a los impuestos, el empleo y la
seguridad social. Así debe ser, incluso si las decisiones tienen consecuencias para los
demás países de la Unión Europea. Si quieren opinar, pueden entrar en la zona del euro».
■■ «No puede ser que solo diecinueve países decidan por su cuenta para toda la zona del
euro. La UE también decide sobre muchas otras cuestiones que no incumben a todos,
por ejemplo, cuando se trata del mar Báltico o del Mediterráneo, y aun así todos votan.
La mayoría de los países de la UE también quieren entrar en la unión monetaria dentro
de algunos años, por eso deberían poder hacer oír su voz sobre el camino a seguir».

¿Qué opinas? Debatid las distintas posturas en un grupo, que debe formarse una opinión
propia para debatirla después con los demás grupos. Se puede encontrar más información
sobre cómo funciona la zona del euro en el siguiente sitio web:
http://eurozone.europa.eu/

28  |  ¿Qué hace exactamente la Unión Europea?


Pequeño cuestionario sobre Europa

¿Qué países pertenecen a la zona del euro?


Márcalos con una cruz.
Alemania Austria Bélgica Bulgaria

Chequia Chipre Croacia Dinamarca

Eslovaquia Eslovenia España Estonia

Finlandia Francia Grecia Hungría

Irlanda Italia Letonia Lituania

Luxemburgo Malta Países Bajos Polonia

Portugal Reino Unido Rumanía Suecia

¿Qué hace exactamente la Unión Europea?  | 29


© UE

Medidas
de control
del cambio
climático
El clima mundial está cambiando y la atmósfera terrestre se La Unión Europea se ha fijado ambiciosas metas en relación
está calentando, y ello tiene efectos negativos en el tiempo: con el clima y la energía para 2020:
tormentas e inundaciones más frecuentes, veranos más cá-
■■ una reducción de los gases de efecto invernadero del 20 %;
lidos, desertificación en África y Europa meridional, deshielo
■■ un aumento de la proporción de energías renovables
de los casquetes polares y hundimiento de islas enteras. Todo
(eólica, solar, biocombustibles) hasta el 20 %; y
esto no nos puede dejar indiferentes. El cambio climático
■■ un ahorro energético del 20 %.
está muy relacionado con las emisiones contaminantes de
los países industrializados. Lamentablemente, este proceso
De esta forma, Europa ha sido pionera y puede tratar de
ya no se puede revertir, y por eso es tan importante limitar
persuadir a otros grandes contaminadores y consumidores
el aumento de las temperaturas. Si lo lograremos se decidirá
de energía, como los Estados Unidos y China, a asumir su
en los próximos años, por eso es muy importante actuar
parte de responsabilidad.
de forma rápida y coherente. Ningún país puede detener el
cambio climático en solitario.
© UE

30  |  ¿Qué hace exactamente la Unión Europea?


Tarea

¿Crees que esta


política es correcta?
¿Con cuáles de las siguientes
opiniones estás de acuerdo?

Totalmente Parcialmente Parcialmente Totalmente


de acuerdo de acuerdo en desacuerdo en desacuerdo

La UE solo debería reducir sus emisiones contaminantes


si los demás también lo hacen. ☐ ☐ ☐ ☐

La UE debería cumplir sus objetivos en cualquier caso. ☐ ☐ ☐ ☐

La UE debería fijarse objetivos aún más ambiciosos. ☐ ☐ ☐ ☐

No deberíamos volvernos locos con este debate. Que


la temperatura suba un par de grados no es ninguna
tragedia.
☐ ☐ ☐ ☐
Los Estados de la UE no cumplirán sus objetivos de
todas formas porque en realidad no les interesa alcanzar
objetivos comunes. Solo piensan en lo que sucede en sus ☐ ☐ ☐ ☐
propios países.

El control del cambio climático no debe ir en detrimento


de los puestos de trabajo. ☐ ☐ ☐ ☐

No deberíamos dejar que los científicos nos impongan


los objetivos, sino controlar el cambio climático cuanto
podamos sin resultar perjudicados.
☐ ☐ ☐ ☐
El control del cambio climático favorece la creación
de nuevos puestos de trabajo, y de ello se benefician
empresas y trabajadores. Este es un motivo más por ☐ ☐ ☐ ☐
el que debemos comprometernos con esta causa.

¿Qué hace exactamente la Unión Europea?  | 31


El espacio común de justicia
Hace tiempo que Europa se convirtió en Derecho civil, que regula asimismo las las sociedades porque afectan a todos
un territorio único. Muchas personas via- sucesiones y muchas otras cuestiones los ciudadanos. En la UE, un grupo de
jan a través de las fronteras interiores que afectan a nuestra vida cotidiana. democracias, los derechos fundamen-
de los países de la UE para vivir, trabajar tales se protegen a nivel nacional, por
A los delincuentes también les vienen
o simplemente visitar otros lugares. Se lo general por medio de la Constitución.
bien las fronteras abiertas porque pien-
conocen, se enamoran y se casan. Sin Sin embargo, dado que la Unión Euro-
embargo, en ocasiones las cosan salen san que de esa forma escaparán de la pea también promulga leyes y regla-
mal y tienen que divorciarse, por lo que actuación judicial. Pero están equivoca- mentos que afectan a las personas,
es importante que exista un derecho uni- dos, porque existe una estrecha colabo- es importante que haya asimismo una
forme para tratar las cuestiones de la ración entre las autoridades policiales Carta de los Derechos Fundamentales
manutención y la custodia. Si un austria- y cuerpos de seguridad coordinada por de la Unión Europea. Esta forma par-
co y una luxemburguesa viven y se divor- Europol, la autoridad policial europea. te del Tratado de Lisboa y su texto se
cian en Italia, no pueden remitirse a su puede consultar aquí:
Derechos fundamentales europeos
respectiva legislación nacional, y por
http://europa.eu/!uf33hC
eso es tan importante la colaboración Los derechos humanos y fundamenta-
de los Estados de la UE en el ámbito del les son de vital importancia en todas

Tarea

Consulta la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión


Europea y compárala con la Constitución o la legislación
básica de tu país.
¿Qué normas son idénticas? ¿Qué aparece exclusivamente en la Carta de los Derechos Fundamentales? ¿Qué falta en la Carta
de los Derechos Fundamentales? Elabora una lista con un resumen.

Debate

Debate sobre la Carta de los Derechos


Fundamentales de la Unión Europea.
¿Qué importancia tiene la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea?
¿La necesitamos verdaderamente además de los derechos constitucionales nacionales?
Si tuvieras que escribir la Carta de los Derechos Fundamentales, ¿qué cambiarías?,
¿qué añadirías?, ¿qué quitarías?
Debatid estas cuestiones en grupos pequeños y comparad después los resultados.

32  |  ¿Qué hace exactamente la Unión Europea?


Tarea

El árbol de la política europea


Del árbol de la política europea crecen muchas hojas. A continuación se indican algunos ámbitos políticos en los que los
Estados miembros colaboran en el marco de la UE.
Coloca cada ámbito político en una hoja de forma que cada uno aparezca en su rama correspondiente.

Política exterior

Política económica

Asuntos de justicia e interior

Protección de los consumidores

Protección del medioambiente


Política agrícola y estructural

UE
© Istock

Libertad de desplaza‑ Normas medioam‑ Moneda Energías Política Política de seguridad Política común
miento (Schengen) bientales comunes común renovables exterior común y de defensa común de asilo

Desarrollo Mercado Control del cambio Etiquetado Normas alimentarias Reducción de las tarifas de las
rural único climático alimentario obligatorias llamadas móviles al extranjero

Lucha contra la delincuencia Política estructural para apoyar Normas sociales mínimas Cooperación en procedimientos
a las regiones obligatorias civiles y penales

¿Qué hace exactamente la Unión Europea?  | 33


5 Europa avanza:
la ampliación
de la Unión Europea
© Imageglobe

Celebración de la ampliación de la UE en la puerta de Brandemburgo


en Berlín. El 1 de mayo de 2004, se soltaron al cielo de la capital
alemana cientos de globos azules con la palabra «Europa» para dar
la bienvenida a Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,
Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.

34  |  Europa avanza: la ampliación de la Unión Europea


La Unión Europea (UE) la fundaron seis Estados, pero siempre se ha dirigido a toda Europa y ha
estado abierta a la entrada de nuevos miembros.
A día de hoy, la UE comprende veintiocho miembros, y otros están por llegar. ¿Qué tiene la UE
para que los demás Estados la encuentren tan atractiva? ¿Y cómo avanza el proceso de amplia‑
ción? En este capítulo abordaremos estas cuestiones.

Principios de la Unión Europea


Ya en los Tratados de Roma fir- Hoy, el artículo 49 del Tratado de
mados en 1957 que dieron vida la Unión Europea dice:
a la Comunidad Económica Euro-
pea y a la Comunidad Europea de «Cualquier Estado europeo que
respete los valores mencionados
la Energía Atómica, el preámbulo en el artículo 2 y se comprometa
(el prefacio del Tratado) decía así: a promoverlos podrá solicitar
el ingreso como miembro
de la Unión».

«Resueltos a consolidar, mediante


El artículo 2 del Tratado de la
la constitución de este conjunto

© UE
de recursos, la defensa de la paz Unión Europea reza:
y la libertad e invitando a los
demás pueblos de Europa que «La Unión se fundamenta en los valores de respeto de la Los Tratados de Roma, con
participan de dicho ideal dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de las firmas de los jefes de
a asociarse a su esfuerzo». Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los Estado o de Gobierno y de
derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos los representantes de los
valores son comunes a los Estados miembros en una seis miembros fundadores.
sociedad caracterizada por el pluralismo, la no discrimina‑
ción, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad
entre mujeres y hombres».

Tarea

¿Quién puede ser Estado miembro?


¿Qué significan concretamente los principios recogidos en el artículo 2? ¿Qué debe hacer un Estado que desee convertirse en
miembro de la UE? ¿Qué no debe hacer en ningún caso? ¿Qué opinas?

puede convertirse no puede convertirse


Un Estado… en miembro de la en miembro de la
Unión Europea Unión Europea
... que no respete la libertad de prensa

... que aplique la pena de muerte

... que permita a los ciudadanos protestar en contra del Gobierno

... en el que el parlamento se elija de forma periódica


... en el que gobierne un presidente hasta su muerte y le suceda su hijo o su hija
... en el que gays y lesbianas gocen de los mismos derechos que los heterosexuales

... en el que el mando del ejército determine la política y llegue a intervenir en la política interior
recurriendo al poder militar

... en el que las personas se consideren inocentes hasta que un tribunal determine su culpabilidad

... en el que solo haya un partido que gobierne siempre

... que proteja a las minorías incluso cuando la mayoría, si pudiera, ejercería más presión sobre ellas

Europa avanza: la ampliación de la Unión Europea  | 35


¿Dónde se encuentran las fronteras
de Europa?
La cuestión de las fronteras de Europa tenemos una idea en la cabeza que re- No existe una definición simple e intem-
no se puede responder desde el pun- descubrimos. Esto queda claro donde poral del término «europeo». Combina
to de vista geográfico. Europa no tiene hay fronteras naturales claras en el con- elementos geográficos, históricos y cul-
fronteras claras, especialmente al tinente: al norte y al oeste. Pensamos turales que contribuyen en su conjunto
este y al sudeste. Ni siquiera los geógra- que Islandia pertenece a Europa. De a la identidad europea. El sentido que
fos pueden ponerse de acuerdo con res- hecho se encuentra lejos del continente, tenga para nosotros dependerá de nues-
pecto a los límites del continente. A lo en el océano Atlántico. tras experiencias compartidas de ideas,
largo de la historia de la geografía, la valores e interacción histórica, que cam-
Para todos nosotros es evidente que el
delimitación de las fronteras ha ido cam- bia con el tiempo.
Reino Unido e Irlanda forman parte de
biando según la idea de cada
Europa y, sin embargo, el canal entre
académico.
Francia y el Reino Unido es más ancho
Eso significa que no descubrimos Europa que el estrecho de Gibraltar, que separa
al mirar un mapa o un globo, sino que España de Marruecos.

Tarea Tarea

¿Dónde acaba Europa? Un viaje a Australia


Un país que desee formar parte de la UE debe ser, pues, Imagínate que te vas de intercambio académico a Australia.
democrático. Pero, además, debe ser «europeo» Australia está muy lejos y claramente no forma parte de
Europa, pero tus compañeros y compañeras tienen curiosidad
¿Dónde se encuentran las fronteras de Europa? Coge un y te piden que hagas una breve presentación sobre el tema
mapa físico o un atlas y delimita las fronteras de Europa. «¿Qué es Europa?».
¿Cuáles son los criterios para decidir si un país pertenece
o no a Europa? ¿Dónde se encuentra Turquía? ¿Pertenece Prepara dicha presentación en un pequeño grupo. Solo tienes
Islandia a Europa? ¿Qué ocurre en el caso de Georgia? cinco minutos para la presentación, por lo que tendrás que
¿Y en el de Groenlandia? ¿Qué pasa con Marruecos? centrarte en los aspectos más importantes e interesantes.
¿Cómo puedes explicarles a unos australianos de tu edad lo
Una vez que hayas delimitado las fronteras de Europa, que es Europa?
lee el texto de la derecha.
Comparte con ellos un «bocado» de Europa. ¿Cuál es la
actitud específica ante la vida de los europeos? ¿Qué te hace
sentirte europeo? ¿Qué te gusta y qué no te gusta de Europa?

Aquí tienes una pequeña lista de palabras clave. Piensa


qué puntos quieres incluir en tu presentación y cuáles no.
Y recuerda: cinco minutos no dan para mucho.
© Istock

Geografía Música Bebidas Viajes

Historia Cine Libertad Sistema educativo

Diferencias Literatura Tiempo libre Problemas

Puntos en común Comida Economía Visión de futuro

36  |  Europa avanza: la ampliación de la Unión Europea


© Photodisc/getty
Los países de los Balcanes
Occidentales
Croacia se adhirió a la UE en ju- En primer lugar, deben firmar un acuer-

© Imageglobe
lio de 2013. También han sido acep- do de estabilización y asociación con
tados en principio como candidatos la Unión Europea por el que se com-
a la adhesión a la Unión Europea otros prometan a tomar determinadas me-
Estados de los Balcanes Occidentales: didas de reforma. A continuación, dicho
Albania, la antigua República Yugoslava acuerdo debe ser ratificado en todos
de Macedonia, Bosnia y Herzegovina, los Estados miembros y lógicamente
Montenegro y Serbia. en el país asociado correspondiente, lo
que significa que debe ser aprobado por

© Photodisc/getty
A excepción de Albania, todos estos paí-
los parlamentos.
ses pertenecían a Yugoslavia, que se di-
solvió en los años noventa del siglo pasa- Después debe aplicarse el acuerdo y, si
do, después de fuertes enfrentamientos. la aplicación es correcta, los Estados
Hasta 2006, Serbia y Montenegro eran afectados podrán presentar la soli-
un único Estado y luego se separaron citud de adhesión. En caso de que la
de forma pacífica. Entre 1998 y 1999 Comisión Europea emita un dictamen
se desencadenó un violento conflicto en favorable al respecto, el Consejo Euro-
¿En qué punto se encuentran estos
torno a la pertenencia de Kosovo a Serbia peo, es decir, los jefes de Estado o de
que acabó con una intervención de la Gobierno de la UE, los reconocerá como países?
OTAN (la Organización del Tratado del candidatos. Cada Estado de los Balcanes Occidenta-
Atlántico Norte) en contra de Serbia. Des- les se encuentra en un punto distinto del
Una vez realizadas más reformas,
pués de que Kosovo pasara a estar bajo proceso. Las negociaciones con Croacia
pueden comenzar las negociaciones.
administración de las Naciones Unidas, concluyeron y su adhesión se produjo
Se trata de ver lo rápido que pueden
se declaró independiente en 2008. el 1 de julio de 2013. La adhesión de
adoptar los países candidatos el Dere-
Montenegro se está negociando desde
La Unión Europea ve en la adhesión a la cho común de la UE.
2012. La antigua República Yugoslava
UE de estos países la mejor oportuni-
Si las negociaciones concluyen de de Macedonia es oficialmente un país
dad para instaurar una paz estable en
manera satisfactoria, lo que, según candidato a la adhesión, pero aún no se
la región. Así lo corroboraron en 2003
muestra la experiencia, suele llevar han iniciado las conversaciones. En esa
los jefes de Estado o de Gobierno en una
algunos años, el tratado de adhesión misma situación se encuentran Serbia
conferencia en Salónica (Grecia). No obs-
debe ser ratificado por los países can- y Albania. Los demás Estados (Bosnia
tante, hay cinco Estados de la UE que no
didatos correspondientes y por todos y Herzegovina y Kosovo) se consideran
reconocen la independencia de Kosovo.
los miembros de la UE. En algunos Es- hasta el momento «países candidatos
tados, este procedimiento se realiza potenciales». El Acuerdo de Estabiliza-
El largo camino hacia la adhesión a la
mediante referéndum. El Parlamento ción y Asociación con Bosnia y Herzego-
Unión Europea
Europeo también debe dar su aproba- vina también se ha firmado, pero aún no
Los Estados de los Balcanes Occidenta- ción. Solo entonces se convertirán los ha entrado en vigor. El desarrollo demo-
les tienen un largo camino por delante candidatos en miembros de la Unión crático de Kosovo está siendo respalda-
hasta formar parte de la UE. Europea. do por una misión de la UE.

Tarea

¿Dónde está cada país?


Escribe los nombres de los Estados y sus capitales en el mapa. Como ayuda, puedes
utilizar el mapa al dorso del diario.

Europa avanza: la ampliación de la Unión Europea  | 37


Tarea

Pasos hacia la adhesión


a la Unión Europea
¿Has tomado nota de los pasos que tienen que seguir los
países de los Balcanes Occidentales para convertirse en
miembros de la UE?

Escribe correctamente los siguientes pasos en la escalera


que lleva a los Estados hasta la Unión.

Respuesta positiva de la Comisión Europea Ratificación del Acuerdo de Estabilización y Asociación Solicitud
a la solicitud de adhesión por los Estados miembros y el país asociado de adhesión

Aún no ha empezado Inicio de las negociaciones Aplicación Ratificación por el Cierre satisfactorio de las
el proceso de adhesión sobre la adhesión del acuerdo Parlamento Europeo negociaciones sobre la adhesión

Ratificación del Tratado de Adhesión en todos los Estados miembros Conclusión de un Acuerdo Reconocimiento
Adhesión
y en el país asociado (por los parlamentos o por referendos) de Estabilización y Asociación como candidato

11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

Tarea

¿En qué fase se encuentran Albania

los Estados de los Balcanes Antigua República Yugoslava de Macedonia


Bosnia y Herzegovina
Occidentales? Croacia
Kosovo
Escribe el número correspondiente en cada casilla.
Montenegro
Serbia

38  |  Europa avanza: la ampliación de la Unión Europea


Turquía
Turquía es un candidato a la adhesión a la UE. El país colabora

© Corbis
estrechamente con la UE en muchos ámbitos. Por ejemplo,
la UE es el mayor socio comercial de Turquía. Esta estrecha
colaboración con la UE comenzó hace unos cincuenta años.
Desde 1995, existe una unión aduanera con este país. El
proceso de adhesión se inició en 1999 y fue apoyado por
todos los Estados miembros de forma unánime. Actualmen-
te, hay variedad de opiniones sobre si el proceso culminará
finalmente con la adhesión. La adhesión a la UE sigue siendo
un objetivo estratégico de Turquía.

¿Y ahora, qué?
Está claro que el debate sobre la am- la zona de democracia y economía de debe llegar la política de prometerles
pliación no es nada sencillo. Por una mercado hasta los países de Europa la adhesión a los países y finalmente
parte, la Unión Europea nunca se ha Central y del Este. Nueve países que acogerlos.
tenido por un club cerrado, sino que ha pertenecían al antiguo bloque soviético
Esta política sigue adelante con los Es-
querido y quiere estar abierta a todos son hoy miembros de la UE, además
tados de la antigua Yugoslavia y Alba-
los países europeos. de Eslovenia y, desde 2013, Croacia,
nia, que pertenece asimismo a la región
que formaban parte de la igualmente
En el pasado, el ingreso de nuevos que hoy conocemos como «Balcanes
desaparecida Yugoslavia, así como las
miembros contribuyó a mantener la Occidentales», así como con Turquía.
islas mediterráneas de Malta y Chipre.
paz y la estabilidad en Europa. Tras la Tienen perspectivas de adhesión, aun-
caída del telón de acero y el colapso Por otra parte, no queda claro (y no que en el caso de algunos países podría
de la Unión Soviética, la política de se puede decidir de una vez por todas) pasar mucho tiempo hasta que estas
ampliación de la UE consiguió ampliar dónde acaba esta Europa y hasta dónde se cumplieran.

Europa avanza: la ampliación de la Unión Europea  | 39


6
Europa en el mundo

40  |  Europa en el mundo


Los europeos no estamos solos en el mundo. Es más, no somos, ni mucho menos, la mayoría de
la población mundial. Por eso no podemos centrarnos en nosotros mismos, sino que también
tenemos que fijar la atención en los demás continentes. Los necesitamos como socios para
nuestro bienestar, dado que nos compran nuestros productos y nos ofrecen los suyos, y porque
nos suministran las materias primas de las que no disponemos.
Pero también hay problemas que no nos pueden resultar indiferentes. Entre ellos cabe destacar
las guerras y el subdesarrollo, que hacen que muchas personas no puedan vivir dignamente. Por
otra parte, la contaminación medioambiental y el cambio climático no se detienen en las fron‑
teras de la Unión Europea (UE).

Tarea

Los continentes del mundo


Si no se tiene en cuenta la Antártida, el mundo se puede dividir en seis continentes: África, Asia, Australia/Oceanía, Europa,
América del Norte y América del Sur. También hay otras divisiones que agrupan a América del Norte y América del Sur en
América o a Europa y Asia en Eurasia, pero nos quedaremos con los seis continentes (sin contar la Antártida). Busca la
información que falta y completa el cuadro.

Porcentaje de Clasificación PIB (1) per cápita Clasificación


Continente Superficie la superficie Población en función en dólares en función
terrestre de la población estadounidenses del PIB (1)

África

Asia

Australia/Oceanía

Europa

América del Norte

América del Sur

(1) PIB: Producto interior bruto.

Los intereses de Europa en el mundo


Europa es un continente relativamente pequeño, pero impor- ■■ Influye en otros para conseguir y mantener la paz (por
tante desde el punto de vista económico. De ello se derivan ejemplo, en Oriente Próximo o África).
deberes e intereses que queremos compartir con los demás. ■■ Ayuda a otros países a desarrollarse y a combatir la
pobreza, el analfabetismo y el subdesarrollo.
La UE persigue diversos objetivos con su política internacional. ■■ Defiende la democracia y el Estado de derecho a nivel
internacional.
■■ Protege sus intereses y combate el terrorismo, la delincuen-
cia organizada y la inmigración ilegal.
■■ Contribuye a la conservación del medioambiente (política en
materia de cambio climático, protección del medioambiente).

Europa en el mundo  | 41


Tarea

Retos mundiales
A finales de 2003, la Unión Europea acordó una estrategia de seguridad que establece los puntos más importantes. En ella se
hace mención a los retos mundiales que se le presentan a la UE.
Echa un vistazo a los retos y asígnale a cada problema la solución propuesta en la Estrategia Europea de Seguridad.

Retos mundiales Solución propuesta

Guerras y conflictos nacionales

Pobreza

Enfermedades

Subdesarrollo

Escasez de recursos

Dependencia energética de Europa

Envejecimiento de la población europea

Terrorismo

Proliferación de armas de destrucción masiva

Delincuencia organizada

Amenazas para el medioambiente

Soluciones propuestas en la Estrategia Europea de Seguridad

Ayuda al desarrollo Condonación de la deuda de Apoyo a la democracia Salvaguarda de los recursos
para África los países subdesarrollados en otros países acuíferos del mundo

Creación de sistemas de salud Lucha contra el terrorismo Lucha contra el cambio Mantenimiento de la paz
en los países subdesarrollados internacional climático mediante intervención militar

Acuerdos internacionales de desarme Diálogo con el Cooperación energética a través Gestión


y control de armas mundo islámico de las fronteras europeas de la inmigración

Lucha contra la contaminación Cooperación policial Apertura de los mercados europeos a productos Seguridad
de los océanos internacional procedentes de países en desarrollo en internet

42  |  Europa en el mundo


Europa, ¿una fortaleza?
Una cuestión importante en la Unión todos los problemas que ello acarrea pesqueros y que son interceptados por
Europea es la de la inmigración. El para las cajas de la seguridad social las patrullas fronterizas de España,
término «migración» hace referencia y de pensiones. Italia o Malta.
a una circunstancia en la que una per-
Para facilitar la reubicación en la Unión Nadie sabe con certeza la cantidad de
sona deja un lugar para establecerse
Europea de los profesionales cualifica- personas que se encuentran en Europa
en otro. En realidad, nuestro debate
dos de terceros países se ha introduci- de forma ilegal. Según cálculos de la
oficial se centra en la inmigración, es
do una «tarjeta azul». Con ella pueden Comisión Europea, la cifra podría girar
decir, en la migración a Europa. Existe
trabajar en la UE entre uno y cuatro en torno a los 4,5 millones.
una inmigración legal en los Estados
años. Hasta ahora, la mayoría de los
miembros de la Unión Europea, es de- La Unión Europea realiza grandes es-
emigrantes altamente cualificados de
cir, personas de Estados no miembros fuerzos para impedir la inmigración ile-
terceros países se trasladan a los Es-
de la UE que vienen de forma oficial gal. Entre ellos se incluyen el refuerzo
tados Unidos.
y con permiso para trabajar, estudiar de los controles en las fronteras exte-
o simplemente vivir aquí (como en el Junto a la inmigración legal y deseada, riores y una colaboración más estre-
caso de los cónyuges de ciudadanos existe la inmigración ilegal, es decir, cha con los países de origen. Al mismo
de la UE). Muchas de estas personas personas que vienen sin permiso. De tiempo, se trabaja de forma intensiva
vienen a la Unión Europea porque espe- esta forma, estas personas infringen para dar a los ciudadanos de terceros
ran encontrar una vida mejor aquí. Pero las leyes de los Estados de la UE, y a países oportunidades legales para venir
también son importantes para nosotros, menudo son víctimas de redes de in- a vivir a la UE. Por medio de su política
por lo que en ocasiones tratamos de migración ilegal que se hacen con el de cooperación al desarrollo con los paí-
atraerlos directamente. Los inmigrantes poco dinero que les quede a cambio de ses más pobres del mundo, la UE trata
traen consigo sus conocimientos y su introducirlos en la UE. En el mundo hay de contribuir a mejorar las condiciones
disposición a participar en la economía. muchas personas a las que Europa les de vida en los países de origen de los
La llegada de jóvenes es especialmente parece un paraíso al que intentan huir. inmigrantes ilegales de forma que no
importante para nosotros, ya que nues- Todos hemos visto imágenes de africa- tengan que dejar su país.
tras sociedades están envejeciendo, con nos que se lanzan al océano en barcos

La Unión Europea y sus socios


en la cooperación
La UE mantiene relaciones con muchos países del mundo, a integrarse en la economía mundial y a combatir la pobreza
incluidos sólidos contactos con los países en desarrollo de de forma efectiva.
África y América Latina, así como con los grandes y peque-
La Unión Europea y sus Estados miembros son el mayor
ños países de Asia. Estas relaciones tan diversas no pueden
donante de ayuda al desarrollo del mundo. Más de la mitad
tratarse aquí, pero puedes informarte sobre ellas en el sitio
de los fondos destinados a los países pobres proceden de
web de la Unión Europea:
ellos. No obstante, la política de desarrollo incluye algo más
http://eeas.europa.eu/index_es.htm que el abastecimiento de agua limpia y mejores carreteras,
por muy importante que esto sea. La UE promueve también
Un punto especialmente fuerte de la política exterior de
el desarrollo a través del comercio abriendo sus mercados
la UE es su política de cooperación al desarrollo con los
a las exportaciones de países en desarrollo y animándolos
países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP). Se están
a reforzar el comercio mutuo.
firmando acuerdos de asociación económica con los actuales
setenta y nueve Estados ACP, a fin de ayudar a estos países

Europa en el mundo  | 43


Tarea

Cooperación al desarrollo de la Unión Europea


Aquí puedes ver distintos ámbitos de la política de cooperación al desarrollo de la UE. Asigna los
números de las fotos a las descripciones de las imágenes y a las correspondientes medidas de
política de cooperación al desarrollo. Ten en cuenta que las descripciones de las imágenes y las
medidas correspondientes no tienen por qué aparecer necesariamente una al lado de la otra.

1 2 3

4 5 6

7 8

9 10

44  |  Europa en el mundo


Nº Descripción de la imagen Nº Medida

Apoyo a instituciones sanitarias con ambulancias en Sudáfrica Fomento de los derechos humanos y la democracia

Formación de trabajadores forestales en Papúa Nueva Guinea Construcción de infraestructuras

Entrega de arroz en el puerto de Zanzíbar para su distribución


1 Fomento de las energías renovables/Suministro energético
entre los necesitados

Desminado en Laos Suministro de agua

Construcción de pozos en Daca (Bangladés) Resolución de conflictos/Mantenimiento de la paz

Concesión de microcréditos a costureras


Promoción de la salud
de Bosnia y Herzegovina

1 Generación de corriente a partir de energía eólica (Bolivia) Protección del medioambiente

Observación de las elecciones en Nigeria Medidas de estímulo al crecimiento económico

Apoyo a las escuelas, aquí en Eterazama, en la región de


Garantía de una educación básica para todos
Chapare (Bolivia)

Construcción de carreteras en Benín Erradicación de la pobreza

Debate

Debate sobre la migración


Unos 214 millones de personas en todo el mundo viven en un país que no es su país natal. ¿Te imaginas dejar tu país de
origen para siempre? ¿Por qué motivos lo harías? ¿Y por qué motivos te irías a otro país en el que no eres bienvenido o al que
incluso tuvieras prohibida la entrada? Debatid esta cuestión en grupos. Infórmate de los motivos por los que vienen personas
del sur y del este e incluye dicha información en el debate en grupo.

Europa en el mundo
Europa no es una isla, sino que forma parte de un mundo cada La UE defiende la democracia a nivel internacional y procura
vez más unido: Por ello, la UE tiene también la obligación de utilizar su influencia para que otros países también respe-
comprometerse a nivel internacional. Lo hace para proteger ten los derechos y libertades democráticas fundamentales
sus intereses, para ejercer una influencia positiva en el de- y protejan a sus ciudadanos.
sarrollo a nivel mundial y para ayudar a otras personas que
La UE trabaja de forma muy activa para cumplir los denomi-
no viven tan bien y de forma tan segura como los europeos.
nados «Objetivos de Desarrollo del Milenio» de las Naciones
Así, por ejemplo, la UE está firmemente comprometida en Unidas, que, en pocas palabras, deberían reducir a la mitad
favor del control del cambio climático y trata de persuadir la pobreza absoluta de aquí a 2015. Se trata de las personas
a otros países que emiten grandes cantidades de dióxido de que cuentan con menos de un dólar estadounidense al día.
carbono a comprometerse en una estrategia común. Estamos
Europa no puede determinar el destino del planeta por sí
hablando, por ejemplo, de los Estados Unidos y de China. Hay
sola, pero sin ella tampoco sería posible progresar. Vivimos
otras cuestiones de protección del medioambiente que tam-
en un mundo en el que no nos puede ir bien cuando a otros
bién tienen un papel importante y que solo pueden abordarse
les va mal.
de manera conjunta. Algunos ejemplos son la contaminación
de los océanos o la sobreexplotación pesquera.

Europa en el mundo  | 45


7
El futuro de Europa

«¿Dónde queréis vivir en el


año 2030, cómo queréis vivir
y qué os gustaría hacer?».

46  |  El futuro de Europa


La Unión Europea (UE) es más que una asociación económica. Es una comunidad de valores, es
decir, una agrupación de Estados y ciudadanos que comparten las mismas convicciones funda‑
mentales y que se atienen a ellas.
Muchas de las cuestiones que se plantean en el siglo XXI son distintas que las que se planteaban
en el siglo XX. La paz entre los Estados miembros está garantizada, y las viejas enemistades
pudieron convertirse en amistades estables o al menos en una convivencia pacífica. Pero la UE
se enfrenta a nuevas tareas que debe cumplir para garantizar los valores fundamentales para
los ciudadanos de Europa también en este nuevo siglo.

Tarea

Yo en el año 2030
¿Dónde quieres vivir en el año 2030? ¿Qué te gustaría hacer?
Seguro que cada persona responde de una forma distinta. Que se cumplan estos deseos no depende solo de las capacidades
personales y de la suerte, sino también de las condiciones políticas.

¿Qué planes tienes? ¿Qué quieres de los políticos?

En 2030, me gustaría vivir en   y trabajar como 

 Así me imagino mis condiciones de vida personales:




Para conseguir mis objetivos, esto es lo que les pido a los políticos de mi país:

A la política europea actual le pido:


Europa en el mundo globalizado


Es evidente que las economías de los o al otro lado de los Pirineos, en Es- noticia, porque significa que vivimos
Estados europeos se enfrentan a gran- paña. También debe considerar lo que más. Sin embargo, también implica
des retos. Estos retos se deben en parte se produce, y a qué precio, en China, un aumento de los gastos en sanidad
a la globalización, es decir, a la expan- Estados Unidos o la India, y debe ser y que las pensiones deben pagarse du-
sión de la economía de mercado a gran capaz de competir a esos precios, ya rante más tiempo.
parte del mundo. Bienes, capitales, sea ofreciendo sus productos igual de
Al mismo tiempo (y esta noticia no es
ideas e información cruzan las fronte- baratos o produciendo mercancías que,
tan buena), el número de recién nacidos
ras muy rápidamente, se encuentran aunque sean más caras, también sean
disminuye. Durante las últimas déca-
disponibles en todas partes y crean una de mejor calidad.
das, muchas personas se han decanta-
competencia a escala mundial.
Por otra parte, nuestras condiciones de do por tener una familia más pequeña
Esto tiene consecuencias directas para vida cambian por motivos que no tienen o incluso por no traer hijos al mundo.
nosotros: para una empresa de Francia, nada que ver con la globalización. Los Y esto supone otro problema macroeco-
ya no es determinante únicamente lo ciudadanos envejecen y, con ellos, las nómico: cada vez menos jóvenes tienen
que la competencia ofrezca en su país sociedades. La primera es una buena que mantener a más ancianos.

El futuro de Europa  | 47


Tarea

La Unión Europea del futuro


En la actualidad, hay un gran debate en el seno de la UE y de los Estados miembros sobre la forma en que la UE debería encarar
el futuro. Muchas personas expresan sus reflexiones sobre el futuro de Europa. Lógicamente, los líderes políticos de la UE
también se plantean esta cuestión. A continuación se muestran algunos ejemplos. Analízalos y debate lo que piensas sobre ellos.

1. Jean‑Claude Juncker, su fortaleza, poniendo en común re- líderes nacionales en sus propuestas
cursos, combinando infraestructuras de miembros de la próxima Comisión.
presidente de la Comisión Europea, y aunando nuestro poder de negociación». Este aspecto constituye, de por sí, una
orientaciones políticas para la próxima prueba del compromiso de los Gobier-
Comisión Europea: «Un nuevo comienzo «El rescate del euro fue necesario aun-
nos de los Estados miembros con un
que mostró carencias en el ámbi-
para Europa: mi Agenda en materia de planteamiento nuevo y más democrá-
to social. A mi juicio, es inaceptable
empleo, crecimiento, equidad y cambio tico en tiempos de cambio».
que los trabajadores y jubilados ha-
democrático», Estrasburgo, 15 de julio
yan tenido que soportar la carga de ««Esta vez es diferente» fue el lema del
de 2014:
los programas de reforma estructural, Parlamento Europeo durante la campaña
mientras que los armadores de buques electoral. Demostremos, todos juntos,
y los especuladores financieros incre- que podemos cumplir esa promesa,
mentaban aún más su riqueza. En el que unidos podemos verdaderamen-
futuro, deberíamos poder […] [realizar] te cambiar y renovar Europa».
evaluaciones de impacto social para
Fuente: http://europa.eu/rapid/press-
todo nuevo programa de apoyo».
release_SPEECH-14-546_es.htm
«Quiero un acuerdo comercial razo-
«Quiero trabajar en pro de una Unión
nable y equilibrado con los Estados
que esté comprometida con la demo-
Unidos. Pero no sacrificaré en el altar
cracia y las reformas, que no interfiera
del libre comercio ni nuestra diversidad
sino que trabaje para sus ciudadanos, no
contra ellos. Quiero trabajar a favor de
cultural ni las normas europeas en los
2. Martin Schulz,
ámbitos de la salud, la seguridad o la
una Unión que ofrezca resultados». presidente del Parlamento Europeo, es-
protección social y de los datos».
«Mi primera prioridad y el hilo conduc- cribió esto en un libro sobre la Unión
«Necesitamos más solidaridad en nues- Europea:
tor que guíe todas y cada una de mis
tra política de inmigración. Intensificaré
propuestas será conseguir que Europa
la cooperación con terceros países para
vuelva a crecer y conseguir que los
hacer frente con mayor fuerza a la in-
ciudadanos vuelvan a encontrar migración irregular y promoveré una
trabajo. Para ello, en los tres primeros nueva política europea en materia de
meses de mi mandato, presentaré un inmigración legal para poner a Europa
Paquete de empleo, crecimiento e inver- en el mapa como uno de los desti-
sión para generar un importe adicional nos favoritos para el talento»
de 300 000 millones de euros en inver- «Estoy convencido de que Europa debe
siones durante los tres próximos años». «Estoy firmemente convencido de que
continuar unida si no quiere fracasar.
debemos avanzar como Unión, pero no
Es posible que esta reivindicación no
«Las PYME [pequeñas y medianas necesariamente todos a la misma velo-
sorprenda de boca de un político eu-
empresas] son la columna vertebral cidad. Es posible que algunos ya hayan
ropeo; al fin y al cabo, el público está
de nuestra economía, ya que crean el llegado a su destino final. Siempre
harto de que le echen el sermón de que
85 % de los nuevos puestos de trabajo he estado muy dispuesto, y sigo están-
nuestra sociedad funciona como un pa-
en Europa: no podemos enterrarlas bajo dolo, a escuchar y ayudar a encontrar
seo en bici: si dejamos de pedalear, la
el papeleo. Tenemos que liberarlas soluciones a las inquietudes de todos
bici se cae. Pero yo no comparto esa
de la pesada carga que supone el y cada uno de los Estados miembros».
opinión. La integración europea no debe
exceso de reglamentación».
«El equilibrio entre hombres y mu- impulsarse forzosamente para evitar
«Revierte en interés de todos que la ener- jeres no es un lujo: es una obliga- el fracaso de la UE. Es perfectamente
gía no se utilice como instrumento políti- ción política cuyo cumplimiento debe imaginable una situación que podría
co. Ya es hora de que Europa muestre resultar obvio para todos, incluidos los aceptarse como una fase final estable
48  |  El futuro de Europa
de la unión. Pero aún no hemos llegado
a esta situación. La mayor cooperación
de la que hablo responde a la simple
realidad de que hicimos mal un par de
cosas cuando levantamos los edificios
europeos. Así, por ejemplo, disponemos
de una moneda común, pero no de una
política fiscal y financiera común. Eso
tenía que salir mal, y ahora los famo-
sos mercados nos muestran a diario
cómo por culpa de este error se crean
continuos enfrentamientos entre los eu-
ropeos. También hicimos una elección
errónea en cuanto a la política de gastos
de la UE. En lugar de invertir en secto-
res de futuro importantes, malgastamos
nuestros fondos en subvencionar causas
perdidas y mantenemos vivos sectores
del pasado de forma artificial. Igual de Jello: «Elegid una respuesta
en cada caso y debatid
nociva es nuestra pluralidad de voces vuestros resultados
babélica en materia de política exterior en la clase».
y de seguridad que nos convierte en un
hazmerreír a nivel internacional.

Sin olvidar la claridad institucional que


necesitamos a medio plazo en la UE,
ya que hasta los expertos tienen que verdadero Gobierno europeo que se eli-
esforzarse para distinguir entre las ja y controle de forma parlamentaria».
competencias del presidente del Par-
lamento Europeo, del presidente de la Fuente: Martin Schulz: Der gefesselte
Comisión, del presidente del Consejo Riese: Europas letzte Chance [El gigante
y del presidente del Consejo Europeo. Lo encadenado: la última oportunidad de
que necesitamos urgentemente es un Europa]. Berlín, 2013.

¿Qué pasaría si…?: En un vídeo se plantea


la pregunta de cómo sería nuestra
vida si la UE no existiera. Encontrarás
el vídeo aquí:
http://bit.ly/Debate_Europe

El futuro de Europa  | 49


Ahora te toca a TI.
¿Qué te parece? El desarrollo de la Unión Europea afecta principalmente a la generación de los jóvenes que quiere vivir
y planear su vida en el siglo XXI. ¿Qué quieres tú? ¿Qué es importante para ti?

Ayúdate de los textos de los líderes políticos europeos para abordar estas cuestiones. Elabora tu propia lista de prioridades.
¿Cuáles son los tres puntos más importantes para ti? Escribe otras tres cosas que no quieres en ningún caso.

Tu lista podría tener este aspecto: Comparad vuestras prioridades y debatid en clase qué Eu-
Quiero sin falta: No quiero en ningún caso:
ropa queréis.

1. 1. A continuación se indican algunas sugerencias: ¿qué aspecto


2. 2. debe tener la UE para poder hacer frente a los desafíos? Pensad
en lo que ya debatisteis en la tarea sobre la moneda común
3. 3.
(«¿Quién debe decidir sobre la moneda común?», página 28).

■■ La UE debe mantener su cooperación a adoptar la moneda común


Tamaño
actual con la OTAN y utilizar sus y prestarles ayuda financiera
■■ La UE debe crecer. Debe acoger
fuerzas de intervención solo en en caso necesario.
a más países para soportar el peso
determinados casos cuando la OTAN ■■ Solo los países que verdaderamente
necesario.
no esté interesada. cumplan las condiciones de la unión
■■ La UE no debe admitir a más
monetaria deben ser miembros de la
miembros porque, de lo contrario, se Toma de decisiones
zona del euro. Se debe controlar
volverá demasiado diversa y perderá ■■ En la UE, las decisiones las debe continuamente su cumplimiento de
su capacidad de actuación. tomar el Parlamento Europeo en las normas.
■■ La UE debe perder peso. Para solitario, porque para eso elegimos ■■ Una moneda común no es algo bueno
reforzar su cohesión, los países que a sus diputados. para Europa. Especialmente en las
no deseen continuar desarrollando la ■■ Las decisiones en la UE las deben crisis, es evidente que la UE no puede
UE deberían abandonarla. tomar el Consejo de la Unión Europea llegar a un acuerdo sobre una política
y el Parlamento Europeo de forma coherente. La política financiera
Competencias
conjunta como hasta ahora. y monetaria nacional podría funcionar
■■ Los Estados miembros le deben
■■ Las decisiones importantes deben mejor y de forma más rápida. Por
conceder más derechos a la UE para
someterse a un referéndum europeo este motivo, la UE debe volver a las
que pueda actuar de forma efectiva, es
que se celebre el mismo día en toda monedas nacionales, lo que no
decir, deben tomarse más decisiones
la UE. excluye la cooperación.
de forma central en Bruselas
y Estrasburgo para toda la UE. Procedimiento de voto Puestos de trabajo
■■ El reparto actual de responsabilida- ■■ En la UE, las decisiones deben ■■ La Unión Europea debe crear puestos
des entre la UE y los Estados nacio- tomarse por mayoría, dado que, con de trabajo de forma activa. A través
nales debe mantenerse porque está veintiocho Estados, será muy difícil de proyectos de infraestructura
bien equilibrado. ponerse de acuerdo y solo tras largos apoyados por ella, a ser posible de
■■ La UE debe devolver competencias procedimientos. carácter transfronterizo, por ejemplo
a sus miembros y centrarse en lo ■■ En la UE, las decisiones deben construcción de puentes y carreteras
fundamental, es decir, en el tomarse por unanimidad, porque no para conectar Estados miembros de
funcionamiento del mercado único. se debe ignorar la voz de ningún la UE, podrían surgir numerosos
Cuestiones como la protección del Estado soberano. puestos de trabajo.
medioambiente, la protección de los ■■ En la UE, las cuestiones cotidianas ■■ Los Estados saben mejor que nadie
consumidores o la política exterior deben decidirse por mayoría y las cómo crear puestos de trabajo. La UE
deberían ser competencia de los cuestiones importantes por no debe ocuparse de ello.
Estados miembros. unanimidad, porque así se ■■ No deben crearse más puestos de
conseguiría un buen equilibrio entre trabajo, tenemos suficientes puestos
Cuestiones militares
eficiencia y consideración de todas vacantes en Europa. Intensificando la
■■ La UE debe formar su propio ejército
las voces. libertad de circulación y ofreciendo
europeo para hacer oír sus
una mejor información, las personas
reivindicaciones y poder llevar a cabo El euro
que busquen trabajo podrían
sus propias acciones militares, por ■■ Cuantos más Estados adopten el euro
encontrar un empleo más
ejemplo, en los Balcanes o en África. como su moneda, más unida estará
rápidamente.
■■ La UE es una potencia civil y no debe Europa. Por ello, debemos instar al
intervenir en cuestiones militares. mayor número de Estados posible

50  |  El futuro de Europa


La Unión de los ciudadanos
Como ya hemos visto, los ciudadanos europeos están repre-
sentados en la UE por el Parlamento Europeo.

El Parlamento Europeo lo eligen cada cinco años todos los


ciudadanos con derecho a voto de la Unión Europea. La edad
legal para votar es de 18 años, y en Austria, de 16. La edad de
sufragio pasivo varía según el Estado miembro. Por ejemplo:
mientras que en Finlandia, Dinamarca o Alemania es posible
presentarse como candidato al Parlamento Europeo con 18
Participación en las años, en Lituania, Polonia y el Reino Unido este umbral se sitúa
en los 21 años. En Chipre, Italia o Grecia es necesario haber
elecciones europeas. cumplido los 25 años para poder ser parlamentario europeo.
Los ciudadanos de la UE que vivan en otro país de la UE (por
ejemplo, un austriaco en Hungría) pueden emitir su voz en
dicho país. El Parlamento es un importante factor de decisión
62,0
59,0 58,4 de la política europea. Junto con el Consejo, el Parlamento es
56,7
la autoridad legislativa de la Unión Europea, lo que significa
49,5 que, sin el Parlamento Europeo, no funciona nada en Europa.
45,5
43,0 42,5 Aunque el Parlamento Europeo tiene funciones importantes
1979 1984 1989 1994 1999 2004 2009 2014 y representa directamente a los ciudadanos, el interés en
las elecciones europeas es relativamente bajo. Desde 1979,
la influencia del Parlamento Europeo ha crecido considera-
blemente. El Parlamento cada vez puede decidir sobre más
cuestiones. Aunque el Parlamento Europeo tiene hoy mucho
Porcentajes de participación de los más que decir que hace treinta y cinco años, la participación
ciudadanos con derecho a voto en las electoral ha caído. De media, solo el 42,5 % de los ciudadanos
elecciones al Parlamento Europeo. de la UE votaron en las últimas elecciones al Parlamento
Europeo en 2014.

Tarea

¿Por qué es tan baja la participación electoral?


Comparte tus ideas y reflexiones en un pequeño grupo y pregunta luego a personas que
ya tenían derecho a voto en 2014, por ejemplo a tus padres, conocidos o a gente por la calle,
si participaron en las elecciones al Parlamento Europeo. En caso negativo, ¿por qué no?

Plasma tus resultados en un póster y escribe argumentos «a favor y en contra de las elecciones»
en un cuadro. ¿Se te ocurren otros argumentos? Añádelos.

Tarea

¿Y tú?
¿Qué harías? A principios de
verano de 2019
tendré derecho
a voto
aún no tendré derecho
a voto
Justifica tu decisión. ¿Qué tendría que
pasar para que cambiaras de opinión? Esto es lo que
ir a votar quedarme en casa
haré/haría:

El futuro de Europa  | 51


La Unión Europea: una alianza con futuro
La Unión Europea se creó después de la paz entre los Estados miembros. Pero Lógicamente, siempre se debate y se
Segunda Guerra Mundial con el objetivo no por ello deja de ser necesaria, ya discute sobre cómo debería avanzar la
de reemplazar la enemistad existente que los valores que defiende siguen UE. No existe ninguna solución mágica,
durante siglos entre los Estados euro- siendo válidos. y las ideas de los diferentes Estados
peos por amistad y cooperación. miembros son muy distintas.
Europa se enfrenta a nuevos desafíos,
Pasados algo más de sesenta años, po- desde la lucha contra el cambio climá- Así, la UE es un «trabajo en curso», una
demos decir que se ha alcanzado ese tico y la configuración del programa institución que cambia. Para que avan-
objetivo. Siguen existiendo prejuicios de globalización hasta la lucha contra ce en la dirección que los ciudadanos
entre ellos, pero ninguno amenaza con el terrorismo internacional. Está claro de Europa consideramos correcta, de-
declarar la guerra. Las diferencias de que ningún Estado de Europa puede bemos intervenir. El primer paso es la
opiniones se discuten en las salas de cumplir estas tareas en solitario, pero participación en las elecciones al Par-
juntos somos más de 500 millones de lamento Europeo. Cuanto mayor sea la
reuniones y, por lo general, se resuelven
personas con elevados niveles de edu- participación electoral, más podrá dejar
con un compromiso con el que todos
cación y una economía sólida que nos sentir el Parlamento sus opiniones y su
los Estados implicados pueden vivir
respalda. Juntos podemos lograr gran- influencia. Si no queremos que otros
a gusto.
des cosas. La Unión Europea nos ayuda decidan por nosotros, debemos hacerlo
Por tanto, la Unión Europea ha cumpli- a dar forma a nuestra vida personal nosotros mismos. El Parlamento Euro-
do su objetivo original de garantizar la de acuerdo con nuestras aspiraciones. peo puede ayudarnos a ello.

Europa y nosotros
Una buena forma de aprender sobre
el Parlamento Europeo sería invitar
a vuestro(s) diputado(s) europeo(s)
a vuestro centro y plantearle(s) pregun-
tas. Pero, lógicamente, un debate con
un miembro del Parlamento Europeo no
es la única forma de informarse sobre
Europa o de implicarse personalmente.

«Esperamos que este diario os haya parecido


interesante. Si queréis saber más, en la página
siguiente os damos algunas sugerencias.
¡Adiós!».

52  |  El futuro de Europa


A continuación se muestran algunos
consejos sobre lo que se puede leer
o hacer para saber más sobre Europa.
■■ Zona infantil
Juegos y pasatiempos sobre Europa para niños y jóvenes:
http://europa.eu/kids‑corner/index_es.htm

■■ El Rincón del Profesor


Material didáctico sobre la Unión y sus actividades:
http://europa.eu/teachers‑corner/index_es.htm

■■ Portal Europeo de la Juventud


Páginas europeas y nacionales sobre educación, trabajo, viajes y mucho más para jóvenes:
http://europa.eu/youth/EU_es

■■ Europe Direct
Centros de información de la Unión Europea por toda Europa. Puedes plantear tus preguntas
por teléfono o por correo electrónico o visitar un centro cercano:
http://europa.eu/europedirect/index_es.htm

■■ La historia de la Unión Europea


Información y vídeos sobre los padres fundadores de la Unión:
http://europa.eu/about‑eu/eu‑history/index_es.htm

■■ Tu Europa
Ayuda y asesoramiento para los ciudadanos de la UE y sus familias:
http://europa.eu/youreurope/citizens/index_es.htm

■■ Debate sobre el futuro de Europa


Portal de información sobre el debate europeo:
http://ec.europa.eu/citizens-dialogues/index_es.htm

Tarea

Visita los sitios web propuestos


Dividíos en grupos. Cada grupo escogerá un sitio web e investigará la información y las sugerencias que contiene. ¿Qué os ha
gustado de la página y qué no? A continuación, exponed vuestras conclusiones a los demás. De esta forma, cada uno se
encargará de una de ellas, pero al final lo sabrá todo.
¡Que os divirtáis!

El futuro de Europa  | 53


Cómo contactar con la Unión Europea

EN LÍNEA
Encontrará más información en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea en el sitio web Europa:
europa.eu

EN PERSONA
En toda Europa hay cientos de centros locales de información sobre la Unión Europea. Puede encontrar
la dirección del más cercano en este sitio web:
europedirect.europa.eu

POR TELÉFONO O POR CORREO


Europe Direct es un servicio que le ayudará a encontrar respuestas a sus preguntas sobre la Unión
Europea. Puede acceder a este servicio llamando al número de teléfono gratuito 00 800 6 7 8 9 10 11
(hay operadores de telefonía móvil que no permiten llamar a números 00 800 o cobran por la llamada)
o, si llama desde fuera de la Unión Europea, al número de pago +32 229-99696. También puede
enviar sus preguntas por correo electrónico desde la siguiente página: europedirect.europa.eu

LECTURAS SOBRE EUROPA


Las publicaciones sobre la Unión Europea están solo a un clic en el sitio web EU Bookshop:
bookshop.europa.eu

Para obtener más información y conocer las publicaciones sobre la Unión Europea, puede dirigirse a:

REPRESENTACIONES OFICINAS DE INFORMACIÓN


DE LA COMISIÓN EUROPEA DEL PARLAMENTO EUROPEO
Representacion de la Comisión Oficina de Información en España
Europea en España Paseo de la Castellana, 46
Paseo de la Castellana, 46 28046 Madrid
28046 Madrid ESPAÑA
ESPAÑA Tel. +34 914364747
Tel. +34 914238000 Internet: www.europarl.es/
Internet: ec.europa.eu/spain E‑mail: EPMadrid@europarl.europa.eu
E‑mail: eu‑es‑docu@ec.europa.eu

Oficina de Información en Barcelona


Representación de la Comisión Passeig de Gràcia, 90
Europea en Barcelona 08008 Barcelona
Passeig de Gràcia, 90 ESPAÑA
08008 Barcelona Tel. +34 932722044
ESPAÑA Internet: www.europarlbarcelona.eu/
Tel. +34 934677380 E‑mail: EPBarcelona@europarl.europa.eu
Internet: ec.europa.eu/spain/barcelona
E‑mail: comm‑rep‑barcelone@ec.europa.eu

Existen representaciones de la Comisión Europea y oficinas de información del


Parlamento Europeo en todos los países de la Unión Europea. Existen también
delegaciones de la Unión Europea en otros países del mundo.

Cómo contactar con la Unión Europea  | 55


Europa.

NA-04-14-841-ES-C
Un diario para los jóvenes
«Europa es algo lejano». Con esta afirmación provocadora empieza el primer capítulo de Europa. Un diario para los
jóvenes. Naturalmente, es falsa. Como ciudadanos europeos, Europa es nuestro hogar. Así que formando parte de
ella, tenemos lógicamente muchas preguntas sobre lo que Europa significa y lo que hace. Por ejemplo, ¿quién
gobierna Europa?, ¿qué significa la Unión Europea para los ciudadanos en su vida diaria?, ¿hacia dónde avanza
nuestro continente en un mundo globalizado?, ¿cómo debería ser el futuro de Europa? Todas estas preguntas
y algunas más figuran en este diario.
El diario está destinado a estudiantes de entre 13 y 18 años y les brinda la oportunidad de leer, aprender y debatir
las cuestiones de forma interactiva. Va acompañado de una guía para profesores.

0 500 km
Açores (PT)

Madeira (PT)
(FR)
Reykjavík
Guadeloupe
Ísland (FR)

Canarias (ES)

Martinique
(FR)

Mayotte
(FR)
Suomi Paramaribo

Finland Guyane
Norge Suriname
(FR)
La Réunion
(FR)

Helsinki Brasil
Helsingfors
Oslo
Sverige
Stockholm Tallinn
Rossija
Eesti

Moskva
United Kingdom
Rīga
Latvija
Éire Baile Átha Cliath Danmark
Dublin
København Lietuva
Ireland Vilnius
R. Minsk

Nederland Belarus'
London
Amsterdam Berlin
Qazaqstan
Warszawa
België Brussel
Deutschland Polska
Bruxelles
Kyïv
Belgique
Luxembourg
Paris Luxembourg
Praha Ukraїna
Česká
republika
Slovensko
Bratislava
Wien
France Schweiz Liechtenstein Budapest
Moldova
Bern
Suisse Österreich Chișinău
Svizzera Magyarország
Slovenija
Ljubljana Zagreb România
Hrvatska
Sakartvelo Tbilisi
București
Bosna i Beograd Azərbaycan
San Marino Hercegovina
Portugal Andorra
Monaco
Sarajevo
Srbija
България
Haїastan
Yerevan
Crna Priština Bulgaria (Azər.)
Lisboa
Madrid
Italia Gora Kosovo София
Iran
Podgorica
España Roma Skopje Sofia
* UNSCR 1244 / ICJ 22.07.2010

Città del Poranešna


jugoslovenska
Vaticano Tiranë Republika
Makedonija
Ankara
Shqipëria

Ελλάδα
Türkiye
Elláda
Αθήνα
Athína
Alger
Rabat Tunis Λευκωσία Souriya
Lefkosía
El Maghreb
Κύπρος Lefkosa Iraq
El Djazâir Valletta Kýpros
Tounis Malta Kıbrıs Libnan
Beyrouth Dimashq

Estados miembros de la Unión Europea (2015)


Países candidatos a la adhesión y países candidatos potenciales a la adhesión

ISBN 978-92-79-40213-5
doi:10.2775/26103

También podría gustarte