Está en la página 1de 4

PARTIDOS POLÍTICOS A NIVEL NACIONAL

Los partidos políticos son entidades de interés público que tiene como fin promover la
participación de los ciudadanos en la vida democrática, las cuales se distinguen de la siguiente
manera.

Extrema derecha (o radical): empleado en la política para describir a personas o grupos que
apoyan las posiciones de la derecha política

Derecha: Es el segmento del espectro político que acepta las diferencias sociales como algo
inevitable, natural o normal.

Centro derecha: comprende desde la ciencia política alas persona u organizaciones que
comparten ideologías de derecha y del centro.

Centro: en ciencia política se conoce como centro al conjunto de partidos, políticas e


ideológicas que se caracterizan por considerarse a si misma intermedias a posiciones tanto de
derecha como de izquierda.

Centro izquierda: Es el espectro político formadas entre el centro y la izquierda la cual se


contrapone no solo ala derecha, sino que también a dichos posicionamientos de extrema
izquierda.

Izquierda: persigue la igualdad de la sociedad

Extremo izquierdo o izquierda radical: describe a las personas o grupos políticos que sitúan su
ideología y acción política al extremo delo que se entiende en el espectro político.

BOLIVIA
Extremo derecha Centro centro Centro izquierda Extremo
derecha derecha izquierda izquierda

P.C. U.C.S. M.S.M. F.R.B M.A.S.


P.L. PODEMOS. P.S.
M.N.R. PPB-CN. U.D.P.
F.S.B. U.N. final M.I.R.
A.D.N. MAS.IPSP
U.N. inicio
PPB-CN.
A.S.
M.D.S.
Partidos políticos de costa rica desde el año 1930-2014
En Costa Rica los partidos políticos son organizaciones de participación política y una parte
fundamental del sistema democrático del país. Según la ley que los regula, el Código
Electoral,1 son el único mecanismo por el cual se puede acceder democráticamente a cargos
de elección popular ya que nadie puede ser candidato de manera independiente o por
alguna otra asociación de la sociedad civil.2 Si bien han sido ampliamente criticados por
diversas fallas y algunos analistas consideran que sufren una crisis actualmente debido a
escándalos de corrupción, elevado abstencionismo y pugnas internas, ciertamente que los
partidos políticos tienen una larga historia en Costa Rica, han existido casi desde su
formación como república democrática, y muchos de ellos tienen una larga tradición social,
histórica y cultural que se extiende a varias generaciones.

PERÚ
Extremo derecha Centro centro Centro izquierda Extremo
derecha derecha izquierda izquierda
Partido de Movimiento Partido de Partido de Partido Partido Coalición
integración liberatorio unidad social liberación acción accesibilidad izquierda
nacional ML cristiana Nacional ciudadana sin exclusión unida
PIN PUSC PLN PAC PASE CIU
Partido Renovación Restauración Nueva Alianza Frente amplio
avance costarricense nacional RN generación Patriótica FA
nacional RC NG AP
PAN
Partido Unión partido de
avance social US trabajadores
nacional PAN PT
Patria Nueva
PN
Partido centro
democrático
social PCDS
Partido
republicano
social cristiano
PRSC
Partido acción
socialista
PASO
Frente popular
costarricense
FPC
Nueva liga
feminista NLF
Fuerza
democrática
FD
Partido
independiente
obrero PIO
Lista de partidos patéticos:

UP: significa Un Perdedor: partido fundado por Humberto Arce, un viejo cascarrabias y
chismoso que nadie quiso en ningún otro partido, dichosamente ya no existe (el partido, él
lamentablemente debe andar por algún lado, aunque es un cadáver político).

RN: significa Rescate 911 Nacional: partido fundado por educadores izquierdistas y que
presentó como candidato a un calvo simpático y profesor universitario llamado Álvaro
Montero. El Tribunal de Elecciones le hizo algunas zancadas y finalmente expiró.

ADN: significa Ácido Desoxirribonucleico, sustancia que transmite la información genética.

PIO: partido de los pollos, no quedaron ni las plumas.

PP: significa Pobre Pusilánime, otro micropartido fundado por un charlatán fanático religioso
llamado Juan José Vargas que dice que puede curar la homosexualidad. Ya desapareció,
nuevamente, ¡aleluya!

PUN: antiquísimo partido de la Era Mesozoica resucitado por José Manuel Echandi Meza,
quien tras recibir unos dineros de parte de Liberación fue expulsado de su partido por
corrupto y se pasó ¿adivinen? a Liberación.

PN: Paramilitar contra Nicas, partidos xenofóbico liderado por un loquito llamado Reynolds
que seguramente está montando guardia solo a orillas del Río San Juan. Ya no existe.

PUGEN: partido para estreñidos.

Partido Socialista: representado por una hormiguita que murió aplastado en el 2000.

Coalición Cambio 2000: representado por una abejita a la que le echaron insecticida y
murió horriblemente, su candidato presidencial (como siempre) Walter Escroto se pasó
a Liberación.

UPC: significa Ups, Parece que la Cagué, fundado por Antonio Álvarez Desanti para ser
candidato presidencial después de que, por tercera vez, perdiera las internas en Liberación.
Adujo que Liberación era un partido corrupto y fascista. Después de una estridente derrota
electoral, Desanti regresó con el rabo entre las piernas a Liberación a besarle los pies a
Arias y compañía asegurando que en tres meses Liberación había cambiado mucho y ya
no era nada de lo que él afirmó. Ahora quiere ser candidato de Liberación, aquel partido
que él acusó de corrupto y fascista.
partidos políticos de Perú más sobresalientes.

PERÚ
Extremo derecha Centro centro Centro izquierda Extremo
derecha derecha izquierda izquierda
partido popular Somos Cambio 90
cristiana P.P.C. Perú S.P
Frente Acción Partido
independiente popular Abrista
moralizador FIM A.P. Peruano (PAP)
Somos Perú Perú Posible
S.P PP
Unión cívica Partido
nacional solidaridad
UCN nacional PSN
Partido obrero
revolucionario
POR
Partido
socialista del
Perú PSP
Partido
demócrata PD
Partido social
cristiano PSC
Unión por el
Perú U.P.P
Partido
nacional
proletario PNP
Partido
comunista
peruano
Partido
izquierdista
revolucionario
PIR

También podría gustarte