Está en la página 1de 25

UNACEM S.A.A.

- PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

TEMA: TRABAJO APLICATIVO


PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO
CAJAMARQUILLA – UNACEM S.A.A.
CURSO: CONTAMINACIÓN DE AIRE Y CONTROL
DOCENTE: MG. ING. FERNANDO VÁSQUEZ PERDOMO
ALUMNO: CARLOS A. FLORES CUZCANO

2017
5 de julio de 2017 1
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. MARCO LEGAL

4. DESARRROLLO DEL TRABAJO

5. CONCLUSIONES

6. ANEXOS

5 de julio de 2017 2
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

1. INTRODUCCIÓN:
UNACEM S.A.A., ante el crecimiento del sector construcción y el incremento de
la demanda de ladrillos ha decidido instalar una nueva planta de producción
de unidades de concreto en un área de aproximadamente 2.4 has, ubicada en
la Avenida Cajamarquilla - lote 80 de la parcela semirústica - Cajamarquilla 1ra
Etapa, Distrito de Lurigancho – Chosica, Provincia y Departamento de Lima. Con
el objeto de producir unidades de concreto de alta calidad, como bloques y
adoquines, para ser usados en albañilería de construcciones modernas y
pavimentos, respectivamente. Estas unidades de concreto se caracterizan por
ser más seguras, de mejor apariencia y de rápida instalación.

UNACEM S.A.A., de acuerdo con el desarrollo de sus actividades, en atención a


los requerimientos del Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria
Manufacturera y Comercio Interno D.S. N° 017-2015-PRUDUCE, ha contratado a
Nakamura Consultores S.A.C. - División Laboratorio para realizar el Monitoreo
Ambiental correspondiente al II Semestre del año 2016.

El Programa de Monitoreo Ambiental consiste en el muestreo de partículas en


suspensión PM10 y PM2.5, gases (CO, SO2, NO2 y H2S), los cuales son
muestreados por 4 días y niveles de ruido. Las variables meteorológicas son
registradas por una estación meteorológica la cual almacena promedios
horarios de la velocidad, dirección y cambio de la dirección del viento,
temperatura ambiental y humedad relativa.

El Programa de Monitoreo se realizó durante los días 29 al 31 de Octubre y 01 de


Noviembre del 2016, cumpliendo de esta manera con el Segundo Informe
Semestral del 2016. Cabe mencionar que el monitoreo de PM10 y PM 2.5 se
realizó el sábado 29 y domingo 30 de Octubre del 2016.

5 de julio de 2017 3
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

2. OBJETIVOS:
Identificar los contaminantes existentes por efectos de la industrialización
que generan el sobrecalentamiento de la tierra, el efecto invernadero,
producto de las emanaciones de gases como el dióxido y monóxido de
carbono, el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, el metano, etc.
Mostrar los resultados de monitoreo de calidad del aire en la Planta de
Unidades de Concreto de Cajamarquilla – UNACEM S.A.A.
Plantear alternativas de solución para minimizar o eliminar estos
contaminantes para finalmente tomar la mejor decisión en base a los
índices de contaminación alcanzados u otros medidores de grados de
toxicidad.

5 de julio de 2017 4
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

3. MARCO LEGAL:
El presente capítulo describe la normativa ambiental aplicable a la empresa
UNACEM S.A.A. – Planta de Producción de Bloques de Concreto de
Cajamarquilla.

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (ECA-


Aire) aprobado por D.S. N° 074-2001-PCM publicado el 24 de junio de 2001 y D.S.
N° 003-2008-MINAM, establece los valores límites de calidad ambiental del aire
y los valores de tránsito. El Cuadro 1 muestra los valores establecidos en los ECA-
Aire.

Cuadro 1: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire


Forma del Estándar
Parámetro Periodo Método de Análisis
Valor(1) Unidades Formato

Media
Anual 50 µg/m3
Partículas aritmética anual Separación inercial /
PM10 24 NE(2) más de 3 filtración (gravimetría)
150 µg/m3
horas vez al año

Partículas Media Separación inercial /


Anual 25(3) µg/m3
PM2.5 aritmética anual filtración (gravimetría)

Monóxido de 8 horas 10,000 µg/m3 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo


Carbono NE(2)más de 1 (NDIR)
(CO) 1 hora 30,000 µg/m3 (Método automático)
vez al año

Promedio
Dióxido de Anual 100 µg/m3
aritmético anual Quimioluminiscencia
Nitrógeno
NE(2) más de 24 (Método automático)
(NO2) 1 hora 200 µg/m3
vez al año

Media
Anual 80 µg/m3
Dióxido de aritmética anual Fluorescencia UV
Azufre (SO2) 24 NE(2)más de 1 (método automático)
20(3) µg/m3
horas vez al año

Sulfuro de
24 Media Fluorescencia UV
Hidrógeno 150(3) µg/m3
horas aritmética (método automático)
(H2S)
1) Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire DS N° 074-2001-PCM.
(2)NE: significa no exceder.
(3) Según el D.S. Nº 003-2008-MINAM, a partir del 1 de enero del 2014.

5 de julio de 2017 5
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

4. DESARROLLO DEL TRABAJO:


4.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:
A continuación se presentan los datos generales de la empresa:

DATOS GENERALES

Nombre de la Empresa UNACEM S.A.A – Planta de Unidades de


Concreto Cajamarquilla
Av./Jr./Calle Av. Cajamarquilla Lt 80
Distrito Lurigancho – Chosica
Provincia Lima
Departamento Lima
Fuente: UNACEM S.A.A. – Planta de Producción de Bloques de Concreto

4.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

5 de julio de 2017 6
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

4.3 CARGO QUE DESEMPEÑA:


 Jefe de División de Medio Ambiente: Ing. David E. Cueto Sánchez

4.4 PRODUCTO QUE SE FABRICA:


 Fabricación de cementos.
 Unión Andina de Cementos (UNACEM) es la fusión de Cementos Lima y
Cemento Andino.

4.5 PROBLEMA A SOLUCIONAR:


 Toda empresa productora poseyente de una planta está bajo peligro de
contaminación y se debe tomar las medidas necesarias para impedir los
efectos tanto ambientales como empresariales. Al describir el proceso de
cementos Lima, se observa las emisiones más propensas y peligrosas que
son las sustancias de óxido de nitrógeno, oxido de azufre y compuestos
orgánicos volátiles. Sin embargo la empresa ya ha tomado medidas de
precaución para todo ello, tiene instalado filtros de mangas, electro filtros
o aspersores en las máquinas de alto riesgo con el fin de recuperar tanto
el material en proceso como el ambiente de trabajo. De lo contrario, sería
imposible trabajar saludablemente debido al alto grado de toxicidad y
la visibilidad de la zona sería totalmente opaca. A nivel de seguridad
industrial, los trabadores ya están propensos a ocasionar accidentes
peligrosos y el riesgo aumenta sin las medidas tomadas por la empresa
para controlar las emisiones de la planta. Todos los trabajadores cuentan
con equipos de protección personal, tales como cascos, guantes
términos u otros, lentes de protección, protección auditiva, botas con
punta de acero, trajes especiales para la ocasión y entre otros. Es preciso
señalar que el área de seguridad está en total vigilancia con todo el
cumplimiento de las reglas y el uso obligatorio de los equipos personales.
Y el área de medio ambiente, controla en la planta las emisiones y los
límites permisibles.
Sin embargo, aún existen partes en el proceso producto que aún no
cuentan con instalaciones para controlar los desprendimientos, fugas o
emisiones, debido a la dificultad y costo que se recurre para prevenirlo.

4.6 CAUSAS DEL PROBLEMA:


Algunas causas que se tiene en la Planta de Unidades de Concreto de
Cajamarquilla:

 La primera raíz del problema es el impacto del material en proceso y el


montículo de este mismo. La altura influye en el desprendimiento de
polvo, es proporcionalmente; es decir, a mayor altura se da mayor
cortina de polvo fugitivo. Al momento de caer, las partículas más

5 de julio de 2017 7
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

pequeñas suelen desprenderse en el preciso momento de la caída por


la gravedad; mientras que las partículas de mayor tamaño o polvillo se
terminan por desprender tras el impacto que sufren las rocas y piedras.

 Otra raíz importante a considerar que se ha definido es la velocidad del


viento en la zona. Este suele ser usualmente un factor principal
provocando el polvo fugitivo capaz de transportarlo hasta 15 km a la
redonda. En la planta se suele tener una velocidad de viento entre 4 m/s
y 5m/s, esto debido que las canchas son abiertas y no cuentan con
protección de ningún tipo para el bloqueo del viento; es decir, todas las
canchas son afectada por el viento de la misma forma . Esto se va
sumando a las raíces de modo que el desprendimiento es de mayor
importancia. El efecto que esta raíz trae es la aceleración del
desprendimiento en las partículas de polvo y el traslado de ello.

 La última raíz es la humedad del material en proceso antes de caer y


soportar el impacto. La humedad afecta directamente a las partículas y
polvillos; de contar con un humedad mayor, estas partículas no se
desprenderían de las rocas, piedras o los gránulos tendrían un menor
impacto en sus separaciones. Al aumentar la humedad se tiene mayor
seguridad que el desprendimiento de polvo fugitivo es menor.

4.7 INDICAR EL APORTE A LOGRAR COMO RESULTADO DE LA SOLUCIÓN AL


PROBLEMA:
Reducción de contaminantes gaseosos como:
 Monóxido de Carbono (CO)
 Dióxido de Nitrógeno (NOX)
 Dióxido de Azufre (SO2)
 Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
 Material particulado menor a 10 micras
 Material particulado menor a 2.5 micras
 Monóxido de Carbono (CO)
 Dióxido de Nitrógeno (NOX)
 Dióxido de Azufre (SO2)
 Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

4.8 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTAL ANTES


DE PROPONER LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
IDENTIFICADO. (SITUACIÓN ACTUAL)

A. CANTIDAD DE CONTAMINACIÓN EXPRESADAS EN UNIDADES FÍSICAS


DIARIAS O SEMANALES, O MENSUALES O ANUALES QUE SE GENERA EN LA
PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA – UNACEM
S.A.A.

5 de julio de 2017 8
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

EQUIPOS UTILIZADOS

A continuación se hace una descripción de los instrumentos utilizados para


el desarrollo de los servicios.

MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

En calidad del aire, el muestreo de partículas menores a 10 micras se


realizó con Muestreadores de alto volumen marca Thermo Scientific; y el
monitoreo de las partículas menores a 2.5 micras fue realizado con
Muestreadores de bajo volumen marca TCR Tecora, modelo Bravo Plus
M. En el cuadro IV-2 se presenta el equipo y método utilizado para la
determinación de partículas.

Cuadro 1: Métodos de Ensayo según PM10 y PM2.5


Método de
Parámetro Equipo Rango de Medición
Referencia

Flujo: 40 cfm (1.13m3/min)


Muestreador de alto
Partículas continuo
volumen NTP 900.030:2003
PM10 Temperatura: 0 a 50°C
Thermo Scientific
Presión: 0 a 760 mmHg

Muestreadores de Flujo: 0.15 a 35.00 l/min


Partículas EPA METHOD 50
Bajo Volumen Temperatura: 0 a 50°C
PM2.5 APEPENDIX L
Bravo Plus M Presión: 0 a 760 mmHg

Las mediciones de gases, fueron realizadas con ocho (08) analizadores


continuos de gases, los cuales se presentan en el Cuadro 3.

Cuadro 2: Analizadores de Gases Automáticos


Método de Método
Parámetro
Método de Muestreo /Equipo Análisis de Referencia

Monóxido de Infrarrojo no dispersivo


Carbono Analizador de Gas (NDIR) NTP 900.031: 2003
(CO) CO (Método Automático)

Dióxido de
Analizador de Gas Quimioluminiscencia
Nitrógeno NTP 900.033: 2004
NO2 (Método automático)
(NO2)

Dióxido de Azufre Analizador de Gas Fluorescencia UV NTP – ISO 10498:


(SO2) SO2 (método automático) 2006

Sulfuro de Analizador de Gas Fluorescencia UV NTP – ISO 10498:


Hidrógeno (H2S) H 2S (Método automático) 2006

En el Cuadro 4 se presentan las principales características de los equipos


utilizados en el monitoreo de calidad de aire.

5 de julio de 2017 9
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

Cuadro 3: Equipos utilizados de Monitoreo de Calidad de Aire


Certificado del equipo
N° de Serie
Punto de Equipo / utilizado
Equipo utilizado del equipo
Monitoreo parámetro Fecha de Fecha de
utilizado
inicio vencimiento
Material
Muestreador de
particulado
Alto Volumen P9220X 11/02/2016 11/02/2017
menor a 10
N°100
micras
Material
particulado Bravo M Plus
017/372 21/03/2016 21/03/2017
menor a 2.5 N°07
micras
Analizador
Monóxido de
E-1 automático de 1239 28/03/2016 28/03/2017
Carbono (CO)
Barlovento gases
Dióxido de Analizador
Nitrógeno automático de 04-2003 03/02/2016 03/02/2017
(NOX) gases
Dióxido de Analizador
Azufre automático de 1684 03/02/2016 03/02/2017
(SO2) gases
Sulfuro de Analizador
Hidrógeno automático de 299 22/01/2016 22/01/2017
(H2S) gases
Material
Muestreador de
particulado
Alto Volumen P9275X 15/01/2016 15/01/2017
menor a 10
N° 147
micras
Material
particulado Bravo M Plus
1120/422 09/02/2016 09/02/2017
menor a 2.5 N°09
micras
Monóxido de Monóxido de
E-2 1240 28/03/2016 28/03/2017
Carbono (CO) Carbono (CO)
Sotavento
Dióxido de Dióxido de
Nitrógeno Nitrógeno 04-2000 03/02/2016 03/02/2017
(NOX) (NOX)
Dióxido de Dióxido de
Azufre Azufre 1682 03/02/2016 03/02/2017
(SO2) (SO2)
Sulfuro de
Sulfuro de
Hidrógeno 298 22/03/2016 22/03/2017
Hidrógeno (H2S)
(H2S)

Para la realización del monitoreo, se tomaron en cuenta las


recomendaciones del Protocolo de Monitoreo de la Calidad de Aire y
Gestión de los datos, aprobados por Resolución Ministerial N° 1404-2005-
DIGESA-SA.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

5 de julio de 2017 10
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

CALIDAD DE AIRE

PARTICULAS MENORES A 10 MICRAS (PM10)

Cuadro 5: Resultado de PM10 obtenidos en los puntos de monitoreo


Punto de Fecha de Código de Tiempo de Concentración 24
Monitoreo Muestreo Filtro Muestreo (min) Horas (µg/m3)
29 al
E-1 Barlovento
30/10/2016 05-0065-16 1440 141.10
29 al
E-2 Sotavento 30/10/2016 05-0066-16 1440 132.70
Estándar de Calidad del Aire (ECA) DS N° 074-2001-PCM 150.00**
*D.S. N° 074-2001-PCM

Figura 5.1 Concentraciones en 24 horas de PM10

PARTICULAS MENORES A 2.5 MICRAS (PM2.5)

Cuadro 5.4 Resultado de PM2.5 obtenidos en los puntos de monitoreo


Tiempo de Concentración
Punto de Código de
Fecha de Muestreo* Muestreo 24 Horas
Monitoreo Filtro
(min) (µg/m3)
E-1 Barlovento 29 al 30/10/2016 04-0458-16 1440 45.80
E-2 Sotavento 29 al 30/10/2016 04-0395-16 1440 42.60
Estándar de Calidad del Aire (ECA) DS N° 003-2008-PCM 25.00**
*Durante los días 18 y 19 de junio de 2016 la Planta de Unidades de Concreto estuvo
parada.

**D.S. N° 003-2008-PCM

5 de julio de 2017 11
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

Figura 5.2 Concentraciones en 24 horas de PM2.5

MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

El resumen de resultados de CO es presentado en el cuadro siguiente.


Todos los resultados, expresados en microgramos por metro cúbico de
aire (µg/m3), son comparados con el ECA-Aire para 8 y 1 hora.

Cuadro 5.5 Resultado de CO obtenidos en los puntos de monitoreo

Concentración
CO (µg/m3)
Punto de Fecha de Horas de
Máximo
Monitoreo Monitoreo Monitoreo Mínimo Máximo
Promedio
Horario Horario
8 Horas
29 al 30/10/2016 24.00 57.30* 57.30* 57.30*
30 al 31/10/2016 24.00 57.30* 57.30* 57.30*
E-1 Barlovento 31/10/2016 al
24.00 57.30* 57.30* 57.30*
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 57.30* 57.30* 57.30*
29 al 30/10/2016 24.00 57.30* 57.30* 57.30*
30 al 31/10/2016 24.00 57.30* 57.30* 57.30*
E-2 Sotavento 31/10/2016 al
24.00 57.30* 57.30* 57.30*
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 57.30* 57.30* 57.30*
Estándar Nacional (1 y 8 Horas) DS N°
30,000.00 10,000.00
074-2001-PCM
* Hace referencia al Límite de detección del laboratorio de CO que corresponde a
57.30 µg/m3

5 de julio de 2017 12
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

Los resultados de concentraciones de monóxido de carbono (CO),


obtenidos en los puntos de monitoreo, son inferiores a los ECA para 8
horas es 10,000.00 µg/m3 y para 1 hora es 30, 000.00 µg/m3
respectivamente.

Figura 5.3 Concentraciones de Monóxido de Carbono (CO)

5 de julio de 2017 13
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)

En el Cuadro 5-4 se muestran las concentraciones horarias mínima,


máxima y promedio horario de NO2 medidas en los puntos de monitoreo.
Los resultados son expresados en µg/m3 y comparados con el Estándar
de Calidad del Aire para 1 hora.

Cuadro 5.6 Resultados de NO2 obtenidos en los puntos de monitoreo


Concentración Horaria
NO2 (µg/m3)
Punto de Fecha de Horas de Máximo
Monitoreo Monitoreo Monitoreo Mínimo Máximo Promedio
Horario Horario Horario
(24 Horas)
29 al 30/10/2016 24.00 0.75* 9.51 3.48

30 al 31/10/2016 24.00 0.75* 8.74 2.48


E-1 Barlovento 31/10/2016 al 24.00
0.75* 5.98 2.94
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 0.75* 8.40 2.59

29 al 30/10/2016 24.00 0.75* 14.30 7.46

30 al 31/10/2016 24.00 0.75* 18.80 11.47


E-2 Sotavento 31/10/2016 al 24.00
3.12 18.44 11.88
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 5.45 18.42 11.86
Estándar Nacional (1 Hora) DS N° 074-2001-
200.00
PCM

En la tabla anterior se puede observar, que las concentraciones de NO 2


son inferiores al Estándar de Calidad del Aire para 1 hora, 200 µg/m3,
establecido para este parámetro.

Figura 5.4 Concentraciones de Dióxido de Nitrógeno (NO2)

5 de julio de 2017 14
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)

Los valores promedio diario de SO2 obtenidos en los puntos de monitoreo


se muestran en el Cuadro 5-5. Los resultados son expresados en
microgramos por metro cúbico (µg/m3) y comparados con el Estándar
de Calidad del Aire para 24 horas.

5 de julio de 2017 15
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

Cuadro 5-7 Resultado de SO2 obtenidos en los puntos de monitoreo


Concentración
Punto de Fecha de Horas de SO2 (µg/m3)
Monitoreo Monitoreo Monitoreo Mínimo Máximo Promedio
Horario Horario (24 Horas)
29 al 30/10/2016 24.00 2.62* 2.62* 2.62*

30 al 31/10/2016 24.00 2.62* 2.62* 2.62*


E-1 Barlovento 31/10/2016 al 24.00
2.62* 2.62* 2.62*
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 2.62* 2.62* 2.62*

29 al 30/10/2016 24.00 2.62* 6.81 4.63

30 al 31/10/2016 24.00 2.62* 4.98 3.40


E-2 Sotavento 31/10/2016 al 24.00
4.19 9.96 7.97
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 5.21 9.47 7.12
Estándar Nacional (24 Horas) DS N° 003-
20.00
2008-MINAM
* Hace referencia al Límite de detección del laboratorio de SO 2 que corresponde a
2.62 µg/m3

En la tabla anterior se puede observar, que las concentraciones de SO 2


son inferiores al Estándar de Calidad del Aire para 24 horas, 20 µg/m3,
establecido para este parámetro.

Figura 5.5 Concentraciones de Dióxido de Azufre (SO2)

5 de julio de 2017 16
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)

Los valores promedio diario de H2S obtenidos en los puntos de monitoreo


se muestran en el Cuadro 5.6. Los resultados son expresados en
microgramos por metro cúbico (µg/m3) y comparados con el Estándar
de Calidad del Aire para 24 horas.

Cuadro 5.8 Resultado de H2S obtenidos en los puntos de monitoreo


Concentración Horaria
Punto de Fecha de Horas de H2S (µg/m3)
Monitoreo Monitoreo Monitoreo Mínimo Máximo Promedio
Horario Horario 24 Horas
29 al 30/10/2016 24.00 0.56* 1.67 0.76

30 al 31/10/2016 24.00 0.56* 1.12 0.71


E-1 Barlovento 31/10/2016 al 24.00
0.56* 3.07 1.65
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 0.56* 4.35 2.53

29 al 30/10/2016 24.00 0.56* 2.80 0.92

30 al 31/10/2016 24.00 0.56* 1.86 0.68


E-2 Sotavento 31/10/2016 al 24.00
0.56* 4.06 1.10
01/11/2016
01 al 02/11/2016 24.00 0.56* 1.87 0.76
Estándar Nacional (24 Horas) DS N° 003-
150.00
2008-MINAM
* Hace referencia al Límite de detección del laboratorio de H2S que corresponde a
0.56 µg/m3

5 de julio de 2017 17
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

En la tabla anterior se puede observar, que las concentraciones de H2S


son inferiores al Estándar de Calidad del Aire para 24 horas, 150 µg/m3,
establecido para este parámetro.

Figura 5.6 Concentraciones de Sulfuro de Nitrógeno (H2S)

5 de julio de 2017 18
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

4.9 DESCRIBIR LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA


MEDIOAMBIENTAL (GASEOSO, LÍQUIDO Y SOLIDO) IDENTIFICADO,
MENCIONANDO LAS ACCIONES A TOMAR E IDENTIFICARLO.
Para la reducción de polvo fugitivo en el proceso productivo, se han llegado a
la elaboración de dos propuestas tentativas, construcciones de unos domos en
las canchas abiertas y la implementación de aspersores que se encargan de
disminuir el levantamiento de polvo.

4.9.1 Encapsulamiento de cancha:


Se llama encapsulamiento de la cancha a la implementación del domo en los
almacenamientos temporales, tales como cancha de la chancadora primaria,
cancha pre-homogeneizadora y cancha de carbón. En cada cancha se tiene
un desprendimiento de polvo fugitivo distinto. La utilización de los domos es
cada vez más fuerte en el sector industrial para el almacenamiento y otros
procesos.

Aplicaciones de Domos en el mundo, se observa la aplicación en los parques


de carbón, materias primas y pre homogeneización, y por tal motivo se opta por
estudiar esta posible de solución al polvo fugitivo. Además, se tiene una idea
que el domo reduce totalmente las emisiones acercándolas a un límite de cero
(Kg/Mg).

4.9.2 Aspersores en las canchas:


Los aspersores suelen ser la mejor solución contra la supresión de polvo en las
canchas abiertas. El funcionamiento de estos aspersores suelen ser por medio
del riego en los montículos de material, gracias a la humedad se compacta
lentamente y cae por gravedad. Estas instalaciones son de fácil acceso, no
requiere gran tiempo de construcción y es fácil manipular. La humedad en el
material es un factor fundamental para las emisiones y en sus efectos. Mientras
mayor sea la humedad, mayor cantidad de partículas finas se aglomeran en la
capa de las piedras más grandes teniendo un efecto de supresión. Es común
que las plantas cementeras usen un sistema de aspersión para conservar la más
alta cantidad de humedad en el control de las emisiones por polvo fugitivo.
Además, se le agrega el factor del clima y la geografía para que la humedad
varíe en las rocas. Para esta implementación se contara con un sistema de
tuberías que llegará a los aspersores de cada cancha para que el flujo del
líquido sea continuo, este costo estará agregado en el presupuesto. Así mismo,
se deberá contar con un doble aspersor en cada cancha para mejorar la
eficiencia del sistema de aspersor incrementando la humedad del material.

5 de julio de 2017 19
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

4.10 EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA O ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

MATRIZ DE RIESGOS EN LA PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE


CAJAMARQUILLA – UNACEM S.A.A

IMPACTOS AMBIENTALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPONENT ACTIVIDADES LUGAR DURACIÓN


ES CAUSANTES DONDE
IMPACTO TIPO DE EXTENSIÓN MAGNITUD
AMBIENTALE OCURRE
AMBIENTAL EFECTO
S

AIRE Incremento en el Manipulación Áreas de Directo local Moderada Temporal


ruido ambiental de equipos monitoreo

Alta Construcción Principales Directo Local Moderada Temporal


concentración de de áreas e vías de
gases instalaciones acceso a la
de concreto planta

Riesgo de Debido al Área de Indirect Puntual Moderada Temporal


afectación a los polvo de los higiene o
trabajadores materiales de industrial
concreto

SUELO Incremento de Debido al Canchas Directo Zonal Moderada Temporal


cúmulos de fuerte ritmo cementeras
polvo de trabajo en
la
elaboración
de cementos

PAISAJE Contaminación Caída de Pozos de Directo Puntual Alta Permanente


por generación sedimentos en agua
de residuos bloques de
cemento

RESIDUOS Perdida de Vegetación Áreas verdes Directo Zonal Moderada Temporal


SÓLIDOS vegetación en las
ornamental en la canchas de
cementera cemento

TRÁNSITO Generación de Empleo local Planta de Directo Zonal Alta Permanente


VIAL empelo concreto
cajamarquill
a

SALUD Ocurrencia de Salud y Ciudad de Directo Zonal alta Permanente


OCUPACION accidentes seguridad la empresa
AL ocupacional cementera

5 de julio de 2017 20
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

4.11 SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN PROPUESTAS


PARA REDUCIR EL IMPACTO MEDIO AMBIENTAL QUE EN LA ACTUALIDAD SE
VIENE GENERANDO EN LA INDUSTRIA DONDE SE LABORA, EN BASE A LAS
NORMAS O DECRETOS SUPREMOS VIGENTES POR EL MINAM, LIMITES
MAXIMOS PERMISIBLES A LOS EFLUENTES GASEOSOS DE MATERIAL
PARTICULADO.
Para poder elegir la mejor propuesta existen varios factores y criterios que
permiten comparar dos alternativas. Primero se compara cuáles son los ahorros
que las propuestas traen consigo al primer año de implementar. Debido a la
captación total de polvo fugitivo, llega a tener un ahorro total de 48 millones de
soles en el primer año aproximadamente, mientras que los aspersores llegan a
un máximo de 20 millones de soles.

Por tal motivo, la decisión de la mejor propuesta a tomar depende de la


empresa cementera y los riesgos que deseen tomar. Con la fuerte inversión de
los Domos, es posible que las unidades bajen aún más el primer año debido a la
adaptación que se tendrá en toda la planta, ya sea en el mantenimiento o
productividad de los trabajadores. Si la empresa desea tomar ese riesgo por
perder utilidad durante 1 año, es recomendable elegir la opción de DOMOS.

Por otro lado, la empresa puede decidir la propuesta de Aspersores, de poca


inversión y un retorno del mismo de manera segura por sus propios ingresos un
valor agregado neto positivo de 22 millones el cual indica que el proyecto es
rentable. Aunque solo representaría un 60% de control de polvo fugitivo y traería
costos adicionales de consumo de líquidos, no sería de igual eficiencia que los
DOMOS. Esta implementación de aspersores es la propuesta más tentativa
económicamente.

5. CONCLUSIONES:
CALIDAD DEL AIRE:
E – 1 Barlovento
 La concentración de partículas menores a 10 micras (PM10) fue 141.10
µg/m3 el cual no supera el Estándar de Calidad de 150 µg/m3,
establecido en el D.S. N° 074-2001-PCM. La concentración de las
partículas menores a 2.5 micras (PM2.5) fue de 45.80 µg/m3 el cual supera
el Estándar de Calidad de 25 µg/m3, establecido en el D.S. N° 003-2008-
MINAM. Cabe mencionar que durante las fechas de monitoreo la Planta
de Unidades de Concreto de Cajamarquilla estuvo parada, por lo que
los resultados obtenidos de PM10 y PM2.5 no están influenciados por la
operación de dicha planta, dicha estación a barlovento se encuentra
muy cerca de una carretera por lo que dichos valores están siendo
influenciados por el desplazamiento constante de vehículos (ligeros y
pesados) que transitan por la carretera.

 Con respecto a la concentración de Monóxido de Carbono (CO),


durante los cuatro días de monitoreo fue de 57.30 µg/m3, se puede
observar que los valores registrados en la estación para este mes se

5 de julio de 2017 21
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

encuentran dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (10,000.00


µg/m3) el límite para 8 horas, establecido en el D.S. N° 074-2001-PCM.

 Con respecto a la concentración de Monóxido de Carbono (CO),


durante los cuatro días de monitoreo fue de 57.30 µg/m3, se puede
observar que los valores registrados en la estación para este mes se
encuentra dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (30,000.00
µg/m3) el límite para 1 hora, establecido en el D.S. N° 074-2001-PCM.

 Con respecto a las concentraciones de Dióxido de Nitrógeno (NO2), en


el día 1 fue de 3.48 µg/m3, en el día 2 fue de 2.48 µg/m3, en el día 3 fue
de 2.94 µg/m3 y por último el día 4 fue de 2.59 µg/m3, se puede observar
que los valores registrados en la estación para este mes se encuentran
dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (200 µg/m3), establecido
en el D.S. N° 074-2001-PCM.

 Con respecto a las concentraciones de Dióxido de Azufre (SO2), durante


los cuatro días de monitoreo fue de 2.62 µg/m3, se puede observar que
los valores registrados en la estación para este mes se encuentran dentro
de los Estándares de Calidad Ambiental (20 µg/m3), establecido en el
D.S. N° 003-2008-MINAM.

 Con respecto a las concentraciones de Sulfuro de Hidrógeno (H 2S), en el


día 1 fue de 0.76 µg/m3, en el día 2 fue de 0.71 µg/m3, en el día 3 fue de
1.65 µg/m3 y por último el día 4 fue de 2.53 µg/m3, se puede observar que
los valores registrados en la estación para este mes se encuentran dentro
de los Estándares de Calidad Ambiental (150 µg/m3), establecido en el
D.S. N° 003-2008-MINAM.

E – 2 Sotavento
 La concentración de partículas menores a 10 micras (PM10) fue 132.70
µg/m3 el cual no supera el Estándar de Calidad de 150 µg/m3,
establecido en el D.S. N° 074-2001-PCM. La concentración de las
partículas menores a 2.5 micras (PM2.5) fue de 42.60 µg/m3 el cual supera
el Estándar de Calidad de 25 µg/m3, establecido en el D.S. N° 003-2008-
MINAM. Cabe mencionar que durante las fechas de monitoreo la Planta
de Unidades de Concreto de Cajamarquilla estuvo parada, por lo que
los resultados obtenidos de PM10 y PM2.5 no están influenciados por la
operación de dicha planta, dicha estación a sotavento se encuentra
influenciada por el desplazamiento constante de vehículos (ligeros y
pesados) por la zona.

 Con respecto a la concentración de Monóxido de Carbono (CO),


durante los cuatro días de monitoreo fue de 57.30 µg/m3, se puede
observar que los valores registrados en la estación para este mes se
encuentran dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (10,000.00
µg/m3) el límite para 8 horas, establecido en el D.S. N° 074-2001-PCM.

5 de julio de 2017 22
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

 Con respecto a las concentraciones de Dióxido de Nitrógeno (NO2), en


el día 1 fue de 7.46 µg/m3, en el día 2 fue de 11.47 µg/m3, en el día 3 fue
de 11.88 µg/m3 y por último el día 4 fue de 11.86 µg/m3, se puede
observar que los valores registrados en la estación para este mes se
encuentran dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (200 µg/m3),
establecido en el D.S. N° 074-2001-PCM.

 Con respecto a las concentraciones de Dióxido de Azufre (SO2), en el día


1 fue de 4.63 µg/m3, en el día 2 fue de 3.40 µg/m3, en el día 3 fue de 7.97
µg/m3 y por último el día 4 fue de 7.12 µg/m3, se puede observar que los
valores registrados en la estación para este mes se encuentran dentro de
los Estándares de Calidad Ambiental (20 µg/m3), establecido en el D.S.
N° 003-2008-MINAM.

 Con respecto a las concentraciones de Sulfuro de Hidrógeno (H 2S), en el


día 1 fue de 0.92 µg/m3, en el día 2 fue de 0.68 µg/m3, en el día 3 fue de
1.10 µg/m3 y por último el día 4 fue de 0.76 µg/m3, se puede observar que
los valores registrados en la estación para este mes se encuentran dentro
de los Estándares de Calidad Ambiental (150 µg/m3), establecido en el
D.S. N° 003-2008-MINAM.

6. BILIOGRAFÍA:
Empresa UNACEM - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE
CAJAMARQUILLA (Datos de la empresa asignados por el Ing. David
Cueto Sánchez).
Datos de monitoreo obtenidos por la consultora Nakamura Consultores
S.A.C a cargo del Ing. José Nakamura y el Ing. Hubert Vásquez.
FUENTE: UNACEM

7. ANEXOS:

5 de julio de 2017 23
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

5 de julio de 2017 24
UNACEM S.A.A. - PLANTA DE UNIDADES DE CONCRETO DE CAJAMARQUILLA

5 de julio de 2017 25

También podría gustarte